SlideShare una empresa de Scribd logo
Clínica, Diagnóstico y Tratamiento
Mg. Aldo Sergio Saracco, médico toxicólogo
Director Observatorio de Problemática de Consumo, FCM, UNCuyo
Jefe Departamento Toxicología, Ministerio Salud Mendoza
Profesor Titular Toxicología, FCS, Universidad de Mendoza
Profesor Titular Química Toxicológica y Legal, FFyB, Universidad Maza
NPS (nuevas sustancias psicoactivas)
Las drogas de diseño en Argentina
ALGUNAS CONSIDERACIONES
GENERALES
Gravedad de la intoxicación
Médico preparado para actuar de
forma inmediata
No cuentan con antídoto
Tratamos intoxicados no tóxicos
 Toxicidad aguda y crónica: desconocidas
 La potencia y dosis: desconocidas
 La presencia de contaminantes tóxicos:
desconocidos
 El metabolismo en humano es desconocido para la
mayoría de los nuevas drogas
 Vincular los resultados adversos en casos
específicos de NPS
 Vías de administración:
 fumado, oral, intranasal, dérmica y rectal.
NPS: aspectos críticos
PERTURBADORAS DEL SNC
 LSD (dietilamina del ácido lisérgico)
 KETAMINA
 FENCICLIDINA (PCP-Polvo de angel)
 ANFETAMINAS.
 DERIVADOS ANFETAMÍNICOS (MDMA, PMMA, Metanfetaminas)
 POPPER
Alteran la percepción de la realidad; dependiendo de la sustancia involucrada,
provocan alteraciones sensoriales, ilusiones, alucinaciones, efectos disociativos
URGENCIAS POR SOBREDOSIS DE DROGAS DE ABUSO
Santiago Nogué, Albert Antolín, Xavier Claramonte, Abraham Chavarín, Miguel Galícia, Xavier Balanzó y Montserrat Amigó.
Derivados anfetamínicos
 Consecuencias de la vasodilatación
 Rubor facial, cefaleas, mareos, náuseas, vómitos,
inestabilidad, sudoración, síncope o lipotimias, que se
acompañan de hipotensión arterial y taquicardia sinusal.
 Acciones simpáticomiméticas
 Midriasis, hipertensión arterial, taquicardia, hiperreflexia,
temblor, náuseas, piloerección, debilidad muscular e
incremento de la temperatura corporal.
 Metahemoglobinemia
 Caracterizado por tinte cianótico en piel y mucosas, que no
se acompaña de hipoxemia arterial.
Popper
 CANNABIMIMÉTICOS DE SÍNTESIS (spice gold, AKB-48)
 FENETILAMINASS (NBOMe, Nexus (2CB) “cocaína rosa”
 CATINONAS SINTÉTICAS (metilona, αPvP, butilona)
“Sales de baño”
 PIPERAZINAS (BZP, TFMPP)
 BENZODIACEPINAS DE DISEÑO (meclonazepam, clonazolam)
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (NPS)
EMCDDA, 2016
Cannabimimeticos de síntesis
 Desordenes psicológicos
 Ataque de pánico
 Desorientación
 Problemas cardiovasculares
 Taquicaria, HTA
 Dolor torácico
 Aumento de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial
 Problemas cardiovasculares (IAM)
 Problemas nuerológicos
 Midriasis, ojo rojo
 Temblor fino, convulsiones,
 Neurotoxicida mortal
Catinonas
 Desordenes psicológicos
 Euforia
 Delirio, agitación
 Psicosis
 Alucinaciones
 Otros
 Hipertensión Arterial y Taquicardia
 Hipertonía, rabdomiólisis, IRA
 Hipertermia
 Muerte
Fentilaminas
 Desordenes psicológicos
 Euforia, excitación, delirio con agitación
 Empatía
 Psicosis, pesamiento suicida
 Violencia
 Alucinaciones,
 Otros
 Hipertensión Arterial y Taquicardia
 Hipertonía, hipertermia
 Depresión respiratoria
 Convulsiones
 Muerte
Piperacinas
 Desordenes psicológicos
 Euforia, excitación
 Alucinaciones,
 Otros
 Hipertensión Arterial y Taquicardia
 Hiperactividad, hipertermia
 Convulsiones
 Muerte
El tipo de intervención toma en cuenta
 Vía de ingreso
 Tiempo transcurrido desde la exposición
 Toxicidad
 Toxicocinética
 Toxicodinámica
 Condición clínica y estabilidad del paciente
ASISTENCIA Y MANEJO PRIORITARIO
 Rápido reconocimiento primario
 Reanimación de funciones vitales
 Limitar la absorción del tóxico (de ser posible)
 Evaluar uso de antídotos y antagonistas específicos
 Aumentar la eliminación del tóxico ya absorbido
 Detallado reconocimiento secundario
 Cuidados definitivos
Mantener vivo al pacienteMantener vivo al paciente
A
C
Exposición Completa del intoxicado
B
D
E
Mantener la funciones vitales básicas para
salvar la vida del paciente intoxicado
Nivel Conciencia ( A V D I )
Pupilas
Lateralización Motora
Vía Aérea con Control de Columna Cervical
Buena Respiración y Ventilación
Circulación – Estado Hemodinámico
Déficit Neurológico
A
C
Asegurar una Vía Aérea suficiente
Buena Ventilación y Oxigenación (Pa O2 > 80 mmHg)
Restaurar y mantener el Estado Hemodinámico
Descontaminación
B
D
Evitar tratar en excesoEvitar tratar en exceso
Externa
Interna
ASISTENCIA Y MANEJO PRIORITARIOASISTENCIA Y MANEJO PRIORITARIO
REANIMACIÓN FUNCIONES VITALES
Medidas sintomáticas y adaptadas al estado clínico
del paciente
Prevención de la Broncoaspiración
Controlar la Hipertermia o Hipotermia
Tratar las Convulsiones
Determinar y corregir las anomalías del Equilibrio
Hidroelectrolítico, Estado ácido-base y Glucemia
Cuidados Enfermería
 Re-evaluación del estado del intoxicado
 Signos Vitales – Monitoreo – E.C.G.
 Exploración física rápida, completa y detallada
 Evaluación profunda, usando sentidos
 Confirmar intensidad del cuadro
 Gravedad actual o potencial
 Identificación cuali y cuantitativa del tóxico
 Orienta sobre las medidas terapéutica a seguir u pronóstico.
EXAMEN SECUNDARIO
No provoca más dañoNo provoca más daño
VALORAR EN EL INTOXICADO
 Patrón respiratorio
 Pulso Central y Periférico
 Nivel de Conciencia – Score de Glasgow
 Actitud del intoxicado
 Color de la piel
EXAMEN SECUNDARIO cont.cont.
CUIDADOS DEFINITIVOS
 Hablar con el paciente o terceros para obtener Historia
 Re-evaluar los Signos Vitales
 Monitoreo – E.C.G. – Oximetría de pulso
 Volumen Minuto Urinario
 Laboratorio Toxicológico Específico
 Analítica Adicional
 Pase a U.C.I.
cont.
ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICOELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO
EN LAS INTOXICACIONESEN LAS INTOXICACIONES
Signos y Síntomas
Exploración Física
Datos del laboratorio
(investigaciones bioquímicas y toxicológicas)
Exámenes Complementarios
 Rutina completa de laboratorio
 Hemograma, glucemia, urea, creatinina, ionograma (Na, K)
 CPK total y CPK-mb
 Estado ácido base
 Hepatobrama: aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT),
fosfatasas alcalinas, gamma-glutamiltranspeptidasa, bilirrubina total
 Coagulgrama
 Test embarazo
 E.C.G
 Eventual TAC de cerebro
TRATAMIENTO
 Agitación:
Si no hay respuesta: olanzapina o risperidona
 Convulsiones:
Benzodiacepinas
 Diazepam, Adultos: 5 a 10 mg EV/oral
 Midazolam, 5 a 10 mg IM
-Las dosis pueden repetirse en caso necesario-
 Diazepam / Clonazepam
 Fenitoina
 Valproato
Evitar el uso de neurolépticos clásicos, como haloperidol o clorpromazina, potencian
aparición de reacciones extrapiramidales, convulsiones o golpe de calor
TRATAMIENTO
 HTA
 Arritmias
 Supraventricular
 Ventricular
 Bradicardia
-QT largo-
 Hipotensión
 Benzodiacepinas (↓ tormenta adrenérgica)
 NTG / Nitroprusiato de sodio
 Labetalol
 Benzodiacepina, Agonistas del Calcio
 Lidocaina
 Atropina intravenosa, perfusión de
isoproterenol o marcapasos externo
 Expandir, perfusión isoproterenol
Bicaronato sódico 1 molar (1 ml/Kg en 1 hora),
Puede repetirse si persiste el problema,
excepto si se desarrolla una marcada alcalosis
metabólica (pH > 7,55 y/o bicarbonato actual > 35 mmol/L).
Los beta-bloqueantes están contraindicados si el pacienteLos beta-bloqueantes están contraindicados si el paciente
tambié ha consumido cocaína o tiene fiebretambié ha consumido cocaína o tiene fiebre
TRATAMIENTO
 Sind. Coronario Agudo
 Hipertermia
 Ingesta reciente
 Benzodiacepinas, aspirina,
analgésicos y vasodilatadores
(nitroglicerina)
 Medios físicos
 Benzodiacepinas
 Curarización
 Vaciado Gástrico - C.A
 Hidratación parenteral
 Rabdomiólisis:
 Mantener una buena hidratación y un buen ritmo
diurético (> 100ml/h)
 Alcalinización urinaria (pH orina > 7)
 Control concentraciones plasmáticas de sodio,
potasio, calcio y magnesio deben ser
controladas.
 Estado ácido-base
TRATAMIENTO
Reposo en lugar tranquilo, con baja luz y mínimos estímulos.
 Hiponatremia que puede contribuir al edema
cerebral
 La intoxicación se puede asociar a un incremento
de las concentraciones plasmáticas de vasopresina
(HAD) con la hiponatremia consiguiente.
 Si el paciente ha ingerido muchos líquidos la
hiponatremia puede ser aun más severa.
TRATAMIENTO
Cascada de eventos y fisiopatología de las complicaciones
agudas del consumo de éxtasis
URGENCIAS POR SOBREDOSIS DE DROGAS DE ABUSO
Santiago Nogué, Albert Antolín, Xavier Claramonte, Abraham Chavarín, Miguel Galícia, Xavier Balanzó y Montserrat Amigó.
1. RESTRICCION HIDRICA:
 primera medida para el manejo de hiponatremia
 Sólo se utilizará una solución salina en los casos que no
respondan a esta restricción.
 Pacientes con hiponatremia grave y convulsiones, han
respondido al aporte de una solución de cloruro sódico
hipertónico asociado a furosemida.
2. CONTROL TERMICO:
 Medidas diversas, desde desnudar al paciente hasta cubrirlo
con hielo, utilización de mantas de frío, lavado gástrico con
soluciones frías y descenso de la temperatura ambiental
donde se atiende al paciente.
 El control térmico debe lograrse a toda costa
TRATAMIENTO HIPONATREMIA
Los antipiréticos son ineficaces.Los antipiréticos son ineficaces.
3. BENZODIACEPINAS:
 En particular el diazepam, deberá utilizarse para controlar
los estados de ansiedad, crisis comiciales e hiperactividad
autonómica (taquicardia e hipertensión).
4. DIURESIS/ FUNCION RENAL:
 Debe monitorizarse la diuresis por alto riesgo de
desarrollar insuficiencia renal aguda.
 Si el paciente presenta oliguria, corregir la hipovolemia y
administrar furosemida.
 Prestar atención al uso del bicarbonato sódico para
alcalinizar la orina, ya que este fármaco retrasa la
.eliminación de las anfetaminas y sus metabolitos
TRATAMIENTO HIPONATREMIA
Las drogas sintéticas se convirtieron en la
nueva mina de oro del mercado, gracias a su
facilidad de fabricación y transporte.
Son las drogas del siglo XXI
Las de moda
Las más nuevas.
Las más rentables
La nueva epidemia para la que tenemos que
estar preparados
Mg. Aldo Sergio Saracco
Médico Toxicólogo
aldo.saracco@um.edu.ar
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
EpilepsiaCFUK 22
 
Intoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completoIntoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completo
galvezMayra
 
5. organophosphate poisoning
5. organophosphate poisoning5. organophosphate poisoning
5. organophosphate poisoning
SOPHY TC
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Alejandro Paredes C.
 
Cocaina (por sergio fernando godoy vejarano, MD.
Cocaina (por sergio fernando godoy vejarano, MD.Cocaina (por sergio fernando godoy vejarano, MD.
Cocaina (por sergio fernando godoy vejarano, MD.
Sergio Godoy
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 
Intoxicacion co power point
Intoxicacion co power pointIntoxicacion co power point
Intoxicacion co power pointHospital Guadix
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
cesar gaytan
 
Tratamiento del Paciente Intoxicado
Tratamiento del Paciente IntoxicadoTratamiento del Paciente Intoxicado
Tratamiento del Paciente Intoxicado
Grupos de Estudio de Medicina
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
Victor Espinoza Gomez
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Josué Lozano
 
Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana
Fany Bere Carreón Galván
 
INTOXICACION BARBITURICOS
INTOXICACION BARBITURICOSINTOXICACION BARBITURICOS
INTOXICACION BARBITURICOS
alejo_usco
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptxINTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Toxicity of Asphyxians
Toxicity of AsphyxiansToxicity of Asphyxians
Toxicity of Asphyxians
 
Intoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completoIntoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completo
 
5. organophosphate poisoning
5. organophosphate poisoning5. organophosphate poisoning
5. organophosphate poisoning
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
 
Cocaina (por sergio fernando godoy vejarano, MD.
Cocaina (por sergio fernando godoy vejarano, MD.Cocaina (por sergio fernando godoy vejarano, MD.
Cocaina (por sergio fernando godoy vejarano, MD.
 
Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacránIntoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Intoxicacion co power point
Intoxicacion co power pointIntoxicacion co power point
Intoxicacion co power point
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
 
Tratamiento del Paciente Intoxicado
Tratamiento del Paciente IntoxicadoTratamiento del Paciente Intoxicado
Tratamiento del Paciente Intoxicado
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana
 
INTOXICACION BARBITURICOS
INTOXICACION BARBITURICOSINTOXICACION BARBITURICOS
INTOXICACION BARBITURICOS
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
Farmacologia de la ansiedad felix (2)
Farmacologia de la ansiedad felix (2)Farmacologia de la ansiedad felix (2)
Farmacologia de la ansiedad felix (2)
 
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptxINTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
 

Destacado

Bill market street
Bill market streetBill market street
Bill market streetBill Young
 
Extraescolar 1.2
Extraescolar 1.2Extraescolar 1.2
Extraescolar 1.2
Leeslie R. Soto
 
Matematicas cuarto preprueba
Matematicas cuarto prepruebaMatematicas cuarto preprueba
Matematicas cuarto prepruebanelvaxp
 
Argyle street k2 redevelopment
Argyle street k2 redevelopmentArgyle street k2 redevelopment
Argyle street k2 redevelopmentbumatech
 
Acuarela y técnicas de dibujo 5º y 6º
Acuarela y técnicas de dibujo 5º y 6º Acuarela y técnicas de dibujo 5º y 6º
Acuarela y técnicas de dibujo 5º y 6º
BLOGACLESGC
 
OrganicNet
OrganicNet OrganicNet
OrganicNet
Dragana Grbic
 
CGCC April 28 budget committee
CGCC April 28 budget committeeCGCC April 28 budget committee
CGCC April 28 budget committee
William Norris
 
Dotnet tiltle for 2012 c
Dotnet tiltle for 2012   cDotnet tiltle for 2012   c
Dotnet tiltle for 2012 ctema_solution
 
Produk
ProdukProduk
Produk
avoriofilter
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
anandusivan
 
Включение и выключение компьютера
Включение и выключение компьютераВключение и выключение компьютера
Включение и выключение компьютера
МУ "Преображение"
 
Science quiz
Science quizScience quiz
Science quiz
anandusivan
 
Sales de baño
Sales de bañoSales de baño
Sales de baño
israeljimenez23
 
NASA Update WIRA Q2 April 12 2016
NASA Update WIRA Q2 April 12 2016NASA Update WIRA Q2 April 12 2016
NASA Update WIRA Q2 April 12 2016
WallopsIslandRegionalAlliance
 
Program Induksi Bagi Guru Pemula (PIGP)
Program Induksi Bagi Guru Pemula (PIGP)Program Induksi Bagi Guru Pemula (PIGP)
Program Induksi Bagi Guru Pemula (PIGP)
Anisa Fatimah
 
Litteraturen i Dokk1 og BibliotekerneForfatterforening okt. 2016
Litteraturen i Dokk1 og BibliotekerneForfatterforening okt. 2016Litteraturen i Dokk1 og BibliotekerneForfatterforening okt. 2016
Litteraturen i Dokk1 og BibliotekerneForfatterforening okt. 2016
Until June 2017 Citizens' Service & Libraries, Main Library Aarhus, Denmark
 
Η Φυσική με λίγα λόγια. Συνοπτική παρουσίαση των εννοιών της Φυσικής
Η Φυσική με λίγα λόγια. Συνοπτική παρουσίαση των εννοιών της ΦυσικήςΗ Φυσική με λίγα λόγια. Συνοπτική παρουσίαση των εννοιών της Φυσικής
Η Φυσική με λίγα λόγια. Συνοπτική παρουσίαση των εννοιών της Φυσικής
Christos Gotzaridis
 
Феєрверк мультфільмзірок
Феєрверк мультфільмзірокФеєрверк мультфільмзірок
Феєрверк мультфільмзірок
Бібліографи ОДБ ім. Т. Г. Шевченка
 

Destacado (20)

Bill market street
Bill market streetBill market street
Bill market street
 
2014 Stranahan Letter
2014 Stranahan Letter2014 Stranahan Letter
2014 Stranahan Letter
 
Extraescolar 1.2
Extraescolar 1.2Extraescolar 1.2
Extraescolar 1.2
 
Matematicas cuarto preprueba
Matematicas cuarto prepruebaMatematicas cuarto preprueba
Matematicas cuarto preprueba
 
report
reportreport
report
 
Argyle street k2 redevelopment
Argyle street k2 redevelopmentArgyle street k2 redevelopment
Argyle street k2 redevelopment
 
Acuarela y técnicas de dibujo 5º y 6º
Acuarela y técnicas de dibujo 5º y 6º Acuarela y técnicas de dibujo 5º y 6º
Acuarela y técnicas de dibujo 5º y 6º
 
OrganicNet
OrganicNet OrganicNet
OrganicNet
 
CGCC April 28 budget committee
CGCC April 28 budget committeeCGCC April 28 budget committee
CGCC April 28 budget committee
 
Dotnet tiltle for 2012 c
Dotnet tiltle for 2012   cDotnet tiltle for 2012   c
Dotnet tiltle for 2012 c
 
Produk
ProdukProduk
Produk
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Включение и выключение компьютера
Включение и выключение компьютераВключение и выключение компьютера
Включение и выключение компьютера
 
Science quiz
Science quizScience quiz
Science quiz
 
Sales de baño
Sales de bañoSales de baño
Sales de baño
 
NASA Update WIRA Q2 April 12 2016
NASA Update WIRA Q2 April 12 2016NASA Update WIRA Q2 April 12 2016
NASA Update WIRA Q2 April 12 2016
 
Program Induksi Bagi Guru Pemula (PIGP)
Program Induksi Bagi Guru Pemula (PIGP)Program Induksi Bagi Guru Pemula (PIGP)
Program Induksi Bagi Guru Pemula (PIGP)
 
Litteraturen i Dokk1 og BibliotekerneForfatterforening okt. 2016
Litteraturen i Dokk1 og BibliotekerneForfatterforening okt. 2016Litteraturen i Dokk1 og BibliotekerneForfatterforening okt. 2016
Litteraturen i Dokk1 og BibliotekerneForfatterforening okt. 2016
 
Η Φυσική με λίγα λόγια. Συνοπτική παρουσίαση των εννοιών της Φυσικής
Η Φυσική με λίγα λόγια. Συνοπτική παρουσίαση των εννοιών της ΦυσικήςΗ Φυσική με λίγα λόγια. Συνοπτική παρουσίαση των εννοιών της Φυσικής
Η Φυσική με λίγα λόγια. Συνοπτική παρουσίαση των εννοιών της Φυσικής
 
Феєрверк мультфільмзірок
Феєрверк мультфільмзірокФеєрверк мультфільмзірок
Феєрверк мультфільмзірок
 

Similar a Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)

Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas
vicangdel
 
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009xelaleph
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasHospital Guadix
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
BUAP
 
presentacion-disnatremias-1.pptx
presentacion-disnatremias-1.pptxpresentacion-disnatremias-1.pptx
presentacion-disnatremias-1.pptx
ErickAguilarReyes2
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
guest7b4dd6a
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéuticaguest7b4dd6a
 
Intoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudasIntoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudas
Kattia Shantal
 
Intoxicación por psicofármacos
Intoxicación por psicofármacosIntoxicación por psicofármacos
Intoxicación por psicofármacos
Estefa Vintimilla
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
ELIANA Perez
 
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxintoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Resumen intoxicaciones en pediatria
Resumen intoxicaciones en pediatriaResumen intoxicaciones en pediatria
Resumen intoxicaciones en pediatria
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
Carlos Garcia
 

Similar a Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II) (20)

Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas
 
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
 
Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012
 
Sesion chare
Sesion chareSesion chare
Sesion chare
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones Medicamentosas
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
presentacion-disnatremias-1.pptx
presentacion-disnatremias-1.pptxpresentacion-disnatremias-1.pptx
presentacion-disnatremias-1.pptx
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Intoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudasIntoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudas
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Intoxicación por psicofármacos
Intoxicación por psicofármacosIntoxicación por psicofármacos
Intoxicación por psicofármacos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
 
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
 
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxintoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
 
Resumen intoxicaciones en pediatria
Resumen intoxicaciones en pediatriaResumen intoxicaciones en pediatria
Resumen intoxicaciones en pediatria
 
Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
 

Más de Asociación Toxicológica Argentina

Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Asociación Toxicológica Argentina
 
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive ToxicityHazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Asociación Toxicológica Argentina
 
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  EvidenceCarcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Asociación Toxicológica Argentina
 
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Cocaína
CocaínaCocaína
El Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el CáncerEl Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el Cáncer
Asociación Toxicológica Argentina
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Asociación Toxicológica Argentina
 
Machado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornadaMachado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornada
Asociación Toxicológica Argentina
 
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Normas provinciales calidad agua   patricia omillNormas provinciales calidad agua   patricia omill
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Asociación Toxicológica Argentina
 
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazzaExperiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Asociación Toxicológica Argentina
 

Más de Asociación Toxicológica Argentina (20)

Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
 
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
 
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
 
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
 
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
 
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
 
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive ToxicityHazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
 
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  EvidenceCarcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
 
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
 
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
 
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
 
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
El Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el CáncerEl Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el Cáncer
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
 
Machado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornadaMachado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornada
 
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Normas provinciales calidad agua   patricia omillNormas provinciales calidad agua   patricia omill
Normas provinciales calidad agua patricia omill
 
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
 
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
 
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazzaExperiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)

  • 1. Clínica, Diagnóstico y Tratamiento Mg. Aldo Sergio Saracco, médico toxicólogo Director Observatorio de Problemática de Consumo, FCM, UNCuyo Jefe Departamento Toxicología, Ministerio Salud Mendoza Profesor Titular Toxicología, FCS, Universidad de Mendoza Profesor Titular Química Toxicológica y Legal, FFyB, Universidad Maza NPS (nuevas sustancias psicoactivas) Las drogas de diseño en Argentina
  • 2. ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES Gravedad de la intoxicación Médico preparado para actuar de forma inmediata No cuentan con antídoto Tratamos intoxicados no tóxicos
  • 3.  Toxicidad aguda y crónica: desconocidas  La potencia y dosis: desconocidas  La presencia de contaminantes tóxicos: desconocidos  El metabolismo en humano es desconocido para la mayoría de los nuevas drogas  Vincular los resultados adversos en casos específicos de NPS  Vías de administración:  fumado, oral, intranasal, dérmica y rectal. NPS: aspectos críticos
  • 4. PERTURBADORAS DEL SNC  LSD (dietilamina del ácido lisérgico)  KETAMINA  FENCICLIDINA (PCP-Polvo de angel)  ANFETAMINAS.  DERIVADOS ANFETAMÍNICOS (MDMA, PMMA, Metanfetaminas)  POPPER Alteran la percepción de la realidad; dependiendo de la sustancia involucrada, provocan alteraciones sensoriales, ilusiones, alucinaciones, efectos disociativos
  • 5. URGENCIAS POR SOBREDOSIS DE DROGAS DE ABUSO Santiago Nogué, Albert Antolín, Xavier Claramonte, Abraham Chavarín, Miguel Galícia, Xavier Balanzó y Montserrat Amigó. Derivados anfetamínicos
  • 6.  Consecuencias de la vasodilatación  Rubor facial, cefaleas, mareos, náuseas, vómitos, inestabilidad, sudoración, síncope o lipotimias, que se acompañan de hipotensión arterial y taquicardia sinusal.  Acciones simpáticomiméticas  Midriasis, hipertensión arterial, taquicardia, hiperreflexia, temblor, náuseas, piloerección, debilidad muscular e incremento de la temperatura corporal.  Metahemoglobinemia  Caracterizado por tinte cianótico en piel y mucosas, que no se acompaña de hipoxemia arterial. Popper
  • 7.  CANNABIMIMÉTICOS DE SÍNTESIS (spice gold, AKB-48)  FENETILAMINASS (NBOMe, Nexus (2CB) “cocaína rosa”  CATINONAS SINTÉTICAS (metilona, αPvP, butilona) “Sales de baño”  PIPERAZINAS (BZP, TFMPP)  BENZODIACEPINAS DE DISEÑO (meclonazepam, clonazolam) Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (NPS)
  • 9. Cannabimimeticos de síntesis  Desordenes psicológicos  Ataque de pánico  Desorientación  Problemas cardiovasculares  Taquicaria, HTA  Dolor torácico  Aumento de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial  Problemas cardiovasculares (IAM)  Problemas nuerológicos  Midriasis, ojo rojo  Temblor fino, convulsiones,  Neurotoxicida mortal
  • 10. Catinonas  Desordenes psicológicos  Euforia  Delirio, agitación  Psicosis  Alucinaciones  Otros  Hipertensión Arterial y Taquicardia  Hipertonía, rabdomiólisis, IRA  Hipertermia  Muerte
  • 11. Fentilaminas  Desordenes psicológicos  Euforia, excitación, delirio con agitación  Empatía  Psicosis, pesamiento suicida  Violencia  Alucinaciones,  Otros  Hipertensión Arterial y Taquicardia  Hipertonía, hipertermia  Depresión respiratoria  Convulsiones  Muerte
  • 12. Piperacinas  Desordenes psicológicos  Euforia, excitación  Alucinaciones,  Otros  Hipertensión Arterial y Taquicardia  Hiperactividad, hipertermia  Convulsiones  Muerte
  • 13. El tipo de intervención toma en cuenta  Vía de ingreso  Tiempo transcurrido desde la exposición  Toxicidad  Toxicocinética  Toxicodinámica  Condición clínica y estabilidad del paciente
  • 14. ASISTENCIA Y MANEJO PRIORITARIO  Rápido reconocimiento primario  Reanimación de funciones vitales  Limitar la absorción del tóxico (de ser posible)  Evaluar uso de antídotos y antagonistas específicos  Aumentar la eliminación del tóxico ya absorbido  Detallado reconocimiento secundario  Cuidados definitivos Mantener vivo al pacienteMantener vivo al paciente
  • 15. A C Exposición Completa del intoxicado B D E Mantener la funciones vitales básicas para salvar la vida del paciente intoxicado Nivel Conciencia ( A V D I ) Pupilas Lateralización Motora Vía Aérea con Control de Columna Cervical Buena Respiración y Ventilación Circulación – Estado Hemodinámico Déficit Neurológico
  • 16. A C Asegurar una Vía Aérea suficiente Buena Ventilación y Oxigenación (Pa O2 > 80 mmHg) Restaurar y mantener el Estado Hemodinámico Descontaminación B D Evitar tratar en excesoEvitar tratar en exceso Externa Interna ASISTENCIA Y MANEJO PRIORITARIOASISTENCIA Y MANEJO PRIORITARIO
  • 17. REANIMACIÓN FUNCIONES VITALES Medidas sintomáticas y adaptadas al estado clínico del paciente Prevención de la Broncoaspiración Controlar la Hipertermia o Hipotermia Tratar las Convulsiones Determinar y corregir las anomalías del Equilibrio Hidroelectrolítico, Estado ácido-base y Glucemia Cuidados Enfermería
  • 18.  Re-evaluación del estado del intoxicado  Signos Vitales – Monitoreo – E.C.G.  Exploración física rápida, completa y detallada  Evaluación profunda, usando sentidos  Confirmar intensidad del cuadro  Gravedad actual o potencial  Identificación cuali y cuantitativa del tóxico  Orienta sobre las medidas terapéutica a seguir u pronóstico. EXAMEN SECUNDARIO No provoca más dañoNo provoca más daño
  • 19. VALORAR EN EL INTOXICADO  Patrón respiratorio  Pulso Central y Periférico  Nivel de Conciencia – Score de Glasgow  Actitud del intoxicado  Color de la piel EXAMEN SECUNDARIO cont.cont.
  • 20. CUIDADOS DEFINITIVOS  Hablar con el paciente o terceros para obtener Historia  Re-evaluar los Signos Vitales  Monitoreo – E.C.G. – Oximetría de pulso  Volumen Minuto Urinario  Laboratorio Toxicológico Específico  Analítica Adicional  Pase a U.C.I. cont.
  • 21. ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICOELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO EN LAS INTOXICACIONESEN LAS INTOXICACIONES Signos y Síntomas Exploración Física Datos del laboratorio (investigaciones bioquímicas y toxicológicas)
  • 22. Exámenes Complementarios  Rutina completa de laboratorio  Hemograma, glucemia, urea, creatinina, ionograma (Na, K)  CPK total y CPK-mb  Estado ácido base  Hepatobrama: aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), fosfatasas alcalinas, gamma-glutamiltranspeptidasa, bilirrubina total  Coagulgrama  Test embarazo  E.C.G  Eventual TAC de cerebro
  • 23. TRATAMIENTO  Agitación: Si no hay respuesta: olanzapina o risperidona  Convulsiones: Benzodiacepinas  Diazepam, Adultos: 5 a 10 mg EV/oral  Midazolam, 5 a 10 mg IM -Las dosis pueden repetirse en caso necesario-  Diazepam / Clonazepam  Fenitoina  Valproato Evitar el uso de neurolépticos clásicos, como haloperidol o clorpromazina, potencian aparición de reacciones extrapiramidales, convulsiones o golpe de calor
  • 24. TRATAMIENTO  HTA  Arritmias  Supraventricular  Ventricular  Bradicardia -QT largo-  Hipotensión  Benzodiacepinas (↓ tormenta adrenérgica)  NTG / Nitroprusiato de sodio  Labetalol  Benzodiacepina, Agonistas del Calcio  Lidocaina  Atropina intravenosa, perfusión de isoproterenol o marcapasos externo  Expandir, perfusión isoproterenol Bicaronato sódico 1 molar (1 ml/Kg en 1 hora), Puede repetirse si persiste el problema, excepto si se desarrolla una marcada alcalosis metabólica (pH > 7,55 y/o bicarbonato actual > 35 mmol/L). Los beta-bloqueantes están contraindicados si el pacienteLos beta-bloqueantes están contraindicados si el paciente tambié ha consumido cocaína o tiene fiebretambié ha consumido cocaína o tiene fiebre
  • 25. TRATAMIENTO  Sind. Coronario Agudo  Hipertermia  Ingesta reciente  Benzodiacepinas, aspirina, analgésicos y vasodilatadores (nitroglicerina)  Medios físicos  Benzodiacepinas  Curarización  Vaciado Gástrico - C.A
  • 26.  Hidratación parenteral  Rabdomiólisis:  Mantener una buena hidratación y un buen ritmo diurético (> 100ml/h)  Alcalinización urinaria (pH orina > 7)  Control concentraciones plasmáticas de sodio, potasio, calcio y magnesio deben ser controladas.  Estado ácido-base TRATAMIENTO Reposo en lugar tranquilo, con baja luz y mínimos estímulos.
  • 27.  Hiponatremia que puede contribuir al edema cerebral  La intoxicación se puede asociar a un incremento de las concentraciones plasmáticas de vasopresina (HAD) con la hiponatremia consiguiente.  Si el paciente ha ingerido muchos líquidos la hiponatremia puede ser aun más severa. TRATAMIENTO
  • 28. Cascada de eventos y fisiopatología de las complicaciones agudas del consumo de éxtasis URGENCIAS POR SOBREDOSIS DE DROGAS DE ABUSO Santiago Nogué, Albert Antolín, Xavier Claramonte, Abraham Chavarín, Miguel Galícia, Xavier Balanzó y Montserrat Amigó.
  • 29. 1. RESTRICCION HIDRICA:  primera medida para el manejo de hiponatremia  Sólo se utilizará una solución salina en los casos que no respondan a esta restricción.  Pacientes con hiponatremia grave y convulsiones, han respondido al aporte de una solución de cloruro sódico hipertónico asociado a furosemida. 2. CONTROL TERMICO:  Medidas diversas, desde desnudar al paciente hasta cubrirlo con hielo, utilización de mantas de frío, lavado gástrico con soluciones frías y descenso de la temperatura ambiental donde se atiende al paciente.  El control térmico debe lograrse a toda costa TRATAMIENTO HIPONATREMIA Los antipiréticos son ineficaces.Los antipiréticos son ineficaces.
  • 30. 3. BENZODIACEPINAS:  En particular el diazepam, deberá utilizarse para controlar los estados de ansiedad, crisis comiciales e hiperactividad autonómica (taquicardia e hipertensión). 4. DIURESIS/ FUNCION RENAL:  Debe monitorizarse la diuresis por alto riesgo de desarrollar insuficiencia renal aguda.  Si el paciente presenta oliguria, corregir la hipovolemia y administrar furosemida.  Prestar atención al uso del bicarbonato sódico para alcalinizar la orina, ya que este fármaco retrasa la .eliminación de las anfetaminas y sus metabolitos TRATAMIENTO HIPONATREMIA
  • 31. Las drogas sintéticas se convirtieron en la nueva mina de oro del mercado, gracias a su facilidad de fabricación y transporte. Son las drogas del siglo XXI Las de moda Las más nuevas. Las más rentables La nueva epidemia para la que tenemos que estar preparados
  • 32. Mg. Aldo Sergio Saracco Médico Toxicólogo aldo.saracco@um.edu.ar Muchas Gracias