SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS PROVINCIALES DE
CALIDAD Y CONTROL DE
AGUA PARA BEBIDA
RESOLUCIÓN 174/16
NORMAS DESACTUALIZADAS
RES. 608/93
RES. 174/16
ENTES INTEGRANTES
CEPROCOR
CEQUIMAP (UNC)
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTOS
HOSPITAL SAN ROQUE
HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
ERSEP
INA-CIRSA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
CIQA (UTN)
AGUAS CORDOBESAS
HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL
FORO AMBIENTAL
METODOLOGÍA DE TRABAJO
REUNIONES
INTERDISCIPLINARIAS
QUINCENALMENTE / SEMANALMENTE
ESTRUCTURA DE LA RESOLUCIÓN 174/16
SECCIONES
1 - ESTANDARES DE CALIDAD DE AGUA Y
SUS FUNDAMENTOS
2 - RECOLECCIÓN Y PRESERV. DE MUESTRAS
3 - MÉTODOS DE ANÁLISIS
4 - INFRAESTRUCTURA
5 - APARATOS, MATERIALES Y REACTIVOS
6 - CONTROL DE CALIDAD INTRA LABORAT
7 - HIGIENE Y SEGURIDAD DEL LABORATORIO
8 – COMPENDIO DE TABLAS
SECCIÓN 1
ESTANDARES DE CALIDAD DE AGUA Y SUS FUNDAMENTOS
PARÁMETROS
LIMITE TOLERABLE
(mgL-1
)
Arsénico 0,05 (Provisorio)
Cadmio 0,005
Cromo 0,05
Cianuro 0,1
Fluoruro 1,7
Mercurio 0,001
Nitrato + Nitrito 45
Nitrito 0,10
Plata 0,05
Plomo 0,01
Boro 0,5
Uranio En revisión
Selenio 0,01
Vanadio ver fundamentos
PARÁMETROS CON ACCIÓN DIRECTA SOBRE LA SALUD
En cinco
años se
deberá llevar
este valor a
1,5 mgL-1
PARÁMETROS QUE AFECTAN LA ACEPTABILIDAD
PARÁMETRO
UNIDADES
DE MEDIDA
VALOR
ACONSEJABLE
LÍMITE
TOLERABLE
Aluminio (Al) mg.L-1 0,10 0,20
Cloruros (Cl-) mg.L-1 250 400*
Cobre (Cu) mg.L-1 - 1
Color U.C. 6 15*
Detergentes mg.L-1 - 0,2
Dureza (CO3Ca) mg.L-1 80-200 500*
Hierro (Fe) mg.L-1 0,10 0,20
Manganeso (Mn) mg.L-1 0,05 0,10
pH mg.L-1 6,5-8,5 6,5-8,5
Sabor y Olor -
No ofensivo para la mayoría
de los usuarios
Ver tabla
Sólidos Disueltos mg.L-1 50-1000 2000*
Sulfato (SO4
=) mg.L-1 250 400
Turbiedad UNT 1 2
Zinc (Zn) mg.L-1 - 3
PARÁMETRO
UNIDADES
DE MEDIDA
VALOR
ACONSEJABLE
LÍMITE
TOLERABLE A
ALCANZAR
Cloruros (Cl-) mg.L-1 250 350
Dureza (CO3Ca) mg.L-1 80-200 400
Sólidos Disueltos mg.L-1 50-1000 1500
Color U.C. 6 10
PARÁMETROS QUE AFECTAN LA ACEPTABILIDAD
Valores a alcanzar en un plazo de 5 años
COMPUESTO FUENTE SABOR Y OLOR
UMBRAL DE
PERCEPCIÓN
Geosmina
Actinomicetos
Cianobacterias
Tierra
< 0,00001 mg.L-1
2-Metil Isoborneol
Actinomicetos
Cianobacterias
Moho (humedad)
n-hexanal
Algas flageladas
(Ej:Ceratium
Hirundinela)
Pescado 0,0008 mg.L-1
2-trans,
4-cis, 7-cis-
decatrienal
Cianobacterias Pescado 0,025 mg.L-1
Cloro Desinfección del agua Cloro 0,6 mg.L-1
Cloraminas Desinfección del agua Cloro 0,28 mg L-1
Sulfuro de
hidrógeno
Bacterias anaeróbicas Huevo podrido 0,05 mg.L-1
Clorofenoles Cloración de los fenoles Medicinal
0,01, 0,04 y 0,3
mg.L-1
PARÁMETROS QUE AFECTAN LA ACEPTABILIDAD
PLAGUICIDAS CONTEMPLADOS
EN LA Res. 608/93
PARÁMETROS LÍMITE TOLERABLE (µg.L-1
)
2,4 D 30
Hexacloro y heptacloro epóxido 0,1
PLAGUICIDAS PROHIBIDOS
Aldrin + Dieldrin 0,03
Clordano (Total e isómeros) 0,2
Hexaclorobenceno 0,1
Lindano 2,0
Metoxicloro 20
Malatión 5
Paratión 0,6
Metil paration 1,3
DDT (Total e isómeros) 1
PLAGUICIDAS INCORPORADOS EN LA 174/16
PARÁMETROS LÍMITE TOLERABLE (µg/L)
Atrazina 3
Carbofurán 40
Clorpirifos 30
Dimetoato 20
2,4 DB 90
Metolacloro 50
Dicamba 120
Endosulfán 20
Glifosato 280
Paraquat 10
Lambda cialotrina 10
Cipermetrina 50
PARÁMETROS
LÍMITE TOLERABLE
(µg/L)
1,2 Dicloroetano 30
Tetracloruro de Carbono 3
1,1 Dicloroeteno Eliminado
Tricloroeteno 20
Tetracloroeteno 10
Cloruro de Vinilo 2
Monoclorobenceno 30
1,2 Diclorobenceno 0,5
1,4 Diclorobenceno 0,4
2,4,6 Triclorofenol 10
Pentaclorofenol 10
1,2 Dicloroeteno 50
Benceno 10
Trihalometanos 100
COMPUESTOS ORGÁNICOS
COMPUESTOS ORGÁNICOS
QUE SE RECOMIENDA SU MONITOREO
PARÁMETROS
LÍMITE TOLERABLE
(µg/L)
Hidrocarburos Totales 500
Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares
Benzo (a) Pireno
0,7
Tolueno 700
Xileno 500
Etilbenceno 300
Estireno 20
PARÁMETROS BACTERIOLOGICOS
PARÁMETROS
TUBOS
MÚLTIPLES
(NMP/100 mL)
MEMBRANAS
FILTRANTES
Coliformes totales < 2,2 0 en 100 mL
Coliformes fecales < 2,2 0 en 100 mL
Escherichia coli < 2,2 0 en 100 mL
Bacterias Aerobias
Heterótrofas
En placa 100
UFC en 1 mL
100 (UFC) en 1 mL
Pseudomonas
aeruginosas
Ausencia 0 en 100 mL
Parámetros Básicos
Límites tolerables
PARÁMETROS BACTERIOLOGICOS
PARÁMETROS
TUBOS
MÚLTIPLES
(NMP/100 mL)
MEMBRANAS
FILTRANTES
Enterococos < 2,2 0 en 100 mL
Clostridium perfringens < 2,2 0 en 100 mL
Giardia Lamblia 0 en 700/2000 L
Fitoplancton y Zooplancton Debe evitarse la presencia
Parámetros Complementarios
Límites tolerables
PARÁMETROS TÉCNICA
LÍMITE TOLERABLE
(µg/L)
Microcistinas Totales Test Elisa < 1
TOXINAS DE ALGAS
TOMA Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS
SECCIÓN 2
MÉTODOS DE ANÁLISIS
SECCIÓN 3
COMPUESTOS INORGÁNICOS
Parámetros TÉCNICAS
Espectrof Vol. IC FAAS EAAS ICP ICP/MS
Aluminio + + + + +
Arsénico + + ++, +++ ++ +++
Boro + ++ +++
Cadmio + + ++ ++ +++
Carbonato de
Ca
+
Cianuros +
Cloruros + +++
Cobre + +++ + +++ +++ +++
Cromo + + + +++ +++ +++
Dureza + +++ +++ +++ +++ +++
Fluoruro + + ++
Hierro + + +++ +++ +++
Manganeso + ++ ++ +++ +++ +++
Mercurio + + + ++
Nitrato/Nitrito + +++
Plata + + +++ +++ +++
Sulfato + +++
Vanadio + + + +++ +++
Zinc + + +++ +++ +++
Esp CG/
PD
CG/
ECD
CG/
FID
CG
/FPD
CG/
MS
PT-
CG/MS
HPLC/
FD
HPLC/
UV/PAD
HPLC
/MS
IC ELISA
Acrilamida + + + +
2,4-D + +
2,4-DB + +
Atrazina + + +
Aldrin + Dieldrin + +
Carbofuran + +
λ-Cialotrina + +
Cipermetrina + +
Cloruro de vinilo +
Clordano (total e isómeros) + +
Clorpirifos + + +
1,2-Diclorobenceno +
1,4-Diclorobenceno +
1,2-Dicloroetano +
1,1-Dicloroeteno +
1,2-Dicloreteno +
DDT (total e isómeros) + +
Detergentes (aniónicos) +
Dicamba +
Dimetoato + + +
Endosulfán + +
COMPUESTOS ORGÁNICOS
Esp CG/
PD
CG/
ECD
CG/
FID
CG
/FPD
CG/
MS
PT-
CG/MS
HPLC/
FD
HPLC/
UV/PAD
HPLC
/MS
IC ELISA
Etilbenceno +
Estireno +
Glifosato + + +
Hidrocarburos Totales +
Benzo [a] pireno + +
Hexaclorobenceno + +
Lindano + +
Malatión + +
Metoxicloro + +
Metolacloro + +
Microcistinas totales* + +
Monoclorobenceno +
Paratión + +
Metil Paratión + +
Paraquat + +
Pentaclorofenol +
Tricloroeteno +
Tetracloroeteno +
Tetracloruro de carbono +
Tolueno +
Xilenos +
COMPUESTOS ORGÁNICOS
INFRAESTRUCTURA
EQUIPOS
ASPECTOS EDILICIOS
PERSONAL
SECCIÓN 4
APARATOS – MATERIALES Y REACTIVOS
RECIPIENTES AGUA DESTILADA PATRONES
SECCIÓN 5
CONTROL DE CALIDAD INTRA LABORATORIAL
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS
SECCIÓN 6
HIGIENE Y SEGURIDAD DEL LABORATORIO
SECCIÓN 7
TABLAS - BIBLIOGRAFIA
LÍMITES PERMITIDOS PARA COMPUESTOS ORGÁNICOS,
INORGÁNICOS, BACTERIOLÓGICOS
FRECUENCIAS DE MUESTREO
MÉTODOS ANALÍTICOS
PARTICIPANTES
SECCIÓN 8
GRACIAS POR SU
ATENCION
PARTICIPANTES
MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y
SERVICIOS PÚBLICOS
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS Y COORDINACIÓN
Bresciano, Juan Dante
Ingeniero Civil
Ingeniero sanitario
Director de Jurisdicción de Estudios y Proyectos en Secretaría de Recursos Hídricos.
Profesor Titular Cátedra Ingeniería Sanitaria - UNC
Núñez, Viviana Raquel
Ingeniera Química
Jefa de Área de Control y Regulación de Servicio.
Montachini, Gladys
Ingeniera Química
Jefa del Laboratorio de Aguas.
Bernasconi, Inés
Ingeniera Civil
Jefa de Departamento de Recursos Hídricos.
O’Mill, Patricia
Ingeniera Química
Magister en Ciencias Quimicas
López, Claudia
Tecnica en laboratorio
SECRETARÍA DE SERVICIOS PUBLICOS
Rodríguez, Patricia
Abogada
ERSeP - ENTE REGULADOR DE SERVICIOS PÚBLICOS
Fedeli, Susana Norma
Jefe de Área de Calidad de Agua y Saneamiento, de la Gerencia de Agua y Saneamiento.
Ingeniera Química.
Especialista en Ingeniería Ambiental.
Master en Ecoauditorías y Planificación Empresarial del Medio Ambiente.
Especialización en Dirección de Organismos Públicos, en etapa de Elaboración de Tesis.
Gómez, Silvina del Valle
Ingeniero Químico.
Doctorado en Ingeniería Mención Química
Profesional en el Área de Calidad de la Gerencia de Agua y Saneamiento
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTISIMA TRINIDAD
Gait, Nilda
Médica Cirujana, Especialista en toxicologia y pediatria
Mgter en Salud Publica y Drogadependencia.
Directora del Curso de formacion de especialistas toxicologia Consejo de Medicos.
Directora del postgrado de toxicologia y salud ambiental en la Escuela de Salud Publica UNC.
Asesora docente colegio de farmacéuticos.
Referente de la Unidad Toxico Ambiental de la provincia.
Referente nacional y latinoamericana de toxicología.
Miembro de las comision de agroquímicos.
Trabajos de campos multiples para la provincia y participacion con Academia de Medicina.
Miembro de la Sociedad argentina de pediatria nacional sub comision ambiente.
Miembro SAP CBA Y Asociacion Toxicologica de Cba.
Pierotto, Marcelo
Biólogo.
Magíster en Ingeniería Ambiental,
Especialista en Ingeniería Ambiental.
Diplomado en Salud Ambiental.
Investigaciones en las áreas de Toxicología Ambiental.
Giunta, Sandra
Médica Cirujana
Especialista en Toxicología y Salud Ambiental
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Diplomatura en Salud Ambiental. Universidad Tecnológica Nacional.
Conducción y Gestión Gerencial en Instituciones de Salud. Escuela de Salud Pública.
Docente del IPEM 115, Domingo F Sarmiento. Educación para la Salud.
Miembro de la Unidad Toxicoambiental -UTA- de la Provincia de Córdoba, con sede en el Hospital de
Niños de la Santísima Trinidad.
Miembro del comité de Contralor de Toxicología. Concejo de Médicos de la Provincia de Córdoba
Docente del Curso Trienal de Postgrado de Formación de y Capacitación en Toxicología Clínica dictado en
el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba.
HOSPITAL SAN ROQUE
Goldaracena, Verónica
Medica Cirujana
PARTICIPANTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
CEQUIMAC - Facultad de Ciencias Químicas.
Llinares Analía
Licenciada en Bioquímica.
Coordinadora de Área Agua y Efluentes.
Especialista en Ingeniería Ambiental.
Der Ohannesian Martín
Analista experto Área Microbiología. Bioquímico.
Roque Pablo Andrés
Licenciado en Química.
Especialista en Ingeniería en Calidad.
Coordinador del Área Industrial.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Bracamonte, Enzo
Ingeniero Agrónomo
Magister en Ciencias
Coordinador de la Cátedra de Ecotoxicología y Terapéutica Vegetal.
INA-CIRSA
ÁREA DE LIMNOLOGÍA APLICADA Y CALIDAD DE AGUA.
Halac, Silvana Raquel
Bióloga.
Master en Ecología Marina- Dra. En Ciencias Biológicas.
Rodríguez, María Inés
Bióloga- Prof. en Cs Biológicas.
Magíster en Gestión Ambiental de Desarrollo Urbano.
Ruibal Conti, Ana Laura
Bioquímica.
Magíster en Ingeniería del Ambiente Global.
PhD en Hidrología.
Ruiz, Marcia Andrea
Bioquímica- Farmacéutica-
Especialista en Ingeniería ambiental. Master en Ingeniería del Agua.
Seleme, Macarena
Ingeniera Química.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO,
MINERÍA Y DES. CIENTIFICO TECNOLOGICO
CEPROCOR
Inga, Claudia Marcela
Coordinadora Unidad Espectroscopía.
Mag. en Ciencias. (Química Analítica).
Complejo Hospitalario Santa María de Punilla.
Gómez, Sandra Inés
Personal Científico técnico de la Unidad de Microbiología.
Licenciada en Bioquímica.
Corpora, Roxana María
Ingeniera Química.
Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Profesional Científico-Tecnológico Adjunto - Programa AGROQUIMICOS.
Lucero, Patricia Antonia
Bioquímica.
Especialista en Toxicología y Bioquímica Legal
Analista del Programa Agroquímicos
Cañas, Irene
Licenciada en Química
Coordinadora Programa Agroquímicos, CEPROCOR.
Profesional Científico Tecnológico de la Pcia. de Córdoba categoría Asociado.
Crema, Natalia
Bioquímica
Profesional Científico tecnológico Adjunto
Programa AGUAS.
Laboratorista, Actividades de gestión, Calidad, Investigación (estudio de la calidad de cuerpos de agua
naturales).
Diplomatura en Gestión Integral de la Calidad.
Miralles Soledad Andrea
Licenciada en Bioquimica
Cordinadora Programa Aguas, CEPROCOR
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y
ALIMENTOS
SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Riera, Jorge
Ingeniero Agrónomo
Díaz Yofre, Felipe
Ingeniero Agrónomo
PARTICIPANTES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
FACULTAD DE MEDICINA
Lerda, Daniel
Profesor Full-time con dedicación a la investigación, Jefe del Laboratorio de
Genética Molecular, Bioquímico, Doctor en Bioquímica, Especialista en
Toxicología y Bioquímica Legal por UNC, Experto Universitario en Toxicología por
la Universidad de Sevilla, España.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
Grumelli, Yanina
Licenciada en Quimica
Jefa de Laboratorio de la Facultad de Ciencias Quimicas
FORO AMBIENTAL CÓRDOBA
Tosco, Cristián
Médico, investigador y educador ambiental.
Diplomado en Cultivo Celular Animal y Humano.(Universidad Complutense de Madrid)
Especialista en Ecotoxicología y Toxicología General ( CEITOX – Univ. Nac. de San Martín) .
Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública (George Washington University GWU-
UCC).
Diplomado en Integración Regional y Desarrollo Sustentable (Organización Latinoamericana de Gobiernos
Intermedios OLAGI - Universidad Provincial Córdoba). Capacitador en Educación Ambiental (Convenio GTZ
(Alemania)- Secretaria de Ambiente de la Nación) .
Alumno de Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias del Ambiente ( UTN).
Becario- Asesor Técnico del Ministerio del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos del Gobierno
de la Provincia de Córdoba, Integrante de la Unidad de Ordenamiento Ambiental Territorial.
Tesorero en Foro Ambiental Córdoba Asoc. Civil.
Asesor Externo de la Comisión de Ambiente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la
Provincia de Córdoba . Miembro de Ecosistemas Argentinos - Asoc. Civil y de Red Ciudadana Nuestra
Córdoba. Sus áreas de estudio son: Educación Ambiental y Salud; Problemática ambiental y consecuencias
en salud; Metodología e Instrumentos de Incidencia en Políticas Públicas en Ambiente y Salud.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
NACIONAL
CIQA
Pepino Minetti, Roberto
Profesor- Ingeniero- Especialista en Ingeniería Ambiental.
Director de Área Ingeniería Ambiental.
Centro de Investigación y Transferencia en Ingeniería Química Ambiental.
AGUAS CORDOBESAS S.A.
Girbal, Alberto
Ingeniero Químico
Ingeniero Sanitario
Bonfanti, Enzo
Laboratorio Aguas Cordobesas
Manger, Janine
Laboratorio Aguas Cordobesas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
IPN
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR HIDROCARBUROS
CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR HIDROCARBUROSCONTAMINACIÓN DEL AGUA POR HIDROCARBUROS
CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR HIDROCARBUROSMaria Carrera
 
Método de detección de coliformes
Método de detección de coliformesMétodo de detección de coliformes
Método de detección de coliformes
mary2509
 
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbianoacción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
eloy perez valera
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
lichog
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
guest6e00ca1
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Gabrielita Balseca
 
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortaldeterminación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
IPN
 
Operación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP IOperación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP Iandresbellocucuta
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 
Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Resolución número 2115 del 22 junio 2007Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Carlos Ramirez
 
Protocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaProtocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas inta
Ingrid2307
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
Universidad Veracruzana
 
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLECONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
Richard Morales M.
 
Aislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductoras
Aislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductorasAislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductoras
Aislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductoras
edisonjairo
 
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantasPráctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Erick Miguel Garcia Matute
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
ruizramosjohn
 

La actualidad más candente (20)

actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR HIDROCARBUROS
CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR HIDROCARBUROSCONTAMINACIÓN DEL AGUA POR HIDROCARBUROS
CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR HIDROCARBUROS
 
Método de detección de coliformes
Método de detección de coliformesMétodo de detección de coliformes
Método de detección de coliformes
 
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbianoacción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
 
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
 
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortaldeterminación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
 
Operación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP IOperación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP I
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 
Analisis cationes esquemas
Analisis cationes  esquemasAnalisis cationes  esquemas
Analisis cationes esquemas
 
Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Resolución número 2115 del 22 junio 2007Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Resolución número 2115 del 22 junio 2007
 
Protocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaProtocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas inta
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLECONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
 
Aislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductoras
Aislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductorasAislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductoras
Aislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductoras
 
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantasPráctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
 

Destacado

Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Asociación Toxicológica Argentina
 
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Asociación Toxicológica Argentina
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Asociación Toxicológica Argentina
 
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  EvidenceCarcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Asociación Toxicológica Argentina
 
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Asociación Toxicológica Argentina
 
El Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el CáncerEl Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el Cáncer
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Asociación Toxicológica Argentina
 

Destacado (14)

Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
 
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
 
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
 
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
 
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  EvidenceCarcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
 
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
 
El Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el CáncerEl Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el Cáncer
 
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
 
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
 
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
 
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
 

Similar a Normas provinciales calidad agua patricia omill

Marco institucional y normativo reglamento de agua
Marco institucional y normativo reglamento de aguaMarco institucional y normativo reglamento de agua
Marco institucional y normativo reglamento de agua
Eladio Chavez Fernandez
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
INACAP
 
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdfAntecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
Enrique Arcos López
 
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLENORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
stefanny ochoa
 
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
ElvyPrez
 
13 manual indicadoresocriteriosdeseguridadalimantaria-rev02-2010.compressed
13 manual indicadoresocriteriosdeseguridadalimantaria-rev02-2010.compressed13 manual indicadoresocriteriosdeseguridadalimantaria-rev02-2010.compressed
13 manual indicadoresocriteriosdeseguridadalimantaria-rev02-2010.compressed
Enrique Francisco Flores Gallo
 
ISLHáGUA - Refuerzo de las capacidades y competencias relativas a la gestión ...
ISLHáGUA - Refuerzo de las capacidades y competencias relativas a la gestión ...ISLHáGUA - Refuerzo de las capacidades y competencias relativas a la gestión ...
ISLHáGUA - Refuerzo de las capacidades y competencias relativas a la gestión ...
Canarias Saludable
 
Procesamiento De Pescado 1
Procesamiento De  Pescado 1Procesamiento De  Pescado 1
Procesamiento De Pescado 1
guest87e67e7
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residualesguest65a53
 
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.Arturo Sanchez
 
Norma nte inen -1108 agua
Norma nte  inen -1108 aguaNorma nte  inen -1108 agua
Norma nte inen -1108 agua
Edgar Encalada
 
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento Ambiental
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento AmbientalSalud Ambiental Y Progrma De Saneamiento Ambiental
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento AmbientalRoximaribeli Rios
 
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usosN ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
Alexis Jara Vidal
 
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Mauricio Duran
 
Presentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaPresentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaErika Rodriguez
 
Informesssssssssss
InformesssssssssssInformesssssssssss
InformesssssssssssLuis Granda
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderaswilerodriguez4
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
cos17245
 

Similar a Normas provinciales calidad agua patricia omill (20)

Marco institucional y normativo reglamento de agua
Marco institucional y normativo reglamento de aguaMarco institucional y normativo reglamento de agua
Marco institucional y normativo reglamento de agua
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
 
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdfAntecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
Antecedentes Buenas-Practicas-Agricolas.pdf
 
Bertoni
BertoniBertoni
Bertoni
 
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLENORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
 
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
 
13 manual indicadoresocriteriosdeseguridadalimantaria-rev02-2010.compressed
13 manual indicadoresocriteriosdeseguridadalimantaria-rev02-2010.compressed13 manual indicadoresocriteriosdeseguridadalimantaria-rev02-2010.compressed
13 manual indicadoresocriteriosdeseguridadalimantaria-rev02-2010.compressed
 
Tema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de aguaTema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de agua
 
ISLHáGUA - Refuerzo de las capacidades y competencias relativas a la gestión ...
ISLHáGUA - Refuerzo de las capacidades y competencias relativas a la gestión ...ISLHáGUA - Refuerzo de las capacidades y competencias relativas a la gestión ...
ISLHáGUA - Refuerzo de las capacidades y competencias relativas a la gestión ...
 
Procesamiento De Pescado 1
Procesamiento De  Pescado 1Procesamiento De  Pescado 1
Procesamiento De Pescado 1
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
081119 Qid Modulo Ii Aguas Residuales.
 
Norma nte inen -1108 agua
Norma nte  inen -1108 aguaNorma nte  inen -1108 agua
Norma nte inen -1108 agua
 
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento Ambiental
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento AmbientalSalud Ambiental Y Progrma De Saneamiento Ambiental
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento Ambiental
 
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usosN ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
N ch 1333 requisitos de calidad de agua para diferentes usos
 
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
 
Presentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaPresentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificada
 
Informesssssssssss
InformesssssssssssInformesssssssssss
Informesssssssssss
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
 

Más de Asociación Toxicológica Argentina

Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive ToxicityHazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Asociación Toxicológica Argentina
 
Machado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornadaMachado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornada
Asociación Toxicológica Argentina
 
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazzaExperiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Asociación Toxicológica Argentina
 
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológicoImportancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abusoImpacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abuso
Asociación Toxicológica Argentina
 
Marihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicologíaMarihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicología
Asociación Toxicológica Argentina
 
Enseñanza virgolini
Enseñanza virgoliniEnseñanza virgolini
Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2
Asociación Toxicológica Argentina
 
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicosLa capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
Asociación Toxicológica Argentina
 

Más de Asociación Toxicológica Argentina (16)

Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
 
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
 
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
 
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive ToxicityHazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
 
Machado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornadaMachado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornada
 
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazzaExperiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
 
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
 
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológicoImportancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
 
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
 
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
 
Impacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abusoImpacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abuso
 
Marihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicologíaMarihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicología
 
Enseñanza virgolini
Enseñanza virgoliniEnseñanza virgolini
Enseñanza virgolini
 
Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2
 
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicosLa capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Normas provinciales calidad agua patricia omill

  • 1. NORMAS PROVINCIALES DE CALIDAD Y CONTROL DE AGUA PARA BEBIDA RESOLUCIÓN 174/16
  • 3. ENTES INTEGRANTES CEPROCOR CEQUIMAP (UNC) FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTOS HOSPITAL SAN ROQUE HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD ERSEP INA-CIRSA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA CIQA (UTN) AGUAS CORDOBESAS HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL FORO AMBIENTAL
  • 5. ESTRUCTURA DE LA RESOLUCIÓN 174/16 SECCIONES 1 - ESTANDARES DE CALIDAD DE AGUA Y SUS FUNDAMENTOS 2 - RECOLECCIÓN Y PRESERV. DE MUESTRAS 3 - MÉTODOS DE ANÁLISIS 4 - INFRAESTRUCTURA 5 - APARATOS, MATERIALES Y REACTIVOS 6 - CONTROL DE CALIDAD INTRA LABORAT 7 - HIGIENE Y SEGURIDAD DEL LABORATORIO 8 – COMPENDIO DE TABLAS
  • 6. SECCIÓN 1 ESTANDARES DE CALIDAD DE AGUA Y SUS FUNDAMENTOS
  • 7. PARÁMETROS LIMITE TOLERABLE (mgL-1 ) Arsénico 0,05 (Provisorio) Cadmio 0,005 Cromo 0,05 Cianuro 0,1 Fluoruro 1,7 Mercurio 0,001 Nitrato + Nitrito 45 Nitrito 0,10 Plata 0,05 Plomo 0,01 Boro 0,5 Uranio En revisión Selenio 0,01 Vanadio ver fundamentos PARÁMETROS CON ACCIÓN DIRECTA SOBRE LA SALUD En cinco años se deberá llevar este valor a 1,5 mgL-1
  • 8. PARÁMETROS QUE AFECTAN LA ACEPTABILIDAD PARÁMETRO UNIDADES DE MEDIDA VALOR ACONSEJABLE LÍMITE TOLERABLE Aluminio (Al) mg.L-1 0,10 0,20 Cloruros (Cl-) mg.L-1 250 400* Cobre (Cu) mg.L-1 - 1 Color U.C. 6 15* Detergentes mg.L-1 - 0,2 Dureza (CO3Ca) mg.L-1 80-200 500* Hierro (Fe) mg.L-1 0,10 0,20 Manganeso (Mn) mg.L-1 0,05 0,10 pH mg.L-1 6,5-8,5 6,5-8,5 Sabor y Olor - No ofensivo para la mayoría de los usuarios Ver tabla Sólidos Disueltos mg.L-1 50-1000 2000* Sulfato (SO4 =) mg.L-1 250 400 Turbiedad UNT 1 2 Zinc (Zn) mg.L-1 - 3
  • 9. PARÁMETRO UNIDADES DE MEDIDA VALOR ACONSEJABLE LÍMITE TOLERABLE A ALCANZAR Cloruros (Cl-) mg.L-1 250 350 Dureza (CO3Ca) mg.L-1 80-200 400 Sólidos Disueltos mg.L-1 50-1000 1500 Color U.C. 6 10 PARÁMETROS QUE AFECTAN LA ACEPTABILIDAD Valores a alcanzar en un plazo de 5 años
  • 10. COMPUESTO FUENTE SABOR Y OLOR UMBRAL DE PERCEPCIÓN Geosmina Actinomicetos Cianobacterias Tierra < 0,00001 mg.L-1 2-Metil Isoborneol Actinomicetos Cianobacterias Moho (humedad) n-hexanal Algas flageladas (Ej:Ceratium Hirundinela) Pescado 0,0008 mg.L-1 2-trans, 4-cis, 7-cis- decatrienal Cianobacterias Pescado 0,025 mg.L-1 Cloro Desinfección del agua Cloro 0,6 mg.L-1 Cloraminas Desinfección del agua Cloro 0,28 mg L-1 Sulfuro de hidrógeno Bacterias anaeróbicas Huevo podrido 0,05 mg.L-1 Clorofenoles Cloración de los fenoles Medicinal 0,01, 0,04 y 0,3 mg.L-1 PARÁMETROS QUE AFECTAN LA ACEPTABILIDAD
  • 11. PLAGUICIDAS CONTEMPLADOS EN LA Res. 608/93 PARÁMETROS LÍMITE TOLERABLE (µg.L-1 ) 2,4 D 30 Hexacloro y heptacloro epóxido 0,1 PLAGUICIDAS PROHIBIDOS Aldrin + Dieldrin 0,03 Clordano (Total e isómeros) 0,2 Hexaclorobenceno 0,1 Lindano 2,0 Metoxicloro 20 Malatión 5 Paratión 0,6 Metil paration 1,3 DDT (Total e isómeros) 1
  • 12. PLAGUICIDAS INCORPORADOS EN LA 174/16 PARÁMETROS LÍMITE TOLERABLE (µg/L) Atrazina 3 Carbofurán 40 Clorpirifos 30 Dimetoato 20 2,4 DB 90 Metolacloro 50 Dicamba 120 Endosulfán 20 Glifosato 280 Paraquat 10 Lambda cialotrina 10 Cipermetrina 50
  • 13. PARÁMETROS LÍMITE TOLERABLE (µg/L) 1,2 Dicloroetano 30 Tetracloruro de Carbono 3 1,1 Dicloroeteno Eliminado Tricloroeteno 20 Tetracloroeteno 10 Cloruro de Vinilo 2 Monoclorobenceno 30 1,2 Diclorobenceno 0,5 1,4 Diclorobenceno 0,4 2,4,6 Triclorofenol 10 Pentaclorofenol 10 1,2 Dicloroeteno 50 Benceno 10 Trihalometanos 100 COMPUESTOS ORGÁNICOS
  • 14. COMPUESTOS ORGÁNICOS QUE SE RECOMIENDA SU MONITOREO PARÁMETROS LÍMITE TOLERABLE (µg/L) Hidrocarburos Totales 500 Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares Benzo (a) Pireno 0,7 Tolueno 700 Xileno 500 Etilbenceno 300 Estireno 20
  • 15. PARÁMETROS BACTERIOLOGICOS PARÁMETROS TUBOS MÚLTIPLES (NMP/100 mL) MEMBRANAS FILTRANTES Coliformes totales < 2,2 0 en 100 mL Coliformes fecales < 2,2 0 en 100 mL Escherichia coli < 2,2 0 en 100 mL Bacterias Aerobias Heterótrofas En placa 100 UFC en 1 mL 100 (UFC) en 1 mL Pseudomonas aeruginosas Ausencia 0 en 100 mL Parámetros Básicos Límites tolerables
  • 16. PARÁMETROS BACTERIOLOGICOS PARÁMETROS TUBOS MÚLTIPLES (NMP/100 mL) MEMBRANAS FILTRANTES Enterococos < 2,2 0 en 100 mL Clostridium perfringens < 2,2 0 en 100 mL Giardia Lamblia 0 en 700/2000 L Fitoplancton y Zooplancton Debe evitarse la presencia Parámetros Complementarios Límites tolerables
  • 17. PARÁMETROS TÉCNICA LÍMITE TOLERABLE (µg/L) Microcistinas Totales Test Elisa < 1 TOXINAS DE ALGAS
  • 18. TOMA Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS SECCIÓN 2
  • 20. COMPUESTOS INORGÁNICOS Parámetros TÉCNICAS Espectrof Vol. IC FAAS EAAS ICP ICP/MS Aluminio + + + + + Arsénico + + ++, +++ ++ +++ Boro + ++ +++ Cadmio + + ++ ++ +++ Carbonato de Ca + Cianuros + Cloruros + +++ Cobre + +++ + +++ +++ +++ Cromo + + + +++ +++ +++ Dureza + +++ +++ +++ +++ +++ Fluoruro + + ++ Hierro + + +++ +++ +++ Manganeso + ++ ++ +++ +++ +++ Mercurio + + + ++ Nitrato/Nitrito + +++ Plata + + +++ +++ +++ Sulfato + +++ Vanadio + + + +++ +++ Zinc + + +++ +++ +++
  • 21. Esp CG/ PD CG/ ECD CG/ FID CG /FPD CG/ MS PT- CG/MS HPLC/ FD HPLC/ UV/PAD HPLC /MS IC ELISA Acrilamida + + + + 2,4-D + + 2,4-DB + + Atrazina + + + Aldrin + Dieldrin + + Carbofuran + + λ-Cialotrina + + Cipermetrina + + Cloruro de vinilo + Clordano (total e isómeros) + + Clorpirifos + + + 1,2-Diclorobenceno + 1,4-Diclorobenceno + 1,2-Dicloroetano + 1,1-Dicloroeteno + 1,2-Dicloreteno + DDT (total e isómeros) + + Detergentes (aniónicos) + Dicamba + Dimetoato + + + Endosulfán + + COMPUESTOS ORGÁNICOS
  • 22. Esp CG/ PD CG/ ECD CG/ FID CG /FPD CG/ MS PT- CG/MS HPLC/ FD HPLC/ UV/PAD HPLC /MS IC ELISA Etilbenceno + Estireno + Glifosato + + + Hidrocarburos Totales + Benzo [a] pireno + + Hexaclorobenceno + + Lindano + + Malatión + + Metoxicloro + + Metolacloro + + Microcistinas totales* + + Monoclorobenceno + Paratión + + Metil Paratión + + Paraquat + + Pentaclorofenol + Tricloroeteno + Tetracloroeteno + Tetracloruro de carbono + Tolueno + Xilenos + COMPUESTOS ORGÁNICOS
  • 24. APARATOS – MATERIALES Y REACTIVOS RECIPIENTES AGUA DESTILADA PATRONES SECCIÓN 5
  • 25. CONTROL DE CALIDAD INTRA LABORATORIAL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS SECCIÓN 6
  • 26. HIGIENE Y SEGURIDAD DEL LABORATORIO SECCIÓN 7
  • 27. TABLAS - BIBLIOGRAFIA LÍMITES PERMITIDOS PARA COMPUESTOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS, BACTERIOLÓGICOS FRECUENCIAS DE MUESTREO MÉTODOS ANALÍTICOS PARTICIPANTES SECCIÓN 8
  • 29. PARTICIPANTES MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS Y COORDINACIÓN Bresciano, Juan Dante Ingeniero Civil Ingeniero sanitario Director de Jurisdicción de Estudios y Proyectos en Secretaría de Recursos Hídricos. Profesor Titular Cátedra Ingeniería Sanitaria - UNC Núñez, Viviana Raquel Ingeniera Química Jefa de Área de Control y Regulación de Servicio. Montachini, Gladys Ingeniera Química Jefa del Laboratorio de Aguas. Bernasconi, Inés Ingeniera Civil Jefa de Departamento de Recursos Hídricos. O’Mill, Patricia Ingeniera Química Magister en Ciencias Quimicas López, Claudia Tecnica en laboratorio SECRETARÍA DE SERVICIOS PUBLICOS Rodríguez, Patricia Abogada ERSeP - ENTE REGULADOR DE SERVICIOS PÚBLICOS Fedeli, Susana Norma Jefe de Área de Calidad de Agua y Saneamiento, de la Gerencia de Agua y Saneamiento. Ingeniera Química. Especialista en Ingeniería Ambiental. Master en Ecoauditorías y Planificación Empresarial del Medio Ambiente. Especialización en Dirección de Organismos Públicos, en etapa de Elaboración de Tesis. Gómez, Silvina del Valle Ingeniero Químico. Doctorado en Ingeniería Mención Química Profesional en el Área de Calidad de la Gerencia de Agua y Saneamiento MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTISIMA TRINIDAD Gait, Nilda Médica Cirujana, Especialista en toxicologia y pediatria Mgter en Salud Publica y Drogadependencia. Directora del Curso de formacion de especialistas toxicologia Consejo de Medicos. Directora del postgrado de toxicologia y salud ambiental en la Escuela de Salud Publica UNC. Asesora docente colegio de farmacéuticos. Referente de la Unidad Toxico Ambiental de la provincia. Referente nacional y latinoamericana de toxicología. Miembro de las comision de agroquímicos. Trabajos de campos multiples para la provincia y participacion con Academia de Medicina. Miembro de la Sociedad argentina de pediatria nacional sub comision ambiente. Miembro SAP CBA Y Asociacion Toxicologica de Cba. Pierotto, Marcelo Biólogo. Magíster en Ingeniería Ambiental, Especialista en Ingeniería Ambiental. Diplomado en Salud Ambiental. Investigaciones en las áreas de Toxicología Ambiental. Giunta, Sandra Médica Cirujana Especialista en Toxicología y Salud Ambiental Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Diplomatura en Salud Ambiental. Universidad Tecnológica Nacional. Conducción y Gestión Gerencial en Instituciones de Salud. Escuela de Salud Pública. Docente del IPEM 115, Domingo F Sarmiento. Educación para la Salud. Miembro de la Unidad Toxicoambiental -UTA- de la Provincia de Córdoba, con sede en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Miembro del comité de Contralor de Toxicología. Concejo de Médicos de la Provincia de Córdoba Docente del Curso Trienal de Postgrado de Formación de y Capacitación en Toxicología Clínica dictado en el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. HOSPITAL SAN ROQUE Goldaracena, Verónica Medica Cirujana
  • 30. PARTICIPANTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA CEQUIMAC - Facultad de Ciencias Químicas. Llinares Analía Licenciada en Bioquímica. Coordinadora de Área Agua y Efluentes. Especialista en Ingeniería Ambiental. Der Ohannesian Martín Analista experto Área Microbiología. Bioquímico. Roque Pablo Andrés Licenciado en Química. Especialista en Ingeniería en Calidad. Coordinador del Área Industrial. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Bracamonte, Enzo Ingeniero Agrónomo Magister en Ciencias Coordinador de la Cátedra de Ecotoxicología y Terapéutica Vegetal. INA-CIRSA ÁREA DE LIMNOLOGÍA APLICADA Y CALIDAD DE AGUA. Halac, Silvana Raquel Bióloga. Master en Ecología Marina- Dra. En Ciencias Biológicas. Rodríguez, María Inés Bióloga- Prof. en Cs Biológicas. Magíster en Gestión Ambiental de Desarrollo Urbano. Ruibal Conti, Ana Laura Bioquímica. Magíster en Ingeniería del Ambiente Global. PhD en Hidrología. Ruiz, Marcia Andrea Bioquímica- Farmacéutica- Especialista en Ingeniería ambiental. Master en Ingeniería del Agua. Seleme, Macarena Ingeniera Química. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO, MINERÍA Y DES. CIENTIFICO TECNOLOGICO CEPROCOR Inga, Claudia Marcela Coordinadora Unidad Espectroscopía. Mag. en Ciencias. (Química Analítica). Complejo Hospitalario Santa María de Punilla. Gómez, Sandra Inés Personal Científico técnico de la Unidad de Microbiología. Licenciada en Bioquímica. Corpora, Roxana María Ingeniera Química. Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Profesional Científico-Tecnológico Adjunto - Programa AGROQUIMICOS. Lucero, Patricia Antonia Bioquímica. Especialista en Toxicología y Bioquímica Legal Analista del Programa Agroquímicos Cañas, Irene Licenciada en Química Coordinadora Programa Agroquímicos, CEPROCOR. Profesional Científico Tecnológico de la Pcia. de Córdoba categoría Asociado. Crema, Natalia Bioquímica Profesional Científico tecnológico Adjunto Programa AGUAS. Laboratorista, Actividades de gestión, Calidad, Investigación (estudio de la calidad de cuerpos de agua naturales). Diplomatura en Gestión Integral de la Calidad. Miralles Soledad Andrea Licenciada en Bioquimica Cordinadora Programa Aguas, CEPROCOR MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTOS SECRETARÍA DE AGRICULTURA Riera, Jorge Ingeniero Agrónomo Díaz Yofre, Felipe Ingeniero Agrónomo
  • 31. PARTICIPANTES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA Lerda, Daniel Profesor Full-time con dedicación a la investigación, Jefe del Laboratorio de Genética Molecular, Bioquímico, Doctor en Bioquímica, Especialista en Toxicología y Bioquímica Legal por UNC, Experto Universitario en Toxicología por la Universidad de Sevilla, España. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Grumelli, Yanina Licenciada en Quimica Jefa de Laboratorio de la Facultad de Ciencias Quimicas FORO AMBIENTAL CÓRDOBA Tosco, Cristián Médico, investigador y educador ambiental. Diplomado en Cultivo Celular Animal y Humano.(Universidad Complutense de Madrid) Especialista en Ecotoxicología y Toxicología General ( CEITOX – Univ. Nac. de San Martín) . Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública (George Washington University GWU- UCC). Diplomado en Integración Regional y Desarrollo Sustentable (Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios OLAGI - Universidad Provincial Córdoba). Capacitador en Educación Ambiental (Convenio GTZ (Alemania)- Secretaria de Ambiente de la Nación) . Alumno de Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias del Ambiente ( UTN). Becario- Asesor Técnico del Ministerio del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Integrante de la Unidad de Ordenamiento Ambiental Territorial. Tesorero en Foro Ambiental Córdoba Asoc. Civil. Asesor Externo de la Comisión de Ambiente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba . Miembro de Ecosistemas Argentinos - Asoc. Civil y de Red Ciudadana Nuestra Córdoba. Sus áreas de estudio son: Educación Ambiental y Salud; Problemática ambiental y consecuencias en salud; Metodología e Instrumentos de Incidencia en Políticas Públicas en Ambiente y Salud. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL CIQA Pepino Minetti, Roberto Profesor- Ingeniero- Especialista en Ingeniería Ambiental. Director de Área Ingeniería Ambiental. Centro de Investigación y Transferencia en Ingeniería Química Ambiental. AGUAS CORDOBESAS S.A. Girbal, Alberto Ingeniero Químico Ingeniero Sanitario Bonfanti, Enzo Laboratorio Aguas Cordobesas Manger, Janine Laboratorio Aguas Cordobesas