SlideShare una empresa de Scribd logo
Intoxicación por
Monoxido de Carbono
Mº Angeles de la Casa Magaña
19-12-2013
Introduccion
•

Causa más frecuente de intoxicaciones por gases en
España.

•

Gas incoloro, inodoro y no irritante vías aéreas.
“ Asesino

silencioso”

“Muerte dulce”

•

Causas:
– Combustión incompleta de estufas , calentadores, braseros
•

Accidentes domésticos.

•

Suicidios

– Gas emanado en incendios
Introducción
•

Expresión clínica inespecífica.

•

Hay que tenerla presente en los meses de invierno
cuando los pacientes consultan por síntomas
neurológicos de causa no especificada y afectan a
varios habitantes de un mismo domicilio.

•

Tratamiento indiscutible: Oxígeno.
•

Administración normobáricas/ hiperbárica: motivo de discusión.
Fisiopatologia
•

La toxicidad depende de la capacidad de unión a grupos heme de algunas
proteínas

•

Síntomas agudos.

Unión del CO a la hemoglobina: Tiene una afinidad 230 veces superior a la del
oxígeno y produce un desplazamiento a la izquierda de la curva de disociación
de la hb hipoxia tisular
•

Síntomas diferidos.

Unión CO a los citocromos de la cadena respiratoria mitocondrial provocando el
bloqueo de la respiración celular.
Síndrome neurológico tardío
Fisiopatología
– La muerte sobreviene por la hipoxia tisular que produce la
unión reversible y competitiva del CO al grupo heme de la Hb,
desplazando al oxígeno
- Si la intoxicación no es de magnitud suficiente para causar el
fallecimiento , la unión del CO a la Hb revierte lentamente con
el paso de las horas si es retirado de la fuente de CO
( semivida de eliminación de COHB 320´). Este proceso puede
verse acelerado por la administración de Oxígeno al 100%
( semivida de eliminación disminuye a 80¨) y/o presión
superior a la atmosférica (23 ´ con concentración 100% y a 3
atmosferas de presión).
Clínica

Síntomas agudos
•Desde síntomas inespecíficos leves hasta la muerte por afectación del
SNC y/o cardiovascular
•SNC: Cefalea (96%), síncopes, lipotimia, disminución del nivel de
conciencia, convulsiones , ataxia, alteración del comportamiento,
mareo (66.1%), inestabilidad…
•SCV: palpitaciones , opresión torácica, alteraciones del ritmo cardíaco
y alteraciones isquémicas ( mayor en pacientes con cardiopatía
isquémica previa). PCR.
•Sistémicos: náuseas (35.8%) , vómitos, diarrea, astenia, impotencia
muscular, debilidad , rabdomiolisis.
•Embarazadas: aborto o alteraciones fetales
Grupos de riesgo: niños, embarazadas, paciente con C. Isquémica.
CLÍNICA
Síndrome neurológico tardío

•

.
Transtornos de las funciones superiores:

– Apraxia, agnosia, déficit de cálculo, fallos de memoria,
desorientación.
•

Alteraciones del carácter.
– Agresividad, irritabilidad, apatía

•

Mialgias, astenia, déficit visual o parkinsonismo.

Se debe a una manifestación tardía de del daño intracelular en el tejido
nervioso, debido a los efectos intracelulares periféricos.
Deben citarse en consultas externas ( M. Interna) a los pacientes con
ICO, transcurridos 15-30 dias de la intoxicación.
Diagnóstico
•

Dada la clínica inespecífica es necesario un alto índice de
sospecha.

•

Pilares diagnósticos:
– - Clínica aguda
– Presencia de una posible fuente de intoxicación
( calentadores, motores, braseros, incendios)

•

Orientan al diagnóstico:
– Afectación colectiva
– Mejoría de los síntomas al apartar a la víctima de la fuente.
– Respuesta positiva a la administración de oxígeno.
Diagnóstico
Confirmación diagnóstica :
–Determinación sanguínea de la hb ocupada por CO
( Carboxihemoglobina, COHb),
• No existen diferencias entre sangre venosa y arterial.
• Pulsi-Coxímetros. Equipos ambulatorios sin
disponibilidad analítica
–Detección del CO espirado ( CO-E).
Diagnóstico
Valores elevados de COHB traducen diagnostico seguro
• < 3% no fumadores.
• <10% fumadores.
• > 50 % fallecimiento.
Los niveles iniciales no tienen valor predictivo sobre la gravedad clínica
inicial ni sobre la posibilidad de desarrollar síndrome neurológico
tardío.
Falsos negativos ya que las concentraciones de COHB disminuyen
rápidamente al apartar a la víctima de la fuente y administrar O2.
Se recomienda establecer la gravedad en función de datos clínicos
Diagnóstico
•

Otras pruebas:
– Analítica:
• Leucocitosis con desviación izquierda.
• Aumento de CK por rabdomiolisis.
• Aumento de enzimas cardiacas por isquemia miocárdica.
• Acidosis láctica leve ( si grave descartar otras intoxicaciones , CNH)

– EKG
• Alteraciones del ritmo cardiaco.
• Isquemia miocárdica

– Rx Tórax .
•

Inhalación de humo.

•

Broncoaspiración sobre todo si ha habido pérdida de conocimiento.
Tratamiento

•

Retirar a la víctima de la fuente de intoxicación (autoprotección).

•

Administración de Oxígeno: Normobárico/ Hiperbárico.

•

Monitorización / soporte vital .
Tratamiento
-

Oxígeno normobárico:
Dado que el O2 en condiciones normobáricas no tiene efectos secundarios , se debe
administrar ante la sospecha sin confirmación analítica.
–

Si requiere intubación FiO2:1

–

No requiere intubación: máxima concentración posible en masarilla con reservorio.

La administración debe de ser de al menos 8 horas, recoméndándose 12 h.
Tradicionalmente el objetivo del tratamiento era normalizar COHB pero actualmente se
considera que esto no es suficiente ya que la semivida de eliminación de la COHB es
mucho menor que la eliminación intracelular del tóxico y la neutralización del daño
oxidativo
TRATAMIENTO
-

Oxigenoterapia hiperbárica(ohb)

-

Administracion de O2 a presión superior de la atmosférica (2-2.5 ATA)

-

Aumenta la cantidad de oxigeno circulante en sangre.

-

No está definido el número de sesiones, duración y presión para obtener los
mejores resultados ya que la COHb revierte rápidamente con el tratamiento
hiperbárico.

-

Si se demora más de 6 horas su aplicación disminuyen los efectos potenciales.

-

Se deben tratar a pacientes seleccionados que cumplan criterios de gravedad y en
los que se pueda administrar de forma segura y siempre que el traslado no suponga
desestabilización ( distancia a la cámara hiperbárica más cercana)

-

Nunca demorar la administración de O2 normobárico

-

En caso de requerir cuidados de UCI, éstos son prioritarios a la administración de
OHB
Tratamiento intoxicación Co con Oxígeno: normobárico/ hiperbárico
Tratamiento de Intoxicación por CO con
Oxígeno normobárico/ hiperbárico
Intoxicacion co power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pesticidas Carbamatos
Pesticidas CarbamatosPesticidas Carbamatos
Pesticidas Carbamatos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Intoxicación con monóxido de carbono
Intoxicación con monóxido de carbonoIntoxicación con monóxido de carbono
Intoxicación con monóxido de carbono
Universidad Metropolitana de Aguadilla
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoIntoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbono
jocelynecorro
 
intoxicación por Hidrocarburos
 intoxicación por   Hidrocarburos  intoxicación por   Hidrocarburos
intoxicación por Hidrocarburos
Linda Margarita melbur
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
ALVARO_AAV
 
Organofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidesOrganofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroides
sramosq
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
Ana Angel
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Rozenilda Mendes Cardoso
 
Intoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completoIntoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completo
galvezMayra
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
adn estela martin
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Gabriel Adrian
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
Docencia Calvià
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Emilio Herrera
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones  Intoxicaciones
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
eddynoy velasquez
 
Tensión arterial
Tensión  arterialTensión  arterial
Tensión arterial
Karla Acosta
 
Toxico i
Toxico iToxico i
Toxico i
Ariel Aranda
 
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroIntoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Sharon Lopez Rappaccioli
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
Moonse Meedrano
 

La actualidad más candente (20)

Pesticidas Carbamatos
Pesticidas CarbamatosPesticidas Carbamatos
Pesticidas Carbamatos
 
Intoxicación con monóxido de carbono
Intoxicación con monóxido de carbonoIntoxicación con monóxido de carbono
Intoxicación con monóxido de carbono
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoIntoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbono
 
intoxicación por Hidrocarburos
 intoxicación por   Hidrocarburos  intoxicación por   Hidrocarburos
intoxicación por Hidrocarburos
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
Organofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidesOrganofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroides
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Intoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completoIntoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completo
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones  Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Tensión arterial
Tensión  arterialTensión  arterial
Tensión arterial
 
Toxico i
Toxico iToxico i
Toxico i
 
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroIntoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
 

Similar a Intoxicacion co power point

Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
Mercedes Calleja
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
Estado de choque
Estado de  choqueEstado de  choque
Estado de choque
Daniel López
 
Sesion chare
Sesion chareSesion chare
Sesion chare
Hospital Guadix
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones Medicamentosas
Hospital Guadix
 
Coma
ComaComa
anestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptxanestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptx
ElizabetaleidaCuella
 
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptxMETANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
valellave
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologia
Magdalih
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
gurnamhari
 
Insuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adultoInsuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adulto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
ASFIXIA NEONATAL Y ENFERMEDAD HIPOXICA ISQUEMICA.pptx
ASFIXIA NEONATAL Y ENFERMEDAD HIPOXICA ISQUEMICA.pptxASFIXIA NEONATAL Y ENFERMEDAD HIPOXICA ISQUEMICA.pptx
ASFIXIA NEONATAL Y ENFERMEDAD HIPOXICA ISQUEMICA.pptx
octavopacks
 
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Nadia Rojas
 
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Asociación Toxicológica Argentina
 
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixiaseminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
raymaris1914
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Evc mio
Evc mioEvc mio
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido baseSeminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
Sindrome de hipertensión endocraneana   copiaSindrome de hipertensión endocraneana   copia
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
xlucyx Apellidos
 
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido baseBalance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Jor Oliva Ramos
 

Similar a Intoxicacion co power point (20)

Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Estado de choque
Estado de  choqueEstado de  choque
Estado de choque
 
Sesion chare
Sesion chareSesion chare
Sesion chare
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones Medicamentosas
 
Coma
ComaComa
Coma
 
anestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptxanestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptx
 
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptxMETANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologia
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
 
Insuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adultoInsuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adulto
 
ASFIXIA NEONATAL Y ENFERMEDAD HIPOXICA ISQUEMICA.pptx
ASFIXIA NEONATAL Y ENFERMEDAD HIPOXICA ISQUEMICA.pptxASFIXIA NEONATAL Y ENFERMEDAD HIPOXICA ISQUEMICA.pptx
ASFIXIA NEONATAL Y ENFERMEDAD HIPOXICA ISQUEMICA.pptx
 
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
 
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
 
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixiaseminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Evc mio
Evc mioEvc mio
Evc mio
 
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido baseSeminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido base
 
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
Sindrome de hipertensión endocraneana   copiaSindrome de hipertensión endocraneana   copia
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
 
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido baseBalance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Hospital Guadix
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Hospital Guadix
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
Hospital Guadix
 
Nac
NacNac
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Hospital Guadix
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
Hospital Guadix
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Hospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
Hospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Hospital Guadix
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
Hospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
Hospital Guadix
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Hospital Guadix
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
Hospital Guadix
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Intoxicacion co power point

  • 1.
  • 2. Intoxicación por Monoxido de Carbono Mº Angeles de la Casa Magaña 19-12-2013
  • 3. Introduccion • Causa más frecuente de intoxicaciones por gases en España. • Gas incoloro, inodoro y no irritante vías aéreas. “ Asesino silencioso” “Muerte dulce” • Causas: – Combustión incompleta de estufas , calentadores, braseros • Accidentes domésticos. • Suicidios – Gas emanado en incendios
  • 4. Introducción • Expresión clínica inespecífica. • Hay que tenerla presente en los meses de invierno cuando los pacientes consultan por síntomas neurológicos de causa no especificada y afectan a varios habitantes de un mismo domicilio. • Tratamiento indiscutible: Oxígeno. • Administración normobáricas/ hiperbárica: motivo de discusión.
  • 5. Fisiopatologia • La toxicidad depende de la capacidad de unión a grupos heme de algunas proteínas • Síntomas agudos. Unión del CO a la hemoglobina: Tiene una afinidad 230 veces superior a la del oxígeno y produce un desplazamiento a la izquierda de la curva de disociación de la hb hipoxia tisular • Síntomas diferidos. Unión CO a los citocromos de la cadena respiratoria mitocondrial provocando el bloqueo de la respiración celular. Síndrome neurológico tardío
  • 6.
  • 7. Fisiopatología – La muerte sobreviene por la hipoxia tisular que produce la unión reversible y competitiva del CO al grupo heme de la Hb, desplazando al oxígeno - Si la intoxicación no es de magnitud suficiente para causar el fallecimiento , la unión del CO a la Hb revierte lentamente con el paso de las horas si es retirado de la fuente de CO ( semivida de eliminación de COHB 320´). Este proceso puede verse acelerado por la administración de Oxígeno al 100% ( semivida de eliminación disminuye a 80¨) y/o presión superior a la atmosférica (23 ´ con concentración 100% y a 3 atmosferas de presión).
  • 8. Clínica Síntomas agudos •Desde síntomas inespecíficos leves hasta la muerte por afectación del SNC y/o cardiovascular •SNC: Cefalea (96%), síncopes, lipotimia, disminución del nivel de conciencia, convulsiones , ataxia, alteración del comportamiento, mareo (66.1%), inestabilidad… •SCV: palpitaciones , opresión torácica, alteraciones del ritmo cardíaco y alteraciones isquémicas ( mayor en pacientes con cardiopatía isquémica previa). PCR. •Sistémicos: náuseas (35.8%) , vómitos, diarrea, astenia, impotencia muscular, debilidad , rabdomiolisis. •Embarazadas: aborto o alteraciones fetales Grupos de riesgo: niños, embarazadas, paciente con C. Isquémica.
  • 9. CLÍNICA Síndrome neurológico tardío • . Transtornos de las funciones superiores: – Apraxia, agnosia, déficit de cálculo, fallos de memoria, desorientación. • Alteraciones del carácter. – Agresividad, irritabilidad, apatía • Mialgias, astenia, déficit visual o parkinsonismo. Se debe a una manifestación tardía de del daño intracelular en el tejido nervioso, debido a los efectos intracelulares periféricos. Deben citarse en consultas externas ( M. Interna) a los pacientes con ICO, transcurridos 15-30 dias de la intoxicación.
  • 10. Diagnóstico • Dada la clínica inespecífica es necesario un alto índice de sospecha. • Pilares diagnósticos: – - Clínica aguda – Presencia de una posible fuente de intoxicación ( calentadores, motores, braseros, incendios) • Orientan al diagnóstico: – Afectación colectiva – Mejoría de los síntomas al apartar a la víctima de la fuente. – Respuesta positiva a la administración de oxígeno.
  • 11. Diagnóstico Confirmación diagnóstica : –Determinación sanguínea de la hb ocupada por CO ( Carboxihemoglobina, COHb), • No existen diferencias entre sangre venosa y arterial. • Pulsi-Coxímetros. Equipos ambulatorios sin disponibilidad analítica –Detección del CO espirado ( CO-E).
  • 12. Diagnóstico Valores elevados de COHB traducen diagnostico seguro • < 3% no fumadores. • <10% fumadores. • > 50 % fallecimiento. Los niveles iniciales no tienen valor predictivo sobre la gravedad clínica inicial ni sobre la posibilidad de desarrollar síndrome neurológico tardío. Falsos negativos ya que las concentraciones de COHB disminuyen rápidamente al apartar a la víctima de la fuente y administrar O2. Se recomienda establecer la gravedad en función de datos clínicos
  • 13. Diagnóstico • Otras pruebas: – Analítica: • Leucocitosis con desviación izquierda. • Aumento de CK por rabdomiolisis. • Aumento de enzimas cardiacas por isquemia miocárdica. • Acidosis láctica leve ( si grave descartar otras intoxicaciones , CNH) – EKG • Alteraciones del ritmo cardiaco. • Isquemia miocárdica – Rx Tórax . • Inhalación de humo. • Broncoaspiración sobre todo si ha habido pérdida de conocimiento.
  • 14. Tratamiento • Retirar a la víctima de la fuente de intoxicación (autoprotección). • Administración de Oxígeno: Normobárico/ Hiperbárico. • Monitorización / soporte vital .
  • 15. Tratamiento - Oxígeno normobárico: Dado que el O2 en condiciones normobáricas no tiene efectos secundarios , se debe administrar ante la sospecha sin confirmación analítica. – Si requiere intubación FiO2:1 – No requiere intubación: máxima concentración posible en masarilla con reservorio. La administración debe de ser de al menos 8 horas, recoméndándose 12 h. Tradicionalmente el objetivo del tratamiento era normalizar COHB pero actualmente se considera que esto no es suficiente ya que la semivida de eliminación de la COHB es mucho menor que la eliminación intracelular del tóxico y la neutralización del daño oxidativo
  • 16. TRATAMIENTO - Oxigenoterapia hiperbárica(ohb) - Administracion de O2 a presión superior de la atmosférica (2-2.5 ATA) - Aumenta la cantidad de oxigeno circulante en sangre. - No está definido el número de sesiones, duración y presión para obtener los mejores resultados ya que la COHb revierte rápidamente con el tratamiento hiperbárico. - Si se demora más de 6 horas su aplicación disminuyen los efectos potenciales. - Se deben tratar a pacientes seleccionados que cumplan criterios de gravedad y en los que se pueda administrar de forma segura y siempre que el traslado no suponga desestabilización ( distancia a la cámara hiperbárica más cercana) - Nunca demorar la administración de O2 normobárico - En caso de requerir cuidados de UCI, éstos son prioritarios a la administración de OHB
  • 17. Tratamiento intoxicación Co con Oxígeno: normobárico/ hiperbárico
  • 18. Tratamiento de Intoxicación por CO con Oxígeno normobárico/ hiperbárico