SlideShare una empresa de Scribd logo

NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVAS
COMPETENCIAS.
PROFRA. SELENE TOLEDANO SAUZA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MATERIA: MULTIMEDIA EDUCATIVO
CUATRIMESTRE: MAYO-AGOSTO
PROFESORA: MERITH LAURA REYES TAPIA
INSTITUTO: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
NUEVAS TECNOLOGÍAS,
NUEVAS COMPETENCIAS
TECNOLOGÍAS
Evolución gradual
De la reproducción
técnica-intertextualidad
electrónica
Tiene un sistema
binario
Lenguaje digital
Multimedia
Funciones
Informan
Comunican
Entretienen
Apoyan en los trabajos escolares
Características
interactividad
Diferentes
grados
Diferentes
tipos
Lingüística Corporal
Automática
Diferentes
funciones
Actividad
hombre- maquina
Actividad
significante
Interacción
Intercambio de
conversación entre
dos o mas personas
Multimedia e Internet
La multimedia con fines educativos tiene diferentes planos.
• De soporte
• Del dispositivo técnico –sensorial
• De las modalidades lingüísticas
• De la estructuración
• Del modo de difusión
LAS NTIC
CARACTERISTICAS DESVENTAJAS CONTRARIEDADES
Las NTIC son tecnologías
intelectuales porque:
• Administran o generan
condiciones de funcionamiento
de procesos cognitivos.
• Aportan informaciones y los
conocimientos y sus procesos.
• Integra nuevos modos de ver y
pensar en lo real, nuevas formas
de comunicación, modos de
accesos y apropiación de
saberes.
• Flexibilidad cognitiva y de aptitud
para el cambio.
• Herramientas de evaluación y
autoevaluación.
• .
La sobrecarga cognitiva.
Las diferencias entre los
individuos.
La diferencia entre los tipos
de tareas.
El difícil establecimiento de la
compatibilidad cognitiva entre
el usuario y el sistema.
Navegar no es la llave del
aprendizaje para todos ni
todas las situaciones.
Vagar en un dominio
desconocido se rebele
como estrategia de
aprendizaje.
Los recurso de escritura
interactiva necesitan
nuevos autores u
espectAutores.
Necesita un modelo
cognitivo general de los
proceso de lectura
expresión y comprensión
adaptado a los sistemas
electrónicos.
EL MULTIMODAL Y LA IMGEN
INTERACTIVA
La imagen y el lenguaje son los campos de la cognición que permiten
percibir informaciones verbales y no verbales en constante interacción
de ahí la noción de MULTIMODALIDAD.
LA IMAGEN
• Necesita una acción por parte del usuario.
• Es construida por el lector para obtener un sentido: exige
una función simbólica.
• Interactiva , existe para y por el gesto , pues se debe
realizar una acción para verla y observa las consecuencias
de ese gesto.
Las operaciones que implican la vista
son las siguientes:
• Capacidad de predicción
• Observación
• Análisis de consecuencias del gesto
• Imaginación
Requieren:
Capacidad de
memorización
Tener puntos de
referencia en el
espacio
Anticipación
Aptitud para el
cambio
EL PROCESO DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN LA
COMPUTADORA
DIFICULTADES
DE LOS
ESTUDIANTES
Las ligadas a las
palabras,
contenidos y
objetivos para
alcanzar
Las asociadas
con loas
acciones,
métodos y
procedimientos
Motrices
El estudiante no
sabe que
herramientas
utilizar y cómo
respetar las
instrucciones
El estudiante hace
clic sobre todos
los íconos antes
de llegar a lo que
le conviene.
El saber el mover
el ratón o utilizar
el teclado.
Para logar el
objetivo del
manejo de la
información
hay que
enseñar a
aprender.
Procedimientos
físicos
Operaciones
intelectuales
implicadas
Los recursos de expresión de la interactividad
Modalidades de
la interactividad
Tomar en
cuenta a el
usuario
Usuario final del producto
Creador que concibe el
producto
Quien se preocupa de la
estructura retórica global de la
coherencia interna y de la
integración multimodal
Escenarios de
interactividad
Relaciones
entre el
usuario y el
contenido
que el
soporte debe
facilitar
Actividad hombre-
máquina
Actor que
reacciona ante
el programa
Interacción
significante
Actividades
sensorial afectiva
e intelectual
Interactividad
intencional
Usuario
Creador del
software
Debe tener una concepción
del programa
Usuario- aprendiz
LOS RECURSO EXPRESIVOS DE LA
MULTIMODALIDAD
Existen dos dimensiones
La sonora( tiene diferentes
parámetros duración, intensidad,
timbre etc.)
La iconográfica
Semiología del sonido y de
la imagen
USUARIO MÁQUINA
SOFTAWARE Altera las categorías
de emisor, receptor,
mensaje, canal de
comunicación
HIPERDOCUMENTOS INTERNET
Búsqueda manual en
ambientes físico.
Materializan las relaciones
de sentido entre
documentos individuales y
relaciones implícitas.
Asocian informaciones de
diferentes tipos , favorecen
los cortes y los cambios de
perspectiva.
Permiten consultar las
informaciones útiles para la
terea en cuestión y evitar
las otras.
Para utilizar esta
herramienta de forma
adecuada el alumno debe:
Afinar su búsqueda de
información.
Evaluar la calidad de la
información encontrada.
Controlar su veracidad.
Insertarla en el conjunto de
otras fuentes.
Memorizar las principales
etapas de su recorrido.
No perder de vista lo que
busca.
Estructurar todas estas
informaciones.
Aprender a manejar lo
inesperado.
Desarrollan su
competencia
metacognitiva
Las NTIC
• Implican una nueva administración del espacio y tiempo.
• Nueva relación ante la presencia y la ausencia.
• Diferentes puntos de referencia.
• Diferentes ritmos.
• Provocan consecuencias en el plano cognitivo y
ampliamente en el cultural.
• Con la simulación y la interactividad se integra un
relación.
• Operativa-sensorio-motora – a la experiencia de aprender.
Lo que esta en discusión en el plano estético y pedagógico
• Situaciones de percepción y representación.
• Elaborar nuevas teorías de significación.
• Nuevas concepciones de aprendizaje.
• Nuevas competencias para profesores y alumnos
LAS NTIC CON FINES EDUCATIVOS O PEDAGÓGICOS
DEBES SER UTILIZADOS PARA
APRENDER DE OTRA MANERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point saac
Power point saacPower point saac
Power point saac
Anisday
 
Medios de enseñanza o materiales didácticos tics
Medios de enseñanza o materiales didácticos ticsMedios de enseñanza o materiales didácticos tics
Medios de enseñanza o materiales didácticos tics
Vanina Guzmán
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Anisday
 

La actualidad más candente (19)

Semiótica en internet
Semiótica en internetSemiótica en internet
Semiótica en internet
 
NUEVAS TECNOLOGIAS byNATALIA GUANUCO
NUEVAS TECNOLOGIAS  byNATALIA GUANUCONUEVAS TECNOLOGIAS  byNATALIA GUANUCO
NUEVAS TECNOLOGIAS byNATALIA GUANUCO
 
Habilidades digitales
Habilidades digitalesHabilidades digitales
Habilidades digitales
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Saac 2
Saac 2Saac 2
Saac 2
 
Power point saac
Power point saacPower point saac
Power point saac
 
Medios de enseñanza o materiales didácticos tics
Medios de enseñanza o materiales didácticos ticsMedios de enseñanza o materiales didácticos tics
Medios de enseñanza o materiales didácticos tics
 
Nuevastecnologias lalo
Nuevastecnologias laloNuevastecnologias lalo
Nuevastecnologias lalo
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
 
Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
 
La comunicación luis
La comunicación luisLa comunicación luis
La comunicación luis
 
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
Factores culturales en la Comunicación by Montserrat
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptualPresentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual
 

Destacado (8)

Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Bibliotecas Escolares Digitales
Bibliotecas Escolares DigitalesBibliotecas Escolares Digitales
Bibliotecas Escolares Digitales
 
Taller ID y Redes Sociales en Aulablog11
Taller ID y Redes Sociales en Aulablog11Taller ID y Redes Sociales en Aulablog11
Taller ID y Redes Sociales en Aulablog11
 
Ventajas y desventajas de los sitios web
Ventajas y desventajas de los sitios web Ventajas y desventajas de los sitios web
Ventajas y desventajas de los sitios web
 
Educaplay
EducaplayEducaplay
Educaplay
 
Mindmeister 2v
Mindmeister 2vMindmeister 2v
Mindmeister 2v
 
Listado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educaciónListado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educación
 
20 sitios web para la educación
20 sitios web para la educación20 sitios web para la educación
20 sitios web para la educación
 

Similar a Nuevas tecnologías, Nuevas competencias

Similar a Nuevas tecnologías, Nuevas competencias (20)

Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02
Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02
Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil1
Tics en educacion_infantil1Tics en educacion_infantil1
Tics en educacion_infantil1
 
Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Nuevas tecnologías, Nuevas competencias

  • 1.  NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVAS COMPETENCIAS. PROFRA. SELENE TOLEDANO SAUZA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATERIA: MULTIMEDIA EDUCATIVO CUATRIMESTRE: MAYO-AGOSTO PROFESORA: MERITH LAURA REYES TAPIA INSTITUTO: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
  • 3. TECNOLOGÍAS Evolución gradual De la reproducción técnica-intertextualidad electrónica Tiene un sistema binario Lenguaje digital Multimedia Funciones Informan Comunican Entretienen Apoyan en los trabajos escolares Características interactividad Diferentes grados Diferentes tipos Lingüística Corporal Automática Diferentes funciones Actividad hombre- maquina Actividad significante Interacción Intercambio de conversación entre dos o mas personas
  • 4. Multimedia e Internet La multimedia con fines educativos tiene diferentes planos. • De soporte • Del dispositivo técnico –sensorial • De las modalidades lingüísticas • De la estructuración • Del modo de difusión
  • 5. LAS NTIC CARACTERISTICAS DESVENTAJAS CONTRARIEDADES Las NTIC son tecnologías intelectuales porque: • Administran o generan condiciones de funcionamiento de procesos cognitivos. • Aportan informaciones y los conocimientos y sus procesos. • Integra nuevos modos de ver y pensar en lo real, nuevas formas de comunicación, modos de accesos y apropiación de saberes. • Flexibilidad cognitiva y de aptitud para el cambio. • Herramientas de evaluación y autoevaluación. • . La sobrecarga cognitiva. Las diferencias entre los individuos. La diferencia entre los tipos de tareas. El difícil establecimiento de la compatibilidad cognitiva entre el usuario y el sistema. Navegar no es la llave del aprendizaje para todos ni todas las situaciones. Vagar en un dominio desconocido se rebele como estrategia de aprendizaje. Los recurso de escritura interactiva necesitan nuevos autores u espectAutores. Necesita un modelo cognitivo general de los proceso de lectura expresión y comprensión adaptado a los sistemas electrónicos.
  • 6. EL MULTIMODAL Y LA IMGEN INTERACTIVA La imagen y el lenguaje son los campos de la cognición que permiten percibir informaciones verbales y no verbales en constante interacción de ahí la noción de MULTIMODALIDAD.
  • 7. LA IMAGEN • Necesita una acción por parte del usuario. • Es construida por el lector para obtener un sentido: exige una función simbólica. • Interactiva , existe para y por el gesto , pues se debe realizar una acción para verla y observa las consecuencias de ese gesto. Las operaciones que implican la vista son las siguientes: • Capacidad de predicción • Observación • Análisis de consecuencias del gesto • Imaginación Requieren: Capacidad de memorización Tener puntos de referencia en el espacio Anticipación Aptitud para el cambio
  • 8. EL PROCESO DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES Las ligadas a las palabras, contenidos y objetivos para alcanzar Las asociadas con loas acciones, métodos y procedimientos Motrices El estudiante no sabe que herramientas utilizar y cómo respetar las instrucciones El estudiante hace clic sobre todos los íconos antes de llegar a lo que le conviene. El saber el mover el ratón o utilizar el teclado. Para logar el objetivo del manejo de la información hay que enseñar a aprender. Procedimientos físicos Operaciones intelectuales implicadas
  • 9. Los recursos de expresión de la interactividad Modalidades de la interactividad Tomar en cuenta a el usuario Usuario final del producto Creador que concibe el producto Quien se preocupa de la estructura retórica global de la coherencia interna y de la integración multimodal Escenarios de interactividad Relaciones entre el usuario y el contenido que el soporte debe facilitar Actividad hombre- máquina Actor que reacciona ante el programa Interacción significante Actividades sensorial afectiva e intelectual Interactividad intencional Usuario Creador del software Debe tener una concepción del programa Usuario- aprendiz
  • 10. LOS RECURSO EXPRESIVOS DE LA MULTIMODALIDAD Existen dos dimensiones La sonora( tiene diferentes parámetros duración, intensidad, timbre etc.) La iconográfica Semiología del sonido y de la imagen USUARIO MÁQUINA SOFTAWARE Altera las categorías de emisor, receptor, mensaje, canal de comunicación
  • 11. HIPERDOCUMENTOS INTERNET Búsqueda manual en ambientes físico. Materializan las relaciones de sentido entre documentos individuales y relaciones implícitas. Asocian informaciones de diferentes tipos , favorecen los cortes y los cambios de perspectiva. Permiten consultar las informaciones útiles para la terea en cuestión y evitar las otras. Para utilizar esta herramienta de forma adecuada el alumno debe: Afinar su búsqueda de información. Evaluar la calidad de la información encontrada. Controlar su veracidad. Insertarla en el conjunto de otras fuentes. Memorizar las principales etapas de su recorrido. No perder de vista lo que busca. Estructurar todas estas informaciones. Aprender a manejar lo inesperado. Desarrollan su competencia metacognitiva
  • 12. Las NTIC • Implican una nueva administración del espacio y tiempo. • Nueva relación ante la presencia y la ausencia. • Diferentes puntos de referencia. • Diferentes ritmos. • Provocan consecuencias en el plano cognitivo y ampliamente en el cultural. • Con la simulación y la interactividad se integra un relación. • Operativa-sensorio-motora – a la experiencia de aprender. Lo que esta en discusión en el plano estético y pedagógico • Situaciones de percepción y representación. • Elaborar nuevas teorías de significación. • Nuevas concepciones de aprendizaje. • Nuevas competencias para profesores y alumnos LAS NTIC CON FINES EDUCATIVOS O PEDAGÓGICOS DEBES SER UTILIZADOS PARA APRENDER DE OTRA MANERA