SlideShare una empresa de Scribd logo
La inclusión de las TIC en la educación mexicana



La década de los ochenta marca el parteaguas en la inclusión de las TIC en toda
Latinoamérica, ya que se inician las políticas neoliberales, dando lugar al proceso que
ya todos conocemos, globalización, que no es más que el medio para facilitar el control
de las sociedades, menos desarrolladas, por parte de empresas y corporaciones
norteamericanas, europeas y algunas asiáticas, de esta manera hemos pasado de un
“Estado de bienestar” preocupado por la protección del empleo, la industria nacional y
el mercado interno, a un “Estado mínimo”, que va cediendo al mercado sus
responsabilidades de regulador del orden social, como lo menciona el texto de la Dra.
Delia Crovi Druetta. Ahora el Estado esta minimizado y sus grandes funciones se las ha
dejado a los empresarios.

Los cambios tan bruscos se han ayudado de dos instituciones para asentarse sin
refutación alguna, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, quienes
dictan como debe ser la sociedad mundial y que características políticas, económicas,
culturales, educativas etc., pero sobre todo tecnológicas debe de tener. Algunas de
ellas en el ámbito educativo, por lo menos, buscan desarrollar seres procesadores y
creadores de conocimiento, capaces de utilizar sus conocimientos para resolver
problemas en la sociedad real, siempre utilizando las TIC. También pretenden una
sociedad totalmente equipada con tecnología de la más nueva y alta calidad.

Sin embargo, y como hemos venido viendo, la realidad es otra. México es uno de los
tantos países que tiene un acceso desigual y limitado a las nuevas tecnologías de la
información, TIC, lo que ha dado paso a la brecha digital, y a ser parte de una sociedad
que sólo consume la información. Pero esto no ha sido por voluntad propia, ya que los
que tienen, el dinero, el poder y el deber de hacer de México una sociedad más
desarrollada no lo han hecho, porque obviamente sus intereses son otros y no hacen
nada por alcanzar el tan mencionado ideal de llegar a “ser una sociedad del
conocimiento” y es entonces cuando todo se ha quedado en el discurso.

A pesar de que hay bastante información en la web, páginas de internet interesantes y
serias, lugares gratuitos en donde acceder a la tecnología, etc., no alcanza para todos o
simplemente no tenemos la convicción por cambiar lo tradicional, ni la educación para
analizar y crear nuevos conocimientos. Como lo muestran las estadísticas, ya que el
mayor obstáculo es la falta de recursos económicos, porque aunque se tenga
computadora no se cuenta con internet, además los que más usan las TIC son los
adolecentes (entre doce y diecisiete años), dejando ver así la apatía que la gente mayor
muestra ante estos cambios.

En cuanto a la diferencia de géneros nos queda claro que están equilibrados, sin
embargo, los hombres hacen un poco más de uso de las TIC. De hecho la educación
informal se ha convertido en un protagonista de las nuevas tecnologías en la educación,
porque a pesar de que es algo tan cotidiano, es en los hogares y fuera de la escuela
donde más se usan las TIC.
A pesar de este panorama no nos tenemos que dejar vencer por la tecnología y mucho
menos pensar que ella viene a ocupar nuestro lugar, como “maestros”, por ejemplo, o a
subsanar y ser la panacea de todos nuestros males, como se pensó alguna vez de la
educación; porque aunque se ha ido desarrollando la tecnología nosotros como
humanidad nos hemos ido hundiendo.

Es por eso que la educación , que es la encargada de desarrollar integralmente al
hombre, debe de tomar de ella e ir innovándose acorde con el contexto y la cultura
multimedia en la que nos encontramos, sólo de esta manera podremos llegar a ser una
sociedad del conocimiento, donde “conocer significa aprehender espiritualmente un
objeto”, como dice Juan Hessen.




Fuentes consultadas:



- Autor: Antonio Fumero y Genís Roca
- Dominio: WEB_DEF_COMPLETO.pdf

- Autor: Dra. Delia Crovi Druetta
- Dominio: sociedad_informacion_conocimiento.pdf

- Autor: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Dominio: ENDUTIH_2009 (protegido)

- Autor: Rocío Martín-Laborda
-Dominio: cuadernos_05_rocio_TIC.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica en las tics
Etica en las ticsEtica en las tics
Etica en las tics
kellymarquez
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
Valeria Esponda
 
Evidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolinEvidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolin
Edwin Geovany Colin Perez
 
Investigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología EducativaInvestigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología Educativa
irmagonzalez34
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
BorjaMartinez13
 
En Qué Mundo Vivimos!?
En Qué Mundo Vivimos!?En Qué Mundo Vivimos!?
En Qué Mundo Vivimos!?
Maria Elisa
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Karen Ortiz
 
Sociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chileSociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chile
elvisurgiles
 
Ensayo casiana genesis
Ensayo casiana genesisEnsayo casiana genesis
Ensayo casiana genesis
CasianaDuran
 
Marco de Referencias Educación Virtual
Marco de Referencias Educación VirtualMarco de Referencias Educación Virtual
Marco de Referencias Educación Virtual
corzoyankee
 
Caract tic
Caract ticCaract tic
Caract tic
seviprofes
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
beaanaraqnurmir
 
Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.
MoiTru
 
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
TECNALIA Research & Innovation
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
Gladis Ramos Ruíz
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
Gladis Ramos Ruíz
 
Impacto tecnologico
Impacto tecnologicoImpacto tecnologico
Impacto tecnologico
edna0311
 
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actualLas nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Ricardo Piña Rico
 
Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5
maestralauraceibal2012
 

La actualidad más candente (20)

Etica en las tics
Etica en las ticsEtica en las tics
Etica en las tics
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Evidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolinEvidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolin
 
Investigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología EducativaInvestigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología Educativa
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
En Qué Mundo Vivimos!?
En Qué Mundo Vivimos!?En Qué Mundo Vivimos!?
En Qué Mundo Vivimos!?
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Sociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chileSociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chile
 
Ensayo casiana genesis
Ensayo casiana genesisEnsayo casiana genesis
Ensayo casiana genesis
 
Marco de Referencias Educación Virtual
Marco de Referencias Educación VirtualMarco de Referencias Educación Virtual
Marco de Referencias Educación Virtual
 
Caract tic
Caract ticCaract tic
Caract tic
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.
 
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
Ponencia de César Molinas en Perspectives 2014
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
 
Impacto tecnologico
Impacto tecnologicoImpacto tecnologico
Impacto tecnologico
 
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actualLas nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
 
Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5
 

Destacado

Experiencias de Participación en Nudo Estoril
Experiencias de Participación en Nudo EstorilExperiencias de Participación en Nudo Estoril
Experiencias de Participación en Nudo Estoril
Visnja Tomicic
 
Primer Encuentro Provincial de Movimientos y Organizaciones Sociales en Galáp...
Primer Encuentro Provincial de Movimientos y Organizaciones Sociales en Galáp...Primer Encuentro Provincial de Movimientos y Organizaciones Sociales en Galáp...
Primer Encuentro Provincial de Movimientos y Organizaciones Sociales en Galáp...
Carlos Mena
 
Resultados referendum 26 y 28 de octubre final
Resultados referendum 26 y 28 de octubre finalResultados referendum 26 y 28 de octubre final
Resultados referendum 26 y 28 de octubre finalgran_huja
 
Tics
TicsTics
Inclusion lo que_es_y_no
Inclusion lo que_es_y_noInclusion lo que_es_y_no
Inclusion lo que_es_y_no
casa
 
Cuidado Al Manejar Con Alcohol
Cuidado Al Manejar Con AlcoholCuidado Al Manejar Con Alcohol
Cuidado Al Manejar Con Alcohol
guesta76700
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
carolina
 
Datos Relevantes del Swinger
Datos Relevantes del SwingerDatos Relevantes del Swinger
Datos Relevantes del Swinger
Dayana Figueroa
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
pedro_davis
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Guillermo Medinilla
 
Quisiera Ser
Quisiera SerQuisiera Ser
Quisiera Ser
oterolizbeth
 
Modas y tendencias
Modas y tendenciasModas y tendencias
Modas y tendencias
shebotitas
 
Prohibido (neruda)
Prohibido (neruda)Prohibido (neruda)
Prohibido (neruda)
Emir Méndez Alarcón
 
Estandar Competencia e Indicadores de desempeño 1er periodo
Estandar Competencia e Indicadores de desempeño 1er periodoEstandar Competencia e Indicadores de desempeño 1er periodo
Estandar Competencia e Indicadores de desempeño 1er periodo
Peter Rincon
 
Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1
Avaco Unibague
 
Fundamento v
Fundamento vFundamento v
Fundamento v
yusselRL
 
Falta muelle para los servicios auxiliares
Falta muelle para los servicios auxiliaresFalta muelle para los servicios auxiliares
Falta muelle para los servicios auxiliares
AV41P FAECO
 
Repaso destrezas
Repaso destrezasRepaso destrezas
Repaso destrezas
Jopseth Guevara
 
Mike5
Mike5Mike5
BSC Mapa
BSC MapaBSC Mapa
BSC Mapa
libiacarrero
 

Destacado (20)

Experiencias de Participación en Nudo Estoril
Experiencias de Participación en Nudo EstorilExperiencias de Participación en Nudo Estoril
Experiencias de Participación en Nudo Estoril
 
Primer Encuentro Provincial de Movimientos y Organizaciones Sociales en Galáp...
Primer Encuentro Provincial de Movimientos y Organizaciones Sociales en Galáp...Primer Encuentro Provincial de Movimientos y Organizaciones Sociales en Galáp...
Primer Encuentro Provincial de Movimientos y Organizaciones Sociales en Galáp...
 
Resultados referendum 26 y 28 de octubre final
Resultados referendum 26 y 28 de octubre finalResultados referendum 26 y 28 de octubre final
Resultados referendum 26 y 28 de octubre final
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Inclusion lo que_es_y_no
Inclusion lo que_es_y_noInclusion lo que_es_y_no
Inclusion lo que_es_y_no
 
Cuidado Al Manejar Con Alcohol
Cuidado Al Manejar Con AlcoholCuidado Al Manejar Con Alcohol
Cuidado Al Manejar Con Alcohol
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Datos Relevantes del Swinger
Datos Relevantes del SwingerDatos Relevantes del Swinger
Datos Relevantes del Swinger
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Quisiera Ser
Quisiera SerQuisiera Ser
Quisiera Ser
 
Modas y tendencias
Modas y tendenciasModas y tendencias
Modas y tendencias
 
Prohibido (neruda)
Prohibido (neruda)Prohibido (neruda)
Prohibido (neruda)
 
Estandar Competencia e Indicadores de desempeño 1er periodo
Estandar Competencia e Indicadores de desempeño 1er periodoEstandar Competencia e Indicadores de desempeño 1er periodo
Estandar Competencia e Indicadores de desempeño 1er periodo
 
Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1
 
Fundamento v
Fundamento vFundamento v
Fundamento v
 
Falta muelle para los servicios auxiliares
Falta muelle para los servicios auxiliaresFalta muelle para los servicios auxiliares
Falta muelle para los servicios auxiliares
 
Repaso destrezas
Repaso destrezasRepaso destrezas
Repaso destrezas
 
Mike5
Mike5Mike5
Mike5
 
BSC Mapa
BSC MapaBSC Mapa
BSC Mapa
 

Similar a Nuevas tecnologias 3

Ensayo nuevas tecnologias monserrat
Ensayo nuevas tecnologias monserratEnsayo nuevas tecnologias monserrat
Ensayo nuevas tecnologias monserrat
MonseNuevasTecnologias
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
padagogiamay
 
Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacion
omarycarmen
 
Ensayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologiasEnsayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologias
Paola Belen Lopez Lopez
 
Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacion
omarycarmen
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
Tics
TicsTics
Tics
analucia
 
Tics
TicsTics
Tics
TicsTics
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
iiruse
 
EnsayoNT:Educación
EnsayoNT:EducaciónEnsayoNT:Educación
EnsayoNT:Educación
maleniita_rn
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
Naan Sánchez
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
angelica hernandez
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Elena Juárez
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
estefaniaguerra
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
Tonatiuh Aguilar
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
yezkas-yeye
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Anisol Gómez
 
Ensayo. producto 1a unidad
Ensayo. producto 1a unidadEnsayo. producto 1a unidad
Ensayo. producto 1a unidad
Karlamich
 

Similar a Nuevas tecnologias 3 (20)

Ensayo nuevas tecnologias monserrat
Ensayo nuevas tecnologias monserratEnsayo nuevas tecnologias monserrat
Ensayo nuevas tecnologias monserrat
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacion
 
Ensayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologiasEnsayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologias
 
Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacion
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
 
EnsayoNT:Educación
EnsayoNT:EducaciónEnsayoNT:Educación
EnsayoNT:Educación
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
 
Ensayo. producto 1a unidad
Ensayo. producto 1a unidadEnsayo. producto 1a unidad
Ensayo. producto 1a unidad
 

Más de carolina

Ensayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativaEnsayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativa
carolina
 
Ensayo innovación educativa
Ensayo innovación educativaEnsayo innovación educativa
Ensayo innovación educativa
carolina
 
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
carolina
 
Noticia sobre justicia educativa y justica económica
Noticia sobre justicia educativa y justica económicaNoticia sobre justicia educativa y justica económica
Noticia sobre justicia educativa y justica económicacarolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
carolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
carolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
carolina
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
carolina
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
carolina
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
carolina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
carolina
 
Primeros trabajos en clase
Primeros trabajos en clasePrimeros trabajos en clase
Primeros trabajos en clase
carolina
 
Primeros trabajos en clase
Primeros trabajos en clasePrimeros trabajos en clase
Primeros trabajos en clase
carolina
 
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aulaPoyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
carolina
 
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aulaPoyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
carolina
 
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aulaPoyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
carolina
 
Test
TestTest
Test
carolina
 
Caza de tesoros
Caza de tesorosCaza de tesoros
Caza de tesoros
carolina
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
carolina
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
carolina
 

Más de carolina (20)

Ensayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativaEnsayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativa
 
Ensayo innovación educativa
Ensayo innovación educativaEnsayo innovación educativa
Ensayo innovación educativa
 
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
 
Noticia sobre justicia educativa y justica económica
Noticia sobre justicia educativa y justica económicaNoticia sobre justicia educativa y justica económica
Noticia sobre justicia educativa y justica económica
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Primeros trabajos en clase
Primeros trabajos en clasePrimeros trabajos en clase
Primeros trabajos en clase
 
Primeros trabajos en clase
Primeros trabajos en clasePrimeros trabajos en clase
Primeros trabajos en clase
 
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aulaPoyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
 
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aulaPoyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
 
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aulaPoyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
 
Test
TestTest
Test
 
Caza de tesoros
Caza de tesorosCaza de tesoros
Caza de tesoros
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 

Nuevas tecnologias 3

  • 1. La inclusión de las TIC en la educación mexicana La década de los ochenta marca el parteaguas en la inclusión de las TIC en toda Latinoamérica, ya que se inician las políticas neoliberales, dando lugar al proceso que ya todos conocemos, globalización, que no es más que el medio para facilitar el control de las sociedades, menos desarrolladas, por parte de empresas y corporaciones norteamericanas, europeas y algunas asiáticas, de esta manera hemos pasado de un “Estado de bienestar” preocupado por la protección del empleo, la industria nacional y el mercado interno, a un “Estado mínimo”, que va cediendo al mercado sus responsabilidades de regulador del orden social, como lo menciona el texto de la Dra. Delia Crovi Druetta. Ahora el Estado esta minimizado y sus grandes funciones se las ha dejado a los empresarios. Los cambios tan bruscos se han ayudado de dos instituciones para asentarse sin refutación alguna, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, quienes dictan como debe ser la sociedad mundial y que características políticas, económicas, culturales, educativas etc., pero sobre todo tecnológicas debe de tener. Algunas de ellas en el ámbito educativo, por lo menos, buscan desarrollar seres procesadores y creadores de conocimiento, capaces de utilizar sus conocimientos para resolver problemas en la sociedad real, siempre utilizando las TIC. También pretenden una sociedad totalmente equipada con tecnología de la más nueva y alta calidad. Sin embargo, y como hemos venido viendo, la realidad es otra. México es uno de los tantos países que tiene un acceso desigual y limitado a las nuevas tecnologías de la información, TIC, lo que ha dado paso a la brecha digital, y a ser parte de una sociedad que sólo consume la información. Pero esto no ha sido por voluntad propia, ya que los que tienen, el dinero, el poder y el deber de hacer de México una sociedad más desarrollada no lo han hecho, porque obviamente sus intereses son otros y no hacen nada por alcanzar el tan mencionado ideal de llegar a “ser una sociedad del conocimiento” y es entonces cuando todo se ha quedado en el discurso. A pesar de que hay bastante información en la web, páginas de internet interesantes y serias, lugares gratuitos en donde acceder a la tecnología, etc., no alcanza para todos o simplemente no tenemos la convicción por cambiar lo tradicional, ni la educación para analizar y crear nuevos conocimientos. Como lo muestran las estadísticas, ya que el mayor obstáculo es la falta de recursos económicos, porque aunque se tenga computadora no se cuenta con internet, además los que más usan las TIC son los adolecentes (entre doce y diecisiete años), dejando ver así la apatía que la gente mayor muestra ante estos cambios. En cuanto a la diferencia de géneros nos queda claro que están equilibrados, sin embargo, los hombres hacen un poco más de uso de las TIC. De hecho la educación informal se ha convertido en un protagonista de las nuevas tecnologías en la educación, porque a pesar de que es algo tan cotidiano, es en los hogares y fuera de la escuela donde más se usan las TIC.
  • 2. A pesar de este panorama no nos tenemos que dejar vencer por la tecnología y mucho menos pensar que ella viene a ocupar nuestro lugar, como “maestros”, por ejemplo, o a subsanar y ser la panacea de todos nuestros males, como se pensó alguna vez de la educación; porque aunque se ha ido desarrollando la tecnología nosotros como humanidad nos hemos ido hundiendo. Es por eso que la educación , que es la encargada de desarrollar integralmente al hombre, debe de tomar de ella e ir innovándose acorde con el contexto y la cultura multimedia en la que nos encontramos, sólo de esta manera podremos llegar a ser una sociedad del conocimiento, donde “conocer significa aprehender espiritualmente un objeto”, como dice Juan Hessen. Fuentes consultadas: - Autor: Antonio Fumero y Genís Roca - Dominio: WEB_DEF_COMPLETO.pdf - Autor: Dra. Delia Crovi Druetta - Dominio: sociedad_informacion_conocimiento.pdf - Autor: Instituto Nacional de Estadística y Geografía - Dominio: ENDUTIH_2009 (protegido) - Autor: Rocío Martín-Laborda -Dominio: cuadernos_05_rocio_TIC.pdf