SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Salud Programa: Medicina Práctica Médica I "Enfermedades Vasculares Periféricas" Realizado por: Sandy Flores Prof. Dra.  Meida Molero Santa Ana de Coro, Septiembre 2011
"Enfermedades Vasculares Periféricas" Definición Son trastornos que afectan los vasos sanguíneos, causadas por una obstrucción o daño en los vasos sanguíneos mas alejados al corazón (arterias y venas). Hábitos Tabaquicos Obesidad ETIOLOGÍA Stress Profesiones                    sedentarias Trastornos metabólicos
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA 	Es la deficiencia del aporte sanguíneo a los tejidos, por oclusión u obstrucción arterial, ocasionando síndromes isquémicos, de carácter agudo y crónico.
FACTORES DE RIESGOS Factores de riesgo de primer orden ,[object Object]
Dislipidemia
Diabetes
Hipertensión
Edad mayor a 50 años
Sexo masculino
Obesidad (especialmente Síndrome X o hiperinsulinismo)
Estado postmenopáusico
Diálisis Factores de riesgo secundarios ,[object Object]
Niveles elevados de hierro
Niveles elevados de fibrinógeno
Hipotiroidismo
Homocistinemia o bajos niveles de vitamina B
Enfermedad de Von Willebrand
Hiperfibrinogenemia
Aumento de la proteína C activada ,[object Object]
EMBOLISMO ARTERIAL Definición: Se designa el accidente brusco debido a la migración de un coagulo en el sistema arterial periférico. Etiología: La embolia de las extremidades se produce de ordinario a partir del corazón izquierdo y de la corta ( estrechez mental, endocarditis ateroma ). Otras causas tenemos: Insuficiencia cardiaca, la arritmia completa, la fibrilación auricular que favorece la trombosis de la auricular.
EMBOLISMO ARTERIAL Patogenia:  Condicionadas por tres factores: ,[object Object],- Alteración embolica en la arteria afectada. Se restablece el riesgo sanguíneo por las colaterales. ,[object Object],- Del problema mecánico, se le añade el fenómeno espástico afectando al tronco. El espasmo lo provoca el embolo ya sea por irritación del endotelio y/o por  distinción brusca de la advertencia   ,[object Object],- Se forma un trombo en el sitio afectado y crea condiciones irreversibles de esquicia.
EMBOLISMO ARTERIAL ANATOMÍA PATOLÓGICA  Embolo se instala a nivel de Bifurcación arterial. Perturbación circulatoria tanto para el  tronco como las colaterales. Espasmo colaterales.  TROMBOSIS SECUNDARIAS.
EMBOLISMO ARTERIAL Manifestaciones Clínicas: ,[object Object]
Por regla general el accidente es súbito, de vez en cuando precedido por hormigueos, calambres, pequeños dolores o sensación
El accidente embolico se caracteriza por:Síntomas: ,[object Object],Examen Físico: Inspección: ,[object Object],Palpación: ,[object Object],[object Object]
Gangrena distalDiagnostico Topográfico: ,[object Object]
Abolición del pulso distal
Disminución o abolición del índice oscilométrico
Estudio radiológico,[object Object]
SINDROME DE LERICHE Etiopatogenia:  Origen arterioesclerotico Lesiones trombóticas en aorta o a nivel de las iliacas Bifurcacion de la aorta o iliaca contralateral Mesentérica inferior y origen de las arterias renales Incidencia: ,[object Object]
 Mas frecuente en hombres. Circulación colateral (fase compensada) Obliteración secundaria colaterales (fase descompensada)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
Docencia Calvià
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
Técnico Laboratorista Clínico
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Ketlyn Keise
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialevidenciaterapeutica.com
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Bryan Macias
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
UABC
 
Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis
ʚϊɞ Natalia Gormaz ʚϊɞ
 
Icc
IccIcc
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Larissa Mendoza
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Alexis Villegas
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Josue Ramos Lopez
 
Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaKarla Is
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterial
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórtica
 

Destacado

Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
UNEFM
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
ValvulopatíasUNEFM
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
UNEFM
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibularUNEFM
 
Acné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosisAcné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosisUNEFM
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialUNEFM
 
Tiñas
TiñasTiñas
TiñasUNEFM
 
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorioAnamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorioUNEFM
 
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basuraInfecciones Respiratorias Agudas y quema de basura
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura
UNEFM
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaUNEFM
 
Cirugía menor
Cirugía menorCirugía menor
Cirugía menor
UNEFM
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
UNEFM
 
Alteraciones del peso y biotipología
Alteraciones del peso y biotipologíaAlteraciones del peso y biotipología
Alteraciones del peso y biotipologíaUNEFM
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOCUNEFM
 
Articulación de cadera
Articulación de caderaArticulación de cadera
Articulación de caderaUNEFM
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaIdalys Reyes
 
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa agudaEnfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa agudaUNEFM
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaUNEFM
 
Enfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónicaEnfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónicaUNEFM
 

Destacado (20)

Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Acné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosisAcné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorioAnamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
 
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basuraInfecciones Respiratorias Agudas y quema de basura
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Cirugía menor
Cirugía menorCirugía menor
Cirugía menor
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
Alteraciones del peso y biotipología
Alteraciones del peso y biotipologíaAlteraciones del peso y biotipología
Alteraciones del peso y biotipología
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Articulación de cadera
Articulación de caderaArticulación de cadera
Articulación de cadera
 
Historia clinica neurologica
Historia clinica neurologicaHistoria clinica neurologica
Historia clinica neurologica
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
 
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa agudaEnfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Enfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónicaEnfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónica
 

Similar a Enfermedads arteriales periféricas

Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
Enfermedades Vasculares Periféricas.ppt
Enfermedades Vasculares Periféricas.pptEnfermedades Vasculares Periféricas.ppt
Enfermedades Vasculares Periféricas.ppt
iamgeovany2023
 
Enfermedades de las extremidades
Enfermedades de las extremidadesEnfermedades de las extremidades
Enfermedades de las extremidades
Cinthya Baldeeras
 
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónicaPatología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Clau Mc Clau
 
Patología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructivaPatología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructiva
Clau Mc Clau
 
trastornos hemodinamicos de liquidos (1).docx
trastornos hemodinamicos de liquidos (1).docxtrastornos hemodinamicos de liquidos (1).docx
trastornos hemodinamicos de liquidos (1).docx
EynerGuerreroPineda1
 
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnFactores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnErika Garcia
 
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticosInsuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Enfermedades vasculares-periféricas
Enfermedades vasculares-periféricasEnfermedades vasculares-periféricas
Enfermedades vasculares-periféricas
Alondra Bravo
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
Juan carlos Perozo García
 
Seminario de arteria
Seminario de arteriaSeminario de arteria
Seminario de arteria
Juan carlos Perozo García
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
AlejandroSosa136919
 
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docxTema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
rossmery03
 
cardiologia. (1).pptx
cardiologia. (1).pptxcardiologia. (1).pptx
cardiologia. (1).pptx
alfredogamez6
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioMarco Villa Arellano
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Katherine Gonzalez
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
LUIS del Rio Diez
 
1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular 1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular
Universidad de Ciencias Medicas
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
JorgeGutierrez964437
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOSINSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOS
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 

Similar a Enfermedads arteriales periféricas (20)

Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
 
Enfermedades Vasculares Periféricas.ppt
Enfermedades Vasculares Periféricas.pptEnfermedades Vasculares Periféricas.ppt
Enfermedades Vasculares Periféricas.ppt
 
Enfermedades de las extremidades
Enfermedades de las extremidadesEnfermedades de las extremidades
Enfermedades de las extremidades
 
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónicaPatología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
 
Patología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructivaPatología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructiva
 
trastornos hemodinamicos de liquidos (1).docx
trastornos hemodinamicos de liquidos (1).docxtrastornos hemodinamicos de liquidos (1).docx
trastornos hemodinamicos de liquidos (1).docx
 
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnFactores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
 
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticosInsuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
 
Enfermedades vasculares-periféricas
Enfermedades vasculares-periféricasEnfermedades vasculares-periféricas
Enfermedades vasculares-periféricas
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
 
Seminario de arteria
Seminario de arteriaSeminario de arteria
Seminario de arteria
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
 
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docxTema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
Tema # 2 Fisiopatologia Cardiovascular y Fisiopatologia Respiratoria.docx
 
cardiologia. (1).pptx
cardiologia. (1).pptxcardiologia. (1).pptx
cardiologia. (1).pptx
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
 
1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular 1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOSINSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL Y ANEURISMAS AÓRTICOS
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Enfermedads arteriales periféricas

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Salud Programa: Medicina Práctica Médica I "Enfermedades Vasculares Periféricas" Realizado por: Sandy Flores Prof. Dra. Meida Molero Santa Ana de Coro, Septiembre 2011
  • 2. "Enfermedades Vasculares Periféricas" Definición Son trastornos que afectan los vasos sanguíneos, causadas por una obstrucción o daño en los vasos sanguíneos mas alejados al corazón (arterias y venas). Hábitos Tabaquicos Obesidad ETIOLOGÍA Stress Profesiones sedentarias Trastornos metabólicos
  • 3. ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Es la deficiencia del aporte sanguíneo a los tejidos, por oclusión u obstrucción arterial, ocasionando síndromes isquémicos, de carácter agudo y crónico.
  • 4.
  • 8. Edad mayor a 50 años
  • 10. Obesidad (especialmente Síndrome X o hiperinsulinismo)
  • 12.
  • 14. Niveles elevados de fibrinógeno
  • 16. Homocistinemia o bajos niveles de vitamina B
  • 17. Enfermedad de Von Willebrand
  • 19.
  • 20. EMBOLISMO ARTERIAL Definición: Se designa el accidente brusco debido a la migración de un coagulo en el sistema arterial periférico. Etiología: La embolia de las extremidades se produce de ordinario a partir del corazón izquierdo y de la corta ( estrechez mental, endocarditis ateroma ). Otras causas tenemos: Insuficiencia cardiaca, la arritmia completa, la fibrilación auricular que favorece la trombosis de la auricular.
  • 21.
  • 22. EMBOLISMO ARTERIAL ANATOMÍA PATOLÓGICA Embolo se instala a nivel de Bifurcación arterial. Perturbación circulatoria tanto para el tronco como las colaterales. Espasmo colaterales. TROMBOSIS SECUNDARIAS.
  • 23.
  • 24. Por regla general el accidente es súbito, de vez en cuando precedido por hormigueos, calambres, pequeños dolores o sensación
  • 25.
  • 26.
  • 28. Disminución o abolición del índice oscilométrico
  • 29.
  • 30.
  • 31. Mas frecuente en hombres. Circulación colateral (fase compensada) Obliteración secundaria colaterales (fase descompensada)
  • 32.
  • 36. Arteritis de diversas etiologías
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. sensación de frío en los pies.
  • 42. Necrosis en los casos mas graves.
  • 43. Cambios en la piel o úlceras en las manos o pies.
  • 44.
  • 45. Un ultrasonido Doppler de la extremidad
  • 46.
  • 47. Mas frecuente en el sexo femenino
  • 51. Profesiones mecanógrafas, pianistas, uso de aparatos vibratoriosDescargas afectivas (emoción, angustia, disgustos)
  • 52. ENFERMEDAD DE RAYNAUD Fisiopatología Enfermedad de Raynaud Lesión vascular local Lesión neurofuncional Espasmo de origen nervioso(vasomotor) Lesión estenosante de las arteriolas distales Lesión estructural de la pared arterial Excitabilidad de los centros vasomotores
  • 53. FENÓMENO DE RAYNAUD Definición: Isquemia episódica digital Etiología: -Tras exposición al frío y calentamiento -Tensión emocional -Presencia de una costilla cervical -Síndrome del escaleno anterior hipertrofiado -Hiperostosis clavicular -Enfermedad oclusivas arteriales
  • 54. FENÓMENO DE RAYNAUD Se genera por un espasmo arteriolar repetido, estenosis u oclusión de los vasos ocasionando trastornos de la pared arterial (No existen lesiones vasculares primarias) Fenómeno de Raynaud Vasoespasmo Vasodilatación Se prolonga Vasoconstricción que se agota y cede al paso Recae en pequeñas arterias (Colaterales de los dedos)
  • 55.
  • 60.
  • 61. La palidez representa la fase isquemica del fenomeno y es secundaria a espasmos de las arterias digitales
  • 62. La cianosis aparece durante la isquemia donde los capilares y venulas se dilatan y hay presencia de sangre desoxigenada en dichos vasos (sensacion de frio, entumecimiento o parestesia)
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. ULCERAS ARTERIALES Se pueden definir como aquellas que son consecuencia de un déficit de aporte sanguíneo en la extremidad afectada secundario a una arteriopatía generalmente crónica. También se las conoce como "Isquémicas". Suelen tener una evolución crónica, con mal pronóstico, además de un alto riesgo de infección. Su localización preferente en zonas dístales o en la cara antero-externa de la pierna, sobre prominencias óseas, puntos sometidos a presión en los pies, punta de dedos, zonas interdigitales, talón, cabezas de metatarsianos, etc. Etiología: La arteriosclerosis ateromatosa o arteriosclerosis obstructiva crónica con un 90% de los casos, constituye la principal causa de arteriopatía de úlcera isquémica.
  • 67.
  • 68. Morfología: Úlceras de tamaño pequeño. Bordes bien delimitados, no sangrantes y fondo costroso Pueden ser bilaterales. Aparecen sobre planos óseos. Sintomatología: El dolor es un síntoma clínico de 1ª magnitud en la ulcera isquémica. El dolor se agrava en posición decúbito. Tipos de úlceras arterial Hipertensivas. Arterioesclerótica. Angeítica.
  • 69. Ulcera Hipertensivas CARACTERISTICAS: - Superficiales y pequeñas. - Bordes irregulares e hiperémicos con fondo necrótico. - Suelen ser dolorosas en posición de decúbito - Pueden ser bilaterales. - Son de difícil curación.
  • 70. Ulcera arterioesclerótica CARACTERISTICAS: - Suelen ser planas. -Tamaño variable. - Bordes geográficos con placa necrótica seca. - No sangrante. - Dolorosas en posición de decúbito. - Suelen ser unilaterales acompañados de isquemia en el pie. - Suele haber ausencia de pulsos - La extremidad presentara piel pálida, delgada, brillante, seca ,ausencia de bello y uñas engrosadas. - El dolor será lacerante, agudo e insoportable. - No exudativa.
  • 71. Ulcera Angeítica CARACTERISTICAS: - Ausencia de pulsos distales, conservando generalmente los poplíteos. - Suelen ser planas. - Bordes irregular con fondo atrofico. - Suelen ser muy dolorosa. - Presentan brotes sucesivos a lo largo de la vida y muchas veces con carácter migratorio. - No esta indicada la cirugía repadora