SlideShare una empresa de Scribd logo
Novedades en el tratamiento de
la insuficiencia cardiaca
Dr. Ramón Bover Freire
Servicio de Cardiología
Alta incidencia y prevalencia
Tercera causa de muerte en España
Primera causa de ingreso en > 65 años
1-2% PIB, 2/3 por hospitalizaciones
Múltiples ingresos que aumentan la morbi-mortalidad
Necesidad de visitas repetidas para optimizar tratamiento
Insuficiencia Cardiaca
Epidemia Cardiovascular del Siglo XXI
Guías Europeas IC 2008
Tratamiento de la IC sistólica
Edad
Adherencia al tratamiento / Polifarmacia
Comorbilidades (EPOC, DM, anemia, vasculopatía
periférica, ACV, HTA, obesidad, depresión…)
Función renal
Situación hemodinámica (FEVI, HTA/hipotensión)
Clase funcional de la NYHA
Trastornos del ritmo (FA, bradicardia…)
Sobrecarga de volumen / congestión
Efectos secundarios / Intolerancias farmacológicas
Nivel de atención / Ámbito Médico / Unidades IC
Insuficiencia Cardiaca
Dificultades para optimizar el tratamiento
Gonzalez-Juanatey JR, et al Rev Esp Cardiol. 2008
Insuficiencia cardiaca en consultas ambulatorias:
comorbilidades y actuaciones diagnóstico-terapéuticas
por diferentes especialistas. Estudio EPISERVE
Insuficiencia Cardiaca
Dificultades para optimizar el tratamiento
Krantz MJ, et al.Am J Cardiol 2011
Get With the Guidelines-Heart Failure (GWTG-HF) registry
Baseline patient characteristics (n = 9,474)
Insuficiencia Cardiaca
Dificultades para optimizar el tratamiento
Control de la FC en la IC
Registros
1407 pacientes 3480 pacientes 2450 pacientes
Pacientes (%)
Maggioni AP, et al. Euro J Heart Fail. 2010
Titration to target dose of bisoprolol vs. carvedilol in
elderly patients with heart failure: the CIBIS-ELD trial
Düngen H-D, et al. EurJof Heart Fail.2011
Gelbrich G, et al. Int J of Cardiol. 2012
N= 883, mean age 73 years with symptomatic chronic heart failure
(NYHA ≥II) or with an LVEF ≤ 45%
Ivabradina
Ivabradina
Mecanismo de acción
Receptor
muscarínico
IK
NoradrenalinaAcetilcolina
ICa,L
ICa,T
Receptor b
IfIf
Célula nodo sinusal
Tardif JC, et al. Eur Heart J. 2009
Fox K et al. Lancet. 2008
Ivabradina disminuye, pero no bloquea totalmente,
la actividad del marcapasos sinusal
cerrado
abierto
cerrado2 Na+
1 K+
0 mV
-40 mV
-70 mV
If
Ivabradina
RR
inhibido
Reduce la pendiente de despolarización diastólica
Sinus node
membrane
potential
DiFrancesco D, et al.AJ. Drugs. 2004
Ivabradina
Mecanismo de acción
Ivabradina actúa cuando el canal está activo (abierto)
A mayor FC mayor efecto de Ivabradina
Sin efecto inotrópico negativo
No altera la relajación ventricular
No produce vasoconstricción coronaria
No actúa sobre la conducción AV ni ventricular
No modifica la presión arterial
Posible combinación con otros fármacos
Ivabradina
Perfil de actuación
Ivabradina
Efectos secundarios / Intolerancias
Efectos adversos betabloqueantes Ivabradina
Bradicardia X
Efectos visuales X
Hipotensión arterial -
Broncoespasmo -
Astenia -
Depresión -
Alteraciones del sueño -
Disfunción eréctil -
Vasoconstricción periférica -
La reducción de la FC depende de la FC basal,
independientemente que el paciente tome o no BB
65-74
Ivabradina
Seguridad en tratamiento con BB
Tardif JC, et al. Eur Heart J. 2007 y 2009
-25
-20
-15
-10
-5
0
60-64 75-84 >85
FC inicial (lpm)
CambioenlaFC(lpm)
Ivabradina 7,5 mg/12h
67
Ivabradina
+ BB
Ivabradina
Indicación en cardiopatía isquémica
Ficha técnica:
«Tratamiento sintomático de la angina de pecho estable crónica en pacientes con enfermedad coronaria con ritmo
sinusal normal. Ivabradina está indicado:
 en pacientes que presentan intolerancia o una contraindicación al uso de beta-bloqueantes
 o en asociación con beta-bloqueantes en pacientes no controlados adecuadamente con una dosis óptima de
beta-bloqueante y cuya frecuencia cardiaca es >60 lpm»
EMA 15 Diciembre 2009
ANGINA DE PECHO ESTABLE (sinusal, > 60 lpm)
 En asociación a otros anti-anginosos
• Antes que otros anti-anginosos
• Dosis máximas de BB
 En monoterapia
• Intolerancias a BB
• Contraindicación a BB
• Antes que otros anti-anginosos
≥ 18 años
NYHA II-IV, Etiología isquémica / no isquémica
FEVI ≤ 35%
FC ≥ 70 lpm
Ritmo sinusal
Tratamiento optimizado
Ingreso por IC ≤ 12 meses
Estudio SHIFT
Criterios de inclusión
Swedberg K, et al. Lancet. 2010
Estudio SHIFT
Diseño
Swedberg K, et al. Lancet. 2010
Ivabradina 5 mg bid
Placebo emparejado, bid
D14 D28 Cada 4 mesesD0 M4
Ivabradina 2.5, 5, or 7.5 mg bid según
FC y tolerancia
3.5 años
Screening
7 a 30 días
Importancia de la FC en la IC
Relación directa con eventos cardiovasculares
50
40
30
20
10
0
0 6 12 18 24 30 Meses
≥87 lpm
80 to <87 lpm
75 to <80 lpm
72 to <75 lpm
70 to <72 lpm
P<0.001
Pacientes con muerte CV y hospitalización por IC (%)
SHIFT brazo placebo (n=3.264)
Aumento del riesgo en 3% por 1 lpm , 16% por 5 lpm 
Böhm M, et al. Lancet. 2010
Estudio SHIFT
Resultados: Muerte cardiovascular + Hospit. por IC
Swedberg K, et al. Lancet. 2010
Ivabradina n=793 (14,5%) Placebo n=937 (17,7%) HR = 0,82 p < 0,0001
0 6 12 18 24 30
Meses
40
30
20
10
0
Ivabradina
Placebo
- 18%
Frecuencia acumulada (%)
NNT 26
Estudio SHIFT
Objetivo primario según FC a los 28 días, grupo Ivabradina
Böhm M, et al. Lancet 2010
Estudio SHIFT
Subestudio FC ≥ 75 lpm
FichaTécnica
Variable principal: reducción del 24% (HR: 0,76, IC 95% [0,68 ; 0,85] - p <0,0001).
Muerte por todas las causas: reducción del 17% (HR: 0,83, IC 95% [0,72; 0,96] - p = 0,0109).
Muerte CV: reucción del 17% (HR: 0,83, IC 95% [0,71; 0,97] - p = 0,0166).
Ivabradina
Ivabradina revierte el remodelado ventricular y aumenta
la FEVI
Ivabradina mejora la calidad de vida
Ivabradina es un fármaco con una adecuada
tolerabilidad y seguridad en pacientes con IC
Estudio SHIFT: subestudios
Eplerenona
Estudio RALES
Espironolactona
Estudio RALES
Espironolactona
Interrupción precoz
del estudio
Espironolactona:
284 muertes (35%)
Placebo:
386 muertes (46%)
RR de muerte 0,70
(0,60-0,82, p<0,001)
Estudio RALES
Espironolactona: tratamiento al inicio del estudio
Estudio RALES
Espironolactona
Tras el RALES…
Estudio RALES
Prescripción de Espironolactona tras ingreso por IC
3,4% (1994) a 14,9% (2001)
P<0,001
Estudio RALES
Hospitalizaciones por hiperK+
0,24% (1994) a 1,1% (2001)
P<0,001
Estudio RALES
Mortalidad hospitalaria asociada a hiperK+
0,03% (1994) a 0,2% (2001)
P<0,001
Estudio EMPHASIS-HF
Eplerenona
Estudio EMPHASIS-HF
Eplerenona
NNT: 19 pacientes
Estudio EMPHASIS-HF
Eplerenona
Efecto sobre la Cr: Al cabo de 1 mes
Grupo Eplerenona: Aumento 0,15+/-0,35mg/dl
Grupo Placebo: Aumento 0,07+/-0,29mg/dl
Estudio EMPHASIS-HF
Eplerenona
Efecto sobre el K: Al cabo de 1 mes
K > 5,5mmol/l: Eplerenona 11,8%, Placebo 7,2%, p<0,001
K > 6,0mmol/l: Eplerenona 2,5%, Placebo 1,9%, p=0,29
Estudio EMPHASIS-HF
Eplerenona
Efecto sobre el K: Al cabo de 1 mes
K < 3,5mmol/l: Eplerenona 7,5%, Placebo 11,0%, p=0,002
Hospital Universitario Clínico San Carlos
Madrid | 27 de Septiembre de 2012
Novedades en el tratamiento de la
insuficiencia cardiaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularSindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularMi rincón de Medicina
 
Sepsis
SepsisSepsis
Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
Pilar Terceño Raposo
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
jimenaaguilar22
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stEder Ruiz
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 

La actualidad más candente (20)

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Crioglobulinemia
CrioglobulinemiaCrioglobulinemia
Crioglobulinemia
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Sindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularSindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricular
 
Angina cronica estable
Angina cronica estableAngina cronica estable
Angina cronica estable
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 

Similar a Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca

Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Edgardo Kaplinsky
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
Medint81
 
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOSINSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónicaInsuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónica
Cristián Andrès
 
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdfRafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
AndreaSoto281274
 
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdfEXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
PaulAndresChambaMoli
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
Felipe Villa Lobos
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
Felipe Villa Lobos
 
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
Ginner Rizo
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
AstridValerio
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Liliana68821
 

Similar a Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (20)

Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
 
Sica
Sica Sica
Sica
 
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOSINSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
 
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónicaInsuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónica
 
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdfRafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
 
IECAS
IECASIECAS
IECAS
 
Clase menarini si
Clase menarini siClase menarini si
Clase menarini si
 
IECAS
IECASIECAS
IECAS
 
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdfEXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
 
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
 
Ranolazina
RanolazinaRanolazina
Ranolazina
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
Tratamiento de icc
Tratamiento de iccTratamiento de icc
Tratamiento de icc
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
 
Casos ateneo cardio
Casos ateneo cardioCasos ateneo cardio
Casos ateneo cardio
 

Más de CardioTeca

Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
CardioTeca
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
CardioTeca
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
CardioTeca
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia CardiacaEstudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
CardioTeca
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
CardioTeca
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
CardioTeca
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
CardioTeca
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
CardioTeca
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
CardioTeca
 
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoIntervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
CardioTeca
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
CardioTeca
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
CardioTeca
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
CardioTeca
 
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futurasTAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
CardioTeca
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
CardioTeca
 

Más de CardioTeca (20)

Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia CardiacaEstudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
 
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoIntervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
 
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futurasTAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca

  • 1. Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología
  • 2. Alta incidencia y prevalencia Tercera causa de muerte en España Primera causa de ingreso en > 65 años 1-2% PIB, 2/3 por hospitalizaciones Múltiples ingresos que aumentan la morbi-mortalidad Necesidad de visitas repetidas para optimizar tratamiento Insuficiencia Cardiaca Epidemia Cardiovascular del Siglo XXI
  • 3. Guías Europeas IC 2008 Tratamiento de la IC sistólica
  • 4. Edad Adherencia al tratamiento / Polifarmacia Comorbilidades (EPOC, DM, anemia, vasculopatía periférica, ACV, HTA, obesidad, depresión…) Función renal Situación hemodinámica (FEVI, HTA/hipotensión) Clase funcional de la NYHA Trastornos del ritmo (FA, bradicardia…) Sobrecarga de volumen / congestión Efectos secundarios / Intolerancias farmacológicas Nivel de atención / Ámbito Médico / Unidades IC Insuficiencia Cardiaca Dificultades para optimizar el tratamiento
  • 5. Gonzalez-Juanatey JR, et al Rev Esp Cardiol. 2008 Insuficiencia cardiaca en consultas ambulatorias: comorbilidades y actuaciones diagnóstico-terapéuticas por diferentes especialistas. Estudio EPISERVE Insuficiencia Cardiaca Dificultades para optimizar el tratamiento
  • 6. Krantz MJ, et al.Am J Cardiol 2011 Get With the Guidelines-Heart Failure (GWTG-HF) registry Baseline patient characteristics (n = 9,474) Insuficiencia Cardiaca Dificultades para optimizar el tratamiento
  • 7. Control de la FC en la IC Registros 1407 pacientes 3480 pacientes 2450 pacientes Pacientes (%) Maggioni AP, et al. Euro J Heart Fail. 2010
  • 8. Titration to target dose of bisoprolol vs. carvedilol in elderly patients with heart failure: the CIBIS-ELD trial Düngen H-D, et al. EurJof Heart Fail.2011 Gelbrich G, et al. Int J of Cardiol. 2012 N= 883, mean age 73 years with symptomatic chronic heart failure (NYHA ≥II) or with an LVEF ≤ 45%
  • 10. Ivabradina Mecanismo de acción Receptor muscarínico IK NoradrenalinaAcetilcolina ICa,L ICa,T Receptor b IfIf Célula nodo sinusal Tardif JC, et al. Eur Heart J. 2009 Fox K et al. Lancet. 2008 Ivabradina disminuye, pero no bloquea totalmente, la actividad del marcapasos sinusal
  • 11. cerrado abierto cerrado2 Na+ 1 K+ 0 mV -40 mV -70 mV If Ivabradina RR inhibido Reduce la pendiente de despolarización diastólica Sinus node membrane potential DiFrancesco D, et al.AJ. Drugs. 2004 Ivabradina Mecanismo de acción Ivabradina actúa cuando el canal está activo (abierto) A mayor FC mayor efecto de Ivabradina
  • 12. Sin efecto inotrópico negativo No altera la relajación ventricular No produce vasoconstricción coronaria No actúa sobre la conducción AV ni ventricular No modifica la presión arterial Posible combinación con otros fármacos Ivabradina Perfil de actuación
  • 13. Ivabradina Efectos secundarios / Intolerancias Efectos adversos betabloqueantes Ivabradina Bradicardia X Efectos visuales X Hipotensión arterial - Broncoespasmo - Astenia - Depresión - Alteraciones del sueño - Disfunción eréctil - Vasoconstricción periférica -
  • 14. La reducción de la FC depende de la FC basal, independientemente que el paciente tome o no BB 65-74 Ivabradina Seguridad en tratamiento con BB Tardif JC, et al. Eur Heart J. 2007 y 2009 -25 -20 -15 -10 -5 0 60-64 75-84 >85 FC inicial (lpm) CambioenlaFC(lpm) Ivabradina 7,5 mg/12h 67 Ivabradina + BB
  • 15. Ivabradina Indicación en cardiopatía isquémica Ficha técnica: «Tratamiento sintomático de la angina de pecho estable crónica en pacientes con enfermedad coronaria con ritmo sinusal normal. Ivabradina está indicado:  en pacientes que presentan intolerancia o una contraindicación al uso de beta-bloqueantes  o en asociación con beta-bloqueantes en pacientes no controlados adecuadamente con una dosis óptima de beta-bloqueante y cuya frecuencia cardiaca es >60 lpm» EMA 15 Diciembre 2009 ANGINA DE PECHO ESTABLE (sinusal, > 60 lpm)  En asociación a otros anti-anginosos • Antes que otros anti-anginosos • Dosis máximas de BB  En monoterapia • Intolerancias a BB • Contraindicación a BB • Antes que otros anti-anginosos
  • 16. ≥ 18 años NYHA II-IV, Etiología isquémica / no isquémica FEVI ≤ 35% FC ≥ 70 lpm Ritmo sinusal Tratamiento optimizado Ingreso por IC ≤ 12 meses Estudio SHIFT Criterios de inclusión Swedberg K, et al. Lancet. 2010
  • 17. Estudio SHIFT Diseño Swedberg K, et al. Lancet. 2010 Ivabradina 5 mg bid Placebo emparejado, bid D14 D28 Cada 4 mesesD0 M4 Ivabradina 2.5, 5, or 7.5 mg bid según FC y tolerancia 3.5 años Screening 7 a 30 días
  • 18. Importancia de la FC en la IC Relación directa con eventos cardiovasculares 50 40 30 20 10 0 0 6 12 18 24 30 Meses ≥87 lpm 80 to <87 lpm 75 to <80 lpm 72 to <75 lpm 70 to <72 lpm P<0.001 Pacientes con muerte CV y hospitalización por IC (%) SHIFT brazo placebo (n=3.264) Aumento del riesgo en 3% por 1 lpm , 16% por 5 lpm  Böhm M, et al. Lancet. 2010
  • 19. Estudio SHIFT Resultados: Muerte cardiovascular + Hospit. por IC Swedberg K, et al. Lancet. 2010 Ivabradina n=793 (14,5%) Placebo n=937 (17,7%) HR = 0,82 p < 0,0001 0 6 12 18 24 30 Meses 40 30 20 10 0 Ivabradina Placebo - 18% Frecuencia acumulada (%) NNT 26
  • 20. Estudio SHIFT Objetivo primario según FC a los 28 días, grupo Ivabradina Böhm M, et al. Lancet 2010
  • 21. Estudio SHIFT Subestudio FC ≥ 75 lpm FichaTécnica Variable principal: reducción del 24% (HR: 0,76, IC 95% [0,68 ; 0,85] - p <0,0001). Muerte por todas las causas: reducción del 17% (HR: 0,83, IC 95% [0,72; 0,96] - p = 0,0109). Muerte CV: reucción del 17% (HR: 0,83, IC 95% [0,71; 0,97] - p = 0,0166). Ivabradina
  • 22. Ivabradina revierte el remodelado ventricular y aumenta la FEVI Ivabradina mejora la calidad de vida Ivabradina es un fármaco con una adecuada tolerabilidad y seguridad en pacientes con IC Estudio SHIFT: subestudios
  • 25. Estudio RALES Espironolactona Interrupción precoz del estudio Espironolactona: 284 muertes (35%) Placebo: 386 muertes (46%) RR de muerte 0,70 (0,60-0,82, p<0,001)
  • 28. Estudio RALES Prescripción de Espironolactona tras ingreso por IC 3,4% (1994) a 14,9% (2001) P<0,001
  • 29. Estudio RALES Hospitalizaciones por hiperK+ 0,24% (1994) a 1,1% (2001) P<0,001
  • 30. Estudio RALES Mortalidad hospitalaria asociada a hiperK+ 0,03% (1994) a 0,2% (2001) P<0,001
  • 33. Estudio EMPHASIS-HF Eplerenona Efecto sobre la Cr: Al cabo de 1 mes Grupo Eplerenona: Aumento 0,15+/-0,35mg/dl Grupo Placebo: Aumento 0,07+/-0,29mg/dl
  • 34. Estudio EMPHASIS-HF Eplerenona Efecto sobre el K: Al cabo de 1 mes K > 5,5mmol/l: Eplerenona 11,8%, Placebo 7,2%, p<0,001 K > 6,0mmol/l: Eplerenona 2,5%, Placebo 1,9%, p=0,29
  • 35. Estudio EMPHASIS-HF Eplerenona Efecto sobre el K: Al cabo de 1 mes K < 3,5mmol/l: Eplerenona 7,5%, Placebo 11,0%, p=0,002
  • 36.
  • 37. Hospital Universitario Clínico San Carlos Madrid | 27 de Septiembre de 2012 Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca