SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDENCIA DE ENFERMERIA EN
CUIDADOS CRITICOS
NEONATALES,PEDIATRICOS Y ADULTOS
TEMA: Clase de Nutrición Enteral y Parenteral
DOCENTES: Lic. MARTINEZ Irma
Lic. LUNA Andrea
JEFA DE RESIDENTES: FERREIRA Carmen
RESIDENTE 2º AÑO: ARZAMENDIA Natalia
28/09/2023
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICION ENTERAL
Es una técnica de nutrición alternativa
para alimentar al paciente que tiene
posibilidades de utilizar el sistema
digestivo, pero que no puede comer la
cantidad suficiente, por vía oral por
razones patológicas.
La nutrición enteral puede ser:
Complementaria o mixta: Cuando se utiliza para
cubrir parcialmente las necesidades nutricionales
Completa: Cuando el total de nutrientes se cubre por vía enteral
LAS PRINCIPALES INDICACIONES PARA LA ALIMENTACION
ENTERAL SON:
COMPOSICIÓN
Tipos de fórmula
Preparación: Puede prepararse el alimento para todo el día,
respetando las medidas higiénicas. Los recipientes ya llenos
se mantendrán cerrados y en la heladera entre 0 y 3º, pero no
más de 24 hs.
MATERIAL
Las sondas se elaboran con
silicón, cloruro de polivinilo
y poliuretano de 6 a 12 Fr (1
French=0.333mm)
Generalmente están
prelubricadas
Respecto a la longitud, en
los niños se utilizan sondas
de 38-56 cm y en adultos de
70-100 para administración
a estómago y de 105-145
para administración
pospilórica.
Las más usadas son de
calibres 5 y 8 en pediatría y
en adultos de 8 y 12
Vías de acceso de las sondas
ADMINISTRACIÓN
ALIMENTACION EN BOLO
Se
administra
con jeringa
a lo largo
de 5 a 20
minutos
La
fórmula
se
infunde
con una
jeringa
de 60
ml.
El
paciente
con
función
gástrica
normal
tolera 500
ml de
fórmula
Tres o cuatro
bolos diarios
pueden
proporcionar
las
necesidades
nutricionales
diarias.
ALIMENTACION EN BOLO
Se
administra
con jeringa a
lo largo de 5
a 20 minutos
La
fórmula
se
infunde
con una
jeringa
de 60 ml.
El paciente
con
función
gástrica
normal
tolera 500
ml de
fórmula
Tres o cuatro
bolos diarios
pueden
proporcionar
las
necesidades
nutricionales
diarias.
Goteo continuo: Exige una bomba,
es apropiado para pacientes que no
toleran infusiones de grandes
volúmenes. La velocidad de
infusión debe ser en ml/hs, se
determina dividiendo el volumen
total diario por el numero de horas
al día de administración.
NUTRICION PARENTERAL
ECG
62 bpm
NUTRICIÓN PARENTERAL
Es la administración de
nutrientes por vía intravenosa, y
se administra por AVC.
La nutrición parenteral (NPT),
proporciona la totalidad de la
energía y nutrientes requeridos
por el organismo.
NUTRICION PARENTERAL
INDICACIONES DE LA NPT
Pancreatitis aguda
Síndrome de intestino corto
Peritonitis
Cirugía digestiva
Oncología
Quemados, desnutridos
Postoperatorios
COMPOSICIÓN
Vías de acceso
NPTP (nutrición parenteral
periférica): se usa un catéter extendido,
que exige una vena lo suficientemente
grande para avanzar 12 a 17 cm dentro
de la vena, puede permanecer de 3-6
semanas.
NPTC (nutrición parenteral central): Se refiere a
la colocación de un catéter en una vena grande
con un gran flujo como la vena cava superior.
PREPARACIÓN
PREPARACIÓN
ADMINISTRACION
BIBLIOGRAFIA:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/0001
77.htm
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112017000800002
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/rm-1548-
2007.pdf
NUTRIC ENTERAL-PARENTERAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NUTRIC ENTERAL-PARENTERAL.pptx

SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptxSOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
licevelinllampa
 
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptxNUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
leannyssanchez
 
dificultades en la alimentación infantil.pdf
dificultades en la alimentación infantil.pdfdificultades en la alimentación infantil.pdf
dificultades en la alimentación infantil.pdf
Cris Leyesi Guerra Poveda
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
ariamguti
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
Rudit Pilar Ramirez Olortegui
 
nutricion parenteral
nutricion parenteralnutricion parenteral
nutricion parenteral
JEANANDREWSPISCOYAPA
 
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxCLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
JoelNaterosTaipe
 
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllllMATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
mayimoron2015
 
Expoción - nutrición parenteral (2).pdf
Expoción - nutrición parenteral (2).pdfExpoción - nutrición parenteral (2).pdf
Expoción - nutrición parenteral (2).pdf
medicoconsesa
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Necesidad Humana Básica Nutricion.pptx
Necesidad Humana Básica Nutricion.pptxNecesidad Humana Básica Nutricion.pptx
Necesidad Humana Básica Nutricion.pptx
PedroGonzlezSoria
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
Emily Safiro Villa
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
natorabet
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
LordMeow3
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Carlos Poveda
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteral
DAIANA SEGURA
 

Similar a NUTRIC ENTERAL-PARENTERAL.pptx (20)

SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptxSOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
SOPORTE NUTRICIONAL VIA ORAL Y ENTERAL.pptx
 
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptxNUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
 
dificultades en la alimentación infantil.pdf
dificultades en la alimentación infantil.pdfdificultades en la alimentación infantil.pdf
dificultades en la alimentación infantil.pdf
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
 
nutricion parenteral
nutricion parenteralnutricion parenteral
nutricion parenteral
 
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxCLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
 
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllllMATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
 
Expoción - nutrición parenteral (2).pdf
Expoción - nutrición parenteral (2).pdfExpoción - nutrición parenteral (2).pdf
Expoción - nutrición parenteral (2).pdf
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Necesidad Humana Básica Nutricion.pptx
Necesidad Humana Básica Nutricion.pptxNecesidad Humana Básica Nutricion.pptx
Necesidad Humana Básica Nutricion.pptx
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteral
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

NUTRIC ENTERAL-PARENTERAL.pptx