SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER - NUTRICION
L. Sierrasesúmaga
Catedrático de Pediatría
Universidad de Navarra
Pamplona, 2015
NUTRICION en el
NIÑO ONCOLOGICO
Prof. F. Grande Covián
1909 - 1995
CANCER - NUTRICION
NUTRICIÓN Y CÁNCER
• Descripción del problema. Tipo de Malnutrición.
• Efectos inducidos por el tumor en el estado nutricional.
• Efectos nutricionales del ttº del cáncer.
• Tratamiento Nutricional.
• Nutrición Oral
• Medicación
• Nutrición Enteral
• Inmunonutrición
• Nutrición Parenteral
• Conclusiones
CANCER - NUTRICION
MALNUTRICION ENERGETICO – PROTEICA
30.000 pre-escolares (< 6 a.) mueren
cada día en el mundo, una mayoría de
ellos afectos de malnutrición. Dicha mal-
nutrición puede ser de carácter primario
o secundario.
U.S. Agency for International Development. 1987
Factores Etiológicos de la malnutrición 1ª:
• Pobreza
• Familiar
• Deprivación económica nacional
• Mala planificación Socio-Política
• Mala calidad del agua
• Infecciones
• Alta inversión político-visual (estructura pública,
militar, etc.)
• Corrupción
• Escasez de alimentos
• Hábitos dietéticos
26 por ciento de los menores
?
CANCER - NUTRICION
MALNUTRICION MUNDIAL 1ª
• Underweight P/E
• Wasting P/T
• Stunting T/E
CANCER - NUTRICION
P/E P/T T/E
Prof. D. ANGEL BALLABRIGA
(1920-2008)
CANCER - NUTRICION
MALNUTRICION SECUNDARIA
• Origen Nutricional (Efecto Bonsai)
• Enfermedad Subyacente
Origen Nutricional:
• Ingesta dietética escasa y/o inadecuada
• Equilibrio precario entre ingesta y
necesidades energéticas
• Manifestaciones clínicas de subnutrición:
• Ganancia estaturo-ponderal inferior al
potencial genético
• Talla y Peso = ó < P3
• Peso adecuado para la talla
• Retraso en la edad ósea
• Retraso en el desarrollo puberal
• Marcadores bioquímicos nutricionales normales
• Actividad Na+K+ATPasa eritrocitaria baja (*)
(*)Lifshitz F y col. Am.J.Clin.Nutr. 1991
CANCER - NUTRICION
Enfermedad Subyacente:
• Malnutrición causada por una enfermedad
y dependiente de la presencia de uno o
varios de los siguientes mecanismos:
• Reducción en el aporte de nutrientes
• Trastornos en la absorción de nutrientes
• Pérdida anormal de nutrientes
• Aumento del gasto energético
• Hiperproducción de mediadores catabó-
licos endógenos
• Trastornos en el mecanismo de síntesis
proteica
MALNUTRICION SECUNDARIA
Enfermedad Subyacente:
• Afecciones inflamatorias
Intestinales Crónicas
• Colitis Ulcerosa
• Enfermedad de Crohn
• Fibrosis Quística
• Enfermedad Celíaca
• Diarrea
• Afecciones Hepáticas
• Enfermedades Neurológicas
• Cardiopatías Congénitas
• S.I.D.A.
• Quemados
• Procesos Renales
• Enfermedades Oncológicas
CANCER - NUTRICION
- Merritt RJ y col.
A.J.C.N. 1979
N=129;
36% presentaban signos de malnutrición
18% formas agudas graves
- Cooper A y col.
J.Pediatr.Surg. 1981
- Parson HG y col.
A.J.C.N.1980
- Pollack MM y col.
Crit.Care Med. 1981
Pacientes en "riesgo de malnutrición"
Malnutrición en el 35% a 60%
- Hendricks KM y col.
Arch.Ped.Adol.Med.1995
N=268; Crónicos Hospitalizados
25.5% - Malnutrición aguda
1,3% grave
5,8% moderada
17,4% leve
27,3% - Malnutrición crónica
5,1% graves
Riesgo de Malnutrición en el Niño Hospitalizado
CANCER - NUTRICION
Pacientes Hospitalizados
- Chen WJ. J.For. Med.Asoc. 1985;84:228 30% - 57%
- Spiekerman ME. Arch.Pathol.Lab.Med.
1993;117:184
32%
- Huang YC. Nutrition 2001;17:745 30% - 50%
Cirugía Mayor
- Hill GL. Lancet 1977;1:689 50%
Soporte Ventilatorio
- Driver AG. JAMA 1980;244:2195 38%
Pacientes UCI
- Giner M. Nutricion 1996;12:23 43%
Enfermos Críticos
- Huang YC. Clin.Nutr. 2000;19:23 100%
Riesgo de Malnutrición en el Paciente Hospitalizado
CANCER - NUTRICION
1ª causa de muerte la caquexia
(N=400)
Warren S. Am.J.Med.Sci. 1932
CANCER - NUTRICION
Las prácticas nutricionales óptimas
pueden contribuir a mantener el peso y
las reservas nutricionales corporales en
pacientes de cáncer, con lo cual se mi-
tigan los síntomas que inciden en la nu-
trición y se mejora la calidad de vida
CANCER - NUTRICION
Niños Oncológicos con riesgo
grave de Malnutrición según
tipo de Tumor
• Tumores Sólidos:
• S. de Ewing
• Osteosarcoma
• Neuroblastoma
• Rabdomiosarcoma
• Cabeza y Cuello
• LMA
• L.N. Hodgkin B
• LLA. tipo T
• Enf. Metastásica
• HD Qtpa
• T.M.O.
Neuroblastoma
Osteo
NHL
Brain
Ewing
0.00 0.25 0.50 0.75
LAG TIME (YEARS)Martin E y col. Arch.Pediatr. 2006
a)Metabolismo Celular Tumoral
b)Tiempo hasta el Diagnóstico
CANCER - NUTRICION
c)INCIDENCIA DE MALNUTRICION EN CANCER INFANTIL
Hasta un 20% de pacientes que fallecen, lo
hacen como consecuencia de la malnutrición
Ottery FD. Cancer Practice. 1994.
Inicio Dx. Inducc. Remisión Fin de Ttº Progresión
0
10
20
30
40
50
60
70
T. Líquidos, BE
T. Sólidos, BE
Grupos de Riesgo
Mala Evolución
Martin E y col.
Arch.Pediatr.
2006
CANCER - NUTRICION
ANOREXIA CAQUEXIA
EMACIACION
CANCER - NUTRICION
EMACIACION
• Peor Calidad de Vida
• Peor Tolerancia al Ttº
• Peor Pronóstico Vital
Tisdale MJ. J.N.C.I. 1997
CANCER
ANOREXIA
• Sacietinas D, 41-kd glicoproteína
• Niveles inadecuados de Leptina
• Disfunción del Neuropéptido Y (NPY)
• Activación de la melanocortina
• Actividad serotoninérgica elevada
CAQUEXIA
• Hipermetabolismo
• Autoconsumo:
• Masa grasa
• Masa magra
• Atrofia visceral
• Astenia, Debilidad
• Anergia
• Anemia
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
EMACIACION
• Peor Calidad de Vida
• Peor Tolerancia al Ttº
• Peor Pronóstico Vital
Tisdale MJ. J.N.C.I. 1997
CANCER
ANOREXIA
• Sacietinas D, 41-kd glicoproteína
• Niveles inadecuados de Leptina
• Disfunción del Neuropéptido Y (NPY)
• Activación de la melanocortina
• Actividad serotoninérgica elevada
CAQUEXIA
• Hipermetabolismo
• Autoconsumo:
• Masa grasa
• Masa magra
• Atrofia visceral
• Astenia, Debilidad
• Anergia
• Anemia
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
Knoxs LS y col. Ann. Surg. 1983.
REE > 12% equivale a una pérdida de 1 a 2 Kg / mes
36%
CANCER - NUTRICION
These data suggest that the BMR of children with a solid tumour is
increased at diagnosis (44%) and possibly during the first phase of
oncologic treatment. This may be important when determining
energy requirements for nutritional support.
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
MALNUTRICION POR CAUSA TUMORAL
•Hipofagia relativa (alt. del gusto)
•Obstrucción mecánica
•Alteración del metabolismo
• Proteico
• Lipídico
• Hidratos de carbono
•Liberación de mediadores endógenos:
• TNF alfa, IL-1, IL-6, IFN gamma, Factor inhibidor de
leucemia, Factores movilizadores de lípidos, Factor
movilizador de proteínas.
CANCER - NUTRICION
ETIOPATOGENIA DE LA MALNUTRICION
Inicio
del
Tumor
CAUSA TUMORAL
Progresión
de
enfermedad
TRATAMIENTO
CONSECUENCIA
DEL TRATAMIENTO
CANCER - NUTRICION
Relación con el Paciente:
• Psicológicos
• Dolor
• Crecimiento y Desarrollo
Acción del Tumor:
• Mecánico
• Metabólico
• Mediadores endógenos
• Anorexia Tumoral
Acción del Tratamiento:
• Cirugía
• Radioterapia
• Quimioterapia
• Inmunoterapia
CANCER - NUTRICION
MALNUTRICION SECUNDARIA AL TRATAMIENTO
 HOSPITALISMO
• RADIOTERAPIA
• CIRUGIA
• QUIMIOTERAPIA
• INMUNOTERAPIA
CANCER - NUTRICION
• Orofaringe:
• Pérdida de gusto, xerostomía,
saliva gruesa, odinofagia, mu-
cositis, pérdida dental.
•Tórax:
• Esofagitis, disfagia, estenosis y/o
fibrosis esofágica, reflujo.
•Abdomen:
• Fibrosis, NyV, retracción, colitis
actínica, malabsorción, diarrea.
• Dosis > 3000 cGy inducen fibro-
sis hepática e hipertensión por-
tal.
TOXICIDAD GI
RADIOTERAPIA
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
MALNUTRICION
POR CIRUGIA
• Resección radical en
orofaringe:
• Dificultad en salivación y
masticación
• Esofagectomía y
Gastrectomía:
• Estasis gástrica e hipocloridria
por vagotomía. Síndr. Dumping.
Esteatorrea. Diarrea
• Resección intestinal:
• Malabsorción, déficit de B12,
pérdida de sales biliares,
hiperoxaluria,acidosis metabólica.
• Ileostomía, colostomía:
• Complicaciones en el
balance de sales y agua.
• Pancreatectomía:
• Malabsorción y diabetes
• Síndr. de asa ciega
Lawrence
W. Cancer
1979
CANCER - NUTRICION
MALNUTRICION SECUNDARIA
A QUIMIOTERAPIA
• Intoxicación: Náuseas y vómitos.
• Anorexia
• Alteraciones en el gusto.
• Aversiones relacionadas
• Mucositis, Esofagitis
• Lesiones de mucosa absortiva
• Estreñimiento. Ileo intestinal
• Melenas
• Toxicidad hepática
• Otras toxicidades relacionadas
con el tracto GI (Infección)
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
• Pérdida de calidad de vida
• Depresión
• Disfunción inmune
• Disfunción orgánica
• Incremento de los procesos infecciosos
• Disminución de la tolerancia al ttº
• Alteración del crecimiento
• Muerte del paciente
CONSECUENCIAS DE LA MALNUTRICION
CANCER - NUTRICION
SITUACIONES DE
RIESGO NUTRICIONAL
• Malnutrición presente en el diagnóstico
• Gran carga de tumor inicial
• Programas de Qtpa. Intensiva / T.M.O.
• Cirugía Mayor
• Rtpa. en campos extensos / Rtpa. G.I.
• Recidiva de enfermedad
• Sépsis
• Alt. Comportamental / Depresión
• Dolor crónico
• Falta de apoyo familiar
CANCER - NUTRICION
SUGERENCIAS GENERALES
• Considerar la NUTRICION como
parte importante del tratamiento
• Tratar la DEPRESION
• Tratar el DOLOR
Valoración Nutricional
en TODOS los ingresos
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
REQUERIMIENTOS DE PROTEINAS Y CALORIAS SEGUN EDAD
(1) Incrementan los requerimientos: Fiebre (12% por grado > 37Cº),
Cirugía (20% - 30%), Sépsis (40% - 50%).
Ramirez I y col. Am. J. Clin. Nutr. 1985.
Edad Kcal/Kg (1) Proteinas(g/Kg)
0 -6 m. 110 -120 2,2
6m -12 m 100 -110 2
1 -3 a. 90 -100 1,8
4 -6 a. 80 -90 1,5
7 -10 a. 75 -85 1,2
11 -14 (F) 50 -60 1
11 -14 (M) 60 -70 1
15 -18 (F) 35 -45 0,8
15 -18 (M) 45 -55 0,8
CANCER - NUTRICION
Smith DE y col. Eur. J. Pediatr. 1991.
CANCER - NUTRICION
Medidas Parámetro Criterio de Riesgo Interpretacion
Ingesta Kcal /Kg < 80% Hipofagia
Antropométricos Talla/Edad < 5th percentil Crecimiento pobre; MEPcrónica
Peso > 5% pérdida MEPaguda
Peso/Edad < 5th percentil MEPaguda o crónica
Peso/Talla < 5th percentil MEPsi la talla > 10th percentil
Plieguescutáneos(1) < 10th percentil Pérdida del depósito graso
Bioquimica Albúmina (2)
< 3,2 gr/dl;
disminucion > 10%
MEPaguda o crónica
Transferrina
< 200 mg/dl;
disminución > 20%
MEP
VALORACION NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON CANCER
(1) Pueden modificarse por el edema o los corticoides. (2) Puede variar por disfunción hepática severa;
(3) sus valores se modifican en la infección y en la ferropenia. Rickard K y Col. Cancer. 1986.
IMC -Quetelet
(3)
CANCER - NUTRICION
SOPORTE
NUTRICIONAL
CANCER - NUTRICION
SOPORTE NUTRICIONAL
Valoración Nutricional en
TODOS los ingresos
ALTO RIESGO BAJO RIESGO
• Educación Nutricional
• Consejo Dietético
Medicación AM
Mala respuesta Buena respuesta
Intestino funcionante
Si No NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION ENTERAL Fracaso
CANCER - NUTRICION
SUGERENCIAS ANTE LA INAPETENCIA
• Animar al paciente a comer sin hambre
• Comidas pequeñas y frecuentes
• Primero sólidos y después líquidos
• Evitar líquidos no calóricos
• Consumir alimentos ricos en calorías
• Realizar un ejercicio moderado
• Añadir suplementos comerciales:
• Máxima energía en mínimo volumen
• Dieta completa
• Aporte equilibrado de energía
• Sabor agradable o versión neutra
• Fácil dosificación y manejo
CANCER - NUTRICION
SUGERENCIAS ANTE LOS CAMBIOS DEL GUSTO
• Utilizar hierbas y especias
aromáticas
• Comidas de colores atractivos
• Comidas frías
• Bebidas refrescantes
• Evitar olores a cocina
• Evitar sabores excesivamente
dulces
• Cambiar las fuentes proteicas
• Pescado Azul
• Utilizar utensilios de plástico
CANCER - NUTRICION
DEFICITS ESPECIFICOS DE MICRONUTRIENTES
Etiología Deficiencia
Dieta Vegetariana Calcio, Hierro, B12, Riboflavina
Dieta Láctea Hierro
Resección intestinal
Vitaminas liposolubles,
minerales
Fístulas Intestinales Na, K, Mg, Zn
CDDP, IFX Mg
CANCER - NUTRICION
ALTO RIESGO BAJO RIESGO
• Educación Nutricional
• Consejo DietéticoMedicación
Mala respuesta Buena respuesta
Intestino funcionante
Si No NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION ENTERAL Fracaso
SOPORTE NUTRICIONAL
Valoración Nutricional en TODOS
los ingresos
CANCER - NUTRICION
AGENTES FARMACOLOGICOS ANTIANOREXICOS
• Corticoesteroides
• Agentes Progestágenos
• Acetato de Megestrol
• Ciproheptadina
• Antagonistas 5HT3
• AA Ramificados (leucina, iso, valina)
• Procinéticos
• EPA (Eicosapentanoico ac.)
• 5´-Deoxy-5´-Fluorouridina
• Otros:
• Melatonina
• Thalidomida
• Clembuterol
• NAIDS
• Pentoxifilina
• Sulfato de Hidracina
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
APETITO E INGESTA ENERGETICA
CANCER - NUTRICION
121086420
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
-0,5
-1,0
-1,5
-2,0
meses
SDS
tratado
control
***
***** ***
** *
** *
*
*
** **
Peso
121086420
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
-0,5
-1,0
-1,5
-2,0
meses
SDS
tratado
control
***
** ***
* **
Indice de Masa Corporal
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
• Reducción en el metabolismo hepático
• Descenso en el Gasto Energético Basal
• Ganancia ponderal moderada
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
Buena respuesta
Mala respuesta
o intolerancia oral
SOPORTE NUTRICIONAL
Valoración Nutricional en
TODOS los ingresos
ALTO RIESGO BAJO RIESGO
•Educación Nutricional
•Consejo DietéticoMedicación AM
Intestino funcionante
Si No NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION ENTERAL Fracaso
CANCER - NUTRICION
A. Ballabriga, A. Carrascosa. NUTRICION en la infancia y
adolescencia. Cap. 22. 1998
CANCER - NUTRICION
Dietas poliméricas, ricas en fibra y
enriquecidas con glutamina
Ziegler TR y col. Am.J.Med.Sci. 1998
NUTRICION ENTERAL.
• Dietas elementales
• Dietas semielementales
• Dietas poliméricas
• Dietas oligoméricas
• Dietas monoméricas
• Dietas modulares
CANCER - NUTRICION
A. Papadopoulou y col. Arch.
Dis.Child. 1997
Barron MA y col. MPO. 2000
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION
Buena respuesta
Mala respuesta
o intolerancia oral
SOPORTE NUTRICIONAL
Valoración Nutricional en
TODOS los ingresos
ALTO RIESGO BAJO RIESGO
•Educación Nutricional
•Consejo DietéticoMedicación AM
Intestino funcionante
Si No
NUTRICION
PARENTERAL
NUTRICION ENTERAL Fracaso
CANCER - NUTRICION
• En pacientes que toleran la N.E. no
aporta beneficio.
• No aporta beneficio en pacientes
bien nutridos
• No incrementa la intensidad de
dosis de Qtpa
• Es fuente importante de
complicaciones.
N.P.T.
CANCER - NUTRICION
• Infecciosas
• Mecánicas:
• Neumotorax
• Embolia aérea
• Lesión de estructuras :
• Plexo braquial
• Arteria subclavia
• Tráquea
• Conducto torácico
• Síndrome de Horner
• Trombosis de cava sup.
• Perforación cardíaca
CONSIDERACIONES GENERALES
SOBRE LA N.P.T.
• Metabólicas:
• Hiperglucemia
• Coma hiperosmolar
• Hipoglucemia
• Acidosis
hiperclorémica
• Hiperamoniemia
• Déf. Ac grasos
esenc.
• Hipofosfatemia
• Hipocalcemia
• Déf. Vitamínico
• Déf. K, Mg, Cu, Zn
• Anemia
• Colostasis
CONTROLES DURANTE
LA N.P.T.
• Balance hídrico
• Balance
nitrogenado
• Electrolitos
• Micronutrientes
• Urea, creatinina
• Glucemia,
glucosuria
• Calciuria
• Fosfatasa alcalina
• Función hepática
CANCER - NUTRICION
INDICACIONES DE N.P.T.
• N.P.T. normaliza el metabolismo en el paciente tumoral consiguiendo
incrementos significativos del peso corporal.
• Indicaciones (*):
• Pacientes pediátricos sometidos a T.M.O.(**)
• Previsión de ausencia de ingesta oral > a 7 días
• Ingesta < al 50% de los requerimientos > a 14 días
• Peso ideal < 80%
• Albúmina sérica < 3,2 g/l
• Pérdida de peso > al 10%
(*) Final Report and Statement of the Technology Assessment and practice Guideline Forum.
Evaluating Total Parenteral Nutrition. Nutrition. 1991
(**)Weisdorf SA y col. Transplantation 1987.
Filler RM y col.
Cancer. 1979
CANCER - NUTRICION
INDICACIONES DE N.P.T.
• Indicaciones (*):
• Pacientes sometidos a T.M.O.(**)
• Previsión de ausencia de ingesta
oral > a 7 días
• Ingesta < al 50% de los requerimien-
tos > a 14 días
• Peso ideal < 80%
• Albúmina sérica < 3,2 g/l
• Pérdida de peso > al 10%
(*) Final Report and Statement of the Technology Assessment and practice
Guideline Forum. Evaluating Total Parenteral Nutrition. Nutrition. 1991
(**)Weisdorf SA y col. Transplantation 1987.
CANCER - NUTRICION
CONCLUSIONES
• La Nutrición debe ser considerada un componente fundamental
en el tratamiento del paciente oncológico.
• En estudios randomizados, realizados en pacientes no malnu-
tridos, la hiperalimentación no ha demostrado un beneficio
terapéutico, en términos de supervivencia.
• Un buen estado nutricional mejora la tolerancia al tratamiento,
disminuyendo el número de complicaciones severas.
• Ahora bien, el paciente bien nutrido presenta unos índices de ca-
lidad de vida superiores.
En pacientes malnutridos:
• La malnutrición es un factor de mal pronóstico
• La incidencia de complicaciones graves es superior
• La calidad de vida es inferior
CANCER - NUTRICION
CANCER - NUTRICION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
LAR R
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
Alejandro Granada Valderrama
 
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor CancerDietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Beluu G.
 
Fórmulas "cálculo dietético
Fórmulas "cálculo dietético Fórmulas "cálculo dietético
Fórmulas "cálculo dietético
AlejandraHuitronMira
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
Clinica de imagenes
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalDr. Lillanis Montilla
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasCuerpomedicoinsn
 
Soporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente críticoSoporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente crítico
UGC Farmacia Granada
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
jlpc1962
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaDra. Reyna Zelada
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Guisela Mena Mora
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
Beluu G.
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcernutry
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
 
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor CancerDietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
 
Fórmulas "cálculo dietético
Fórmulas "cálculo dietético Fórmulas "cálculo dietético
Fórmulas "cálculo dietético
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Soporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente críticoSoporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente crítico
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
 
Soporte Nutricional en Falla Intestinal
Soporte Nutricional en Falla IntestinalSoporte Nutricional en Falla Intestinal
Soporte Nutricional en Falla Intestinal
 
Soporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uciSoporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uci
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcer
 

Destacado

NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCERNUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
Nancy Bernal Camacho
 
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátricaImportancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Sagrario Santiago
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuellojlpc1962
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
Sindrome anorexia caquexia
Sindrome anorexia caquexiaSindrome anorexia caquexia
Sindrome anorexia caquexia
sanganero
 
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sekClase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Joan Benavides
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoral  Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
Lili Gallardo
 
Nutricion para Pacientes con Cancer
Nutricion para Pacientes con CancerNutricion para Pacientes con Cancer
Nutricion para Pacientes con Cancerhospitalryder
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Andrea González Coba
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicojoseandreoide
 
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
marilyn_fitts
 
Soporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriaSoporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriamariadelatorre
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Clinica de imagenes
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
Universidad Surcolombiana
 

Destacado (17)

NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCERNUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
 
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátricaImportancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
 
Sindrome anorexia caquexia
Sindrome anorexia caquexiaSindrome anorexia caquexia
Sindrome anorexia caquexia
 
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sekClase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoral  Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
 
Nutricion inteligente cancer
Nutricion inteligente cancerNutricion inteligente cancer
Nutricion inteligente cancer
 
Nutricion para Pacientes con Cancer
Nutricion para Pacientes con CancerNutricion para Pacientes con Cancer
Nutricion para Pacientes con Cancer
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
 
Cancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponerCancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponer
 
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
 
Soporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriaSoporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatria
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
 

Similar a Nutrición Niño Oncológico

2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
mafan82
 
nutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivonutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivoNicte Camacho
 
Presntacion sycv cancer mjgt version 2 (1)
Presntacion sycv  cancer mjgt version 2 (1)Presntacion sycv  cancer mjgt version 2 (1)
Presntacion sycv cancer mjgt version 2 (1)myri72
 
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CANCER
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CANCERSOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CANCER
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CANCER
WilliamAarnVargasSal1
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Centro de Salud El Greco
 
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptxDeteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Vladimir Gurrola Arambula
 
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsxNutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
jlpereiracunill
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
CANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptxCANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptx
CarlosAparicio88
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologicoDr. Vega Nava
 
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptxprincipiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
DannaMalHernandez
 
Pacientes oncológicos 2021.ppsx
Pacientes oncológicos 2021.ppsxPacientes oncológicos 2021.ppsx
Pacientes oncológicos 2021.ppsx
MariaMendoza799085
 
LEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptxLEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptx
FerDaMond
 
Sd metabolico
Sd metabolicoSd metabolico
Principios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologicaPrincipios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologica
Dafne Gutierrez
 
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdfDIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
Itsalas16
 
Genetica y salud publica 2013 2
Genetica y salud publica 2013 2Genetica y salud publica 2013 2
Genetica y salud publica 2013 2postgrados
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1Josefita
 
Ca pancreas y diabetes
Ca pancreas y diabetesCa pancreas y diabetes

Similar a Nutrición Niño Oncológico (20)

2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
 
nutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivonutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivo
 
Presntacion sycv cancer mjgt version 2 (1)
Presntacion sycv  cancer mjgt version 2 (1)Presntacion sycv  cancer mjgt version 2 (1)
Presntacion sycv cancer mjgt version 2 (1)
 
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CANCER
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CANCERSOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CANCER
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CANCER
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptxDeteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
 
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsxNutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
CANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptxCANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptx
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologico
 
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptxprincipiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
 
Pacientes oncológicos 2021.ppsx
Pacientes oncológicos 2021.ppsxPacientes oncológicos 2021.ppsx
Pacientes oncológicos 2021.ppsx
 
LEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptxLEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptx
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Sd metabolico
Sd metabolicoSd metabolico
Sd metabolico
 
Principios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologicaPrincipios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologica
 
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdfDIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
 
Genetica y salud publica 2013 2
Genetica y salud publica 2013 2Genetica y salud publica 2013 2
Genetica y salud publica 2013 2
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Ca pancreas y diabetes
Ca pancreas y diabetesCa pancreas y diabetes
Ca pancreas y diabetes
 

Más de Universidad de Navarra

Gripe. Epidemias.
Gripe. Epidemias.Gripe. Epidemias.
Gripe. Epidemias.
Universidad de Navarra
 
Experience with PCV7 vaccination in children at risk
Experience with PCV7 vaccination in children at riskExperience with PCV7 vaccination in children at risk
Experience with PCV7 vaccination in children at risk
Universidad de Navarra
 
Vacuna frente al Herpes Zoster, 2015.
Vacuna frente al Herpes Zoster,  2015.Vacuna frente al Herpes Zoster,  2015.
Vacuna frente al Herpes Zoster, 2015.
Universidad de Navarra
 

Más de Universidad de Navarra (6)

Gripe. Epidemias.
Gripe. Epidemias.Gripe. Epidemias.
Gripe. Epidemias.
 
Experience with PCV7 vaccination in children at risk
Experience with PCV7 vaccination in children at riskExperience with PCV7 vaccination in children at risk
Experience with PCV7 vaccination in children at risk
 
Vacuna frente al Herpes Zoster, 2015.
Vacuna frente al Herpes Zoster,  2015.Vacuna frente al Herpes Zoster,  2015.
Vacuna frente al Herpes Zoster, 2015.
 
End life, Palliative Care
End life, Palliative CareEnd life, Palliative Care
End life, Palliative Care
 
Paliative Care
Paliative CarePaliative Care
Paliative Care
 
Quimioterapia Metronómica
Quimioterapia MetronómicaQuimioterapia Metronómica
Quimioterapia Metronómica
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Nutrición Niño Oncológico

  • 1. CANCER - NUTRICION L. Sierrasesúmaga Catedrático de Pediatría Universidad de Navarra Pamplona, 2015 NUTRICION en el NIÑO ONCOLOGICO Prof. F. Grande Covián 1909 - 1995
  • 2. CANCER - NUTRICION NUTRICIÓN Y CÁNCER • Descripción del problema. Tipo de Malnutrición. • Efectos inducidos por el tumor en el estado nutricional. • Efectos nutricionales del ttº del cáncer. • Tratamiento Nutricional. • Nutrición Oral • Medicación • Nutrición Enteral • Inmunonutrición • Nutrición Parenteral • Conclusiones
  • 3. CANCER - NUTRICION MALNUTRICION ENERGETICO – PROTEICA 30.000 pre-escolares (< 6 a.) mueren cada día en el mundo, una mayoría de ellos afectos de malnutrición. Dicha mal- nutrición puede ser de carácter primario o secundario. U.S. Agency for International Development. 1987 Factores Etiológicos de la malnutrición 1ª: • Pobreza • Familiar • Deprivación económica nacional • Mala planificación Socio-Política • Mala calidad del agua • Infecciones • Alta inversión político-visual (estructura pública, militar, etc.) • Corrupción • Escasez de alimentos • Hábitos dietéticos 26 por ciento de los menores ?
  • 4. CANCER - NUTRICION MALNUTRICION MUNDIAL 1ª • Underweight P/E • Wasting P/T • Stunting T/E
  • 5. CANCER - NUTRICION P/E P/T T/E Prof. D. ANGEL BALLABRIGA (1920-2008)
  • 6. CANCER - NUTRICION MALNUTRICION SECUNDARIA • Origen Nutricional (Efecto Bonsai) • Enfermedad Subyacente Origen Nutricional: • Ingesta dietética escasa y/o inadecuada • Equilibrio precario entre ingesta y necesidades energéticas • Manifestaciones clínicas de subnutrición: • Ganancia estaturo-ponderal inferior al potencial genético • Talla y Peso = ó < P3 • Peso adecuado para la talla • Retraso en la edad ósea • Retraso en el desarrollo puberal • Marcadores bioquímicos nutricionales normales • Actividad Na+K+ATPasa eritrocitaria baja (*) (*)Lifshitz F y col. Am.J.Clin.Nutr. 1991
  • 7. CANCER - NUTRICION Enfermedad Subyacente: • Malnutrición causada por una enfermedad y dependiente de la presencia de uno o varios de los siguientes mecanismos: • Reducción en el aporte de nutrientes • Trastornos en la absorción de nutrientes • Pérdida anormal de nutrientes • Aumento del gasto energético • Hiperproducción de mediadores catabó- licos endógenos • Trastornos en el mecanismo de síntesis proteica MALNUTRICION SECUNDARIA Enfermedad Subyacente: • Afecciones inflamatorias Intestinales Crónicas • Colitis Ulcerosa • Enfermedad de Crohn • Fibrosis Quística • Enfermedad Celíaca • Diarrea • Afecciones Hepáticas • Enfermedades Neurológicas • Cardiopatías Congénitas • S.I.D.A. • Quemados • Procesos Renales • Enfermedades Oncológicas
  • 8. CANCER - NUTRICION - Merritt RJ y col. A.J.C.N. 1979 N=129; 36% presentaban signos de malnutrición 18% formas agudas graves - Cooper A y col. J.Pediatr.Surg. 1981 - Parson HG y col. A.J.C.N.1980 - Pollack MM y col. Crit.Care Med. 1981 Pacientes en "riesgo de malnutrición" Malnutrición en el 35% a 60% - Hendricks KM y col. Arch.Ped.Adol.Med.1995 N=268; Crónicos Hospitalizados 25.5% - Malnutrición aguda 1,3% grave 5,8% moderada 17,4% leve 27,3% - Malnutrición crónica 5,1% graves Riesgo de Malnutrición en el Niño Hospitalizado
  • 9. CANCER - NUTRICION Pacientes Hospitalizados - Chen WJ. J.For. Med.Asoc. 1985;84:228 30% - 57% - Spiekerman ME. Arch.Pathol.Lab.Med. 1993;117:184 32% - Huang YC. Nutrition 2001;17:745 30% - 50% Cirugía Mayor - Hill GL. Lancet 1977;1:689 50% Soporte Ventilatorio - Driver AG. JAMA 1980;244:2195 38% Pacientes UCI - Giner M. Nutricion 1996;12:23 43% Enfermos Críticos - Huang YC. Clin.Nutr. 2000;19:23 100% Riesgo de Malnutrición en el Paciente Hospitalizado
  • 10. CANCER - NUTRICION 1ª causa de muerte la caquexia (N=400) Warren S. Am.J.Med.Sci. 1932
  • 11. CANCER - NUTRICION Las prácticas nutricionales óptimas pueden contribuir a mantener el peso y las reservas nutricionales corporales en pacientes de cáncer, con lo cual se mi- tigan los síntomas que inciden en la nu- trición y se mejora la calidad de vida
  • 12. CANCER - NUTRICION Niños Oncológicos con riesgo grave de Malnutrición según tipo de Tumor • Tumores Sólidos: • S. de Ewing • Osteosarcoma • Neuroblastoma • Rabdomiosarcoma • Cabeza y Cuello • LMA • L.N. Hodgkin B • LLA. tipo T • Enf. Metastásica • HD Qtpa • T.M.O. Neuroblastoma Osteo NHL Brain Ewing 0.00 0.25 0.50 0.75 LAG TIME (YEARS)Martin E y col. Arch.Pediatr. 2006 a)Metabolismo Celular Tumoral b)Tiempo hasta el Diagnóstico
  • 13. CANCER - NUTRICION c)INCIDENCIA DE MALNUTRICION EN CANCER INFANTIL Hasta un 20% de pacientes que fallecen, lo hacen como consecuencia de la malnutrición Ottery FD. Cancer Practice. 1994. Inicio Dx. Inducc. Remisión Fin de Ttº Progresión 0 10 20 30 40 50 60 70 T. Líquidos, BE T. Sólidos, BE Grupos de Riesgo Mala Evolución Martin E y col. Arch.Pediatr. 2006
  • 14. CANCER - NUTRICION ANOREXIA CAQUEXIA EMACIACION
  • 15. CANCER - NUTRICION EMACIACION • Peor Calidad de Vida • Peor Tolerancia al Ttº • Peor Pronóstico Vital Tisdale MJ. J.N.C.I. 1997 CANCER ANOREXIA • Sacietinas D, 41-kd glicoproteína • Niveles inadecuados de Leptina • Disfunción del Neuropéptido Y (NPY) • Activación de la melanocortina • Actividad serotoninérgica elevada CAQUEXIA • Hipermetabolismo • Autoconsumo: • Masa grasa • Masa magra • Atrofia visceral • Astenia, Debilidad • Anergia • Anemia
  • 17. CANCER - NUTRICION EMACIACION • Peor Calidad de Vida • Peor Tolerancia al Ttº • Peor Pronóstico Vital Tisdale MJ. J.N.C.I. 1997 CANCER ANOREXIA • Sacietinas D, 41-kd glicoproteína • Niveles inadecuados de Leptina • Disfunción del Neuropéptido Y (NPY) • Activación de la melanocortina • Actividad serotoninérgica elevada CAQUEXIA • Hipermetabolismo • Autoconsumo: • Masa grasa • Masa magra • Atrofia visceral • Astenia, Debilidad • Anergia • Anemia
  • 19. CANCER - NUTRICION Knoxs LS y col. Ann. Surg. 1983. REE > 12% equivale a una pérdida de 1 a 2 Kg / mes 36%
  • 20. CANCER - NUTRICION These data suggest that the BMR of children with a solid tumour is increased at diagnosis (44%) and possibly during the first phase of oncologic treatment. This may be important when determining energy requirements for nutritional support.
  • 22. CANCER - NUTRICION MALNUTRICION POR CAUSA TUMORAL •Hipofagia relativa (alt. del gusto) •Obstrucción mecánica •Alteración del metabolismo • Proteico • Lipídico • Hidratos de carbono •Liberación de mediadores endógenos: • TNF alfa, IL-1, IL-6, IFN gamma, Factor inhibidor de leucemia, Factores movilizadores de lípidos, Factor movilizador de proteínas.
  • 23. CANCER - NUTRICION ETIOPATOGENIA DE LA MALNUTRICION Inicio del Tumor CAUSA TUMORAL Progresión de enfermedad TRATAMIENTO CONSECUENCIA DEL TRATAMIENTO
  • 24. CANCER - NUTRICION Relación con el Paciente: • Psicológicos • Dolor • Crecimiento y Desarrollo Acción del Tumor: • Mecánico • Metabólico • Mediadores endógenos • Anorexia Tumoral Acción del Tratamiento: • Cirugía • Radioterapia • Quimioterapia • Inmunoterapia
  • 25. CANCER - NUTRICION MALNUTRICION SECUNDARIA AL TRATAMIENTO  HOSPITALISMO • RADIOTERAPIA • CIRUGIA • QUIMIOTERAPIA • INMUNOTERAPIA
  • 26. CANCER - NUTRICION • Orofaringe: • Pérdida de gusto, xerostomía, saliva gruesa, odinofagia, mu- cositis, pérdida dental. •Tórax: • Esofagitis, disfagia, estenosis y/o fibrosis esofágica, reflujo. •Abdomen: • Fibrosis, NyV, retracción, colitis actínica, malabsorción, diarrea. • Dosis > 3000 cGy inducen fibro- sis hepática e hipertensión por- tal. TOXICIDAD GI RADIOTERAPIA
  • 28. CANCER - NUTRICION MALNUTRICION POR CIRUGIA • Resección radical en orofaringe: • Dificultad en salivación y masticación • Esofagectomía y Gastrectomía: • Estasis gástrica e hipocloridria por vagotomía. Síndr. Dumping. Esteatorrea. Diarrea • Resección intestinal: • Malabsorción, déficit de B12, pérdida de sales biliares, hiperoxaluria,acidosis metabólica. • Ileostomía, colostomía: • Complicaciones en el balance de sales y agua. • Pancreatectomía: • Malabsorción y diabetes • Síndr. de asa ciega Lawrence W. Cancer 1979
  • 29. CANCER - NUTRICION MALNUTRICION SECUNDARIA A QUIMIOTERAPIA • Intoxicación: Náuseas y vómitos. • Anorexia • Alteraciones en el gusto. • Aversiones relacionadas • Mucositis, Esofagitis • Lesiones de mucosa absortiva • Estreñimiento. Ileo intestinal • Melenas • Toxicidad hepática • Otras toxicidades relacionadas con el tracto GI (Infección)
  • 31. CANCER - NUTRICION • Pérdida de calidad de vida • Depresión • Disfunción inmune • Disfunción orgánica • Incremento de los procesos infecciosos • Disminución de la tolerancia al ttº • Alteración del crecimiento • Muerte del paciente CONSECUENCIAS DE LA MALNUTRICION
  • 32. CANCER - NUTRICION SITUACIONES DE RIESGO NUTRICIONAL • Malnutrición presente en el diagnóstico • Gran carga de tumor inicial • Programas de Qtpa. Intensiva / T.M.O. • Cirugía Mayor • Rtpa. en campos extensos / Rtpa. G.I. • Recidiva de enfermedad • Sépsis • Alt. Comportamental / Depresión • Dolor crónico • Falta de apoyo familiar
  • 33. CANCER - NUTRICION SUGERENCIAS GENERALES • Considerar la NUTRICION como parte importante del tratamiento • Tratar la DEPRESION • Tratar el DOLOR Valoración Nutricional en TODOS los ingresos
  • 35. CANCER - NUTRICION REQUERIMIENTOS DE PROTEINAS Y CALORIAS SEGUN EDAD (1) Incrementan los requerimientos: Fiebre (12% por grado > 37Cº), Cirugía (20% - 30%), Sépsis (40% - 50%). Ramirez I y col. Am. J. Clin. Nutr. 1985. Edad Kcal/Kg (1) Proteinas(g/Kg) 0 -6 m. 110 -120 2,2 6m -12 m 100 -110 2 1 -3 a. 90 -100 1,8 4 -6 a. 80 -90 1,5 7 -10 a. 75 -85 1,2 11 -14 (F) 50 -60 1 11 -14 (M) 60 -70 1 15 -18 (F) 35 -45 0,8 15 -18 (M) 45 -55 0,8
  • 36. CANCER - NUTRICION Smith DE y col. Eur. J. Pediatr. 1991.
  • 37. CANCER - NUTRICION Medidas Parámetro Criterio de Riesgo Interpretacion Ingesta Kcal /Kg < 80% Hipofagia Antropométricos Talla/Edad < 5th percentil Crecimiento pobre; MEPcrónica Peso > 5% pérdida MEPaguda Peso/Edad < 5th percentil MEPaguda o crónica Peso/Talla < 5th percentil MEPsi la talla > 10th percentil Plieguescutáneos(1) < 10th percentil Pérdida del depósito graso Bioquimica Albúmina (2) < 3,2 gr/dl; disminucion > 10% MEPaguda o crónica Transferrina < 200 mg/dl; disminución > 20% MEP VALORACION NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON CANCER (1) Pueden modificarse por el edema o los corticoides. (2) Puede variar por disfunción hepática severa; (3) sus valores se modifican en la infección y en la ferropenia. Rickard K y Col. Cancer. 1986. IMC -Quetelet (3)
  • 39. CANCER - NUTRICION SOPORTE NUTRICIONAL Valoración Nutricional en TODOS los ingresos ALTO RIESGO BAJO RIESGO • Educación Nutricional • Consejo Dietético Medicación AM Mala respuesta Buena respuesta Intestino funcionante Si No NUTRICION PARENTERAL NUTRICION ENTERAL Fracaso
  • 40. CANCER - NUTRICION SUGERENCIAS ANTE LA INAPETENCIA • Animar al paciente a comer sin hambre • Comidas pequeñas y frecuentes • Primero sólidos y después líquidos • Evitar líquidos no calóricos • Consumir alimentos ricos en calorías • Realizar un ejercicio moderado • Añadir suplementos comerciales: • Máxima energía en mínimo volumen • Dieta completa • Aporte equilibrado de energía • Sabor agradable o versión neutra • Fácil dosificación y manejo
  • 41. CANCER - NUTRICION SUGERENCIAS ANTE LOS CAMBIOS DEL GUSTO • Utilizar hierbas y especias aromáticas • Comidas de colores atractivos • Comidas frías • Bebidas refrescantes • Evitar olores a cocina • Evitar sabores excesivamente dulces • Cambiar las fuentes proteicas • Pescado Azul • Utilizar utensilios de plástico
  • 42. CANCER - NUTRICION DEFICITS ESPECIFICOS DE MICRONUTRIENTES Etiología Deficiencia Dieta Vegetariana Calcio, Hierro, B12, Riboflavina Dieta Láctea Hierro Resección intestinal Vitaminas liposolubles, minerales Fístulas Intestinales Na, K, Mg, Zn CDDP, IFX Mg
  • 43. CANCER - NUTRICION ALTO RIESGO BAJO RIESGO • Educación Nutricional • Consejo DietéticoMedicación Mala respuesta Buena respuesta Intestino funcionante Si No NUTRICION PARENTERAL NUTRICION ENTERAL Fracaso SOPORTE NUTRICIONAL Valoración Nutricional en TODOS los ingresos
  • 44. CANCER - NUTRICION AGENTES FARMACOLOGICOS ANTIANOREXICOS • Corticoesteroides • Agentes Progestágenos • Acetato de Megestrol • Ciproheptadina • Antagonistas 5HT3 • AA Ramificados (leucina, iso, valina) • Procinéticos • EPA (Eicosapentanoico ac.) • 5´-Deoxy-5´-Fluorouridina • Otros: • Melatonina • Thalidomida • Clembuterol • NAIDS • Pentoxifilina • Sulfato de Hidracina
  • 47. CANCER - NUTRICION APETITO E INGESTA ENERGETICA
  • 48. CANCER - NUTRICION 121086420 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 -0,5 -1,0 -1,5 -2,0 meses SDS tratado control *** ***** *** ** * ** * * * ** ** Peso 121086420 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 -0,5 -1,0 -1,5 -2,0 meses SDS tratado control *** ** *** * ** Indice de Masa Corporal
  • 51. CANCER - NUTRICION • Reducción en el metabolismo hepático • Descenso en el Gasto Energético Basal • Ganancia ponderal moderada
  • 54. CANCER - NUTRICION Buena respuesta Mala respuesta o intolerancia oral SOPORTE NUTRICIONAL Valoración Nutricional en TODOS los ingresos ALTO RIESGO BAJO RIESGO •Educación Nutricional •Consejo DietéticoMedicación AM Intestino funcionante Si No NUTRICION PARENTERAL NUTRICION ENTERAL Fracaso
  • 55. CANCER - NUTRICION A. Ballabriga, A. Carrascosa. NUTRICION en la infancia y adolescencia. Cap. 22. 1998
  • 56. CANCER - NUTRICION Dietas poliméricas, ricas en fibra y enriquecidas con glutamina Ziegler TR y col. Am.J.Med.Sci. 1998 NUTRICION ENTERAL. • Dietas elementales • Dietas semielementales • Dietas poliméricas • Dietas oligoméricas • Dietas monoméricas • Dietas modulares
  • 57. CANCER - NUTRICION A. Papadopoulou y col. Arch. Dis.Child. 1997 Barron MA y col. MPO. 2000
  • 63. CANCER - NUTRICION Buena respuesta Mala respuesta o intolerancia oral SOPORTE NUTRICIONAL Valoración Nutricional en TODOS los ingresos ALTO RIESGO BAJO RIESGO •Educación Nutricional •Consejo DietéticoMedicación AM Intestino funcionante Si No NUTRICION PARENTERAL NUTRICION ENTERAL Fracaso
  • 64. CANCER - NUTRICION • En pacientes que toleran la N.E. no aporta beneficio. • No aporta beneficio en pacientes bien nutridos • No incrementa la intensidad de dosis de Qtpa • Es fuente importante de complicaciones. N.P.T.
  • 65. CANCER - NUTRICION • Infecciosas • Mecánicas: • Neumotorax • Embolia aérea • Lesión de estructuras : • Plexo braquial • Arteria subclavia • Tráquea • Conducto torácico • Síndrome de Horner • Trombosis de cava sup. • Perforación cardíaca CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA N.P.T. • Metabólicas: • Hiperglucemia • Coma hiperosmolar • Hipoglucemia • Acidosis hiperclorémica • Hiperamoniemia • Déf. Ac grasos esenc. • Hipofosfatemia • Hipocalcemia • Déf. Vitamínico • Déf. K, Mg, Cu, Zn • Anemia • Colostasis CONTROLES DURANTE LA N.P.T. • Balance hídrico • Balance nitrogenado • Electrolitos • Micronutrientes • Urea, creatinina • Glucemia, glucosuria • Calciuria • Fosfatasa alcalina • Función hepática
  • 66. CANCER - NUTRICION INDICACIONES DE N.P.T. • N.P.T. normaliza el metabolismo en el paciente tumoral consiguiendo incrementos significativos del peso corporal. • Indicaciones (*): • Pacientes pediátricos sometidos a T.M.O.(**) • Previsión de ausencia de ingesta oral > a 7 días • Ingesta < al 50% de los requerimientos > a 14 días • Peso ideal < 80% • Albúmina sérica < 3,2 g/l • Pérdida de peso > al 10% (*) Final Report and Statement of the Technology Assessment and practice Guideline Forum. Evaluating Total Parenteral Nutrition. Nutrition. 1991 (**)Weisdorf SA y col. Transplantation 1987. Filler RM y col. Cancer. 1979
  • 67. CANCER - NUTRICION INDICACIONES DE N.P.T. • Indicaciones (*): • Pacientes sometidos a T.M.O.(**) • Previsión de ausencia de ingesta oral > a 7 días • Ingesta < al 50% de los requerimien- tos > a 14 días • Peso ideal < 80% • Albúmina sérica < 3,2 g/l • Pérdida de peso > al 10% (*) Final Report and Statement of the Technology Assessment and practice Guideline Forum. Evaluating Total Parenteral Nutrition. Nutrition. 1991 (**)Weisdorf SA y col. Transplantation 1987.
  • 68. CANCER - NUTRICION CONCLUSIONES • La Nutrición debe ser considerada un componente fundamental en el tratamiento del paciente oncológico. • En estudios randomizados, realizados en pacientes no malnu- tridos, la hiperalimentación no ha demostrado un beneficio terapéutico, en términos de supervivencia. • Un buen estado nutricional mejora la tolerancia al tratamiento, disminuyendo el número de complicaciones severas. • Ahora bien, el paciente bien nutrido presenta unos índices de ca- lidad de vida superiores. En pacientes malnutridos: • La malnutrición es un factor de mal pronóstico • La incidencia de complicaciones graves es superior • La calidad de vida es inferior

Notas del editor

  1. At diagnosis, the BMR was higher than the estimated reference BMR in all patients and 44% of the patients were considered hypermetabolic. Mean BMR (as percentage of reference) was significantly increased (11.6% (s.d. 6.7%); P.0.001), but decreased during treatment in 12 of the 13 patients (mean decrease 12.7% (s.d. 3.9%); P<0.0001). Furthermore, a significant negative correlation (P.ÿ0.67; P.0.01) was found between the change in BMR and tumour response. Conclusions: These data suggest that the BMR of children with a solid tumour is increased at diagnosis and possibly during the first phase of oncologic treatment. This may be important when determining energy requirements for nutritional support.