SlideShare una empresa de Scribd logo
Portada > Salud > Nutrición

PREVENCIÓN

La obesidad es tan peligrosa para la salud
como el tabaquismo
  El 60% de la población de Estados Unidos tiene sobrepeso u obesidad
  El abandono del tabaco eleva un 70% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

Actualizado martes 05/01/2010 13:53 (CET)

ELMUNDO.es | EFE
MADRID | WASHINGTON.- La obesidad en
Estados Unidos se ha convertido en un factor
de riesgo para la salud tan o más grave que
el consumo de tabaco, según un estudio
divulgado por la revista 'American Journal of
Preventive Medicine'.

Cifras de organismos del Departamento de
Salud de Estados Unidos indican que               Una aspirante a entrar en un 'reality show' para
alrededor del 60% de la población de este       perder peso se presenta ante el jurado. (Foto:
país excede de peso o es obesa. Eso             Finbarr O'Reilly | Reuters)
representa un aumento en el número de
enfermedades cardiovasculares, diabetes y
algunos tipos de cáncer y, por consiguiente, un incremento en los gastos de salud.

Según científicos de la Universidad de Columbia y el City College de Nueva York, el análisis
de entrevistas a más de 3.500.000 individuos realizadas entre 1993 y 2008 determinó que
la obesidad se ha convertido en un peligro tan grave para la salud como el
consumo del tabaco.

Las entrevistas incluyeron preguntas sobre la calidad de vida, problemas de salud así como
un estudio sobre salud mental física de la población en general.

Los investigadores indicaron que entre 1993 y 2008, cuando la proporción de fumadores
descendió un 18,5% en Estados Unidos, la pérdida de calidad en años de vida se mantuvo
estable en un nivel de 0,0438. Durante ese mismo lapso, la obesidad en la población
aumentó en un 85% y esto significó una pérdida de calidad en años de vida de un
nivel de 0,0464.

En esos años, el consumo de tabaco se reflejó en el número de muertes, en tanto que el
impacto mayor de la obesidad se produjo en la cifra de enfermedades, según los científicos.

Aunque la expectativa de vida haya mejorado con el tiempo, el aumento de la contribución a
la mortalidad que representa la obesidad podría llevar a una declinación futura en esa
expectativa de vida, advirtieron los científicos.
Dejar de fumar aumenta el riesgo de diabetes
Otro trabajo, publicado en la revista 'Annals of Internal Medicine' subraya que aquellas
personas que abandonan el tabaco tienen un 70% más de riesgo de desarrollar
diabetes en los primeros seis años sin cigarrillos en comparación con los no fumadores.

"El mensaje es: No empiece nunca a fumar", ha declarado Jessica Yeh, profesora de
medicina interna y epidemiología de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) y autora principal
del estudio. "Si fumas, déjalo. Eso es lo correcto. Pero esas personas tendrán que vigilar
su peso", añade.

A través del seguimiento de más de 10.000 adultos que entre los años 1987 y 1989, cuando
fueron reclutados, no padecían diabetes, Yeh y sus colegas observaron que aquellos que
fumaban más y aquellos que ganaban más peso eran los que tenían más riesgo de
desarrollar esta enfermedad.

Durante los 17 años que duró el estudio, los participantes engordaron una media de 3,5
kilogramos y su perímetro abdominal creció algo más de 3 centímetros.


Portada > Salud > Nutrición

PUBLICIDAD cuenta NARANJA de ING DIRECT‚ 3% TAE

                                                                                 © 2010 Unidad Editorial Internet, S.L.


                                          Dirección original de este artículo:

                      http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/01/05/nutricion/1262696016.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo dialnet
Artículo dialnetArtículo dialnet
Artículo dialnet
anapelmen
 
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidadCartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidadMedworksMX
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
Pauline Marquez
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
marc555
 
Framingham
FraminghamFramingham
Framingham
keisy PS
 
Sobrepeso y obesidad en adultos tat
Sobrepeso y obesidad en adultos tatSobrepeso y obesidad en adultos tat
Sobrepeso y obesidad en adultos tat
TatIana Forest
 
noticia cientifica. Martinez Gil
noticia cientifica.  Martinez Gilnoticia cientifica.  Martinez Gil
noticia cientifica. Martinez Gilguest30aeec
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
CarolinaAndradeM
 

La actualidad más candente (15)

Artículo dialnet
Artículo dialnetArtículo dialnet
Artículo dialnet
 
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidadCartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
 
Framingham
FraminghamFramingham
Framingham
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Diabetes esp
Diabetes espDiabetes esp
Diabetes esp
 
Causas de la obesidad
Causas de la obesidadCausas de la obesidad
Causas de la obesidad
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Sobrepeso y obesidad en adultos tat
Sobrepeso y obesidad en adultos tatSobrepeso y obesidad en adultos tat
Sobrepeso y obesidad en adultos tat
 
noticia cientifica. Martinez Gil
noticia cientifica.  Martinez Gilnoticia cientifica.  Martinez Gil
noticia cientifica. Martinez Gil
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Destacado

Requesting Further Particulars in Disciplinary Inquiry (11 Apri
Requesting Further Particulars in Disciplinary Inquiry (11 ApriRequesting Further Particulars in Disciplinary Inquiry (11 Apri
Requesting Further Particulars in Disciplinary Inquiry (11 ApriMacGregor Kufa
 
Noviembre de 2011
Noviembre de 2011Noviembre de 2011
Noviembre de 2011rubencoa
 
World wide web evolucion de web
World wide web evolucion de webWorld wide web evolucion de web
World wide web evolucion de web
Alexander114
 
Acumulador de energía orgónica
Acumulador de energía orgónicaAcumulador de energía orgónica
Acumulador de energía orgónica
Ivan Francisco MG
 
Dìptic resumit cara b
Dìptic resumit cara bDìptic resumit cara b
Dìptic resumit cara b
FUNDACIÓ TALIBES
 
Enero 2012
Enero 2012Enero 2012
Enero 2012rubencoa
 
Questões sem gabarito código de defesa do consumidor
Questões sem gabarito   código de defesa do consumidorQuestões sem gabarito   código de defesa do consumidor
Questões sem gabarito código de defesa do consumidorRBXJURIDICO
 
Contoh duplik tergugat (peradilan semu)
Contoh duplik tergugat (peradilan semu)Contoh duplik tergugat (peradilan semu)
Contoh duplik tergugat (peradilan semu)
Taufik Budi Permana
 
Mapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munozMapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munoz
mernoldo munoz
 
3 cuentaconmigo 5 y 6 web
3  cuentaconmigo 5 y 6 web3  cuentaconmigo 5 y 6 web
3 cuentaconmigo 5 y 6 web
Cami Santana Ríos
 

Destacado (20)

Requesting Further Particulars in Disciplinary Inquiry (11 Apri
Requesting Further Particulars in Disciplinary Inquiry (11 ApriRequesting Further Particulars in Disciplinary Inquiry (11 Apri
Requesting Further Particulars in Disciplinary Inquiry (11 Apri
 
Noviembre de 2011
Noviembre de 2011Noviembre de 2011
Noviembre de 2011
 
Viaje
ViajeViaje
Viaje
 
World wide web evolucion de web
World wide web evolucion de webWorld wide web evolucion de web
World wide web evolucion de web
 
Sol@ en casa
Sol@ en casaSol@ en casa
Sol@ en casa
 
IAPST 2010
IAPST 2010IAPST 2010
IAPST 2010
 
Tgm.u1 a
Tgm.u1 aTgm.u1 a
Tgm.u1 a
 
Acumulador de energía orgónica
Acumulador de energía orgónicaAcumulador de energía orgónica
Acumulador de energía orgónica
 
Sociedad y tecnología
Sociedad y tecnologíaSociedad y tecnología
Sociedad y tecnología
 
Dìptic resumit cara b
Dìptic resumit cara bDìptic resumit cara b
Dìptic resumit cara b
 
Yanela michelle lópez jiménez
Yanela michelle lópez jiménezYanela michelle lópez jiménez
Yanela michelle lópez jiménez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
En internet , no todo es
En internet , no todo esEn internet , no todo es
En internet , no todo es
 
Enero 2012
Enero 2012Enero 2012
Enero 2012
 
Questões sem gabarito código de defesa do consumidor
Questões sem gabarito   código de defesa do consumidorQuestões sem gabarito   código de defesa do consumidor
Questões sem gabarito código de defesa do consumidor
 
Pc
PcPc
Pc
 
Mi nuevo móvil
Mi nuevo móvilMi nuevo móvil
Mi nuevo móvil
 
Contoh duplik tergugat (peradilan semu)
Contoh duplik tergugat (peradilan semu)Contoh duplik tergugat (peradilan semu)
Contoh duplik tergugat (peradilan semu)
 
Mapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munozMapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munoz
 
3 cuentaconmigo 5 y 6 web
3  cuentaconmigo 5 y 6 web3  cuentaconmigo 5 y 6 web
3 cuentaconmigo 5 y 6 web
 

Similar a OBESIDAD

Obesidad
ObesidadObesidad
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
FundacinCiencias
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Saided Solano
 
Relación entre el IMC y la mortalidad total
Relación entre el IMC y la mortalidad totalRelación entre el IMC y la mortalidad total
Relación entre el IMC y la mortalidad total
Atención primaria al día
 
Encuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismoEncuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismo
marsome
 
Sobrediagnóstico
SobrediagnósticoSobrediagnóstico
Sobrediagnósticouapzzg321
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
negritabella9
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
Jesus Sanchez
 
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayoresArtículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
marc555
 
Corren riegos de infartos el 28% de los argentinos-Cambaceres
Corren riegos de infartos el 28% de los argentinos-CambaceresCorren riegos de infartos el 28% de los argentinos-Cambaceres
Corren riegos de infartos el 28% de los argentinos-Cambaceresstellamg
 
Articulo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Articulo. la enfermedad silenciosa en adultos mayoresArticulo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Articulo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
marc555
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
Salud y Medicinas
 
cardiovascular
cardiovascular cardiovascular
cardiovascular
Angie Afanador Cortes
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
merly salazar
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaFaby Almazán
 
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdfBoletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
EstebanFalcn4
 
Exposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptxExposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptx
JessicaMicaelaRomnSe
 

Similar a OBESIDAD (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
 
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
 
Relación entre el IMC y la mortalidad total
Relación entre el IMC y la mortalidad totalRelación entre el IMC y la mortalidad total
Relación entre el IMC y la mortalidad total
 
Encuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismoEncuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismo
 
Sobrediagnóstico
SobrediagnósticoSobrediagnóstico
Sobrediagnóstico
 
Informe salud Mindshare
Informe salud MindshareInforme salud Mindshare
Informe salud Mindshare
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayoresArtículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
 
Corren riegos de infartos el 28% de los argentinos-Cambaceres
Corren riegos de infartos el 28% de los argentinos-CambaceresCorren riegos de infartos el 28% de los argentinos-Cambaceres
Corren riegos de infartos el 28% de los argentinos-Cambaceres
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Articulo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Articulo. la enfermedad silenciosa en adultos mayoresArticulo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Articulo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
 
cardiovascular
cardiovascular cardiovascular
cardiovascular
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdfBoletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
 
Exposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptxExposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptx
 

Más de yogui1970

Normas trabajos E.F. escritos
Normas trabajos  E.F. escritosNormas trabajos  E.F. escritos
Normas trabajos E.F. escritos
yogui1970
 
Peligro estar sentado
Peligro estar sentadoPeligro estar sentado
Peligro estar sentado
yogui1970
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
yogui1970
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
yogui1970
 
Conducta PAS 112
Conducta PAS 112Conducta PAS 112
Conducta PAS 112
yogui1970
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
yogui1970
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
yogui1970
 
Voley 1º ciclo
Voley 1º cicloVoley 1º ciclo
Voley 1º ciclo
yogui1970
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESOHábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
yogui1970
 
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESOEFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
yogui1970
 
Vias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESOVias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESO
yogui1970
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
yogui1970
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
yogui1970
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
yogui1970
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
yogui1970
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
yogui1970
 
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
yogui1970
 
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiquetaIker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
yogui1970
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
yogui1970
 
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesLa falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesyogui1970
 

Más de yogui1970 (20)

Normas trabajos E.F. escritos
Normas trabajos  E.F. escritosNormas trabajos  E.F. escritos
Normas trabajos E.F. escritos
 
Peligro estar sentado
Peligro estar sentadoPeligro estar sentado
Peligro estar sentado
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
 
Conducta PAS 112
Conducta PAS 112Conducta PAS 112
Conducta PAS 112
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
 
Voley 1º ciclo
Voley 1º cicloVoley 1º ciclo
Voley 1º ciclo
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESOHábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
 
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESOEFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
 
Vias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESOVias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESO
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
 
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
 
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiquetaIker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
 
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesLa falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
 

OBESIDAD

  • 1. Portada > Salud > Nutrición PREVENCIÓN La obesidad es tan peligrosa para la salud como el tabaquismo El 60% de la población de Estados Unidos tiene sobrepeso u obesidad El abandono del tabaco eleva un 70% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 Actualizado martes 05/01/2010 13:53 (CET) ELMUNDO.es | EFE MADRID | WASHINGTON.- La obesidad en Estados Unidos se ha convertido en un factor de riesgo para la salud tan o más grave que el consumo de tabaco, según un estudio divulgado por la revista 'American Journal of Preventive Medicine'. Cifras de organismos del Departamento de Salud de Estados Unidos indican que Una aspirante a entrar en un 'reality show' para alrededor del 60% de la población de este perder peso se presenta ante el jurado. (Foto: país excede de peso o es obesa. Eso Finbarr O'Reilly | Reuters) representa un aumento en el número de enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer y, por consiguiente, un incremento en los gastos de salud. Según científicos de la Universidad de Columbia y el City College de Nueva York, el análisis de entrevistas a más de 3.500.000 individuos realizadas entre 1993 y 2008 determinó que la obesidad se ha convertido en un peligro tan grave para la salud como el consumo del tabaco. Las entrevistas incluyeron preguntas sobre la calidad de vida, problemas de salud así como un estudio sobre salud mental física de la población en general. Los investigadores indicaron que entre 1993 y 2008, cuando la proporción de fumadores descendió un 18,5% en Estados Unidos, la pérdida de calidad en años de vida se mantuvo estable en un nivel de 0,0438. Durante ese mismo lapso, la obesidad en la población aumentó en un 85% y esto significó una pérdida de calidad en años de vida de un nivel de 0,0464. En esos años, el consumo de tabaco se reflejó en el número de muertes, en tanto que el impacto mayor de la obesidad se produjo en la cifra de enfermedades, según los científicos. Aunque la expectativa de vida haya mejorado con el tiempo, el aumento de la contribución a la mortalidad que representa la obesidad podría llevar a una declinación futura en esa expectativa de vida, advirtieron los científicos.
  • 2. Dejar de fumar aumenta el riesgo de diabetes Otro trabajo, publicado en la revista 'Annals of Internal Medicine' subraya que aquellas personas que abandonan el tabaco tienen un 70% más de riesgo de desarrollar diabetes en los primeros seis años sin cigarrillos en comparación con los no fumadores. "El mensaje es: No empiece nunca a fumar", ha declarado Jessica Yeh, profesora de medicina interna y epidemiología de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) y autora principal del estudio. "Si fumas, déjalo. Eso es lo correcto. Pero esas personas tendrán que vigilar su peso", añade. A través del seguimiento de más de 10.000 adultos que entre los años 1987 y 1989, cuando fueron reclutados, no padecían diabetes, Yeh y sus colegas observaron que aquellos que fumaban más y aquellos que ganaban más peso eran los que tenían más riesgo de desarrollar esta enfermedad. Durante los 17 años que duró el estudio, los participantes engordaron una media de 3,5 kilogramos y su perímetro abdominal creció algo más de 3 centímetros. Portada > Salud > Nutrición PUBLICIDAD cuenta NARANJA de ING DIRECT‚ 3% TAE © 2010 Unidad Editorial Internet, S.L. Dirección original de este artículo: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/01/05/nutricion/1262696016.html