SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA,UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA,
MANAGUAMANAGUA
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMASFACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS
UNAN-MANAGUAUNAN-MANAGUA
DEPARTAMENTO DE FÍSICADEPARTAMENTO DE FÍSICA
OBJETIVOS DE ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS NATURALES
Docente: Lic. Andrea ArteagaDocente: Lic. Andrea Arteaga
Sugerencias para el diseñoSugerencias para el diseño
de objetivos orientado ade objetivos orientado a
adolescentesadolescentes Los currículos de ciencias deben hacer explícita la
formulación de objetivos
 Debe extenderse a procedimientos y actitudes
característicos del aprendizaje de las ciencias
 Los objetivos deben redactarse para el desarrollo de
capacidades
 Para Coll, los objetivos deben contemplar, cinco tipos de
capacidades humanas:
1) Cognitivas o intelectuales
2) Motrices
3) De equilibrio personal
4) De relación interpersonal
5) Inserción social
Capacidades que los estudiantesCapacidades que los estudiantes
pueden desarrollar con unpueden desarrollar con un
currículum científicocurrículum científico
Olivares plantea cuatro campos
CLASIFICACIÓN DECLASIFICACIÓN DE
OBJETIVOSOBJETIVOS
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
OBJETIVOS
CONCEPTUALES
Conforman el saber, en cuanto
aspecto disciplinar y teórico. Se
refieren a las capacidades de
formar estructuras
conceptuales con las
informaciones, conceptos,
principios y teorías que
conforman el saber disciplinar,
y como operar exitosamente a
partir de ellas.
(Saber teórico / conocim
iento)
OBJETIVOS
PROCEDIMENTALES
Conforman el saber-hacer,
en cuanto procedimiento.
Se refieren a las capacidades
de formar estructuras
prácticas con las
metodologías,
procedimientos y técnicas
habituales para operar
sobre los saberes
conceptuales.
(Saber práctico y m
etodológico /aptitud):
OBJETIVOS
ACTITUDINALES
conforman el saber-ser.
Se refieren a la
predisposición sobre la
adopción de
determinadas actitudes
o hacia determinados
tipos de percepción,
valoración o acción
(Saber social / actitud,
valor) 
ALGUNAS NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOSALGUNAS NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El objetivo:
Ha de referirse al producto tras la actividad de aprendizaje, no a la actividad en sí.
Ha de formularse en términos de resultados ha alcanzar por el alumno, no por el profesor.
Ha referirse a un comportamiento observable.
Debe estar relacionado con el programa y núcleo de la unidad.
Ha de ser formulados en términos unívocos.
Ha de mostrar interés para el aprendizaje, es decir ser significativo.
Ha de estar dentro de las posibilidades de realización del alumno.
Debe expresar una conducta.
Debe mostrar coherencia entre la conducta y el contenido.
Han de formularse en el orden que el alumno tiene que alcanzarlo.
Debe redactarse de menor a mayor dificultad.
¿CÓMO REDACTAR OBJETIVOS?
EL ALUMNO + DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO ESPERADO +
CONTENIDO ESPECÍFICO
EL SUJETO QUE APRENDE + LA OPERACIÓN COGNITIVA + SOBRE
LO QUE SE EJERCERÁ LA OPERACIÓN COGNITIVA
ejemplo
El alumno + producirá + textos escritos para comunicar su opinión
Verbo + objeto + condición
Diseña un plan de clase basado en los elementos
que lo componen.
Otro ejemplo:
Conoce las leyes de Newton para analizar situaciones cotidianas
relacionadas con las mismas.
.
Relación entre los campos deRelación entre los campos de
objetivosobjetivos
Conceptual :
Expresa sus ideas sobre la energía mediante situaciones cotidianas.
Procedimental:
Clasifica los tipos de energía existente en Nicaragua, mediante ejemplos
sencillos.
Actitudinal:
Manifiesta actitudes de responsabilidad y creatividad que contribuyan a
la conservación de los recursos energéticos de Nicaragua.
ACTITUDES NEGATIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-ACTITUDES NEGATIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
 Falta de confianza debido a conocimientos conceptuales yFalta de confianza debido a conocimientos conceptuales y
fenomenológicosfenomenológicos
 Actuar como proveedores de informaciónActuar como proveedores de información
 No ponen en ejecución las innovacionesNo ponen en ejecución las innovaciones
 Falta de coherencia entre las actitudes en clase y su convicciónFalta de coherencia entre las actitudes en clase y su convicción
expresada a través de los métodos activos de interacciónexpresada a través de los métodos activos de interacción
 Consideran la carencia socio-psicológica de los estudiantesConsideran la carencia socio-psicológica de los estudiantes
como indicador de fracaso escolarcomo indicador de fracaso escolar
 Las condiciones de trabajoLas condiciones de trabajo
COMPETENCIAS PARA ENSEÑARCOMPETENCIAS PARA ENSEÑAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
MaylinSamyER
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docxPLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
JimenaPaganitts1
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
Yully Garcia de Obredor
 
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Karlaebg
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
kilambia678
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
Alejandro Jimenez Rodriguez
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
7Martes3
 
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
JG Gueerreeroo
 
Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célula
Evelyn Galdames
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
Efrén Ingledue
 
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
NayeNjera
 
4 plan de destrezas
4 plan de destrezas4 plan de destrezas
4 plan de destrezas
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
Flor de Maria Siu Antezana
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
IrvingSalvadorMontal1
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
charro100
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Diana Marianela
 

La actualidad más candente (20)

SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docxPLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
 
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
 
Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célula
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
4 plan de destrezas
4 plan de destrezas4 plan de destrezas
4 plan de destrezas
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
 

Similar a Objetivos de enseñanza de las ciencias naturales

Programacion Didactica
Programacion DidacticaProgramacion Didactica
Programacion Didactica
Joselyn Castañeda
 
Estrategias 1
Estrategias  1Estrategias  1
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdfCIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
Aries YYanez
 
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIASEDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
Liochma
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Dia uno
Dia unoDia uno
Dia uno
Dany Donovan
 
Taller planificación
Taller planificaciónTaller planificación
Taller planificación
Maria Luisa Rodriguez
 
Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015
araquealfa2
 
5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias
MARIOIVANALEMANDUART
 
Teoria y modelos pedagogicos
Teoria y modelos pedagogicosTeoria y modelos pedagogicos
Teoria y modelos pedagogicos
ValeriaRiveraParedes
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
RafaelVsquez14
 
1 elementos
1 elementos1 elementos
1 elementos
Oswaldo Martinez
 
Laboral power
Laboral powerLaboral power
Laboral power
I.F.D Y T.N°4
 
Diapos tema 3
Diapos tema  3Diapos tema  3
Diapos tema 3
cgladyszd
 
Paradigma presentacion final
Paradigma presentacion finalParadigma presentacion final
Paradigma presentacion final
Yarlim Lima Yarma
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
VAMPIRO690705
 
Prácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnnPrácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnn
inspeccionmontevideoeste
 
Prácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnnPrácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnn
inspeccionmontevideoeste
 

Similar a Objetivos de enseñanza de las ciencias naturales (20)

Programacion Didactica
Programacion DidacticaProgramacion Didactica
Programacion Didactica
 
Estrategias 1
Estrategias  1Estrategias  1
Estrategias 1
 
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdfCIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
 
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIASEDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Dia uno
Dia unoDia uno
Dia uno
 
Taller planificación
Taller planificaciónTaller planificación
Taller planificación
 
Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015
 
5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias
 
Teoria y modelos pedagogicos
Teoria y modelos pedagogicosTeoria y modelos pedagogicos
Teoria y modelos pedagogicos
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
 
1 elementos
1 elementos1 elementos
1 elementos
 
Laboral power
Laboral powerLaboral power
Laboral power
 
Diapos tema 3
Diapos tema  3Diapos tema  3
Diapos tema 3
 
Paradigma presentacion final
Paradigma presentacion finalParadigma presentacion final
Paradigma presentacion final
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
 
Prácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnnPrácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnn
 
Prácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnnPrácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnn
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Objetivos de enseñanza de las ciencias naturales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA,UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUAMANAGUA FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMASFACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS UNAN-MANAGUAUNAN-MANAGUA DEPARTAMENTO DE FÍSICADEPARTAMENTO DE FÍSICA OBJETIVOS DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Docente: Lic. Andrea ArteagaDocente: Lic. Andrea Arteaga
  • 2. Sugerencias para el diseñoSugerencias para el diseño de objetivos orientado ade objetivos orientado a adolescentesadolescentes Los currículos de ciencias deben hacer explícita la formulación de objetivos  Debe extenderse a procedimientos y actitudes característicos del aprendizaje de las ciencias  Los objetivos deben redactarse para el desarrollo de capacidades  Para Coll, los objetivos deben contemplar, cinco tipos de capacidades humanas: 1) Cognitivas o intelectuales 2) Motrices 3) De equilibrio personal 4) De relación interpersonal 5) Inserción social
  • 3. Capacidades que los estudiantesCapacidades que los estudiantes pueden desarrollar con unpueden desarrollar con un currículum científicocurrículum científico
  • 4.
  • 7. OBJETIVOS CONCEPTUALES Conforman el saber, en cuanto aspecto disciplinar y teórico. Se refieren a las capacidades de formar estructuras conceptuales con las informaciones, conceptos, principios y teorías que conforman el saber disciplinar, y como operar exitosamente a partir de ellas. (Saber teórico / conocim iento)
  • 8. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES Conforman el saber-hacer, en cuanto procedimiento. Se refieren a las capacidades de formar estructuras prácticas con las metodologías, procedimientos y técnicas habituales para operar sobre los saberes conceptuales. (Saber práctico y m etodológico /aptitud):
  • 9. OBJETIVOS ACTITUDINALES conforman el saber-ser. Se refieren a la predisposición sobre la adopción de determinadas actitudes o hacia determinados tipos de percepción, valoración o acción (Saber social / actitud, valor) 
  • 10. ALGUNAS NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOSALGUNAS NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS El objetivo: Ha de referirse al producto tras la actividad de aprendizaje, no a la actividad en sí. Ha de formularse en términos de resultados ha alcanzar por el alumno, no por el profesor. Ha referirse a un comportamiento observable. Debe estar relacionado con el programa y núcleo de la unidad. Ha de ser formulados en términos unívocos. Ha de mostrar interés para el aprendizaje, es decir ser significativo. Ha de estar dentro de las posibilidades de realización del alumno. Debe expresar una conducta. Debe mostrar coherencia entre la conducta y el contenido. Han de formularse en el orden que el alumno tiene que alcanzarlo. Debe redactarse de menor a mayor dificultad.
  • 11. ¿CÓMO REDACTAR OBJETIVOS? EL ALUMNO + DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO ESPERADO + CONTENIDO ESPECÍFICO EL SUJETO QUE APRENDE + LA OPERACIÓN COGNITIVA + SOBRE LO QUE SE EJERCERÁ LA OPERACIÓN COGNITIVA ejemplo El alumno + producirá + textos escritos para comunicar su opinión
  • 12. Verbo + objeto + condición Diseña un plan de clase basado en los elementos que lo componen. Otro ejemplo: Conoce las leyes de Newton para analizar situaciones cotidianas relacionadas con las mismas. .
  • 13. Relación entre los campos deRelación entre los campos de objetivosobjetivos Conceptual : Expresa sus ideas sobre la energía mediante situaciones cotidianas. Procedimental: Clasifica los tipos de energía existente en Nicaragua, mediante ejemplos sencillos. Actitudinal: Manifiesta actitudes de responsabilidad y creatividad que contribuyan a la conservación de los recursos energéticos de Nicaragua.
  • 14. ACTITUDES NEGATIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-ACTITUDES NEGATIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJEAPRENDIZAJE  Falta de confianza debido a conocimientos conceptuales yFalta de confianza debido a conocimientos conceptuales y fenomenológicosfenomenológicos  Actuar como proveedores de informaciónActuar como proveedores de información  No ponen en ejecución las innovacionesNo ponen en ejecución las innovaciones  Falta de coherencia entre las actitudes en clase y su convicciónFalta de coherencia entre las actitudes en clase y su convicción expresada a través de los métodos activos de interacciónexpresada a través de los métodos activos de interacción  Consideran la carencia socio-psicológica de los estudiantesConsideran la carencia socio-psicológica de los estudiantes como indicador de fracaso escolarcomo indicador de fracaso escolar  Las condiciones de trabajoLas condiciones de trabajo