SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACIÓN
DesarrollodeHabilidadesdelPensamiento
¿Qué características tienen
los ojos de la persona?
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
¿A qué variable corresponde
cada característica
observada?
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
Observar, proceso que
consiste en fijar la
atención en un objeto o
situación para
identificar sus
características. La
identificación ocurre en
dos etapas: la primera,
concreta (primer
contacto con el objeto)
y la segunda, abstracta(
podemos prescindir del
objeto e imaginamos
sus características).
La observación permite
identificar las características de
objetos, situaciones o sucesos a
través de los cinco sentidos;
esto es, vista, oído, olfato, gusto
y tacto.
La observación es la base de
todos los procesos mentales
que realizamos.
OBSERVACIÓN
Tipos de Variables
Variables según el tipo de características:
•Cualitativa: Color
•Cuantitativa: Edad
Variables según la función de la
característica:
•Semántica: sexo, color
•Lógica: presencia o ausencia de anteojos
Semántica: Revela una característica
descriptiva del objeto, hecho o situación.
Lógica: Indican la condición de existencia o no
existencia de una característica.
Práctica # 1
Observa el objeto que se presenta a continuación y
completa el cuadro bajo la figura.
Características Variable
Tipo de objeto
Una agarradera
Color
Rectangular
Presencia o ausencia de
broche de seguridad
Vertical
Cerrado
Práctica # 2
Observa la figura que se presenta a continuación y completa
el cuadro bajo la figura
Característica Variable
Práctica # 3
Observa la figura que se presenta a continuación y completa
el cuadro bajo la figura
Característica Variable
Práctica # 4
Complete la lista que sigue indicando para cada variable el
sentido que debe utilizarse para realizar una observación
Variable Sentido de Observación
Aroma de perfume
Color de zapatos
La temperatura de una
superficie (alta o baja)
El volumen del timbre del
receso
El número de patas de una
araña
El punto de sal en un pastel
El grano de un papel de lija
Criterios que debe cumplir una buena
observación
La observación es un proceso que consiste
en identificar las características presentes en
los objetos. No se observa lo que los objetos no
tienen.
Cada característica corresponde una variable.
Antes de observar debemos plantear un
objetivo.
No es observación lo que uno se imagina o
supone de los objetos, estas son inferencias.
Tampoco son observaciones los juicios de
valor o las críticas que se hacen acerca de los
objetos, estas son evaluaciones.
Práctica # 5
Observa el objeto que se presenta a continuación y organiza
los resultados de acuerdo a las variables seleccionadas.
¿Cuál es el objetivo de la observación?
Explorar el objeto.
¿Qué variables y características utilizaría para realizar la
observación?
• Las suposiciones por
parte del observador no
son observaciones.
Ahora ¿Qué pasa si
alguien me refiere una
observación que hizo de
algo que yo no he
visto?.
• No se puede tener la
certeza que esa
observación esta bien
hecho y cumple con
todos lo lineamientos
que hemos estudiado.
Diagrama de flujo de la observación
Define el propósito de la
observación
Identifica las variables
correspondientes al propósito
Enumera las características del objeto
OBSERVACIÓN
DIRECTA (Fuente Primaria) INDIRECTA (Fuente
Secundaria)
Observación personal de
hechos o eventos.
Identificación de
características de objetos o
situaciones
Lectura de libros
Conversaciones con otras
personas
Información a partir de
medios masivos de
comunicación: Televisión,
radio, cine, periódicos, etc.
La observación tiene dos momentos:
Observación concreta:
Estamos en presencia del objeto,
hecho o situación de interés. Estas
observaciones van a nuestra mente y
generan una imagen mental del
objeto.
Observación Abstracta:
A medida que vamos enriqueciendo
nuestra experiencia previa, somos
capaces de dar características de un
objeto, hecho o situación sin necesidad
de tenerla de manera concreta frente a
nosotros.
Práctica # 6
Identifique en el texto los datos obtenidos de la
observación directa y los de la observación
indirecta.
Pasé por la calle Dorantes a las 6:00 de la mañana y
me sorprendió ver un auto destrozado, posiblemente
debido a un choque muy fuerte. Había mucha gente.
Según dicen los testigos el accidente ocurrió a las
2:00 de la mañana, el conductor quedo inconsciente
y fue llevado al hospital. El responsable huyó.
OBSERVACIÓN
DIRECTA INDIRECTA
OBSERVACION : indirecta, directa, inferencia y
juicios de valor
• Me levante a las 7:30 am, desayune con un rico
pastel y un delicioso café, tome un baño y me vestí.
Al salir del apartamento me encontré con la vecina
quien me dijo que había ocurrido un atraco en el
banco de la esquina y que los ladrones habían
huido. Tome un taxi y mientras viajaba a mi trabajo,
pensaba en los cuchillos de los asaltantes.
Observaciones
directas:
Observaciones
indirectas:
Inferencias:
Juicios de Valor:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
Ulises Guillén Urbina
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Edmundo Calero Pesantes
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
gus789
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Maribel Dominguez
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Selene Malagón
 
Tema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativaTema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativa
Alberto Pérez Ovando
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
Jury Vanessa Barbosa Villa
 
El saber científico
El saber científicoEl saber científico
El saber científico
Daniel Ochoa
 
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
EduGuerra4
 
La Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el EcuadorLa Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el Ecuador
marcela rojas
 
Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica
edgarpin
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
Marcelo Bentancour
 
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marianela Hernández
 
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICAMÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
YELITZI VANESSA
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Prof. Ana Margarita Durán
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
Alejandro Beltran
 
Exposicion 6
Exposicion 6Exposicion 6
Exposicion 6
chicabonsay
 

La actualidad más candente (20)

Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
Tema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativaTema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativa
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
 
El saber científico
El saber científicoEl saber científico
El saber científico
 
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
 
La Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el EcuadorLa Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el Ecuador
 
Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
 
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICAMÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Exposicion 6
Exposicion 6Exposicion 6
Exposicion 6
 

Similar a OBSERVACION

Observación
ObservaciónObservación
Observación
mromerobatallas
 
Observaci+ ªn
Observaci+ ªnObservaci+ ªn
Observaci+ ªn
Valentina Stracuzzi
 
OBSERVACION
 OBSERVACION OBSERVACION
OBSERVACION
Silvia Villacis
 
4º observación y descripción
4º observación y descripción4º observación y descripción
4º observación y descripción
Inessita19
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
Pablo Flores Cabrera
 
Cucuuccuuc
CucuuccuucCucuuccuuc
Cucuuccuuc
sandrasuarez85
 
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observaciónProcesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Pablo Flores Cabrera
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Clase n°4
Clase n°4Clase n°4
Clase n°4
Bárbara DurAn R
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Lorena Reyes Rodriguez
 
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
DMITRIX
 
Curso DHP 1
Curso DHP 1Curso DHP 1
5 pm psicometria
5 pm psicometria5 pm psicometria
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Ximena Obregon
 
24.COMPORTAMIENTO Y CULTURA EN LA SEGURIDAD.pptx
24.COMPORTAMIENTO Y CULTURA EN LA SEGURIDAD.pptx24.COMPORTAMIENTO Y CULTURA EN LA SEGURIDAD.pptx
24.COMPORTAMIENTO Y CULTURA EN LA SEGURIDAD.pptx
JesusLimon20
 
Inspección de calidad en proceso
Inspección de calidad en procesoInspección de calidad en proceso
Inspección de calidad en proceso
jecorp
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
La observacion en educacion inicial.pdf
La observacion en educacion inicial.pdfLa observacion en educacion inicial.pdf
La observacion en educacion inicial.pdf
dalilalauphan
 
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMELABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
ELIZABETHKARINAVELSQ
 
Dhp rita
Dhp ritaDhp rita

Similar a OBSERVACION (20)

Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Observaci+ ªn
Observaci+ ªnObservaci+ ªn
Observaci+ ªn
 
OBSERVACION
 OBSERVACION OBSERVACION
OBSERVACION
 
4º observación y descripción
4º observación y descripción4º observación y descripción
4º observación y descripción
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
 
Cucuuccuuc
CucuuccuucCucuuccuuc
Cucuuccuuc
 
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observaciónProcesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observación
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
 
Clase n°4
Clase n°4Clase n°4
Clase n°4
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
 
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
 
Curso DHP 1
Curso DHP 1Curso DHP 1
Curso DHP 1
 
5 pm psicometria
5 pm psicometria5 pm psicometria
5 pm psicometria
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
24.COMPORTAMIENTO Y CULTURA EN LA SEGURIDAD.pptx
24.COMPORTAMIENTO Y CULTURA EN LA SEGURIDAD.pptx24.COMPORTAMIENTO Y CULTURA EN LA SEGURIDAD.pptx
24.COMPORTAMIENTO Y CULTURA EN LA SEGURIDAD.pptx
 
Inspección de calidad en proceso
Inspección de calidad en procesoInspección de calidad en proceso
Inspección de calidad en proceso
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
 
La observacion en educacion inicial.pdf
La observacion en educacion inicial.pdfLa observacion en educacion inicial.pdf
La observacion en educacion inicial.pdf
 
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMELABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
 
Dhp rita
Dhp ritaDhp rita
Dhp rita
 

Más de mariacevallos96

Trabajo autónomo 07 02-2014
Trabajo autónomo 07 02-2014Trabajo autónomo 07 02-2014
Trabajo autónomo 07 02-2014
mariacevallos96
 
Taller en clases 07-02-2014 (1)
Taller en clases 07-02-2014 (1)Taller en clases 07-02-2014 (1)
Taller en clases 07-02-2014 (1)
mariacevallos96
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
mariacevallos96
 
TALLERES DE SOCIOLOGIA
TALLERES DE SOCIOLOGIATALLERES DE SOCIOLOGIA
TALLERES DE SOCIOLOGIA
mariacevallos96
 
TALLERES SOCIOLOGIA
TALLERES SOCIOLOGIATALLERES SOCIOLOGIA
TALLERES SOCIOLOGIA
mariacevallos96
 
trabajos autónomos SOCIOLOGIA
trabajos autónomos SOCIOLOGIAtrabajos autónomos SOCIOLOGIA
trabajos autónomos SOCIOLOGIA
mariacevallos96
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
mariacevallos96
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
mariacevallos96
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
mariacevallos96
 
Observa
ObservaObserva
Observa
ObservaObserva
Verificación trabajo autonomo
Verificación trabajo autonomoVerificación trabajo autonomo
Verificación trabajo autonomo
mariacevallos96
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
mariacevallos96
 
Plan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matuPlan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matu
mariacevallos96
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
mariacevallos96
 
Exposición de simulacion
Exposición de simulacionExposición de simulacion
Exposición de simulacion
mariacevallos96
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
mariacevallos96
 

Más de mariacevallos96 (20)

Trabajo autónomo 07 02-2014
Trabajo autónomo 07 02-2014Trabajo autónomo 07 02-2014
Trabajo autónomo 07 02-2014
 
Taller en clases 07-02-2014 (1)
Taller en clases 07-02-2014 (1)Taller en clases 07-02-2014 (1)
Taller en clases 07-02-2014 (1)
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
 
TALLERES DE SOCIOLOGIA
TALLERES DE SOCIOLOGIATALLERES DE SOCIOLOGIA
TALLERES DE SOCIOLOGIA
 
TALLERES SOCIOLOGIA
TALLERES SOCIOLOGIATALLERES SOCIOLOGIA
TALLERES SOCIOLOGIA
 
trabajos autónomos SOCIOLOGIA
trabajos autónomos SOCIOLOGIAtrabajos autónomos SOCIOLOGIA
trabajos autónomos SOCIOLOGIA
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Observa
ObservaObserva
Observa
 
Observa
ObservaObserva
Observa
 
Verificación trabajo autonomo
Verificación trabajo autonomoVerificación trabajo autonomo
Verificación trabajo autonomo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Plataforma edmodo
Plataforma edmodoPlataforma edmodo
Plataforma edmodo
 
Plan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matuPlan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matu
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Exposición de simulacion
Exposición de simulacionExposición de simulacion
Exposición de simulacion
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

OBSERVACION

  • 2. ¿Qué características tienen los ojos de la persona? _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ ¿A qué variable corresponde cada característica observada? _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
  • 3. Observar, proceso que consiste en fijar la atención en un objeto o situación para identificar sus características. La identificación ocurre en dos etapas: la primera, concreta (primer contacto con el objeto) y la segunda, abstracta( podemos prescindir del objeto e imaginamos sus características).
  • 4. La observación permite identificar las características de objetos, situaciones o sucesos a través de los cinco sentidos; esto es, vista, oído, olfato, gusto y tacto. La observación es la base de todos los procesos mentales que realizamos. OBSERVACIÓN
  • 5. Tipos de Variables Variables según el tipo de características: •Cualitativa: Color •Cuantitativa: Edad Variables según la función de la característica: •Semántica: sexo, color •Lógica: presencia o ausencia de anteojos Semántica: Revela una característica descriptiva del objeto, hecho o situación. Lógica: Indican la condición de existencia o no existencia de una característica.
  • 6. Práctica # 1 Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura. Características Variable Tipo de objeto Una agarradera Color Rectangular Presencia o ausencia de broche de seguridad Vertical Cerrado
  • 7. Práctica # 2 Observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura Característica Variable
  • 8. Práctica # 3 Observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura Característica Variable
  • 9. Práctica # 4 Complete la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para realizar una observación Variable Sentido de Observación Aroma de perfume Color de zapatos La temperatura de una superficie (alta o baja) El volumen del timbre del receso El número de patas de una araña El punto de sal en un pastel El grano de un papel de lija
  • 10. Criterios que debe cumplir una buena observación La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen. Cada característica corresponde una variable. Antes de observar debemos plantear un objetivo. No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias. Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.
  • 11. Práctica # 5 Observa el objeto que se presenta a continuación y organiza los resultados de acuerdo a las variables seleccionadas. ¿Cuál es el objetivo de la observación? Explorar el objeto. ¿Qué variables y características utilizaría para realizar la observación?
  • 12. • Las suposiciones por parte del observador no son observaciones. Ahora ¿Qué pasa si alguien me refiere una observación que hizo de algo que yo no he visto?. • No se puede tener la certeza que esa observación esta bien hecho y cumple con todos lo lineamientos que hemos estudiado. Diagrama de flujo de la observación Define el propósito de la observación Identifica las variables correspondientes al propósito Enumera las características del objeto
  • 13. OBSERVACIÓN DIRECTA (Fuente Primaria) INDIRECTA (Fuente Secundaria) Observación personal de hechos o eventos. Identificación de características de objetos o situaciones Lectura de libros Conversaciones con otras personas Información a partir de medios masivos de comunicación: Televisión, radio, cine, periódicos, etc.
  • 14. La observación tiene dos momentos: Observación concreta: Estamos en presencia del objeto, hecho o situación de interés. Estas observaciones van a nuestra mente y generan una imagen mental del objeto. Observación Abstracta: A medida que vamos enriqueciendo nuestra experiencia previa, somos capaces de dar características de un objeto, hecho o situación sin necesidad de tenerla de manera concreta frente a nosotros.
  • 15. Práctica # 6 Identifique en el texto los datos obtenidos de la observación directa y los de la observación indirecta. Pasé por la calle Dorantes a las 6:00 de la mañana y me sorprendió ver un auto destrozado, posiblemente debido a un choque muy fuerte. Había mucha gente. Según dicen los testigos el accidente ocurrió a las 2:00 de la mañana, el conductor quedo inconsciente y fue llevado al hospital. El responsable huyó. OBSERVACIÓN DIRECTA INDIRECTA
  • 16. OBSERVACION : indirecta, directa, inferencia y juicios de valor • Me levante a las 7:30 am, desayune con un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y me vestí. Al salir del apartamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y mientras viajaba a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los asaltantes. Observaciones directas: Observaciones indirectas: Inferencias: Juicios de Valor: