SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTH ESPERANZA BOADA PORRAS
SILVIA PATRICIA TENJO SUAREZ


4. ¿Cuáles han sido los obstáculos epistemológicos, cognitivos y didácticos
que se han presentado en la enseñanza- aprendizaje del álgebra a través de
la historia?

LA NOCIÓN DE OBSTÁCULO

Según Brousseau (1986), la noción de obstáculo está relacionada con la idea de
aprendizaje por adaptación. Ciertos conocimientos del alumno están ligados a otros
conocimientos anteriores que a menudo son provisorios, imprecisos y poco
correctos.

Duroux (1983) establece una serie de condiciones que debe satisfacer un obstáculo
para que sea considerado de tipo epistemológico:

· Un obstáculo es un conocimiento, una concepción, no una dificultad o falta de
conocimiento;

· Este conocimiento produce respuestas correctas en un determinado contexto que
el alumno encuentra a menudo;

· Pero genera respuestas falsas fuera del contexto;

· Este conocimiento se manifiesta resistente a las contradicciones (a las cuales se
confronta) y a la sistematización de un conocimiento mejor;

· Después de la toma de conciencia de su falta de precisión, este conocimiento
continúa a manifestarse de manera intempestiva y obstinada.

OBSTÁCULOS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL ALGEBRA

Según el articulo “LOS OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS EN EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO ALGEBRAICO” se presenta el siguiente análisis de obstáculos en el
aprendizaje del algebra

El análisis histórico de los distintos procedimientos utilizados para resolver
ecuaciones muestra la necesidad de recurrir siempre a otros tipos de lenguajes:
RUTH ESPERANZA BOADA PORRAS
SILVIA PATRICIA TENJO SUAREZ


natural, aritmético o geométrico. El lenguaje aritmético fue utilizado por Diofanto y
los hindúes y constituye, además, el fundamento de la regla de la falsa posición, que
fue aplicada por los matemáticos chinos, egipcios, hindúes, árabes y medievales. El
lenguaje geométrico fue utilizado por los griegos y al-Khayyam, mientras algunas
nociones protomatemáticas de análisis fueron aplicadas por al-Tusi . En todos estos
casos, el nivel de desarrollo del lenguaje algebraico era muy escaso, entonces era
necesario recurrir a otros lenguajes (natural, aritmético, geométrico o analítico) para
obtener la solución del problema, a partir de la interpretación de los procedimientos
efectuados. También Bombelli utilizaba laconstrucción geométrica para justificar la
validez de las igualdades formuladas en las ecuaciones o para resolver problemas
algebraicos, pero su procedimiento era inverso de aquellos seguidos en los casos
anteriores. En esta situación, el apoyo de otros lenguajes, natural o geométrico,
servía solamente para completar la comunicación, no para resolver el problema,
porque Bombelli empleaba un esquema de razonamiento diferente, combinando
instrumentos algebraicos y euclídeos.

La semántica del lenguaje algebraico es menos rica de aquéllas correspondientes al
lenguaje natural, aritmético o geométrico; por lo tanto, en la fase sincopada es
necesario apoyarse en ellas para formular las reglas, para interpretar
adecuadamente el problema a resolver, para obtener su solución o para justificar los
pasajes algebraicos. Son precisamente la ambigüedad semántica y la riqueza de
significados las que permiten poner a punto poco a poco el lenguaje simbólico. El
desarrollo del lenguaje algebraico ha sido muy lento y dificultoso: se pasa de ciertos
nombres para designar a la incógnita y algunas relaciones, a las abreviaturas de
estas palabras, a los códigos intermedios entre el lenguaje retórico y el sincopado y
por último, a los símbolos. Es decir, estas abreviaturas y estos códigos se van
depurando gradualmente hasta que se llega a elaborar un simbolismo algebraico
correcto sintácticamente y más eficiente operativamente, en este proceso se
observa el abandono progresivo del lenguaje natural como medio de expresión de
las nociones algebraicas.
RUTH ESPERANZA BOADA PORRAS
SILVIA PATRICIA TENJO SUAREZ


* En la fase sincopada es necesario apoyarse en otros lenguajes: natural, aritmético
o geométrico, semánticamente más ricos, para formular las reglas, para interpretar
y resolver los problemas. Con la elaboración de un lenguaje algebraico adecuado, los
otros lenguajes se abandonan progresivamente.

* En la fase de transición entre pensamiento aritmético y pensamiento algebraico,
ciertos obstáculos a nivel aritmético pueden retardar el desarrollo del lenguaje
algebraico y la introducción de nuevas estrategias y de nuevos contenidos
algebraicos puede eclipsar los conocimientos aritméticos anteriores (Cfr. Malisani,
1990 y1993).

* La necesidad de introducir nuevos objetos de naturaleza más abstracta aparece
siempre con la imposibilidad de completar un procedimiento resolutivo de un
problema particular, es decir, un proceso computacional.
RUTH ESPERANZA BOADA PORRAS
SILVIA PATRICIA TENJO SUAREZ




                                  BIBLIOGRAFÍA

Malisani,E. “LOS OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS EN EL DESARROLLO                 DEL
PENSAMIENTO ALGEBRAICO” VISION HISTORICA Articolo pubblicato nella “Revista
IRICE” del “Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación” di
Rosario –Argentina, nel N° 13 del 1999, in lingua spagnola. ISSN 0327-392X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebraGuía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Compartir Palabra Maestra
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Teoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimóticaTeoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimótica
Melissa Castillo Medrano
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
Nashieli Felipe Aguilar
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
Iniciacion al estudio del algebra
Iniciacion al estudio del algebraIniciacion al estudio del algebra
Iniciacion al estudio del algebra
FredyCanul1
 
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura ÁlgebraObjetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
Rodolfo García Miranda
 
Métodos no convencionales para resolver problemas
Métodos no convencionales para resolver problemasMétodos no convencionales para resolver problemas
Métodos no convencionales para resolver problemas
Angel Navarro
 
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educación matemática realista
Educación matemática realistaEducación matemática realista
Educación matemática realista
agueda73
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Yanina Rodriguez
 
Grecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticasGrecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticasaharaizdepi
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El huerto como laboratorio de matematicas
El huerto como laboratorio de matematicasEl huerto como laboratorio de matematicas
El huerto como laboratorio de matematicas
Francisco Milan C
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Sector público y privado
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
edyef
 
Ejercicios ecuaciones-de-primer-grado
Ejercicios ecuaciones-de-primer-gradoEjercicios ecuaciones-de-primer-grado
Ejercicios ecuaciones-de-primer-grado
beucha marttinez
 

La actualidad más candente (20)

Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebraGuía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
 
El Geoplano Ciclo
El Geoplano   CicloEl Geoplano   Ciclo
El Geoplano Ciclo
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
 
Teoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimóticaTeoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimótica
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Iniciacion al estudio del algebra
Iniciacion al estudio del algebraIniciacion al estudio del algebra
Iniciacion al estudio del algebra
 
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura ÁlgebraObjetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
 
Métodos no convencionales para resolver problemas
Métodos no convencionales para resolver problemasMétodos no convencionales para resolver problemas
Métodos no convencionales para resolver problemas
 
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
 
Educación matemática realista
Educación matemática realistaEducación matemática realista
Educación matemática realista
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
Grecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticasGrecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticas
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
 
Ensayo sobre las Matematicas en Educacion Superiorx
Ensayo sobre las Matematicas en Educacion SuperiorxEnsayo sobre las Matematicas en Educacion Superiorx
Ensayo sobre las Matematicas en Educacion Superiorx
 
El huerto como laboratorio de matematicas
El huerto como laboratorio de matematicasEl huerto como laboratorio de matematicas
El huerto como laboratorio de matematicas
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
 
Ejercicios ecuaciones-de-primer-grado
Ejercicios ecuaciones-de-primer-gradoEjercicios ecuaciones-de-primer-grado
Ejercicios ecuaciones-de-primer-grado
 

Destacado

Obstaculos en geometria
Obstaculos en geometriaObstaculos en geometria
Obstaculos en geometria
amabefue
 
Juego introduccion al algebra
Juego  introduccion al algebraJuego  introduccion al algebra
Juego introduccion al algebra
joapy54
 
Iniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraicoIniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraico
Refugio Herrera
 
Obstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicosObstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicos
HUGO
 
Contrato DidáTico
Contrato DidáTicoContrato DidáTico
Contrato DidáTicoedmartino
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
amabefue
 
Culturas y el conocimiento algebráico
Culturas  y el conocimiento algebráicoCulturas  y el conocimiento algebráico
Culturas y el conocimiento algebráico
amabefue
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Obstáculos Epistemológicos
Obstáculos EpistemológicosObstáculos Epistemológicos
Obstáculos EpistemológicosAntónio Silvano
 
Contrato didático pedagógico
Contrato didático pedagógicoContrato didático pedagógico
Contrato didático pedagógicoalexandreschulz
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometríaruth1964
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosluciagonzalez1989
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría planaJUAN URIBE
 

Destacado (16)

Obstaculos en geometria
Obstaculos en geometriaObstaculos en geometria
Obstaculos en geometria
 
Juego introduccion al algebra
Juego  introduccion al algebraJuego  introduccion al algebra
Juego introduccion al algebra
 
Iniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraicoIniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraico
 
Contrato DidáTico
Contrato DidáTicoContrato DidáTico
Contrato DidáTico
 
Obstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicosObstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicos
 
Contrato DidáTico
Contrato DidáTicoContrato DidáTico
Contrato DidáTico
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
 
Culturas y el conocimiento algebráico
Culturas  y el conocimiento algebráicoCulturas  y el conocimiento algebráico
Culturas y el conocimiento algebráico
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Obstáculos Epistemológicos
Obstáculos EpistemológicosObstáculos Epistemológicos
Obstáculos Epistemológicos
 
Contrato didático pedagógico
Contrato didático pedagógicoContrato didático pedagógico
Contrato didático pedagógico
 
Contrato pedagógico
Contrato pedagógicoContrato pedagógico
Contrato pedagógico
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
 
Contrato Didactico
Contrato DidacticoContrato Didactico
Contrato Didactico
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría plana
 

Similar a Obstaculos Epistemológicos en el algebra

Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Carlos Yepes
 
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍADIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
Mark Stiven Roquez
 
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO POR LEONEL MARTÍNEZ
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO POR LEONEL MARTÍNEZPROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO POR LEONEL MARTÍNEZ
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO POR LEONEL MARTÍNEZ
Carlos Yepes
 
Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016
Carlos Yepes
 
S4 trabajo4 guroy.ppt
S4 trabajo4 guroy.pptS4 trabajo4 guroy.ppt
S4 trabajo4 guroy.ppt
guroylittera25
 
S4 trabajo4 guroy.ppt [autoguardado]
S4 trabajo4 guroy.ppt [autoguardado]S4 trabajo4 guroy.ppt [autoguardado]
S4 trabajo4 guroy.ppt [autoguardado]
guroylittera25
 
Hacia un proyecto de alfabetización.
Hacia un proyecto de alfabetización.Hacia un proyecto de alfabetización.
Hacia un proyecto de alfabetización.
joslugal
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza  del algebraEnseñanza  del algebra
Enseñanza del algebraaradeni
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza  del algebraEnseñanza  del algebra
Enseñanza del algebraaradeni
 
Estrategias de intervención en los problemas de lectura.pdf
Estrategias de intervención en los problemas de lectura.pdfEstrategias de intervención en los problemas de lectura.pdf
Estrategias de intervención en los problemas de lectura.pdf
AndreaGutierrezQuint1
 
Lectura y escritura adquisición _copia.PDF
Lectura y escritura adquisición _copia.PDFLectura y escritura adquisición _copia.PDF
Lectura y escritura adquisición _copia.PDF
sehosanchez
 
Actualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas ClásicasActualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
guest0c97c7
 
Actualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas ClásicasActualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas ClásicasAlfonso Alcalde-Diosdado
 
Metodologias para la enseñanza de idiomas
Metodologias para la enseñanza de idiomasMetodologias para la enseñanza de idiomas
Metodologias para la enseñanza de idiomaskaritoemy4
 
Metodologias para la enseñanza de idiomas por CAROLINA CARRERA
Metodologias para la enseñanza de idiomas por CAROLINA CARRERAMetodologias para la enseñanza de idiomas por CAROLINA CARRERA
Metodologias para la enseñanza de idiomas por CAROLINA CARRERADANNY GUSTAVO LOPEZ CARRERA
 
ENCUENTRO PARA SOCIALIZAR LAS NEAES.pptx
ENCUENTRO PARA SOCIALIZAR LAS NEAES.pptxENCUENTRO PARA SOCIALIZAR LAS NEAES.pptx
ENCUENTRO PARA SOCIALIZAR LAS NEAES.pptx
MaraCastilloRodrigue
 

Similar a Obstaculos Epistemológicos en el algebra (20)

Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
 
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍADIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
 
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO POR LEONEL MARTÍNEZ
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO POR LEONEL MARTÍNEZPROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO POR LEONEL MARTÍNEZ
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO POR LEONEL MARTÍNEZ
 
Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016
 
Modelo natural
Modelo naturalModelo natural
Modelo natural
 
S4 trabajo4 guroy.ppt
S4 trabajo4 guroy.pptS4 trabajo4 guroy.ppt
S4 trabajo4 guroy.ppt
 
S4 trabajo4 guroy.ppt [autoguardado]
S4 trabajo4 guroy.ppt [autoguardado]S4 trabajo4 guroy.ppt [autoguardado]
S4 trabajo4 guroy.ppt [autoguardado]
 
10 04 osuna
10 04 osuna10 04 osuna
10 04 osuna
 
Hacia un proyecto de alfabetización.
Hacia un proyecto de alfabetización.Hacia un proyecto de alfabetización.
Hacia un proyecto de alfabetización.
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza  del algebraEnseñanza  del algebra
Enseñanza del algebra
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza  del algebraEnseñanza  del algebra
Enseñanza del algebra
 
Estrategias de intervención en los problemas de lectura.pdf
Estrategias de intervención en los problemas de lectura.pdfEstrategias de intervención en los problemas de lectura.pdf
Estrategias de intervención en los problemas de lectura.pdf
 
Lectura y escritura adquisición _copia.PDF
Lectura y escritura adquisición _copia.PDFLectura y escritura adquisición _copia.PDF
Lectura y escritura adquisición _copia.PDF
 
Actualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas ClásicasActualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
 
Actualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas ClásicasActualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
 
Mate y lenguaje
Mate y lenguajeMate y lenguaje
Mate y lenguaje
 
Metodologias para la enseñanza de idiomas
Metodologias para la enseñanza de idiomasMetodologias para la enseñanza de idiomas
Metodologias para la enseñanza de idiomas
 
Metodologias para la enseñanza de idiomas por CAROLINA CARRERA
Metodologias para la enseñanza de idiomas por CAROLINA CARRERAMetodologias para la enseñanza de idiomas por CAROLINA CARRERA
Metodologias para la enseñanza de idiomas por CAROLINA CARRERA
 
ENCUENTRO PARA SOCIALIZAR LAS NEAES.pptx
ENCUENTRO PARA SOCIALIZAR LAS NEAES.pptxENCUENTRO PARA SOCIALIZAR LAS NEAES.pptx
ENCUENTRO PARA SOCIALIZAR LAS NEAES.pptx
 

Más de amabefue

Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
amabefue
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Equipo de gestion
Equipo de gestionEquipo de gestion
Equipo de gestion
amabefue
 
Seguimiento dofa
Seguimiento dofaSeguimiento dofa
Seguimiento dofa
amabefue
 
Publicacion tics
Publicacion ticsPublicacion tics
Publicacion tics
amabefue
 
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
amabefue
 
Evidencias fotos tic
Evidencias fotos ticEvidencias fotos tic
Evidencias fotos tic
amabefue
 
Tic colpre 2012
Tic colpre 2012Tic colpre 2012
Tic colpre 2012amabefue
 
Modulo tic
Modulo ticModulo tic
Modulo tic
amabefue
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
amabefue
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes oralesamabefue
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientificoamabefue
 
12 claves del_ progreso
12 claves  del_ progreso12 claves  del_ progreso
12 claves del_ progreso
amabefue
 
Propiedades ángulos
Propiedades ángulosPropiedades ángulos
Propiedades ángulosamabefue
 
PUNTOS Y RECTAS
PUNTOS Y RECTASPUNTOS Y RECTAS
PUNTOS Y RECTAS
amabefue
 

Más de amabefue (16)

Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Equipo de gestion
Equipo de gestionEquipo de gestion
Equipo de gestion
 
Seguimiento dofa
Seguimiento dofaSeguimiento dofa
Seguimiento dofa
 
Publicacion tics
Publicacion ticsPublicacion tics
Publicacion tics
 
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
 
Evidencias fotos tic
Evidencias fotos ticEvidencias fotos tic
Evidencias fotos tic
 
Tic colpre 2012
Tic colpre 2012Tic colpre 2012
Tic colpre 2012
 
Modulo tic
Modulo ticModulo tic
Modulo tic
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
12 claves del_ progreso
12 claves  del_ progreso12 claves  del_ progreso
12 claves del_ progreso
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Propiedades ángulos
Propiedades ángulosPropiedades ángulos
Propiedades ángulos
 
PUNTOS Y RECTAS
PUNTOS Y RECTASPUNTOS Y RECTAS
PUNTOS Y RECTAS
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Obstaculos Epistemológicos en el algebra

  • 1. RUTH ESPERANZA BOADA PORRAS SILVIA PATRICIA TENJO SUAREZ 4. ¿Cuáles han sido los obstáculos epistemológicos, cognitivos y didácticos que se han presentado en la enseñanza- aprendizaje del álgebra a través de la historia? LA NOCIÓN DE OBSTÁCULO Según Brousseau (1986), la noción de obstáculo está relacionada con la idea de aprendizaje por adaptación. Ciertos conocimientos del alumno están ligados a otros conocimientos anteriores que a menudo son provisorios, imprecisos y poco correctos. Duroux (1983) establece una serie de condiciones que debe satisfacer un obstáculo para que sea considerado de tipo epistemológico: · Un obstáculo es un conocimiento, una concepción, no una dificultad o falta de conocimiento; · Este conocimiento produce respuestas correctas en un determinado contexto que el alumno encuentra a menudo; · Pero genera respuestas falsas fuera del contexto; · Este conocimiento se manifiesta resistente a las contradicciones (a las cuales se confronta) y a la sistematización de un conocimiento mejor; · Después de la toma de conciencia de su falta de precisión, este conocimiento continúa a manifestarse de manera intempestiva y obstinada. OBSTÁCULOS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL ALGEBRA Según el articulo “LOS OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ALGEBRAICO” se presenta el siguiente análisis de obstáculos en el aprendizaje del algebra El análisis histórico de los distintos procedimientos utilizados para resolver ecuaciones muestra la necesidad de recurrir siempre a otros tipos de lenguajes:
  • 2. RUTH ESPERANZA BOADA PORRAS SILVIA PATRICIA TENJO SUAREZ natural, aritmético o geométrico. El lenguaje aritmético fue utilizado por Diofanto y los hindúes y constituye, además, el fundamento de la regla de la falsa posición, que fue aplicada por los matemáticos chinos, egipcios, hindúes, árabes y medievales. El lenguaje geométrico fue utilizado por los griegos y al-Khayyam, mientras algunas nociones protomatemáticas de análisis fueron aplicadas por al-Tusi . En todos estos casos, el nivel de desarrollo del lenguaje algebraico era muy escaso, entonces era necesario recurrir a otros lenguajes (natural, aritmético, geométrico o analítico) para obtener la solución del problema, a partir de la interpretación de los procedimientos efectuados. También Bombelli utilizaba laconstrucción geométrica para justificar la validez de las igualdades formuladas en las ecuaciones o para resolver problemas algebraicos, pero su procedimiento era inverso de aquellos seguidos en los casos anteriores. En esta situación, el apoyo de otros lenguajes, natural o geométrico, servía solamente para completar la comunicación, no para resolver el problema, porque Bombelli empleaba un esquema de razonamiento diferente, combinando instrumentos algebraicos y euclídeos. La semántica del lenguaje algebraico es menos rica de aquéllas correspondientes al lenguaje natural, aritmético o geométrico; por lo tanto, en la fase sincopada es necesario apoyarse en ellas para formular las reglas, para interpretar adecuadamente el problema a resolver, para obtener su solución o para justificar los pasajes algebraicos. Son precisamente la ambigüedad semántica y la riqueza de significados las que permiten poner a punto poco a poco el lenguaje simbólico. El desarrollo del lenguaje algebraico ha sido muy lento y dificultoso: se pasa de ciertos nombres para designar a la incógnita y algunas relaciones, a las abreviaturas de estas palabras, a los códigos intermedios entre el lenguaje retórico y el sincopado y por último, a los símbolos. Es decir, estas abreviaturas y estos códigos se van depurando gradualmente hasta que se llega a elaborar un simbolismo algebraico correcto sintácticamente y más eficiente operativamente, en este proceso se observa el abandono progresivo del lenguaje natural como medio de expresión de las nociones algebraicas.
  • 3. RUTH ESPERANZA BOADA PORRAS SILVIA PATRICIA TENJO SUAREZ * En la fase sincopada es necesario apoyarse en otros lenguajes: natural, aritmético o geométrico, semánticamente más ricos, para formular las reglas, para interpretar y resolver los problemas. Con la elaboración de un lenguaje algebraico adecuado, los otros lenguajes se abandonan progresivamente. * En la fase de transición entre pensamiento aritmético y pensamiento algebraico, ciertos obstáculos a nivel aritmético pueden retardar el desarrollo del lenguaje algebraico y la introducción de nuevas estrategias y de nuevos contenidos algebraicos puede eclipsar los conocimientos aritméticos anteriores (Cfr. Malisani, 1990 y1993). * La necesidad de introducir nuevos objetos de naturaleza más abstracta aparece siempre con la imposibilidad de completar un procedimiento resolutivo de un problema particular, es decir, un proceso computacional.
  • 4. RUTH ESPERANZA BOADA PORRAS SILVIA PATRICIA TENJO SUAREZ BIBLIOGRAFÍA Malisani,E. “LOS OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ALGEBRAICO” VISION HISTORICA Articolo pubblicato nella “Revista IRICE” del “Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación” di Rosario –Argentina, nel N° 13 del 1999, in lingua spagnola. ISSN 0327-392X