SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES
dirck2lc@gmail.com
OBTENCIÓN DE UN POLÍMERO
I. OBJETIVOS
1. Obtener un polímero a partir de etilenglicol, acetato de sodio y ácido tereftálico
2. Describir las reacciones producidas en la obtención de dicho polímero
II. FUNDAMENTO TEORICO
Se denominan polímeros a aquellos compuestos, naturales o sintéticos, que están
formados por repetición de una misma unidad estructural. La formación de
poliestireno es un ejemplo del proceso llamado polimerización: la unión de muchas
moléculas pequeñas para dar origen a moléculas muy grandes.
El compuesto formado por estas grandes moléculas se denomina polímero (del
griego poli + meros, muchas partes). Los compuestos simples con los que se hacen
los polímeros (por ejemplo, por reorganización de los enlaces de valencia) se
conocen como monómeros (mono, uno).
El ácido tereftálico
es un ácido dicarboxílico aromático de fórmula C6H4(COOH)2. Este ácido se usa
principalmente como precursor del poliéster PET, usado para hacer recubrimientos y
botellas de plástico. Es uno de los 3 isómeros del ácido ftálico.
Etilenglicol o 1,2 etanodiol
son grupos funcionales capaces de formar enlaces de H, aumentan generalmente la
viscosidad (resistencia a fluir), la viscosidad del etilenglicol aumenta en ese orden, y
tiene 2 grupos OH, que forman enlaces de H fuertes, los materiales anticongelantes
mas utilizados actualmente en los motores de automóviles son el metanol, etanol,
etilenglicol.
Acetato de sodio
Es una sal o éster del acido etanoico (acido acético), las sales se forman por
reacción del acido acético con una base, generalmente un hidróxido metálico, y los
esteres por reacción del ácido con el alcohol, el éster etanoato de celulosa,
denominado comercialmente acetato , se utilizan en tejidos, fibras, materiales
plásticos y películas.
Al calentar juntos el anhídrido Ftálico y el glicerol se obtiene un poliéster llamado
gliptol, que es en particular rígido debido a que las cadenas poliméricas están
ligadas entre si , el nombre con que se conoce los compuestos que derivan de un
alcohol T ácido, es el de resinas alquidicas, este poliéster es utilizado principalmente
para pinturas orgánicas. Muchas resinas alquidicas son modificadas por adición de
ácidos obtenidos de aceites numerales y vegetales.
P á g i n a 2 | 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES
III. EQUIPO, MATERIAL y REACTIVOS
3.1 EQUIPO
Cocina eléctrica
Sistema de recolección de gases
Pinzas
Balanza analítica
3.2 MATERIALES
Tubos de ensayo de 25x250mm
Luna de reloj
3.3 REACTIVOS
Etilenglicol
Acetato de sodio
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Colocar en un tubo de ensayo de 25x200mm 1.5ml. De etilenglicol 0,5 gr acetato de
sodio y 0.5 gr acido tereftálico
2. Tapar el tubo con un tapon
3. Seguidamente calentamos cada tubo de ensayo en la cocina eléctrica (con la ayuda de
las pinzas), manteniendo cierta distancia entre el tubo y la cocina (aprox 10 cm)hasta
obtener una solución viscosa.
4. Luego de obtener una solución viscosa retiramos el tubo de ensayo
5. Seguidamente vacaiamos esta solución viscosa a una luna de reloj al aire libre, donde
el enfriamiento durara unos días (aprox 3 días) para que tome consistencia.
V. CONCLUSIONES
1. En la reacción entre el etilenglicol y el acido tereftálico se obtienen unas fibras poliéster
de propiedades muy parecidas a las del nylon y que se conoce como terylene, terlenka o
tergal.
2. La polimerización por condensación generan pequeñas cantidades de subproducto,
como agua, amoniaco y etilenglicol, las masa molecular de los polímeros por adición
generalmente son mayores a la de los polímeros por condensación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qo2 Tp01
Qo2 Tp01Qo2 Tp01
Qo2 Tp01
guesta5d09ea9
 
Bayers theory & conformational analysis of cylohexane
Bayers theory & conformational analysis of cylohexaneBayers theory & conformational analysis of cylohexane
Bayers theory & conformational analysis of cylohexane
lsk1976
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
Aida Aguilar
 
Eteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabuEteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabu
Cristian Colorado Lopera
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Juana Albarracín
 
Synthesis of Methyl Orange Dye
Synthesis of Methyl Orange DyeSynthesis of Methyl Orange Dye
Synthesis of Methyl Orange Dye
Juan Barrera
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali
Murali Venkat Basavanag
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
juan_pena
 
SN-E
SN-ESN-E
sintesis de acido bencilico
sintesis de acido bencilico sintesis de acido bencilico
sintesis de acido bencilico
IPN
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
natalia reyes villanueva
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
María Castiblanco
 
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
Norman Rivera
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
romypech
 

La actualidad más candente (20)

Qo2 Tp01
Qo2 Tp01Qo2 Tp01
Qo2 Tp01
 
Bayers theory & conformational analysis of cylohexane
Bayers theory & conformational analysis of cylohexaneBayers theory & conformational analysis of cylohexane
Bayers theory & conformational analysis of cylohexane
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
Eteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabuEteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabu
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Synthesis of Methyl Orange Dye
Synthesis of Methyl Orange DyeSynthesis of Methyl Orange Dye
Synthesis of Methyl Orange Dye
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
sintesis de acido bencilico
sintesis de acido bencilico sintesis de acido bencilico
sintesis de acido bencilico
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
 
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
 

Destacado

2015 07-08 ceramicos
2015 07-08 ceramicos2015 07-08 ceramicos
2015 07-08 ceramicos
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
2015 07-08 ceramicas avanzadas
2015 07-08 ceramicas avanzadas2015 07-08 ceramicas avanzadas
2015 07-08 ceramicas avanzadas
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Facultad de ingenieria industrial jeymi ordoñez tema deformacion
Facultad de ingenieria industrial jeymi ordoñez tema deformacionFacultad de ingenieria industrial jeymi ordoñez tema deformacion
Facultad de ingenieria industrial jeymi ordoñez tema deformacion
Umberto Mori
 
Clasificación de materiales poliméricos._©BryGan
Clasificación de materiales poliméricos._©BryGanClasificación de materiales poliméricos._©BryGan
Clasificación de materiales poliméricos._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Interruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilosInterruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilos
Pako Nuri
 
FUNDAMENTOS DE MATERIALES: COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANOFACTURA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES: COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANOFACTURAFUNDAMENTOS DE MATERIALES: COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANOFACTURA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES: COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANOFACTURA
ENRIQUE FERNANDEZ CARRILLO
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
Jose Luis Tello Montero
 
Jeymi ordoñez tema deformacion
Jeymi ordoñez tema deformacionJeymi ordoñez tema deformacion
Jeymi ordoñez tema deformacion
Umberto Mori
 
Foro tematico 3 sena
Foro tematico 3 sena Foro tematico 3 sena
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
Jose Luis Tello Montero
 
Portafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñezPortafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñez
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
JoseGLara00
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Desformacion y resistencia de los materiales aceros
Desformacion y resistencia de los materiales acerosDesformacion y resistencia de los materiales aceros
Desformacion y resistencia de los materiales aceros
Jose Luis Tello Montero
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
Juan Andrés Castro Montoya
 
Clase magistral-forja (2)
Clase magistral-forja (2)Clase magistral-forja (2)
Clase magistral-forja (2)
Reeko Orihuela
 
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos xPractica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
Juan Andrés Castro Montoya
 
Practica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materialesPractica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materiales
Juan Andrés Castro Montoya
 
Refrigerantes para carga de refrigeracion
Refrigerantes para carga de refrigeracionRefrigerantes para carga de refrigeracion
Refrigerantes para carga de refrigeracion
Jose Gregorio Merentes Mijares
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Vinicio Acuña
 

Destacado (20)

2015 07-08 ceramicos
2015 07-08 ceramicos2015 07-08 ceramicos
2015 07-08 ceramicos
 
2015 07-08 ceramicas avanzadas
2015 07-08 ceramicas avanzadas2015 07-08 ceramicas avanzadas
2015 07-08 ceramicas avanzadas
 
Facultad de ingenieria industrial jeymi ordoñez tema deformacion
Facultad de ingenieria industrial jeymi ordoñez tema deformacionFacultad de ingenieria industrial jeymi ordoñez tema deformacion
Facultad de ingenieria industrial jeymi ordoñez tema deformacion
 
Clasificación de materiales poliméricos._©BryGan
Clasificación de materiales poliméricos._©BryGanClasificación de materiales poliméricos._©BryGan
Clasificación de materiales poliméricos._©BryGan
 
Interruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilosInterruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilos
 
FUNDAMENTOS DE MATERIALES: COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANOFACTURA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES: COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANOFACTURAFUNDAMENTOS DE MATERIALES: COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANOFACTURA
FUNDAMENTOS DE MATERIALES: COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANOFACTURA
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Jeymi ordoñez tema deformacion
Jeymi ordoñez tema deformacionJeymi ordoñez tema deformacion
Jeymi ordoñez tema deformacion
 
Foro tematico 3 sena
Foro tematico 3 sena Foro tematico 3 sena
Foro tematico 3 sena
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Portafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñezPortafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñez
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Desformacion y resistencia de los materiales aceros
Desformacion y resistencia de los materiales acerosDesformacion y resistencia de los materiales aceros
Desformacion y resistencia de los materiales aceros
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
 
Clase magistral-forja (2)
Clase magistral-forja (2)Clase magistral-forja (2)
Clase magistral-forja (2)
 
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos xPractica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
 
Practica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materialesPractica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materiales
 
Refrigerantes para carga de refrigeracion
Refrigerantes para carga de refrigeracionRefrigerantes para carga de refrigeracion
Refrigerantes para carga de refrigeracion
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
 

Similar a Obtención de un polímero©bry gan

Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
Elyzabeth Ramos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
Raul Bilbao
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
jose garcia
 
Exposición Olefinas
Exposición OlefinasExposición Olefinas
Exposición Olefinas
Rmo_MiGuel
 
Síntesis del Acetileno
Síntesis del AcetilenoSíntesis del Acetileno
Síntesis del Acetileno
Moises Villodas
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
kattytaborda11
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
kattytaborda11
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
elmanesgerman
 
Obtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoObtenciónn de etileno
Obtenciónn de etileno
Karla94olyo
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimeros
quimicaeqp1
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
quimica766
 
Propiedades y usos del Etileno
Propiedades y usos del EtilenoPropiedades y usos del Etileno
Propiedades y usos del Etileno
quimicamil
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Cindy Estrada'
 
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de PoliesterProceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
annaherrera
 

Similar a Obtención de un polímero©bry gan (20)

Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Exposición Olefinas
Exposición OlefinasExposición Olefinas
Exposición Olefinas
 
Síntesis del Acetileno
Síntesis del AcetilenoSíntesis del Acetileno
Síntesis del Acetileno
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
 
Obtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoObtenciónn de etileno
Obtenciónn de etileno
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Propiedades y usos del Etileno
Propiedades y usos del EtilenoPropiedades y usos del Etileno
Propiedades y usos del Etileno
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de PoliesterProceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
 

Más de Dirck Bryan Dwith Ganoza

Solubilidad._©BryGan
Solubilidad._©BryGanSolubilidad._©BryGan
Solubilidad._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Practica 08 aldehídos y cetonas ©bry_gan
Practica 08  aldehídos y cetonas  ©bry_ganPractica 08  aldehídos y cetonas  ©bry_gan
Practica 08 aldehídos y cetonas ©bry_gan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Capitulo ii practica n°03 alcanos ©bry gan
Capitulo ii practica n°03 alcanos ©bry ganCapitulo ii practica n°03 alcanos ©bry gan
Capitulo ii practica n°03 alcanos ©bry gan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Practica n 01 propiedades físicas de los compuestos orgánicos ©bry gan
Practica n 01 propiedades físicas de los compuestos orgánicos ©bry ganPractica n 01 propiedades físicas de los compuestos orgánicos ©bry gan
Practica n 01 propiedades físicas de los compuestos orgánicos ©bry gan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Las recomendaciones de Johns Hopkins
Las recomendaciones de Johns HopkinsLas recomendaciones de Johns Hopkins
Las recomendaciones de Johns Hopkins
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Youcat español._©BryGan
Youcat español._©BryGanYoucat español._©BryGan
Youcat español._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Vitroceramicas._©BryGan
Vitroceramicas._©BryGanVitroceramicas._©BryGan
Vitroceramicas._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Circunferencia trigonométrica._©BryGan
Circunferencia trigonométrica._©BryGanCircunferencia trigonométrica._©BryGan
Circunferencia trigonométrica._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGan
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGanMateriales cerámicos bioinspirados._©BryGan
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
La cerámica avanzada._©BryGan
La cerámica avanzada._©BryGanLa cerámica avanzada._©BryGan
La cerámica avanzada._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Equilibrio quimicio._©BryGan
Equilibrio quimicio._©BryGanEquilibrio quimicio._©BryGan
Equilibrio quimicio._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
10 principio de le chatelier._©BryGan
10 principio de le chatelier._©BryGan10 principio de le chatelier._©BryGan
10 principio de le chatelier._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
8 factores que afectan la velocidad de una reacción
8 factores que afectan la velocidad de una reacción8 factores que afectan la velocidad de una reacción
8 factores que afectan la velocidad de una reacción
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
7 cinetica química
7 cinetica química7 cinetica química
7 cinetica química
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Ebola
EbolaEbola
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
ÉTica
ÉTicaÉTica
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 

Más de Dirck Bryan Dwith Ganoza (20)

Solubilidad._©BryGan
Solubilidad._©BryGanSolubilidad._©BryGan
Solubilidad._©BryGan
 
Practica 08 aldehídos y cetonas ©bry_gan
Practica 08  aldehídos y cetonas  ©bry_ganPractica 08  aldehídos y cetonas  ©bry_gan
Practica 08 aldehídos y cetonas ©bry_gan
 
Capitulo ii practica n°03 alcanos ©bry gan
Capitulo ii practica n°03 alcanos ©bry ganCapitulo ii practica n°03 alcanos ©bry gan
Capitulo ii practica n°03 alcanos ©bry gan
 
Practica n 01 propiedades físicas de los compuestos orgánicos ©bry gan
Practica n 01 propiedades físicas de los compuestos orgánicos ©bry ganPractica n 01 propiedades físicas de los compuestos orgánicos ©bry gan
Practica n 01 propiedades físicas de los compuestos orgánicos ©bry gan
 
Las recomendaciones de Johns Hopkins
Las recomendaciones de Johns HopkinsLas recomendaciones de Johns Hopkins
Las recomendaciones de Johns Hopkins
 
Youcat español._©BryGan
Youcat español._©BryGanYoucat español._©BryGan
Youcat español._©BryGan
 
Vitroceramicas._©BryGan
Vitroceramicas._©BryGanVitroceramicas._©BryGan
Vitroceramicas._©BryGan
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
 
Circunferencia trigonométrica._©BryGan
Circunferencia trigonométrica._©BryGanCircunferencia trigonométrica._©BryGan
Circunferencia trigonométrica._©BryGan
 
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGan
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGanMateriales cerámicos bioinspirados._©BryGan
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGan
 
La cerámica avanzada._©BryGan
La cerámica avanzada._©BryGanLa cerámica avanzada._©BryGan
La cerámica avanzada._©BryGan
 
Equilibrio quimicio._©BryGan
Equilibrio quimicio._©BryGanEquilibrio quimicio._©BryGan
Equilibrio quimicio._©BryGan
 
10 principio de le chatelier._©BryGan
10 principio de le chatelier._©BryGan10 principio de le chatelier._©BryGan
10 principio de le chatelier._©BryGan
 
8 factores que afectan la velocidad de una reacción
8 factores que afectan la velocidad de una reacción8 factores que afectan la velocidad de una reacción
8 factores que afectan la velocidad de una reacción
 
7 cinetica química
7 cinetica química7 cinetica química
7 cinetica química
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
ÉTica
ÉTicaÉTica
ÉTica
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 

Obtención de un polímero©bry gan

  • 1. P á g i n a 1 | 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES dirck2lc@gmail.com OBTENCIÓN DE UN POLÍMERO I. OBJETIVOS 1. Obtener un polímero a partir de etilenglicol, acetato de sodio y ácido tereftálico 2. Describir las reacciones producidas en la obtención de dicho polímero II. FUNDAMENTO TEORICO Se denominan polímeros a aquellos compuestos, naturales o sintéticos, que están formados por repetición de una misma unidad estructural. La formación de poliestireno es un ejemplo del proceso llamado polimerización: la unión de muchas moléculas pequeñas para dar origen a moléculas muy grandes. El compuesto formado por estas grandes moléculas se denomina polímero (del griego poli + meros, muchas partes). Los compuestos simples con los que se hacen los polímeros (por ejemplo, por reorganización de los enlaces de valencia) se conocen como monómeros (mono, uno). El ácido tereftálico es un ácido dicarboxílico aromático de fórmula C6H4(COOH)2. Este ácido se usa principalmente como precursor del poliéster PET, usado para hacer recubrimientos y botellas de plástico. Es uno de los 3 isómeros del ácido ftálico. Etilenglicol o 1,2 etanodiol son grupos funcionales capaces de formar enlaces de H, aumentan generalmente la viscosidad (resistencia a fluir), la viscosidad del etilenglicol aumenta en ese orden, y tiene 2 grupos OH, que forman enlaces de H fuertes, los materiales anticongelantes mas utilizados actualmente en los motores de automóviles son el metanol, etanol, etilenglicol. Acetato de sodio Es una sal o éster del acido etanoico (acido acético), las sales se forman por reacción del acido acético con una base, generalmente un hidróxido metálico, y los esteres por reacción del ácido con el alcohol, el éster etanoato de celulosa, denominado comercialmente acetato , se utilizan en tejidos, fibras, materiales plásticos y películas. Al calentar juntos el anhídrido Ftálico y el glicerol se obtiene un poliéster llamado gliptol, que es en particular rígido debido a que las cadenas poliméricas están ligadas entre si , el nombre con que se conoce los compuestos que derivan de un alcohol T ácido, es el de resinas alquidicas, este poliéster es utilizado principalmente para pinturas orgánicas. Muchas resinas alquidicas son modificadas por adición de ácidos obtenidos de aceites numerales y vegetales.
  • 2. P á g i n a 2 | 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES III. EQUIPO, MATERIAL y REACTIVOS 3.1 EQUIPO Cocina eléctrica Sistema de recolección de gases Pinzas Balanza analítica 3.2 MATERIALES Tubos de ensayo de 25x250mm Luna de reloj 3.3 REACTIVOS Etilenglicol Acetato de sodio IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Colocar en un tubo de ensayo de 25x200mm 1.5ml. De etilenglicol 0,5 gr acetato de sodio y 0.5 gr acido tereftálico 2. Tapar el tubo con un tapon 3. Seguidamente calentamos cada tubo de ensayo en la cocina eléctrica (con la ayuda de las pinzas), manteniendo cierta distancia entre el tubo y la cocina (aprox 10 cm)hasta obtener una solución viscosa. 4. Luego de obtener una solución viscosa retiramos el tubo de ensayo 5. Seguidamente vacaiamos esta solución viscosa a una luna de reloj al aire libre, donde el enfriamiento durara unos días (aprox 3 días) para que tome consistencia. V. CONCLUSIONES 1. En la reacción entre el etilenglicol y el acido tereftálico se obtienen unas fibras poliéster de propiedades muy parecidas a las del nylon y que se conoce como terylene, terlenka o tergal. 2. La polimerización por condensación generan pequeñas cantidades de subproducto, como agua, amoniaco y etilenglicol, las masa molecular de los polímeros por adición generalmente son mayores a la de los polímeros por condensación.