SlideShare una empresa de Scribd logo
Oclusión
Intestinal
IPG: Christopher Pérez
C.I. V-
Facilitadora: Dra. Johana Guzmán
Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Rómulo Gallegos”
Área de Ciencias de la Salud – Programa de Medicina
San Juan de los Morros – Estado Guárico
Hospital Israel Ranuarez Balza
Cirugía II – 5to Año
Febrero de 2021
Definiciones
Contenido
Fisiopatología Clasificación
01 02 03
Etiología Clínica y Paraclinicos
Conducta y
Tratamiento
04 05 06
01
Definiciones
Oclusión intestinal “ILEO”
La oclusión intestinal constituye
una identidad patológica bien
definida desencadenada por una
interferencia al flujo intestinal
de gases, líquidos y sólidos.
Sub-oclusión intestinal u
oclusión parcial
Paciente con sintomatología similar al
de la obstrucción intestinal (pero que
elimina flatos. Y los ruidos
hidroaéreos se encuentran
presentes)
Seudoobstrucción
Aguda del
Colon o Síndrome de
Ogilvie (descrito al final)
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
02
Fisiopatología
Fatiga muscular lisa
= aumento de
líquidos y
disminución de
peristaltismo
Hipersecreción =
congestión
intestinal vómitos
Falta de irrigación =
lesiones
microscópicas
Elemento
Obstructivo = no
eliminación de flatos
y materia fecal
Exceso de liquido y
gases no es
reabsorbido o
eliminado = creación
de 3 espacio y
distención
abdominal
Distención = induce
a vómitos reflejo y
deshidratación
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Normalmente el
Intestino Delgado
está casi estéril,
debido a la
peristalsis normal
La estasis del
intestino delgado
las bacterias
proliferan con suma
rapidez
El contenido del
intestino, se hará
“Fecaloideo”
durante la
obstrucción,
también se llena de
toxinas, gracias a
las bacterias
El daño producido
en la pared
intestinal por la
distensión
abdominal va a
favorecer la
absorción de las
toxinas
Sobre las
terminaciones
nerviosas = se
expresa
clínicamente con
dolor abdominal
Sobre el sistema
circulatorio = sobre
las vénulas
(congestión, edema)
sobre las arteriolas
(isquemia,
gangrena, shock)
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
03
Clasificación
Según su localización
Alto
Bajo
Medio
Colon Izquierdo Sigmoides
Recto
Yeyuno Ileon Colon derecho
Estómago Duodeno
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Según su etiología
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Íleo Mecánico o Dinámico
• se produce cuando existe un verdadero obstáculo en la
luz intestinal, ocasionando lesiones patológicas decididas
de origen luminal, intramural o por comprensión
extraluminal (afecciones de órganos vecinos)
Íleo Paralítico o Adinámico
• se aplica a toda lentificación o detención del pasaje de lo
ingerido en ausencia de una causa demostrable de
obstruccion mecánica, por ausencia del peristaltismo
Íleo Espástico
• la dificultad al tránsito normal intestinal es producida por
el Espasmo intestinal, por irritación nerviosa y transmitida
por la vía refleja
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
04
Etiología
Vólvulos
Bridas y adherencias
Invaginación
Hernia
Parásitos
Impactacion fecal
Bezoares
Neoplasia
Intoxicaion por metales
Peritonitis
Fármacos
Post operatorio
Seudoobstrucción
Aguda Del Colon O
Síndrome De
Ogilvie
Este padecimiento se
caracteriza por una
dilatación masiva y aguda
del colon, en especial del
lado derecho.
Entidad clínica poco
frecuente; por lo general
se presenta en pacientes
del sexo masculino que se
encuentran hospitalizados
Las enfermedades
respiratorias altas,
cardiacas, vasculares,
pulmonares y renales.
Factores metabólicos
como la diabetes o las
infecciones graves.
Cirugía previa abdominal,
ginecoobstétrica,
urológica,
torácica, cardiaca,
traumatológica y
neurológica.
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
El cuadro clínico se distingue por distensión abdominal y dolor de
tipo cólico; son posibles estreñimiento o dificultad para canalizar
gases; la exploración física puede reflejar timpanismo generalizado
con ruidos peristálticos disminuidos o ausentes
Para establecer el diagnóstico deben
realizarse estudios de imagen, como la
radiografía de abdomen simple (de pie y en
decúbito) que muestra casi siempre una
dilatación masiva del colon, por lo regular
sin niveles hidroaéreos o edema de pared.
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
El tratamiento consta de: ayuno, cambios posturales, tratamiento de
la enfermedad de origen, reposición hidroelectrolítica y supresión de
los fármacos causantes del trastorno.
El tratamiento farmacológico específico para resolver el desequilibrio
del sistema nervioso autónomo; es la neostigmina se debe
administrar de preferencia por vía intravenosa a dosis de 2.0 a 5 mg.
Puede emplearse como medida terapéutica también la
colonoscopia descompresiva; tiene un porcentaje de éxito
cercano al 70%.
Ante la sospecha de perforación o en presencia de datos francos
de peritonitis, el tratamiento quirúrgico es obligatorio.
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
05
Clínica y
Paraclínicos
Dolor Abdominal Vómitos
1. Obstrucción funcional, en general, el
dolor es de menor intensidad, puede
incluso estar ausente.
2. Obstrucción mecánica, el dolor suele
localizarse en el piso abdominal
inferior.
1. Obstrucción es alta- media, presentes
desde el comienzo, de aspecto
biliogástrico o alimenticio.
2. Obstrucción media-baja, los vómitos
aparecen mucho más tarde o faltan, y
son, en general, fecaloideos.
Signos y Síntomas
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Ausencia de Flatos y
Deposiciones
1. Obstrucción completa: Ausencia de deposiciones
fecales y expulsión de gases, aunque en los
mecánicos puede haber emisiones aisladas
diarreicas.
2. Obstrucción incompleta o pseudoobstrucción: la
existencia de diarreas frecuentes y expulsión de
gases.
Distensión
Abdominal
Localizada selectivamente
en los mecánicos y difusa en
el adinámico.
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Examen general
• Tempranamente: deshidratación, fiebre, alteración del
pulso y tensión arterial.
• Tardíamente: pueden aparecer signos de gravedad como
shock y sepsis.
Inspección
• En el abdomen en busca de cicatrices de intervenciones
previas y de hernias.
• Apreciaremos si el abdomen está distendido (de forma
general en el íleo adinámico, o local en el íleo mecánico.
Auscultación
• Se valora la frecuencia y características de estos ruidos.
• En fase temprana ruidos hidroaéreos
aumentados, de lucha y metálicos (en intestino delgado),
borborigmo (en intestino grueso)
• En fases avanzadas silencio abdominal
Examen Físico
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Percusión
• Ayuda a evaluar la distensión dependiendo de su
contenido, gaseoso (timpanismo) o líquido (matidez),
y será dolorosa si hay afectación de las asas o
peritoneo.
Palpación
• El dolor selectivo a la descompresión abdominal,
considerado esencial en el diagnóstico de irritación
peritoneal, está ausente en gran número de ancianos.
• El signo de rebote típico dependerá de la localización
del proceso, de la integridad del sistema nervioso, así
como de la velocidad de instauración del cuadro.
Tacto Rectal
• Detecta presencia o no de tumores, fecaloma o restos
hemáticos y un fondo de saco de Douglas doloroso
por afectación peritoneal.
Debe realizarse después del estudio radiológico.
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Bioquímica y hemograma:
• La deshidratación producirá
hemoconcentración.
• La leucocitosis indicará hemoconcentración
o compromiso vascular.
• Anemia: puede ser debida a pérdidas
crónicas por neoplasias.
— La amilasa sérica puede estar
moderadamente elevada, así como la LDH en
afectación isquémica de asas.
— Las alteraciones en la bioquímica
(hiponatremia, hipocaliemia, elevación de
urea/creatinina) pueden ser:
• Consecuencia del secuestro de volumen.
• Causa metabólica responsable del íleo
paralítico.
Estudios complementarios
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
RX simple de abdomen
Al menos en dos proyecciones
(decúbito supino y bipedestación o
decúbito lateral con rayo horizontal). Es
la prueba más rentable y útil.
Imagen en pila de
monedas: Oclusión en
intestino delgado
Imagen en miga de pan:
fecaloma en ampolla rectal
La radiografía de tórax
siempre debe realizarse para
descartar patología torácica
causante de la obstrucción
Imagen de manzana
mordida: Ca de colon
oclusivo
Imagen niveles
hidroaereos:
acumulación de gases y
liquido
Imagen en grano de café:
volvulo sigmoideo
Ecografía abdominal
Uso controvertido por los artefactos que ocasiona
el gas intestinal. No obstante, permite detectar asas
edematizadas, patología biliar (íleo biliar), presencia de
líquido libre peritoneal, abscesos así como patología
renal causa de íleo reflejo.
Colonoscopia
Menos útil por la difícil preparación colónica del
paciente, pudiendo ser terapéutica en casos de
vólvulos (sería el tratamiento de urgencia, y si fracasa
la desvolvulación o se sospecha gangrena o
perforación estará indicada la cirugía urgente) o
diagnóstica (neoplasias).
TAC y RMN
Valoración de patologías no diagnosticadas por los
anteriores medios, pues detectan dilatación
diferenciada de asas, participación o complicación
peritoneal y retroperitoneal
05
Tratamiento
y conducta
Tto
Conservador
Tto Quirurgico
Tto Quirurgico
Tto
Conservador
Íleo Mecánico
Íleo Funcional
Iniciar
siempre con
Tto
Conservador
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Íleo Funcional
1. Dieta absoluta.
2. Reposición hidroelectrolítica guiada.
3. Colocación de sonda nasogástrica aspirativa si existe dilatación de
asas de delgado o vómitos asociados.
4. Control de diuresis: valorar si precisa sondaje vesical.
5. Antibioterapia empírica:
— Cefalosporina con actividad anaerobicida
Cefotaxima
— Betalactámicos
amoxicilina-clavulánico
— Quinolonas
levofloxacino
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Sin embargo, en las infecciones graves se
recomienda:
— Carbapenemes
meropenem
— Combinacion de:
Clindamicina + amikacina
metronidazol + amikacina
— Clindamicina + Cefotaxima
metronidazol + Levofloxacina
Si en 24-48 horas el cuadro no mejora o, por el contrario, empeora
(aumento de la leucocitosis, del dolor o signos de irritación
peritoneal) estará indicada la cirugía urgente.
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
El íleo mecánico simple se trata al inicio de forma
conservadora: con descompresión nasogástrica si
aparecen vómitos, reposo digestivo, rehidratación,
analgesia y antibioterapia empírica/terapeútica.
En casos de impactación fecal, se procederá a su
eliminación de forma manual o bien con enemas
de aceite mineral templado.
El íleo mecánico complicado (si el diagnóstico es
seguro de obstrucción completa o en la incompleta
que no se resuelve en 48 horas de tratamiento
conservador), o hay estrangulación por hernia, se
indica tratamiento quirúrgico urgente.
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
La cirugía de urgencia inmediata debe ser máxima
para evitar complicación isquémica y peritonítica:
— Hernias estranguladas e incarceradas.
— Peritonitis/neumoperitoneo.
— Estrangulación intestinal y sospecha.
— Vólvulos no sigmoideos.
— Vólvulos sigmoideos con toxicidad y peritonitis.
— Obstrucción completa.
Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina.
Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
Oclusion intestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Martin Gracia
 
Ileo obstruccion intestinal
Ileo  obstruccion intestinalIleo  obstruccion intestinal
Ileo obstruccion intestinal
Habibi Mijares
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Anaymi Acosta
 
Sindrome de obstruccion intestinal
Sindrome de obstruccion intestinal Sindrome de obstruccion intestinal
Sindrome de obstruccion intestinal
Migdaledys C Garcia
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Marien Baez Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Síndrome de malabsorcion fisiología y fisiopatología
Síndrome de malabsorcion fisiología y fisiopatologíaSíndrome de malabsorcion fisiología y fisiopatología
Síndrome de malabsorcion fisiología y fisiopatología
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
 
Ileo obstruccion intestinal
Ileo  obstruccion intestinalIleo  obstruccion intestinal
Ileo obstruccion intestinal
 
Ileo paralitico arcidiacono emma - www.instituto taladriz.com.ar
Ileo paralitico   arcidiacono emma - www.instituto taladriz.com.arIleo paralitico   arcidiacono emma - www.instituto taladriz.com.ar
Ileo paralitico arcidiacono emma - www.instituto taladriz.com.ar
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Obtruccion intestinal
Obtruccion intestinalObtruccion intestinal
Obtruccion intestinal
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
CLASE DE EUP Y PANCREATITIS
CLASE DE EUP Y PANCREATITISCLASE DE EUP Y PANCREATITIS
CLASE DE EUP Y PANCREATITIS
 
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
 
Sindrome de obstruccion intestinal
Sindrome de obstruccion intestinal Sindrome de obstruccion intestinal
Sindrome de obstruccion intestinal
 
Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
 
Exposicion De Abdomen Agudo
Exposicion De Abdomen AgudoExposicion De Abdomen Agudo
Exposicion De Abdomen Agudo
 
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barretEnfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
 

Similar a Oclusion intestinal

Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Oswaldo A. Garibay
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Carlos
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Jose Aguirre
 
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerfABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
LzaroPealver
 

Similar a Oclusion intestinal (20)

Absceso de pared por tumor de colon
Absceso de pared por tumor de colonAbsceso de pared por tumor de colon
Absceso de pared por tumor de colon
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptxSEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
 
Esofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugiaEsofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugia
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
 
Fistula
FistulaFistula
Fistula
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Reflujo Gastroesofágico
Reflujo  GastroesofágicoReflujo  Gastroesofágico
Reflujo Gastroesofágico
 
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátricaComplicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
tarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdftarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdf
 
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerfABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdfClub de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
AA Elias Jaime.pptx
AA Elias Jaime.pptxAA Elias Jaime.pptx
AA Elias Jaime.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Oclusion intestinal

  • 1. Oclusión Intestinal IPG: Christopher Pérez C.I. V- Facilitadora: Dra. Johana Guzmán Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Rómulo Gallegos” Área de Ciencias de la Salud – Programa de Medicina San Juan de los Morros – Estado Guárico Hospital Israel Ranuarez Balza Cirugía II – 5to Año Febrero de 2021
  • 2. Definiciones Contenido Fisiopatología Clasificación 01 02 03 Etiología Clínica y Paraclinicos Conducta y Tratamiento 04 05 06
  • 4. Oclusión intestinal “ILEO” La oclusión intestinal constituye una identidad patológica bien definida desencadenada por una interferencia al flujo intestinal de gases, líquidos y sólidos. Sub-oclusión intestinal u oclusión parcial Paciente con sintomatología similar al de la obstrucción intestinal (pero que elimina flatos. Y los ruidos hidroaéreos se encuentran presentes) Seudoobstrucción Aguda del Colon o Síndrome de Ogilvie (descrito al final) Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 6. Fatiga muscular lisa = aumento de líquidos y disminución de peristaltismo Hipersecreción = congestión intestinal vómitos Falta de irrigación = lesiones microscópicas Elemento Obstructivo = no eliminación de flatos y materia fecal Exceso de liquido y gases no es reabsorbido o eliminado = creación de 3 espacio y distención abdominal Distención = induce a vómitos reflejo y deshidratación Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 7. Normalmente el Intestino Delgado está casi estéril, debido a la peristalsis normal La estasis del intestino delgado las bacterias proliferan con suma rapidez El contenido del intestino, se hará “Fecaloideo” durante la obstrucción, también se llena de toxinas, gracias a las bacterias El daño producido en la pared intestinal por la distensión abdominal va a favorecer la absorción de las toxinas Sobre las terminaciones nerviosas = se expresa clínicamente con dolor abdominal Sobre el sistema circulatorio = sobre las vénulas (congestión, edema) sobre las arteriolas (isquemia, gangrena, shock) Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 8. Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 10. Según su localización Alto Bajo Medio Colon Izquierdo Sigmoides Recto Yeyuno Ileon Colon derecho Estómago Duodeno Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 11. Según su etiología Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 12. Íleo Mecánico o Dinámico • se produce cuando existe un verdadero obstáculo en la luz intestinal, ocasionando lesiones patológicas decididas de origen luminal, intramural o por comprensión extraluminal (afecciones de órganos vecinos) Íleo Paralítico o Adinámico • se aplica a toda lentificación o detención del pasaje de lo ingerido en ausencia de una causa demostrable de obstruccion mecánica, por ausencia del peristaltismo Íleo Espástico • la dificultad al tránsito normal intestinal es producida por el Espasmo intestinal, por irritación nerviosa y transmitida por la vía refleja Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 17. Seudoobstrucción Aguda Del Colon O Síndrome De Ogilvie
  • 18. Este padecimiento se caracteriza por una dilatación masiva y aguda del colon, en especial del lado derecho. Entidad clínica poco frecuente; por lo general se presenta en pacientes del sexo masculino que se encuentran hospitalizados Las enfermedades respiratorias altas, cardiacas, vasculares, pulmonares y renales. Factores metabólicos como la diabetes o las infecciones graves. Cirugía previa abdominal, ginecoobstétrica, urológica, torácica, cardiaca, traumatológica y neurológica. Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 19. El cuadro clínico se distingue por distensión abdominal y dolor de tipo cólico; son posibles estreñimiento o dificultad para canalizar gases; la exploración física puede reflejar timpanismo generalizado con ruidos peristálticos disminuidos o ausentes Para establecer el diagnóstico deben realizarse estudios de imagen, como la radiografía de abdomen simple (de pie y en decúbito) que muestra casi siempre una dilatación masiva del colon, por lo regular sin niveles hidroaéreos o edema de pared. Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 20. El tratamiento consta de: ayuno, cambios posturales, tratamiento de la enfermedad de origen, reposición hidroelectrolítica y supresión de los fármacos causantes del trastorno. El tratamiento farmacológico específico para resolver el desequilibrio del sistema nervioso autónomo; es la neostigmina se debe administrar de preferencia por vía intravenosa a dosis de 2.0 a 5 mg. Puede emplearse como medida terapéutica también la colonoscopia descompresiva; tiene un porcentaje de éxito cercano al 70%. Ante la sospecha de perforación o en presencia de datos francos de peritonitis, el tratamiento quirúrgico es obligatorio. Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 22. Dolor Abdominal Vómitos 1. Obstrucción funcional, en general, el dolor es de menor intensidad, puede incluso estar ausente. 2. Obstrucción mecánica, el dolor suele localizarse en el piso abdominal inferior. 1. Obstrucción es alta- media, presentes desde el comienzo, de aspecto biliogástrico o alimenticio. 2. Obstrucción media-baja, los vómitos aparecen mucho más tarde o faltan, y son, en general, fecaloideos. Signos y Síntomas Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 23. Ausencia de Flatos y Deposiciones 1. Obstrucción completa: Ausencia de deposiciones fecales y expulsión de gases, aunque en los mecánicos puede haber emisiones aisladas diarreicas. 2. Obstrucción incompleta o pseudoobstrucción: la existencia de diarreas frecuentes y expulsión de gases. Distensión Abdominal Localizada selectivamente en los mecánicos y difusa en el adinámico. Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 24. Examen general • Tempranamente: deshidratación, fiebre, alteración del pulso y tensión arterial. • Tardíamente: pueden aparecer signos de gravedad como shock y sepsis. Inspección • En el abdomen en busca de cicatrices de intervenciones previas y de hernias. • Apreciaremos si el abdomen está distendido (de forma general en el íleo adinámico, o local en el íleo mecánico. Auscultación • Se valora la frecuencia y características de estos ruidos. • En fase temprana ruidos hidroaéreos aumentados, de lucha y metálicos (en intestino delgado), borborigmo (en intestino grueso) • En fases avanzadas silencio abdominal Examen Físico Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 25. Percusión • Ayuda a evaluar la distensión dependiendo de su contenido, gaseoso (timpanismo) o líquido (matidez), y será dolorosa si hay afectación de las asas o peritoneo. Palpación • El dolor selectivo a la descompresión abdominal, considerado esencial en el diagnóstico de irritación peritoneal, está ausente en gran número de ancianos. • El signo de rebote típico dependerá de la localización del proceso, de la integridad del sistema nervioso, así como de la velocidad de instauración del cuadro. Tacto Rectal • Detecta presencia o no de tumores, fecaloma o restos hemáticos y un fondo de saco de Douglas doloroso por afectación peritoneal. Debe realizarse después del estudio radiológico. Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 26. Bioquímica y hemograma: • La deshidratación producirá hemoconcentración. • La leucocitosis indicará hemoconcentración o compromiso vascular. • Anemia: puede ser debida a pérdidas crónicas por neoplasias. — La amilasa sérica puede estar moderadamente elevada, así como la LDH en afectación isquémica de asas. — Las alteraciones en la bioquímica (hiponatremia, hipocaliemia, elevación de urea/creatinina) pueden ser: • Consecuencia del secuestro de volumen. • Causa metabólica responsable del íleo paralítico. Estudios complementarios Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 27. RX simple de abdomen Al menos en dos proyecciones (decúbito supino y bipedestación o decúbito lateral con rayo horizontal). Es la prueba más rentable y útil. Imagen en pila de monedas: Oclusión en intestino delgado Imagen en miga de pan: fecaloma en ampolla rectal La radiografía de tórax siempre debe realizarse para descartar patología torácica causante de la obstrucción
  • 28. Imagen de manzana mordida: Ca de colon oclusivo Imagen niveles hidroaereos: acumulación de gases y liquido Imagen en grano de café: volvulo sigmoideo
  • 29. Ecografía abdominal Uso controvertido por los artefactos que ocasiona el gas intestinal. No obstante, permite detectar asas edematizadas, patología biliar (íleo biliar), presencia de líquido libre peritoneal, abscesos así como patología renal causa de íleo reflejo. Colonoscopia Menos útil por la difícil preparación colónica del paciente, pudiendo ser terapéutica en casos de vólvulos (sería el tratamiento de urgencia, y si fracasa la desvolvulación o se sospecha gangrena o perforación estará indicada la cirugía urgente) o diagnóstica (neoplasias). TAC y RMN Valoración de patologías no diagnosticadas por los anteriores medios, pues detectan dilatación diferenciada de asas, participación o complicación peritoneal y retroperitoneal
  • 31. Tto Conservador Tto Quirurgico Tto Quirurgico Tto Conservador Íleo Mecánico Íleo Funcional Iniciar siempre con Tto Conservador Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 32. Íleo Funcional 1. Dieta absoluta. 2. Reposición hidroelectrolítica guiada. 3. Colocación de sonda nasogástrica aspirativa si existe dilatación de asas de delgado o vómitos asociados. 4. Control de diuresis: valorar si precisa sondaje vesical. 5. Antibioterapia empírica: — Cefalosporina con actividad anaerobicida Cefotaxima — Betalactámicos amoxicilina-clavulánico — Quinolonas levofloxacino Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 33. Sin embargo, en las infecciones graves se recomienda: — Carbapenemes meropenem — Combinacion de: Clindamicina + amikacina metronidazol + amikacina — Clindamicina + Cefotaxima metronidazol + Levofloxacina Si en 24-48 horas el cuadro no mejora o, por el contrario, empeora (aumento de la leucocitosis, del dolor o signos de irritación peritoneal) estará indicada la cirugía urgente. Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 34. El íleo mecánico simple se trata al inicio de forma conservadora: con descompresión nasogástrica si aparecen vómitos, reposo digestivo, rehidratación, analgesia y antibioterapia empírica/terapeútica. En casos de impactación fecal, se procederá a su eliminación de forma manual o bien con enemas de aceite mineral templado. El íleo mecánico complicado (si el diagnóstico es seguro de obstrucción completa o en la incompleta que no se resuelve en 48 horas de tratamiento conservador), o hay estrangulación por hernia, se indica tratamiento quirúrgico urgente. Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017
  • 35. La cirugía de urgencia inmediata debe ser máxima para evitar complicación isquémica y peritonítica: — Hernias estranguladas e incarceradas. — Peritonitis/neumoperitoneo. — Estrangulación intestinal y sospecha. — Vólvulos no sigmoideos. — Vólvulos sigmoideos con toxicidad y peritonitis. — Obstrucción completa. Tratado de geriatría para residentes (SEEG) 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Departamento Académico de Cirugía 1999. Tratado de cirugía general asociación mexicana de cirugía general, A. C. 2017