SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
Introducción1
2
3
4
Conociendo OKR
Adoptando OKR
Consideraciones
Conoce a “Jerarcho”
Representante de
una organización
tradicional
Introducción
¿Te parece familiar?
Organización
Los empleados solo hacen
lo que se les instruye
Las ideas solo son
generada por los jefes
Los planes de la
organización se elaboran
anualmente
No existe muchas
oportunidades para el
feedback
Los logros se determinan
por el cumplimiento de
tareas
Se entregan cosas y los
demás recién se enteran
Así es como hemos
estado trabajando y nos
ha dado resultado...
…además nosotros
“usamos Scrum”
¿Todo lo que se entrega será de “valor”?
OKR for Agile Teams by Felipe Castro
Operaciones
Táctica
Estrategia
Cultura
Legado Waterfall
Entrega Ágil
Kanban/Scrum +
Experimentos
intermitentes
Grandes apuestas,
largos ciclos de
retroalimentación
Basado en proyectos,
Planificación anual
estática
De arriba hacia abajo,
Comando y control
En busca del “Full-Stack Agility”
OKR for Agile Teams by Felipe Castro
Operaciones
Táctica
Estrategia
Cultura
Kanban/Scrum +
Experimentos
intermitentes
Grandes apuestas,
largos ciclos de
retroalimentación
Basado en proyectos,
Planificación anual
estática
De arriba hacia abajo,
Comando y control
Entrega Ágil
Operaciones
Táctica
Estrategia
Cultura
Kanban/Scrum
Experimentos safe-to-fail,
ciclos cortos de
retroalimentación
Validación de hipótesis
basada en datos e
iterativa
Autonomía alineada en
torno a los resultados
Full-Stack Agility
“Para lograr Full-Stack Agility,
tenemos que reinventar los
objetivos”
… y los OKRs nos pueden
ayudar.
Me interesa, dime
más...
Conociendo OKR
Algunos sucesos
1954
1968
1974 1999
1981 Actualidad
John Doerr se suma a
Intel y aprende OKRs de
Andy Grove
Peter Drucker desarrolla
MBO
(Management by
Objectives)
John Doerr invierte en
Google y lleva los OKRs a
los fundadores de Google,
Larry Page y Sergey Brin
George T. Doran inventa el
Criterio SMART para la
definición de objetivos
Andy Grove co-funda Intel
Corp. y mientras era el
CEO logró evolucionar
MBO a OKR
Hoy en día está siendo
usado por organizaciones
de todo tipo y tamaño
¿Qué es OKR?
“es un framework de pensamiento
crítico y disciplina continua que busca
asegurar que los empleados trabajen
juntos, enfocando sus esfuerzos en
hacer contribuciones medibles que
impulsen a la compañía hacia
adelante”
Objectives and Key Results by Paul R. Niven & Ben Lamorte
Descomponiendo la definición
OKR
Objectives and Key Results by Paul R. Niven and Ben Lamorte
Disciplina contínua: Actualizar
los OKR de manera “frecuente”,
examinar los resultados
cuidadosamente y modificar la
estrategia y modelo de negocio
según los resultados
Framework de pensamiento
crítico: Al examinar los
resultados de los OKRs, el
desafío está en ir más allá de
los números y profundizar en lo
que están indicando
Asegurar que los empleados
trabajen juntos: Se deben
estructurar y utilizar para
maximizar la colaboración y la
alineación. Hacerlas
transparente y difundirlas
Hacer contribuciones
medibles: Evitar la subjetividad
y observar con precisión cómo
avanza el negocio en función
del logro de los OKRs
Enfocando sus esfuerzos: Se
debe identificar solamente los
objetivos de negocio más
críticos y establecer su
responsabilidad mediante
resultados clave cuantitativos
Impulsen a la compañía hacia
adelante: Se tendrá éxito sólo si
se logran los objetivos
OKR: Objective and Key Results
● Inspirador
● Controlable por el equipo
● Provee valor al negocio
● Lograble
● Realizable en un trimestre
● Cualitativo
● Impulsa la conducta correcta
● Específico
● Alineado
● Cuantitativo
● Aspiracional
● Sentido como propio
● Permite medir su avance en forma
progresiva
Objetivos Resultados Clave
¿CÓMO sabremos si hemos cumplido
nuestro objetivo?
¿QUÉ queremos hacer?
Eso de tener objetivos
ya lo probamos con la
“Gestión por Objetivos”
y “Balance Score Card”
MBO Vs. OKR
OKRS AND MBOS: WHAT’S THE DIFFERENCE? by Sam Prince
MBO OKR
"Qué" “Qué” y “Cómo”
Anual Trimestral o mensual
Reservado o en silo Público y transparente
De arriba hacia abajo
De abajo hacia arriba y De arriba hacia
abajo
Vinculado a la compensación No vinculado a la compensación
Aversión al riesgo Agresivo y aspiracional
BSC Vs. OKR
OKRS AND BALANCED SCORECARD: WHAT’S THE DIFFERENCE? by Sam Prince
BSC OKR
Cadencia anual Cadencia trimestral / mensual
Vinculado a la compensación No vinculado a la compensación
Enfatiza la responsabilidad Fomenta la toma de riesgos
Holístico: 4 perspectivas (financiera,
cliente, interna, aprendizaje)
Estratégico: ¿qué es lo más importante
del trimestre?
Lagging measures Leading measures
De arriba hacia abajo
De abajo hacia arriba y De arriba hacia
abajo
Esta bien pero…
¡quiero ver ejemplos!
Una fórmula
Measure What Matters by John Doerr
Voy a:
{Objetivo}
medido por:
{1. Resultado clave}
{2. Resultado clave}
{3. Resultado clave}
Ejemplo de Objetivo
...
Objetivo:
“Producir el más
exitoso Kickoff de
ventas en la
historia de la
compañía”
Controlable por el equipo:
Operaciones de Ventas
está encabezando
la preparación del Kickoff
Inspirador: Palabras como
“más exitoso” y “en la
historia de
la compañía” son
inspiradoras
Provee valor al negocio:
Los Kickoff de ventas
tienen un
registro histórico de
efectividad en producir
ingresos
Realizable en un
trimestre: El Kickoff de
ventas es un evento
anual programado para el
trimestre
que viene
Lograble: “Más exitoso” es
muy exigente,
pero aún lograble
Cualitativo: “Más exitoso”
es cualitativo
Objectives and Key Results by Paul R. Niven & Ben Lamorte
Ejemplo de Resultados Clave
Resultado clave: 30
presentaciones
individuales de venta de
nuestra solución, en el
Hotel Sheraton, a
Directores de colegios,
durante la semana del
Kickoff de ventas
Específico: Sabemos qué,
quién, cuándo y dónde
Impulsa la conducta
correcta: Nuestro equipo
de Soporte de Ventas se
enfocará en encontrar
prospectos y coordinar
presentaciones
Alineado: Estos tipos de
presentaciones son
exactamente lo que el
equipo de vendedores
desea, basado en la
retroalimentación
Sentido como propio:
Soporte de Ventas creó
este resultado clave. No
fue un mandato desde
arriba
Aspiracional: El Kickoff
anterior solo tuvo 10
presentaciones. Este año
Soporte de Ventas está
estableciendo una meta
muy exigente
Permite medir su avance
en forma progresiva: Las
presentaciones son
programadas y
preparadas durante todo
el períodoCuantitativo: El número
30 lo hace cuantitativo
Objectives and Key Results by Paul R. Niven & Ben Lamorte
Repositorio de ejemplos
http://okrexamples.co/
Pero...
¡Cómo puedo alinear mi
organización!
Adoptando OKR
Contexto
Misión: ¿Por qué existimos?
Visión: Visualización del futuro
Estrategia: Prioridades generales
Objetivos: En qué nos centraremos en el
corto plazo
Resultados clave: Cómo sabemos que
hemos logrado un objetivo
Objectives and Key Results by Paul R. Niven & Ben Lamorte
Porque todos tenemos un propósito
“La misión de Google es organizar el mundo de la información
y hacer que sea universalmente accesible y utilizable”
“Proporcionamos una plataforma de comercio a nivel mundial
en la que prácticamente cualquier persona puede comprar
casi cualquier cosa”
“Traer la inspiración y la innovación a todos los atletas del
mundo. Si tiene un cuerpo, es un atleta”
OKR Framework
http://okrguide.org/
Ciclo
OKR
3 meses
Planificación y
Alineación
Retrospectiva
Estado
semanal
Revisión
OKR
Master
Misión MOALS
Lista de OKR
3-10 años 1 año
OKR Framework - Descripción
http://okrguide.org/
Misión Descripción de la visión y el propósito de la compañía, y cómo deben implementarse.
MOALS: Objetivos a
medio plazo
Vínculo entre la misión de la empresa y el OKR. Generalmente se definen por un año.
Planificación y
Alineación
Permite definir los objetivos respectivos y los resultados clave para todo el ciclo en todos
los niveles. Esto se hace tanto de arriba hacia abajo como de abajo hacia arriba.
Estado semanal
Ayuda a integrar la implementación del marco OKR y apoya al equipo para que sea
responsable durante el ciclo. El semanario solo debe tomar unos 15 minutos.
Retrospectiva
Los equipos inspeccionan el proceso OKR desde un punto de vista sistemático. Qué
aprendió el equipo y qué debería mejorarse en el próximo ciclo.
Revisión
Se utilizan para determinar el grado de logro al final de un ciclo de evaluación. La
puntuación debe ser consistente con los estándares del equipo.
Lista de OKR
Artefacto creado en el ciclo OKR. Los OKR se registran y ajustan regularmente en toda la
organización.
OKR Master
Responsable de la adopción de OKR y apoyo a sus equipos en la definición de OKR y
eventos relacionados.
Valores y Principios
Patrick Lobacher & Manuel Eisbrenner
Alineación
Motivación (intrínseca)
Compromiso
Transparencia
Equipo autoorganizado
Mejora continua
Foco
Interacciones cortas
Valores Principios
Alineación al Propósito
Misión
MOALS
OKRs de la Organización
OKRs Individuales
OKRs de EquipoOKRs
Todos alineados
KR KR KR KR
KR = OKRs de
Equipo
KR
KR = OKRs de
Equipo
OKRs de la
Organización
¿Cómo puedo crear mis
propios OKRs?
El ciclo OKR
The OKR Cycle: Set, Align, Achieve by Felipe Castro
Definir
Lograr Alinear
Definir, Alinear y Lograr
● Iniciar con los
“outcomes” que
desea lograr y
escribir primero los
Resultados Clave.
● Crear un Objetivo que
logre que el OKR sea
interesante y notable.
● Revisar los OKR de
manera semanal.
● Se puede combinar
con eventos ágiles,
generalmente el
Sprint Review.
Definir LograrAlinear
● Crear una alineación
en torno a los
“outcomes” que
desea lograr
utilizando OKR
compartidos.
Comenzar con
“outcomes” medibles
Alinearse con los
“outcomes”, no con las
estructuras
Crear una cadencia de
seguimiento
Luego que tenga los
OKR…
¿Qué hago para
alcanzar el objetivo?
Iniciativas
Misión
Iniciativas
OKRs de Equipo
OKRs de la Organización
Estrategia
Ejecución
OKR
Getting
Things
Done
● Proyectos
● Tareas
● Actividades
Iniciativas
¿QUÉ vamos a hacer para alcanzar
nuestro OKR?
Success criteria and types of Key Results by Felipe Castro
OKR Canvas
OKR Canvas by Cristhian Arias, Carlos Gil, Johnny Ordoñez
Ya entendí lo de las
iniciativas, pero...
¿Cómo sabría si tuve
éxito?
Calificación de OKR
0.2 0.60.50.40.3 0.7 1.00.90.80.0 0.1
No logramos un
verdadero progreso
Lo logramosAvanzamos, pero no
llegamos a
completarlo
Sistema de calificación decimal que involucra una escala que va de "0.0" a "1.0”
Son muchos cálculos
¿No existe alguna
herramienta que nos
ayude con esto?
Herramientas
https://okrsoftware.com
https://weekdone.com/okr-software/
https://www.perdoo.com/
https://www.atiim.com/
https://7geese.com/
https://www.15five.com/
Weekdone
Perdoo
Atiim
7Geese
15Five
Spreadsheets
Consideraciones
Recomendaciones
● Establecer solamente de 3 a 5 objetivos en total.
● Asegúrarse de que el proceso de OKR sea de arriba hacia abajo y de
abajo hacia arriba.
● Realizar controles regulares del progreso.
● Usar una combinación de objetivos operativos y aspiracionales.
● Especificar las iniciativas que lograrán cada Objetivo.
● Usar el criterio SMART (Specific, Measurable, Attainable, Relevant,
Timely) para definir los objetivos.
● Aprovechar los QBR (Quarterly Business Review) para la revisión
trimestral.
Conclusiones
Los OKRs nos permiten:
● Comunicación clara y precisa.
● Enfoque en lo que realmente importa.
● Alineación y colaboración multifuncional.
● Equipos auto-organizados.
● Mejora el aprendizaje continuo.
● Visibilidad, transparencia y responsabilidad.
● Establece indicadores de progreso medibles.
Bueno...
¡empecemos a
experimentar!
Datos de contacto
www.facebook.com/marcoviaweb/
www.linkedin.com/in/marcoviaweb/
marcoviaweb@gmail.com
@marcoviaweb
@marcoviaweb
marcoviaweb.com/blog/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coaching gerencial
Coaching gerencialCoaching gerencial
Coaching gerencial
Heidi Villarreal
 
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralU3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
Alejandra Martinez
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
adrian sarmiento
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Nabor Chirinos
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Daniel Remondegui
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
DANTX
 
Ejemplo para un modelo de Gestión de Calidad
Ejemplo para un modelo de Gestión de CalidadEjemplo para un modelo de Gestión de Calidad
Ejemplo para un modelo de Gestión de Calidad
Distrital University
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 
Estimación y planificación ágil
Estimación y planificación ágilEstimación y planificación ágil
Estimación y planificación ágil
Hiroshi Hiromoto
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
Jessica Ariza
 
Taller gestión del cambio
Taller gestión del cambioTaller gestión del cambio
Taller gestión del cambio
CFIE Center for Innovative Execution
 
Ppt mentoring1
Ppt mentoring1Ppt mentoring1
Ppt mentoring1latino_h
 
Etapas y pasos en un proceso de selección
Etapas y pasos en un proceso de selecciónEtapas y pasos en un proceso de selección
Etapas y pasos en un proceso de selección
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoThinking Net Group S.A.
 
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Ángel Ortiz
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Alma Salvador Potenciano
 

La actualidad más candente (20)

Coaching gerencial
Coaching gerencialCoaching gerencial
Coaching gerencial
 
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralU3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
 
Ejemplo para un modelo de Gestión de Calidad
Ejemplo para un modelo de Gestión de CalidadEjemplo para un modelo de Gestión de Calidad
Ejemplo para un modelo de Gestión de Calidad
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Estimación y planificación ágil
Estimación y planificación ágilEstimación y planificación ágil
Estimación y planificación ágil
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Taller gestión del cambio
Taller gestión del cambioTaller gestión del cambio
Taller gestión del cambio
 
Ppt mentoring1
Ppt mentoring1Ppt mentoring1
Ppt mentoring1
 
Etapas y pasos en un proceso de selección
Etapas y pasos en un proceso de selecciónEtapas y pasos en un proceso de selección
Etapas y pasos en un proceso de selección
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimiento
 
Presentacion mejoramiento continuo
Presentacion mejoramiento continuo Presentacion mejoramiento continuo
Presentacion mejoramiento continuo
 
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 

Similar a OKR: Alineando objetivos y resultados en las organizaciones

Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoComo Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
PeopleNext
 
BUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
BUSINESS CASE & BUSINESS PLANBUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
BUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
TBL The Bottom Line
 
Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011
Regina Trejo
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
Regina Trejo
 
Apo
ApoApo
Cómo lograr que tus colaboradores innoven con la estrategia de innovación OKR
Cómo lograr que tus colaboradores innoven con la estrategia de innovación OKRCómo lograr que tus colaboradores innoven con la estrategia de innovación OKR
Cómo lograr que tus colaboradores innoven con la estrategia de innovación OKR
VTRNegocios
 
Fundamentos de planeación
Fundamentos de planeaciónFundamentos de planeación
Fundamentos de planeación
UPN Universidad Privada del Norte
 
Implementación de BSC
Implementación de BSCImplementación de BSC
Implementación de BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Gerardo Lopez Ramirez
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Gerardo Lopez Ramirez
 
Balanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchardBalanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchard
Nombre Apellidos
 
Leap-eBook-OKR-copia.pdf
Leap-eBook-OKR-copia.pdfLeap-eBook-OKR-copia.pdf
Leap-eBook-OKR-copia.pdf
Richar35
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
tatianaalvear
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METASINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METASCarolina_Defaz
 
Formación para empresas - Lima crea contigo
Formación para empresas - Lima crea contigoFormación para empresas - Lima crea contigo
Formación para empresas - Lima crea contigo
Cristhian Arias Venturo
 
Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive IntelligencePlanificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Andre Marques Valio
 

Similar a OKR: Alineando objetivos y resultados en las organizaciones (20)

Tableros de control bsc
Tableros de control  bscTableros de control  bsc
Tableros de control bsc
 
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoComo Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
 
BUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
BUSINESS CASE & BUSINESS PLANBUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
BUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
 
Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
 
Apo
ApoApo
Apo
 
Cómo lograr que tus colaboradores innoven con la estrategia de innovación OKR
Cómo lograr que tus colaboradores innoven con la estrategia de innovación OKRCómo lograr que tus colaboradores innoven con la estrategia de innovación OKR
Cómo lograr que tus colaboradores innoven con la estrategia de innovación OKR
 
Fundamentos de planeación
Fundamentos de planeaciónFundamentos de planeación
Fundamentos de planeación
 
Implementación de BSC
Implementación de BSCImplementación de BSC
Implementación de BSC
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
 
Como Conseguir Mejores Resultados
Como Conseguir Mejores ResultadosComo Conseguir Mejores Resultados
Como Conseguir Mejores Resultados
 
Balanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchardBalanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchard
 
Leap-eBook-OKR-copia.pdf
Leap-eBook-OKR-copia.pdfLeap-eBook-OKR-copia.pdf
Leap-eBook-OKR-copia.pdf
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METASINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
 
Formación para empresas - Lima crea contigo
Formación para empresas - Lima crea contigoFormación para empresas - Lima crea contigo
Formación para empresas - Lima crea contigo
 
Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive IntelligencePlanificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
 

Más de Marco Avendaño

Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productosHistorias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Marco Avendaño
 
Desing Thinking
Desing ThinkingDesing Thinking
Desing Thinking
Marco Avendaño
 
Scrum en el aula - mejorando la colaboración y el aprendizaje en equipo
Scrum en el aula - mejorando la colaboración y el aprendizaje en equipoScrum en el aula - mejorando la colaboración y el aprendizaje en equipo
Scrum en el aula - mejorando la colaboración y el aprendizaje en equipo
Marco Avendaño
 
eduScrum
eduScrumeduScrum
eduScrum
Marco Avendaño
 
Las dimensiones del producto
Las dimensiones del productoLas dimensiones del producto
Las dimensiones del producto
Marco Avendaño
 
Scrum Master: El líder del cambio
Scrum Master: El líder del cambioScrum Master: El líder del cambio
Scrum Master: El líder del cambio
Marco Avendaño
 
Shift Left: En busca del éxito del software
Shift Left: En busca del éxito del softwareShift Left: En busca del éxito del software
Shift Left: En busca del éxito del software
Marco Avendaño
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
Marco Avendaño
 
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personasAntipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Marco Avendaño
 
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del procesoValue Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Marco Avendaño
 
Las siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del productoLas siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del producto
Marco Avendaño
 
Introducción a DevOps workshop
Introducción a DevOps workshopIntroducción a DevOps workshop
Introducción a DevOps workshop
Marco Avendaño
 
Patrones de Scrum orientados al valor
Patrones de Scrum orientados al valorPatrones de Scrum orientados al valor
Patrones de Scrum orientados al valor
Marco Avendaño
 
Eliminando desperdicios en el desarrollo de software
Eliminando desperdicios en el desarrollo de softwareEliminando desperdicios en el desarrollo de software
Eliminando desperdicios en el desarrollo de software
Marco Avendaño
 
Acuerdos de equipo en tiempos remotos
Acuerdos de equipo en tiempos remotosAcuerdos de equipo en tiempos remotos
Acuerdos de equipo en tiempos remotos
Marco Avendaño
 
Design Sprint Remoto
Design Sprint RemotoDesign Sprint Remoto
Design Sprint Remoto
Marco Avendaño
 
User Story Mapping - Proceso de construcción
User Story Mapping - Proceso de construcciónUser Story Mapping - Proceso de construcción
User Story Mapping - Proceso de construcción
Marco Avendaño
 
Product Discovery
Product DiscoveryProduct Discovery
Product Discovery
Marco Avendaño
 
Agile Mindset Workshop
Agile Mindset WorkshopAgile Mindset Workshop
Agile Mindset Workshop
Marco Avendaño
 
Design Sprint - Workshop
Design Sprint - WorkshopDesign Sprint - Workshop
Design Sprint - Workshop
Marco Avendaño
 

Más de Marco Avendaño (20)

Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productosHistorias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
 
Desing Thinking
Desing ThinkingDesing Thinking
Desing Thinking
 
Scrum en el aula - mejorando la colaboración y el aprendizaje en equipo
Scrum en el aula - mejorando la colaboración y el aprendizaje en equipoScrum en el aula - mejorando la colaboración y el aprendizaje en equipo
Scrum en el aula - mejorando la colaboración y el aprendizaje en equipo
 
eduScrum
eduScrumeduScrum
eduScrum
 
Las dimensiones del producto
Las dimensiones del productoLas dimensiones del producto
Las dimensiones del producto
 
Scrum Master: El líder del cambio
Scrum Master: El líder del cambioScrum Master: El líder del cambio
Scrum Master: El líder del cambio
 
Shift Left: En busca del éxito del software
Shift Left: En busca del éxito del softwareShift Left: En busca del éxito del software
Shift Left: En busca del éxito del software
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personasAntipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
 
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del procesoValue Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
 
Las siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del productoLas siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del producto
 
Introducción a DevOps workshop
Introducción a DevOps workshopIntroducción a DevOps workshop
Introducción a DevOps workshop
 
Patrones de Scrum orientados al valor
Patrones de Scrum orientados al valorPatrones de Scrum orientados al valor
Patrones de Scrum orientados al valor
 
Eliminando desperdicios en el desarrollo de software
Eliminando desperdicios en el desarrollo de softwareEliminando desperdicios en el desarrollo de software
Eliminando desperdicios en el desarrollo de software
 
Acuerdos de equipo en tiempos remotos
Acuerdos de equipo en tiempos remotosAcuerdos de equipo en tiempos remotos
Acuerdos de equipo en tiempos remotos
 
Design Sprint Remoto
Design Sprint RemotoDesign Sprint Remoto
Design Sprint Remoto
 
User Story Mapping - Proceso de construcción
User Story Mapping - Proceso de construcciónUser Story Mapping - Proceso de construcción
User Story Mapping - Proceso de construcción
 
Product Discovery
Product DiscoveryProduct Discovery
Product Discovery
 
Agile Mindset Workshop
Agile Mindset WorkshopAgile Mindset Workshop
Agile Mindset Workshop
 
Design Sprint - Workshop
Design Sprint - WorkshopDesign Sprint - Workshop
Design Sprint - Workshop
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

OKR: Alineando objetivos y resultados en las organizaciones

  • 1.
  • 3. Conoce a “Jerarcho” Representante de una organización tradicional
  • 5. ¿Te parece familiar? Organización Los empleados solo hacen lo que se les instruye Las ideas solo son generada por los jefes Los planes de la organización se elaboran anualmente No existe muchas oportunidades para el feedback Los logros se determinan por el cumplimiento de tareas Se entregan cosas y los demás recién se enteran
  • 6. Así es como hemos estado trabajando y nos ha dado resultado... …además nosotros “usamos Scrum”
  • 7. ¿Todo lo que se entrega será de “valor”? OKR for Agile Teams by Felipe Castro Operaciones Táctica Estrategia Cultura Legado Waterfall Entrega Ágil Kanban/Scrum + Experimentos intermitentes Grandes apuestas, largos ciclos de retroalimentación Basado en proyectos, Planificación anual estática De arriba hacia abajo, Comando y control
  • 8. En busca del “Full-Stack Agility” OKR for Agile Teams by Felipe Castro Operaciones Táctica Estrategia Cultura Kanban/Scrum + Experimentos intermitentes Grandes apuestas, largos ciclos de retroalimentación Basado en proyectos, Planificación anual estática De arriba hacia abajo, Comando y control Entrega Ágil Operaciones Táctica Estrategia Cultura Kanban/Scrum Experimentos safe-to-fail, ciclos cortos de retroalimentación Validación de hipótesis basada en datos e iterativa Autonomía alineada en torno a los resultados Full-Stack Agility
  • 9. “Para lograr Full-Stack Agility, tenemos que reinventar los objetivos” … y los OKRs nos pueden ayudar.
  • 12. Algunos sucesos 1954 1968 1974 1999 1981 Actualidad John Doerr se suma a Intel y aprende OKRs de Andy Grove Peter Drucker desarrolla MBO (Management by Objectives) John Doerr invierte en Google y lleva los OKRs a los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin George T. Doran inventa el Criterio SMART para la definición de objetivos Andy Grove co-funda Intel Corp. y mientras era el CEO logró evolucionar MBO a OKR Hoy en día está siendo usado por organizaciones de todo tipo y tamaño
  • 13. ¿Qué es OKR? “es un framework de pensamiento crítico y disciplina continua que busca asegurar que los empleados trabajen juntos, enfocando sus esfuerzos en hacer contribuciones medibles que impulsen a la compañía hacia adelante” Objectives and Key Results by Paul R. Niven & Ben Lamorte
  • 14. Descomponiendo la definición OKR Objectives and Key Results by Paul R. Niven and Ben Lamorte Disciplina contínua: Actualizar los OKR de manera “frecuente”, examinar los resultados cuidadosamente y modificar la estrategia y modelo de negocio según los resultados Framework de pensamiento crítico: Al examinar los resultados de los OKRs, el desafío está en ir más allá de los números y profundizar en lo que están indicando Asegurar que los empleados trabajen juntos: Se deben estructurar y utilizar para maximizar la colaboración y la alineación. Hacerlas transparente y difundirlas Hacer contribuciones medibles: Evitar la subjetividad y observar con precisión cómo avanza el negocio en función del logro de los OKRs Enfocando sus esfuerzos: Se debe identificar solamente los objetivos de negocio más críticos y establecer su responsabilidad mediante resultados clave cuantitativos Impulsen a la compañía hacia adelante: Se tendrá éxito sólo si se logran los objetivos
  • 15. OKR: Objective and Key Results ● Inspirador ● Controlable por el equipo ● Provee valor al negocio ● Lograble ● Realizable en un trimestre ● Cualitativo ● Impulsa la conducta correcta ● Específico ● Alineado ● Cuantitativo ● Aspiracional ● Sentido como propio ● Permite medir su avance en forma progresiva Objetivos Resultados Clave ¿CÓMO sabremos si hemos cumplido nuestro objetivo? ¿QUÉ queremos hacer?
  • 16. Eso de tener objetivos ya lo probamos con la “Gestión por Objetivos” y “Balance Score Card”
  • 17. MBO Vs. OKR OKRS AND MBOS: WHAT’S THE DIFFERENCE? by Sam Prince MBO OKR "Qué" “Qué” y “Cómo” Anual Trimestral o mensual Reservado o en silo Público y transparente De arriba hacia abajo De abajo hacia arriba y De arriba hacia abajo Vinculado a la compensación No vinculado a la compensación Aversión al riesgo Agresivo y aspiracional
  • 18. BSC Vs. OKR OKRS AND BALANCED SCORECARD: WHAT’S THE DIFFERENCE? by Sam Prince BSC OKR Cadencia anual Cadencia trimestral / mensual Vinculado a la compensación No vinculado a la compensación Enfatiza la responsabilidad Fomenta la toma de riesgos Holístico: 4 perspectivas (financiera, cliente, interna, aprendizaje) Estratégico: ¿qué es lo más importante del trimestre? Lagging measures Leading measures De arriba hacia abajo De abajo hacia arriba y De arriba hacia abajo
  • 19. Esta bien pero… ¡quiero ver ejemplos!
  • 20. Una fórmula Measure What Matters by John Doerr Voy a: {Objetivo} medido por: {1. Resultado clave} {2. Resultado clave} {3. Resultado clave}
  • 21. Ejemplo de Objetivo ... Objetivo: “Producir el más exitoso Kickoff de ventas en la historia de la compañía” Controlable por el equipo: Operaciones de Ventas está encabezando la preparación del Kickoff Inspirador: Palabras como “más exitoso” y “en la historia de la compañía” son inspiradoras Provee valor al negocio: Los Kickoff de ventas tienen un registro histórico de efectividad en producir ingresos Realizable en un trimestre: El Kickoff de ventas es un evento anual programado para el trimestre que viene Lograble: “Más exitoso” es muy exigente, pero aún lograble Cualitativo: “Más exitoso” es cualitativo Objectives and Key Results by Paul R. Niven & Ben Lamorte
  • 22. Ejemplo de Resultados Clave Resultado clave: 30 presentaciones individuales de venta de nuestra solución, en el Hotel Sheraton, a Directores de colegios, durante la semana del Kickoff de ventas Específico: Sabemos qué, quién, cuándo y dónde Impulsa la conducta correcta: Nuestro equipo de Soporte de Ventas se enfocará en encontrar prospectos y coordinar presentaciones Alineado: Estos tipos de presentaciones son exactamente lo que el equipo de vendedores desea, basado en la retroalimentación Sentido como propio: Soporte de Ventas creó este resultado clave. No fue un mandato desde arriba Aspiracional: El Kickoff anterior solo tuvo 10 presentaciones. Este año Soporte de Ventas está estableciendo una meta muy exigente Permite medir su avance en forma progresiva: Las presentaciones son programadas y preparadas durante todo el períodoCuantitativo: El número 30 lo hace cuantitativo Objectives and Key Results by Paul R. Niven & Ben Lamorte
  • 24. Pero... ¡Cómo puedo alinear mi organización!
  • 26. Contexto Misión: ¿Por qué existimos? Visión: Visualización del futuro Estrategia: Prioridades generales Objetivos: En qué nos centraremos en el corto plazo Resultados clave: Cómo sabemos que hemos logrado un objetivo Objectives and Key Results by Paul R. Niven & Ben Lamorte
  • 27. Porque todos tenemos un propósito “La misión de Google es organizar el mundo de la información y hacer que sea universalmente accesible y utilizable” “Proporcionamos una plataforma de comercio a nivel mundial en la que prácticamente cualquier persona puede comprar casi cualquier cosa” “Traer la inspiración y la innovación a todos los atletas del mundo. Si tiene un cuerpo, es un atleta”
  • 28. OKR Framework http://okrguide.org/ Ciclo OKR 3 meses Planificación y Alineación Retrospectiva Estado semanal Revisión OKR Master Misión MOALS Lista de OKR 3-10 años 1 año
  • 29. OKR Framework - Descripción http://okrguide.org/ Misión Descripción de la visión y el propósito de la compañía, y cómo deben implementarse. MOALS: Objetivos a medio plazo Vínculo entre la misión de la empresa y el OKR. Generalmente se definen por un año. Planificación y Alineación Permite definir los objetivos respectivos y los resultados clave para todo el ciclo en todos los niveles. Esto se hace tanto de arriba hacia abajo como de abajo hacia arriba. Estado semanal Ayuda a integrar la implementación del marco OKR y apoya al equipo para que sea responsable durante el ciclo. El semanario solo debe tomar unos 15 minutos. Retrospectiva Los equipos inspeccionan el proceso OKR desde un punto de vista sistemático. Qué aprendió el equipo y qué debería mejorarse en el próximo ciclo. Revisión Se utilizan para determinar el grado de logro al final de un ciclo de evaluación. La puntuación debe ser consistente con los estándares del equipo. Lista de OKR Artefacto creado en el ciclo OKR. Los OKR se registran y ajustan regularmente en toda la organización. OKR Master Responsable de la adopción de OKR y apoyo a sus equipos en la definición de OKR y eventos relacionados.
  • 30. Valores y Principios Patrick Lobacher & Manuel Eisbrenner Alineación Motivación (intrínseca) Compromiso Transparencia Equipo autoorganizado Mejora continua Foco Interacciones cortas Valores Principios
  • 31. Alineación al Propósito Misión MOALS OKRs de la Organización OKRs Individuales OKRs de EquipoOKRs
  • 32. Todos alineados KR KR KR KR KR = OKRs de Equipo KR KR = OKRs de Equipo OKRs de la Organización
  • 33. ¿Cómo puedo crear mis propios OKRs?
  • 34. El ciclo OKR The OKR Cycle: Set, Align, Achieve by Felipe Castro Definir Lograr Alinear
  • 35. Definir, Alinear y Lograr ● Iniciar con los “outcomes” que desea lograr y escribir primero los Resultados Clave. ● Crear un Objetivo que logre que el OKR sea interesante y notable. ● Revisar los OKR de manera semanal. ● Se puede combinar con eventos ágiles, generalmente el Sprint Review. Definir LograrAlinear ● Crear una alineación en torno a los “outcomes” que desea lograr utilizando OKR compartidos. Comenzar con “outcomes” medibles Alinearse con los “outcomes”, no con las estructuras Crear una cadencia de seguimiento
  • 36. Luego que tenga los OKR… ¿Qué hago para alcanzar el objetivo?
  • 37. Iniciativas Misión Iniciativas OKRs de Equipo OKRs de la Organización Estrategia Ejecución OKR Getting Things Done ● Proyectos ● Tareas ● Actividades Iniciativas ¿QUÉ vamos a hacer para alcanzar nuestro OKR? Success criteria and types of Key Results by Felipe Castro
  • 38. OKR Canvas OKR Canvas by Cristhian Arias, Carlos Gil, Johnny Ordoñez
  • 39. Ya entendí lo de las iniciativas, pero... ¿Cómo sabría si tuve éxito?
  • 40. Calificación de OKR 0.2 0.60.50.40.3 0.7 1.00.90.80.0 0.1 No logramos un verdadero progreso Lo logramosAvanzamos, pero no llegamos a completarlo Sistema de calificación decimal que involucra una escala que va de "0.0" a "1.0”
  • 41. Son muchos cálculos ¿No existe alguna herramienta que nos ayude con esto?
  • 44. Recomendaciones ● Establecer solamente de 3 a 5 objetivos en total. ● Asegúrarse de que el proceso de OKR sea de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. ● Realizar controles regulares del progreso. ● Usar una combinación de objetivos operativos y aspiracionales. ● Especificar las iniciativas que lograrán cada Objetivo. ● Usar el criterio SMART (Specific, Measurable, Attainable, Relevant, Timely) para definir los objetivos. ● Aprovechar los QBR (Quarterly Business Review) para la revisión trimestral.
  • 45. Conclusiones Los OKRs nos permiten: ● Comunicación clara y precisa. ● Enfoque en lo que realmente importa. ● Alineación y colaboración multifuncional. ● Equipos auto-organizados. ● Mejora el aprendizaje continuo. ● Visibilidad, transparencia y responsabilidad. ● Establece indicadores de progreso medibles.