SlideShare una empresa de Scribd logo
Otitis Media Crónica
Otitis Media Crónica (OMC)
¿Qué es la OMC?
• Es una enfermedad inflamatoria crónica del oído medio. Se
  caracteriza clínicamente por una perforación de la membrana
  timpánica.
Otitis Media Crónica (OMC)
¿Como se produce?
• Generalmente esta inflamación es producto de una obstrucción
  recurrente de la trompa auditiva, y que suelen ser del tipo bacteriana o
  viral, causada por un proceso de tumefacción alérgica, trauma del oído, o
  inflamación de los adenoides.
Otitis Media Crónica (OMC)
• Bacteriologia
Aerobios
 Pseudomona Aeruginosa 38%
 Proteus mirabilis 19%
 Staphilococcus aereus 13%
(cifras obtenidas área oriente de Santiago)

Anaerobios
 Bacteroides Frágilis
 Bacteroides Melanogenicus
 Escherichiacoli 6%

  La asociación de gérmenes es frecuente en las series
   norteamericanas hasta 50 % y 20 % en las observaciones
   chilenas
Otitis Media Crónica (OMC)
Sintomatología:
• Los síntomas pueden presentarse de manera unilateral o
  bilateralmente en los oídos y darse en forma continua o
  intermitente.

    Dolor y molestias en el oído
    Fiebre
    Sensación de presión
    Secreción purulenta
    Hipoacusia
Clasificaciones de Otitis Media
                 crónica
:
 Otitis media crónica simple
                                    2
  1. Con Perforación Central
  2. Con Perforación Marginal
                                1


 Otitis media crónica y
colesteatoma:
   colesteatoma congénito
   colesteatoma primario
   colesteatoma secundario
OMC Simple, con perforación
             central
• Perforación timpánica central
• Secreción no fétida
• TAC: no se observan lesiones
  óseas
• Generalmente no da
  complicaciones
OMC supurada con
            perforación marginal


• Secreción purulenta y de mal
  olor.
• Mucosa granulante en
  cavidad timpánica es de color
  rojo e irregular
• Presencia de osteítis sin
  colesteatoma en TAC
O.M.C
      y colesteatoma

Colesteatoma     Colesteatoma
 Adquirido         congénito


     Primario



    Secundario
Está presente en el oído medio del recién nacido
                                      detrás de una membrana timpánica intacta y
                                      normal. Este cuadro se asocia al atrapamiento de
                                      células epiteliales como restos embrionarios de
    OMC Congénita                     ectodermo en el hueso temporal durante la
                                      formación del oído.



                                      Secundario:    con perforaciones de la membrana
           Primario:                                 timpánica, por invasión de la caja
se asocia a OMC sin                                  por la proliferación de la capa
perforación, se presenta                             epidérmica de la membrana
invadiendo piel del CAE a los                        timpánica. Generalmente, se ve
bolsillos de retracción de la                        asociado a perforaciones
membrana                                             posteriores o marginales, da un
timpánica, produciendo                               carácter más agresivo a la
                                OMC Adquirida        OMC, más aún si el paciente es un
destrucción de ésta e
invadiendo y destruyendo el                          niño. Las reinfecciones son
oído medio.                                          frecuentes y la asociación de
                                                     gérmenes anaerobios en estos
                                                     casos es más alta.
Otitis Media Crónica (OMC)
Diagnósticos de la OMC
Anamnesis: otorrea, hipoacusia
Cuidado si hay dolor, porque la OMC normalmente no duele, tampoco hay vértigo, por lo tanto
        estos son signos de preocupación por una posible complicación.

 Examen Físico: otoscopia y microscopía

Cultivos de la secreción: para detectar presencia de bacterias

Audiometría : Hipoacusia de conducción (generalmente no mayor de 35 db, cuando hay una
        perforación central, cuando hay más de 60 db hay disrupción de cadena y cuando hay
        una hipoacusia ascendente hay una rigidez de cadena)
       Hipoacusia sensorioneural, no es muy frecuente en la OMC, pero es posible encontrarla.

 Impedanciometría: sirve para evaluar la trompa de Eustaquio

Tomografía axial computarizada T.A.C. determina con exactitud estructura afectada y la
    extensión de la lesión
Tratamiento
• El objetivo del tratamiento es atenuar los síntomas y aliviar la infección.
• Se pueden prescribir antibióticos si la infección tiene apariencia
  bacteriana. Este tratamiento generalmente es a largo plazo y puede ser
  oral o en forma de gotas óticas antibióticas si hay una perforación en el
  tímpano.


                                                   Otitis media crónica
      Otitis media crónica simple
                                                    colesteatomatosa
Complicaciones de las O.M.C.
Propagación                 de         la
  infección
•   Adentro: Laberinto
•   Delante: Vértice del peñasco
•   Atrás: Fosa posterior, Seno sigmoideo
•   Arriba: Fosa cerebral media
•   Abajo: Abscesosubperióstico
Posibles complicaciones de la
                  OMC
                                             Laberintitis
                                               Mastoiditis
                                        Abceso Mastoideo de Bezoald
Complicaciones Locales                          Parálisis Facial
                                             Petrositis: Síndrome de
                                                       Gradenigo




                               Meningitis
Complicaciones                                     •     Hipertensión
                                                         Endocraneana
   Intracraneanas
                                                   •     Nauseas-vómitos
                         Abcesos cerebrales:       •     Cefalea analgésico
                                                         Resistente
                                                   •     Cefalea, otalgia
Video Otitis media Crónica
Conclusión y sugerencias
• Es impórtate para nosotros como fonoaudiólogos tener presente y
  conocer aquellas patologías de audición, ya que nos ayudaran tanto
  en intervención, a derivar asertivamente y nos ayudara en su
  prevención.

• La otitis media no es generalmente una infección seria, si es
  adecuadamente tratada. Asegúrese de seguir las recomendaciones
  de su médico hasta que este le diga que esta restablecido.

• La finalidad principal del tratamiento quirúrgico suele ser la de
  controlar la infección cuando la medicación no es suficiente.
  Además en la mayoría de los casos es posible también reconstruir el
  mecanismo de la audición si está dañado por la infección, con la
  meta de intentar restituir una adecuada recuperación estructural y
  funcional del oído.
Bibliografía
• Dr.med. Enrique Moren
• http://audiology.wordpress.com/transformador-de-
  impedancia/otitis-media-cronica-omc/

• Manual de Otorrinolaringología. Aliro Correa. Mediterraneo

• http://www.formacionsanitaria.com/cursos/tallerOTOSCOP
  IAPEDIATRICA/manual/manual-IV.pdf
• http://www.youtube.com/watch?v=OhT-D-K8Tjs

• http://www.youtube.com/watch?v=U_tHy45KLnk
Muchas Gracias por su
     atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
Christopher Romero
 
Otitis média crónica
Otitis média crónicaOtitis média crónica
Otitis média crónica
Macyo Idemberg Sousa Bezerra
 
Tumores De Oido Externo
Tumores De Oido ExternoTumores De Oido Externo
Tumores De Oido Externo
Maylin Vergara
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
Fabian Rodriguez
 
Oido (Tumores, Infecciones, Etc.)
Oido (Tumores, Infecciones, Etc.) Oido (Tumores, Infecciones, Etc.)
Oido (Tumores, Infecciones, Etc.) Jhanes Calcano
 
Otitis y malformaciones
Otitis y malformacionesOtitis y malformaciones
Otitis y malformaciones
Facultad de Medicina
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
karenkortright
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Sergio Morales
 
Patologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoPatologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoMel Núñez
 
Otitis media cronica
Otitis media cronica Otitis media cronica
Otitis media cronica
Ordalia Deza
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)Zayra Salazar
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánicaotoblog2011
 
Patologias de oido
Patologias de oidoPatologias de oido
Patologias de oido
ValeriaPSH
 
Otitis Media Cronica
Otitis Media CronicaOtitis Media Cronica
Otitis Media Cronica
Wilbert2009
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónicaalejandra
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronicaJose Corrales
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
Dr. Alan Burgos
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
Neoplasias del oído y base cráneo lateral
Neoplasias del oído y base cráneo lateralNeoplasias del oído y base cráneo lateral
Neoplasias del oído y base cráneo lateral
Nadia Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otitis média crónica
Otitis média crónicaOtitis média crónica
Otitis média crónica
 
Tumores De Oido Externo
Tumores De Oido ExternoTumores De Oido Externo
Tumores De Oido Externo
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Oido (Tumores, Infecciones, Etc.)
Oido (Tumores, Infecciones, Etc.) Oido (Tumores, Infecciones, Etc.)
Oido (Tumores, Infecciones, Etc.)
 
Otitis y malformaciones
Otitis y malformacionesOtitis y malformaciones
Otitis y malformaciones
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Patologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoPatologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externo
 
Otitis media cronica
Otitis media cronica Otitis media cronica
Otitis media cronica
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
 
Patologias de oido
Patologias de oidoPatologias de oido
Patologias de oido
 
Otitis Media Cronica
Otitis Media CronicaOtitis Media Cronica
Otitis Media Cronica
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
Neoplasias del oído y base cráneo lateral
Neoplasias del oído y base cráneo lateralNeoplasias del oído y base cráneo lateral
Neoplasias del oído y base cráneo lateral
 

Similar a Omc

Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdfComplicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
MaricruzMillan
 
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
Willington Fernandez Gutierrez
 
abscesos.pptx
abscesos.pptxabscesos.pptx
abscesos.pptx
yunilda1
 
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIA AGUDA.pptx
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIA AGUDA.pptxCOMPLICACIONES DE OTITIS MEDIA AGUDA.pptx
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIA AGUDA.pptx
GiselAgnello
 
complicaciones de la otitis media.pptx
complicaciones de la otitis media.pptxcomplicaciones de la otitis media.pptx
complicaciones de la otitis media.pptx
EliethGalindez
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
otitis media cronica
otitis media cronicaotitis media cronica
otitis media cronica
Laura Rodriguez
 
Capitulo 6 y 8 Tema 3.pptx
Capitulo 6 y 8 Tema 3.pptxCapitulo 6 y 8 Tema 3.pptx
Capitulo 6 y 8 Tema 3.pptx
mpt96
 
Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrinopepinux
 
patologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptxpatologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptx
Ferdy Callo Apaza
 
Oma y sus complicaciones
Oma y sus complicacionesOma y sus complicaciones
Oma y sus complicacionesGuencho Diaz
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
Wolther Snøfall
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
Fabian Rodriguez
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 
Paralisis facial (1).pptx
Paralisis facial (1).pptxParalisis facial (1).pptx
Paralisis facial (1).pptx
JorgeAntonioAbarcaAr1
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Belén López Escalona
 

Similar a Omc (20)

Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdfComplicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
 
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
 
abscesos.pptx
abscesos.pptxabscesos.pptx
abscesos.pptx
 
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIA AGUDA.pptx
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIA AGUDA.pptxCOMPLICACIONES DE OTITIS MEDIA AGUDA.pptx
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIA AGUDA.pptx
 
complicaciones de la otitis media.pptx
complicaciones de la otitis media.pptxcomplicaciones de la otitis media.pptx
complicaciones de la otitis media.pptx
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
 
otitis media cronica
otitis media cronicaotitis media cronica
otitis media cronica
 
Capitulo 6 y 8 Tema 3.pptx
Capitulo 6 y 8 Tema 3.pptxCapitulo 6 y 8 Tema 3.pptx
Capitulo 6 y 8 Tema 3.pptx
 
Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrino
 
patologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptxpatologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptx
 
Oma y sus complicaciones
Oma y sus complicacionesOma y sus complicaciones
Oma y sus complicaciones
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
OTITIS
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
Paralisis facial (1).pptx
Paralisis facial (1).pptxParalisis facial (1).pptx
Paralisis facial (1).pptx
 
Patologia cronica de oido
Patologia cronica de oidoPatologia cronica de oido
Patologia cronica de oido
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Omc

  • 2. Otitis Media Crónica (OMC) ¿Qué es la OMC? • Es una enfermedad inflamatoria crónica del oído medio. Se caracteriza clínicamente por una perforación de la membrana timpánica.
  • 3. Otitis Media Crónica (OMC) ¿Como se produce? • Generalmente esta inflamación es producto de una obstrucción recurrente de la trompa auditiva, y que suelen ser del tipo bacteriana o viral, causada por un proceso de tumefacción alérgica, trauma del oído, o inflamación de los adenoides.
  • 4. Otitis Media Crónica (OMC) • Bacteriologia Aerobios  Pseudomona Aeruginosa 38%  Proteus mirabilis 19%  Staphilococcus aereus 13% (cifras obtenidas área oriente de Santiago) Anaerobios  Bacteroides Frágilis  Bacteroides Melanogenicus  Escherichiacoli 6% La asociación de gérmenes es frecuente en las series norteamericanas hasta 50 % y 20 % en las observaciones chilenas
  • 5. Otitis Media Crónica (OMC) Sintomatología: • Los síntomas pueden presentarse de manera unilateral o bilateralmente en los oídos y darse en forma continua o intermitente.  Dolor y molestias en el oído  Fiebre  Sensación de presión  Secreción purulenta  Hipoacusia
  • 6. Clasificaciones de Otitis Media crónica : Otitis media crónica simple 2 1. Con Perforación Central 2. Con Perforación Marginal 1 Otitis media crónica y colesteatoma:  colesteatoma congénito  colesteatoma primario  colesteatoma secundario
  • 7. OMC Simple, con perforación central • Perforación timpánica central • Secreción no fétida • TAC: no se observan lesiones óseas • Generalmente no da complicaciones
  • 8. OMC supurada con perforación marginal • Secreción purulenta y de mal olor. • Mucosa granulante en cavidad timpánica es de color rojo e irregular • Presencia de osteítis sin colesteatoma en TAC
  • 9. O.M.C y colesteatoma Colesteatoma Colesteatoma Adquirido congénito Primario Secundario
  • 10. Está presente en el oído medio del recién nacido detrás de una membrana timpánica intacta y normal. Este cuadro se asocia al atrapamiento de células epiteliales como restos embrionarios de OMC Congénita ectodermo en el hueso temporal durante la formación del oído. Secundario: con perforaciones de la membrana Primario: timpánica, por invasión de la caja se asocia a OMC sin por la proliferación de la capa perforación, se presenta epidérmica de la membrana invadiendo piel del CAE a los timpánica. Generalmente, se ve bolsillos de retracción de la asociado a perforaciones membrana posteriores o marginales, da un timpánica, produciendo carácter más agresivo a la OMC Adquirida OMC, más aún si el paciente es un destrucción de ésta e invadiendo y destruyendo el niño. Las reinfecciones son oído medio. frecuentes y la asociación de gérmenes anaerobios en estos casos es más alta.
  • 11. Otitis Media Crónica (OMC) Diagnósticos de la OMC Anamnesis: otorrea, hipoacusia Cuidado si hay dolor, porque la OMC normalmente no duele, tampoco hay vértigo, por lo tanto estos son signos de preocupación por una posible complicación. Examen Físico: otoscopia y microscopía Cultivos de la secreción: para detectar presencia de bacterias Audiometría : Hipoacusia de conducción (generalmente no mayor de 35 db, cuando hay una perforación central, cuando hay más de 60 db hay disrupción de cadena y cuando hay una hipoacusia ascendente hay una rigidez de cadena) Hipoacusia sensorioneural, no es muy frecuente en la OMC, pero es posible encontrarla. Impedanciometría: sirve para evaluar la trompa de Eustaquio Tomografía axial computarizada T.A.C. determina con exactitud estructura afectada y la extensión de la lesión
  • 12. Tratamiento • El objetivo del tratamiento es atenuar los síntomas y aliviar la infección. • Se pueden prescribir antibióticos si la infección tiene apariencia bacteriana. Este tratamiento generalmente es a largo plazo y puede ser oral o en forma de gotas óticas antibióticas si hay una perforación en el tímpano. Otitis media crónica Otitis media crónica simple colesteatomatosa
  • 13. Complicaciones de las O.M.C. Propagación de la infección • Adentro: Laberinto • Delante: Vértice del peñasco • Atrás: Fosa posterior, Seno sigmoideo • Arriba: Fosa cerebral media • Abajo: Abscesosubperióstico
  • 14. Posibles complicaciones de la OMC Laberintitis Mastoiditis Abceso Mastoideo de Bezoald Complicaciones Locales Parálisis Facial Petrositis: Síndrome de Gradenigo Meningitis Complicaciones • Hipertensión Endocraneana Intracraneanas • Nauseas-vómitos Abcesos cerebrales: • Cefalea analgésico Resistente • Cefalea, otalgia
  • 15. Video Otitis media Crónica
  • 16. Conclusión y sugerencias • Es impórtate para nosotros como fonoaudiólogos tener presente y conocer aquellas patologías de audición, ya que nos ayudaran tanto en intervención, a derivar asertivamente y nos ayudara en su prevención. • La otitis media no es generalmente una infección seria, si es adecuadamente tratada. Asegúrese de seguir las recomendaciones de su médico hasta que este le diga que esta restablecido. • La finalidad principal del tratamiento quirúrgico suele ser la de controlar la infección cuando la medicación no es suficiente. Además en la mayoría de los casos es posible también reconstruir el mecanismo de la audición si está dañado por la infección, con la meta de intentar restituir una adecuada recuperación estructural y funcional del oído.
  • 17. Bibliografía • Dr.med. Enrique Moren • http://audiology.wordpress.com/transformador-de- impedancia/otitis-media-cronica-omc/ • Manual de Otorrinolaringología. Aliro Correa. Mediterraneo • http://www.formacionsanitaria.com/cursos/tallerOTOSCOP IAPEDIATRICA/manual/manual-IV.pdf • http://www.youtube.com/watch?v=OhT-D-K8Tjs • http://www.youtube.com/watch?v=U_tHy45KLnk
  • 18. Muchas Gracias por su atención