SlideShare una empresa de Scribd logo
C H R I S T O P H E R F L O R E S R .
OTITIS MEDIA
CRONICA
Otitis Media Crónica (OMC)
¿Qué es la OMC?
 Es una enfermedad inflamatoria crónica del oído medio. Se
caracteriza clínicamente por una perforación de la
membrana timpánica.
Otitis Media Crónica (OMC)
¿Como se produce?
 Generalmente esta inflamación es producto de una obstrucción
recurrente de la trompa auditiva, y que suelen ser del tipo
bacteriana o viral, causada por un proceso de tumefacción alérgica,
trauma del oído, o inflamación de los adenoides.
Otitis Media Crónica (OMC)
Bacteriologia
Aerobios
 Pseudomona Aeruginosa 38%
 Proteus mirabilis 19%
 Staphilococcus aereus 13%
(cifras obtenidas área oriente de Santiago)
Anaerobios
 Bacteroides Frágilis
 Bacteroides Melanogenicus
 Escherichiacoli 6%
Otitis Media Crónica (OMC)
Sintomatología:
 Los síntomas pueden presentarse de manera unilateral
o bilateralmente en los oídos y darse en forma
continua o intermitente.
 Dolor y molestias en el oído
 Fiebre
 Sensación de presión
 Secreción purulenta
 Hipoacusia
Clasificaciones de Otitis Media crónica
:
Otitis media crónica simple
1. Con Perforación Central
2. Con Perforación Marginal
Otitis media crónica y
colesteatoma:
 colesteatoma congénito
 colesteatoma primario
 colesteatoma secundario
1
2
OMC Simple, con perforación central
 Perforación timpánica
central
 Secreción no fétida
 TAC: no se observan lesiones
óseas
 Generalmente no da
complicaciones
OMC supurada conperforación
marginal
 Secreción purulenta y de
mal olor.
 Mucosa granulante en
cavidad timpánica es de
color rojo e irregular
 Presencia de osteítis sin
colesteatoma en TAC
Sígnos OMC Central Sígnos de la OMC Marginal
Supuración Persistente Supuración con olor fétido
Hipoacusia de regular intensidad
(afectados sonidos graves)
Hipoacusia de mediana intensidad
Síntomas Síntomas
Cefaleas Unilaterales Cefalea
Dolor en región retroauricular del lado
afectado
Dolor retroauricular y edema
Fiebre elevada (complicación)
O.M.C
y colesteatoma
Colesteatoma
Adquirido
Primario
Secundario
Colesteatoma
congénito
Está presente en el oído medio del recién
nacido detrás de una membrana timpánica
intacta y normal. Este cuadro se asocia al
atrapamiento de células epiteliales como
restos embrionarios de ectodermo en el hueso
temporal durante la formación del oído.
OMC
Congénita
OMC
Adquirida
Primario:
se asocia a OMC sin
perforación, se presenta
invadiendo piel del CAE a
los bolsillos de retracción
de la membrana
timpánica, produciendo
destrucción de ésta e
invadiendo y destruyendo
el oído medio.
con perforaciones de la
membrana timpánica, por
invasión de la caja por la
proliferación de la capa
epidérmica de la membrana
timpánica. Generalmente, se ve
asociado a perforaciones
posteriores o marginales, da un
carácter más agresivo a la OMC,
más aún si el paciente es un
niño. Las reinfecciones son
frecuentes y la asociación de
gérmenes anaerobios en estos
casos es más alta.
Secundario
:
COLESTEATOMA
MECANISMOS DE ACCIÓN
 La acción remodeladora de la colagenasa y
otras enzimas que actúan sobre el hueso
desestructurándolo. Estas enzimas se
producen en la perimatriz.
 La acción remodeladora, a través de la
hiperpresión que ejerce el colesteatoma sobre
las paredes óseas.
 La acción desintegradora de la infección, que
actúa a través de la acción lítica bacteriana
directa, y por el ph ácido producido por la
infección que descalcifica el hueso
Diagnósticos de la OMC
Anamnesis: otorrea, hipoacusia
Cuidado si hay dolor, porque la OMC normalmente no duele, tampoco hay vértigo, por lo
tanto estos son signos de preocupación por una posible complicación.
Examen Físico: otoscopia y microscopía
Cultivos de la secreción: para detectar presencia de bacterias
Audiometría : Hipoacusia de conducción (generalmente no mayor de 35 db, cuando
hay una perforación central, cuando hay más de 60 db hay disrupción de cadena y
cuando hay una hipoacusia ascendente hay una rigidez de cadena)
Hipoacusia sensorioneural, no es muy frecuente en la OMC, pero es posible
encontrarla.
Impedanciometría: sirve para evaluar la trompa de Eustaquio
Tomografía axial computarizada T.A.C. determina con exactitud estructura
afectada y la extensión de la lesión
OTITITS MEDIA
CRÓNICA COMPLICADA
Ingreso hospitalario urgente para
suministrar tratamientos por vía
intravenosa:
Ceftazidima 1-2 g/8 h+ clindamicina 10-
20 mg/kg/día repartidos cada 6-8 h
 metronidazol (500 mg/6 h)
Inserción de drenajes
transtimpánicos:
En caso de alergia a betalactámicos:
Tobramicina (3 mg/kg/24 h).
Valoración quirúrgica
OTITIS MEDIA
CRONICA CON TIMPANO ÍNTEGRO
OTITIS MEDIA CRÓNICA
TRATAMIENTO
Diagnóstico Diferencial:
OMC con Perforación Central OMC con Perforación Marginal
-Otitis Aguda Perforada
- Otitis Crónica Colesteatomatosa
-Otitis Crónica con Perforación Central.
- Otitis Media Tuberculosa
Tratamiento
Otitis media crónica simple
Otitis media crónica
colesteatomatosa
Complicaciones de las O.M.C.
Propagación de la
infección
 Adentro: Laberinto
 Delante: Vértice del peñasco
 Atrás: Fosa posterior, Seno
sigmoideo
 Arriba: Fosa cerebral media
 Abajo: Abscesosubperióstico
COMPLICACIONES
INTRATEMPORALES
MASTOIDITIS
LABERINTITIS( 14 % )
Inflamación aguda del laberinto membranoso por
erosión del CSE , ventana redonda o ventana oval
Formas clínicas Laberintitis circunscripta o fístula
Laberintitis serosa
Laberintitis supurada
Laberintitis necrosante
Clínica Similar a OMCC
Vértigo en aumento según la forma
clínica
Signo de la fístula (+)
Nistagmo hacia el lado sano
Romberg hacia el enfermo
PARALISIS FACIAL ( 28 % )
Afección de la porción timpánica
Clínica Comisura labial descendida
Surco nasolabial ausente
Boca hacia lado sano
Párpado inferior caido
Párpado superior no desciende
Signo de Bell
Epífora
Dislalia
Signo de Pitres (raqueta)
Hipoestesia CAE
Ageusia de 2/3 ant de lengua
Hiposialia
PETROSITIS ( muy rara )
Infección del peñasco
Clínica similar a mastoiditis
Sdme. Vail (vidiano) rinitisvasomotora
cervicalgia
dolor retroocular
Sdme. Gradenigo
otitis media
neuralgia del V
parálisis del VI
TROMBOFLEBITIS DEL SENO SIGMOIDEO ( muy rara)
Clínica OMC
Otalgia
Cefalea
Sepsis
Infl. Retroauricular
COMPLICACIONES
ENDOCRANEANAS
MENINGITIS
Afección de leptomeninges (aracnoides +
piamadre)
Clínica Otalgia
Cefalea
Fotofobia
Fiebre
Alt conciencia
Convulsiones
Vómitos a chorro
Rigidez de nuca
EMPIEMA EXTRADURAL
Material purulento entre el cráneo y la duramadre
Clínica Cefalea
Febrícula
Anorexia
Alt visuales
HIC
EMPIEMA SUBDURAL
Colección entre duramadre y aracnoides
Clínica Fiebre
Malestar general
Náuseas
Vómitos
Rigidez de nuca
Obnubilación
Signos de foco
Bibliografía : Dr. Carlos Durango
ORL
´´DILE NO AL LAVADO DE OIDO ´´

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
Dr. Alan Burgos
 
Otitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaBriggietteS
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
Wilbert2009
 
Rinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copiaRinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copia
Leslie Jiménez García
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
jacknieva
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Claudia Alvarez
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
Dr. Alan Burgos
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronicaJose Corrales
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Sergio Morales
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Daniel Mactavish
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis agudasafoelc
 
Otitis
OtitisOtitis
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánicaotoblog2011
 
Traumatismo nasal
Traumatismo nasalTraumatismo nasal
Traumatismo nasal
Burdach Friedrich
 

La actualidad más candente (20)

Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Otitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica
Otitis Media Crónica
 
Otomicosis
OtomicosisOtomicosis
Otomicosis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Rinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copiaRinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copia
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
 
Traumatismo nasal
Traumatismo nasalTraumatismo nasal
Traumatismo nasal
 

Destacado

Timpanometría
TimpanometríaTimpanometría
Timpanometríaaruizserra
 
Patologia de oido externo y medio
Patologia de oido externo y medioPatologia de oido externo y medio
Patologia de oido externo y medio
karialvavilla
 
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okAbceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okeddynoy velasquez
 
Balanitis
Balanitis Balanitis
Balanitis
Christopher Romero
 
Complicaciones otitis
Complicaciones otitisComplicaciones otitis
Complicaciones otitisAna Maria
 
Complicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaComplicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaNina Echeverria
 
Otitis
OtitisOtitis
OtitisCarlos
 
Otitis presentacion
Otitis presentacion Otitis presentacion
Otitis presentacion
Maria Castro
 
Absceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subduralAbsceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subduralGregoXP
 

Destacado (13)

Timpanometría
TimpanometríaTimpanometría
Timpanometría
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Patologia de oido externo y medio
Patologia de oido externo y medioPatologia de oido externo y medio
Patologia de oido externo y medio
 
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okAbceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... ok
 
Balanitis
Balanitis Balanitis
Balanitis
 
Infecciones de oido: Otitis media
Infecciones de oido: Otitis mediaInfecciones de oido: Otitis media
Infecciones de oido: Otitis media
 
Complicaciones otitis
Complicaciones otitisComplicaciones otitis
Complicaciones otitis
 
Impedanciometria
ImpedanciometriaImpedanciometria
Impedanciometria
 
Complicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaComplicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis media
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Otitis presentacion
Otitis presentacion Otitis presentacion
Otitis presentacion
 
Absceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subduralAbsceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subdural
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 

Similar a Otitis media cronica

Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
dianixx
 
Otitis media cronica
Otitis media cronica Otitis media cronica
Otitis media cronica gianmarco109
 
otitis media cronica
otitis media cronicaotitis media cronica
otitis media cronica
Laura Rodriguez
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
DenisRamrezLpez
 
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptxOtitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
RobertoRamirez284149
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
Fabian Rodriguez
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
Fabian Rodriguez
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
yannis01
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdfotorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
PAULOHENRIQUENAVARRO3
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
MARIA PAULA RF22
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Belén López Escalona
 
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
AntonioGarcia164292
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de la otitis media aguda en atención
Manejo de la otitis media aguda en atenciónManejo de la otitis media aguda en atención
Manejo de la otitis media aguda en atenciónAlex Villalobos
 

Similar a Otitis media cronica (20)

Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otitis media cronica
Otitis media cronica Otitis media cronica
Otitis media cronica
 
otitis media cronica
otitis media cronicaotitis media cronica
otitis media cronica
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
 
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptxOtitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
 
Om cronica
Om cronicaOm cronica
Om cronica
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
OTITIS
 
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdfotorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
Manejo de la otitis media aguda en atención
Manejo de la otitis media aguda en atenciónManejo de la otitis media aguda en atención
Manejo de la otitis media aguda en atención
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Otitis media cronica

  • 1. C H R I S T O P H E R F L O R E S R . OTITIS MEDIA CRONICA
  • 2. Otitis Media Crónica (OMC) ¿Qué es la OMC?  Es una enfermedad inflamatoria crónica del oído medio. Se caracteriza clínicamente por una perforación de la membrana timpánica.
  • 3. Otitis Media Crónica (OMC) ¿Como se produce?  Generalmente esta inflamación es producto de una obstrucción recurrente de la trompa auditiva, y que suelen ser del tipo bacteriana o viral, causada por un proceso de tumefacción alérgica, trauma del oído, o inflamación de los adenoides.
  • 4. Otitis Media Crónica (OMC) Bacteriologia Aerobios  Pseudomona Aeruginosa 38%  Proteus mirabilis 19%  Staphilococcus aereus 13% (cifras obtenidas área oriente de Santiago) Anaerobios  Bacteroides Frágilis  Bacteroides Melanogenicus  Escherichiacoli 6%
  • 5. Otitis Media Crónica (OMC) Sintomatología:  Los síntomas pueden presentarse de manera unilateral o bilateralmente en los oídos y darse en forma continua o intermitente.  Dolor y molestias en el oído  Fiebre  Sensación de presión  Secreción purulenta  Hipoacusia
  • 6. Clasificaciones de Otitis Media crónica : Otitis media crónica simple 1. Con Perforación Central 2. Con Perforación Marginal Otitis media crónica y colesteatoma:  colesteatoma congénito  colesteatoma primario  colesteatoma secundario 1 2
  • 7. OMC Simple, con perforación central  Perforación timpánica central  Secreción no fétida  TAC: no se observan lesiones óseas  Generalmente no da complicaciones
  • 8. OMC supurada conperforación marginal  Secreción purulenta y de mal olor.  Mucosa granulante en cavidad timpánica es de color rojo e irregular  Presencia de osteítis sin colesteatoma en TAC
  • 9. Sígnos OMC Central Sígnos de la OMC Marginal Supuración Persistente Supuración con olor fétido Hipoacusia de regular intensidad (afectados sonidos graves) Hipoacusia de mediana intensidad Síntomas Síntomas Cefaleas Unilaterales Cefalea Dolor en región retroauricular del lado afectado Dolor retroauricular y edema Fiebre elevada (complicación)
  • 11. Está presente en el oído medio del recién nacido detrás de una membrana timpánica intacta y normal. Este cuadro se asocia al atrapamiento de células epiteliales como restos embrionarios de ectodermo en el hueso temporal durante la formación del oído. OMC Congénita OMC Adquirida Primario: se asocia a OMC sin perforación, se presenta invadiendo piel del CAE a los bolsillos de retracción de la membrana timpánica, produciendo destrucción de ésta e invadiendo y destruyendo el oído medio. con perforaciones de la membrana timpánica, por invasión de la caja por la proliferación de la capa epidérmica de la membrana timpánica. Generalmente, se ve asociado a perforaciones posteriores o marginales, da un carácter más agresivo a la OMC, más aún si el paciente es un niño. Las reinfecciones son frecuentes y la asociación de gérmenes anaerobios en estos casos es más alta. Secundario :
  • 12. COLESTEATOMA MECANISMOS DE ACCIÓN  La acción remodeladora de la colagenasa y otras enzimas que actúan sobre el hueso desestructurándolo. Estas enzimas se producen en la perimatriz.  La acción remodeladora, a través de la hiperpresión que ejerce el colesteatoma sobre las paredes óseas.  La acción desintegradora de la infección, que actúa a través de la acción lítica bacteriana directa, y por el ph ácido producido por la infección que descalcifica el hueso
  • 13. Diagnósticos de la OMC Anamnesis: otorrea, hipoacusia Cuidado si hay dolor, porque la OMC normalmente no duele, tampoco hay vértigo, por lo tanto estos son signos de preocupación por una posible complicación. Examen Físico: otoscopia y microscopía Cultivos de la secreción: para detectar presencia de bacterias Audiometría : Hipoacusia de conducción (generalmente no mayor de 35 db, cuando hay una perforación central, cuando hay más de 60 db hay disrupción de cadena y cuando hay una hipoacusia ascendente hay una rigidez de cadena) Hipoacusia sensorioneural, no es muy frecuente en la OMC, pero es posible encontrarla. Impedanciometría: sirve para evaluar la trompa de Eustaquio Tomografía axial computarizada T.A.C. determina con exactitud estructura afectada y la extensión de la lesión
  • 14. OTITITS MEDIA CRÓNICA COMPLICADA Ingreso hospitalario urgente para suministrar tratamientos por vía intravenosa: Ceftazidima 1-2 g/8 h+ clindamicina 10- 20 mg/kg/día repartidos cada 6-8 h  metronidazol (500 mg/6 h) Inserción de drenajes transtimpánicos: En caso de alergia a betalactámicos: Tobramicina (3 mg/kg/24 h). Valoración quirúrgica OTITIS MEDIA CRONICA CON TIMPANO ÍNTEGRO OTITIS MEDIA CRÓNICA TRATAMIENTO
  • 15. Diagnóstico Diferencial: OMC con Perforación Central OMC con Perforación Marginal -Otitis Aguda Perforada - Otitis Crónica Colesteatomatosa -Otitis Crónica con Perforación Central. - Otitis Media Tuberculosa
  • 16. Tratamiento Otitis media crónica simple Otitis media crónica colesteatomatosa
  • 17. Complicaciones de las O.M.C. Propagación de la infección  Adentro: Laberinto  Delante: Vértice del peñasco  Atrás: Fosa posterior, Seno sigmoideo  Arriba: Fosa cerebral media  Abajo: Abscesosubperióstico
  • 19.
  • 20.
  • 22. LABERINTITIS( 14 % ) Inflamación aguda del laberinto membranoso por erosión del CSE , ventana redonda o ventana oval Formas clínicas Laberintitis circunscripta o fístula Laberintitis serosa Laberintitis supurada Laberintitis necrosante Clínica Similar a OMCC Vértigo en aumento según la forma clínica Signo de la fístula (+) Nistagmo hacia el lado sano Romberg hacia el enfermo
  • 23.
  • 24. PARALISIS FACIAL ( 28 % ) Afección de la porción timpánica Clínica Comisura labial descendida Surco nasolabial ausente Boca hacia lado sano Párpado inferior caido Párpado superior no desciende Signo de Bell Epífora Dislalia Signo de Pitres (raqueta) Hipoestesia CAE Ageusia de 2/3 ant de lengua Hiposialia
  • 25.
  • 26. PETROSITIS ( muy rara ) Infección del peñasco Clínica similar a mastoiditis Sdme. Vail (vidiano) rinitisvasomotora cervicalgia dolor retroocular Sdme. Gradenigo otitis media neuralgia del V parálisis del VI
  • 27. TROMBOFLEBITIS DEL SENO SIGMOIDEO ( muy rara) Clínica OMC Otalgia Cefalea Sepsis Infl. Retroauricular
  • 29. MENINGITIS Afección de leptomeninges (aracnoides + piamadre) Clínica Otalgia Cefalea Fotofobia Fiebre Alt conciencia Convulsiones Vómitos a chorro Rigidez de nuca
  • 30.
  • 31. EMPIEMA EXTRADURAL Material purulento entre el cráneo y la duramadre Clínica Cefalea Febrícula Anorexia Alt visuales HIC
  • 32.
  • 33. EMPIEMA SUBDURAL Colección entre duramadre y aracnoides Clínica Fiebre Malestar general Náuseas Vómitos Rigidez de nuca Obnubilación Signos de foco
  • 34.
  • 35. Bibliografía : Dr. Carlos Durango ORL ´´DILE NO AL LAVADO DE OIDO ´´