SlideShare una empresa de Scribd logo
OTITIS MEDIA
SEROSA
TÍTULO DEL SEMINARIO
AUTOR
Daniel Luis Meléndez-Choque
Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú
1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
DOCENTE
DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
Presencia de líquido no purulento en oído medio con integridad de membrana timpánica
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
 Aspecto de líquido: Seroso, mucoso o ambos
 Frecuente en edad pediátrica (se puede dar en adultos)
EPIDEMIOLOGÍA
 Pico etario a los 2 años
 90% tienen un episodio en el primer año de vida
 >50% de episodios se resolverán antes de los 3 meses
 30-40% presentarán OMS recurrente
 5-10% pasarán a la cronicidad
 Más en el sexo masculino
FACTORES DE RIESGO
PATOLÓGICOS  Infecciones de vías respiratorias altas
 Rinitis alérgica
 Hipertrofia adenoidea
 Hipertrofia de cornetes inferiores
 Poliposis nasosinusal
 Malformaciones congénitas: Sd. Down, Sd. Apert, Sd. Crouzon, etc.
ESTILOS DE VIDA  Alimentación con biberones
 Asistencia a guarderías y/o hacinamiento
MEDIO AMBIENTE  Exposición al humo de tabaco u otros contaminantes
ETIOLOGÍA
Función de la T.E. es equilibrar la presión del oído medio con la Patm, drenaje
de secreción y protección de mucosa a través de la ventilación.
 Proceso infeccioso o
alérgico c/congestión
mucosa de rinofaringe y
T.E.
 Obstrucción del istmo
tubárico
 P(-) del oído medio
c/retracción de la M.T.
 ↑CO2, N ↓ O2
 Hiperemia c/edema de
mucosa y trasudado líquido
 OMS estéril c/derrame en
oído medio (completo)
Paso de gérmenes de la faringe al oído medio Presencia de IgA
COMPARACIÓN
NORMAL OMS
SINTOMATOLOGÍA
HIPOACUSIA
 Causa más frecuente de sordera en el niño
 Modificación en comportamiento debe alertar
 Aumento de volumen de la TV
 No responde al llamado de una habitación a otra
 Grita al hablar
 Confunde fonemas
 Parece incluso distraído en el colegio
 En el niño más pequeño: Retraso del habla.
OTALGIA
 Puede haber asociado a
procesos catarrales
OMAs recurrentes
 Característico del
lactante
ACÚFENOS
DIAGNÓSTICO
OTOSCOPIA
 Membrana timpánica inicialmente retraída, congestión de los vasos timpánicos
(radiales), prominencia de martillo y anillo timpánico.
 Nivel líquido acuoso o ámbar con o sin burbujas.
 Maniobra de Toynbee y de Valsalva negativas
TIMPANOSCOPÍA
 Confirma el diagnóstico
 Curva B aplanadas:
Líquido en oído medio
 Curva C desplazada a
la izquierda: Disfunción
tubárica
DIAGNÓSTICO
AUDIOMETRÍA
 Complementa el diagnóstico
 Niños mayores
 Niños de 3 o 4 años (con
refuerzo visual)
 Hipoacusia conductiva: >20dB
en frecuencias graves y medias
ENDOSCOPÍA
NASOFARÍNGEA
 Confirmar
crecimiento de
adenoides y grado de
compromiso
RADIOGRAFÍA
 Radiografía de cavum
para evaluar hipertrofia
adenoidea
Pérdida inferior a
30db (95%), a
40dB (5%).
Bilateral a 30dB
trae
consecuencias
para desarrollo
del habla.
TRATAMIENTO
PROCEDIMIENTOS GENERALES
 Generalmente no se necesita de exámenes
auxiliares
 MT abombada y/o otalgia se debe proceder a la
miringocentesis y ser evaluado por ORL
 No se debe realizar lavado de oído
MEDIDAS GENERALES
 Limpieza externa del oído enfermo, aspiración
de secreciones en caso de perforación de MT
 No introducir objetos ni hisopos
 Miringocentesis
TRATAMIENTO MÉDICO
CORTICOIDES
 Prednisona: 0.5 – 1mg/kg/d 5-7d
ANTIBIÓTICOS
 Amoxicilina-Ac. Clavulánico: 0.5 – 1mg/kg/d c/8h 5-7d
 Cefaclor: 20 – 40mg/kg/d c/8h 10-14d
CIRUGÍA
MIRINGOTOMÍA
Se realiza pequeña incisión a la MT, permitiendo
drenar líquido contenido. Suele asociar
la colocación de tubos de ventilación (tubos de
drenaje transtimpánicos - TDT)
 OME en niños c/riesgo de problemas del habla,
lenguaje o aprendizaje
 Pérdida auditiva asociada a la OMS >=40dB
 OMS bilateral >=3meses
 OMS unilateral >=6meses
 Episodios recurrentes de OME c/duración de
OMS>=6meses
INDICACIONES
1. Corta duración
2. Anestesia general
3. Visión microscópica (mejor
visualización de MT).
4. Incisión de 3-5 mm de
longitud
5. Aspira contenido líquido del
oído medio y se procede a
colocar el TDT
6. Tubo de ventilación
(intercambio libre entre el oído
externo y el medio)
reemplaza la función de la
trompa de Eustaquio.
PROCEDIMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a oms.pptx

Otitis media crónica con derrame
Otitis media crónica con derrameOtitis media crónica con derrame
Otitis media crónica con derrame
Luis Sarmiento
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
Catalina Guajardo
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
UABC
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
KarolBarbosa33
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Belén López Escalona
 
Otitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra FonsecaOtitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra Fonsecakaren miranda
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
XimenaPalomino9
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
moniitzZa
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilhadoken Boveri
 
Caso 12 lesiones en cavidad oral
Caso 12 lesiones en cavidad oralCaso 12 lesiones en cavidad oral
Caso 12 lesiones en cavidad oral
Joel Quintanar
 
Rinusinusitis.pdf
Rinusinusitis.pdfRinusinusitis.pdf
Rinusinusitis.pdf
abieglyscamacho
 
Oma
OmaOma
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICAGENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
SindyRuizGiron
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES fnal.ppt
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES fnal.pptINFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES fnal.ppt
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES fnal.ppt
MNelitaVelasco
 
Otitis media serosa.pptx
Otitis media serosa.pptxOtitis media serosa.pptx
Otitis media serosa.pptx
RoyPare1
 
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
Otitis media aguda- OtorrinolaringologiaOtitis media aguda- Otorrinolaringologia
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
Estefa RM9
 
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopatootitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
MiguelBelandria
 
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptxOtitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
brendarendonmtz
 

Similar a oms.pptx (20)

Otitis media crónica con derrame
Otitis media crónica con derrameOtitis media crónica con derrame
Otitis media crónica con derrame
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Otitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra FonsecaOtitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra Fonseca
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenil
 
Caso 12 lesiones en cavidad oral
Caso 12 lesiones en cavidad oralCaso 12 lesiones en cavidad oral
Caso 12 lesiones en cavidad oral
 
Adenoides
AdenoidesAdenoides
Adenoides
 
Rinusinusitis.pdf
Rinusinusitis.pdfRinusinusitis.pdf
Rinusinusitis.pdf
 
Oma
OmaOma
Oma
 
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICAGENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES fnal.ppt
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES fnal.pptINFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES fnal.ppt
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES fnal.ppt
 
Otitis media serosa.pptx
Otitis media serosa.pptxOtitis media serosa.pptx
Otitis media serosa.pptx
 
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
Otitis media aguda- OtorrinolaringologiaOtitis media aguda- Otorrinolaringologia
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
 
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopatootitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
 
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptxOtitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
 

Más de DanielLuisMelndezCho1

SEMINARIO DE TESIS 09.pptx
SEMINARIO DE TESIS 09.pptxSEMINARIO DE TESIS 09.pptx
SEMINARIO DE TESIS 09.pptx
DanielLuisMelndezCho1
 
CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptx
CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptxCUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptx
CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptx
DanielLuisMelndezCho1
 
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
DanielLuisMelndezCho1
 
PROTESIS MIEMBRO INFERIOR
PROTESIS MIEMBRO INFERIORPROTESIS MIEMBRO INFERIOR
PROTESIS MIEMBRO INFERIOR
DanielLuisMelndezCho1
 
epidemiologiatosferina semana
epidemiologiatosferina semanaepidemiologiatosferina semana
epidemiologiatosferina semana
DanielLuisMelndezCho1
 
NEUMOMEDIASTINO.pptx
NEUMOMEDIASTINO.pptxNEUMOMEDIASTINO.pptx
NEUMOMEDIASTINO.pptx
DanielLuisMelndezCho1
 
shock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptxshock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptx
DanielLuisMelndezCho1
 

Más de DanielLuisMelndezCho1 (7)

SEMINARIO DE TESIS 09.pptx
SEMINARIO DE TESIS 09.pptxSEMINARIO DE TESIS 09.pptx
SEMINARIO DE TESIS 09.pptx
 
CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptx
CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptxCUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptx
CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptx
 
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
 
PROTESIS MIEMBRO INFERIOR
PROTESIS MIEMBRO INFERIORPROTESIS MIEMBRO INFERIOR
PROTESIS MIEMBRO INFERIOR
 
epidemiologiatosferina semana
epidemiologiatosferina semanaepidemiologiatosferina semana
epidemiologiatosferina semana
 
NEUMOMEDIASTINO.pptx
NEUMOMEDIASTINO.pptxNEUMOMEDIASTINO.pptx
NEUMOMEDIASTINO.pptx
 
shock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptxshock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

oms.pptx

  • 1. OTITIS MEDIA SEROSA TÍTULO DEL SEMINARIO AUTOR Daniel Luis Meléndez-Choque Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú 1 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DOCENTE DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
  • 2. Presencia de líquido no purulento en oído medio con integridad de membrana timpánica INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN  Aspecto de líquido: Seroso, mucoso o ambos  Frecuente en edad pediátrica (se puede dar en adultos) EPIDEMIOLOGÍA  Pico etario a los 2 años  90% tienen un episodio en el primer año de vida  >50% de episodios se resolverán antes de los 3 meses  30-40% presentarán OMS recurrente  5-10% pasarán a la cronicidad  Más en el sexo masculino
  • 3. FACTORES DE RIESGO PATOLÓGICOS  Infecciones de vías respiratorias altas  Rinitis alérgica  Hipertrofia adenoidea  Hipertrofia de cornetes inferiores  Poliposis nasosinusal  Malformaciones congénitas: Sd. Down, Sd. Apert, Sd. Crouzon, etc. ESTILOS DE VIDA  Alimentación con biberones  Asistencia a guarderías y/o hacinamiento MEDIO AMBIENTE  Exposición al humo de tabaco u otros contaminantes
  • 4. ETIOLOGÍA Función de la T.E. es equilibrar la presión del oído medio con la Patm, drenaje de secreción y protección de mucosa a través de la ventilación.  Proceso infeccioso o alérgico c/congestión mucosa de rinofaringe y T.E.  Obstrucción del istmo tubárico  P(-) del oído medio c/retracción de la M.T.  ↑CO2, N ↓ O2  Hiperemia c/edema de mucosa y trasudado líquido  OMS estéril c/derrame en oído medio (completo) Paso de gérmenes de la faringe al oído medio Presencia de IgA
  • 6. SINTOMATOLOGÍA HIPOACUSIA  Causa más frecuente de sordera en el niño  Modificación en comportamiento debe alertar  Aumento de volumen de la TV  No responde al llamado de una habitación a otra  Grita al hablar  Confunde fonemas  Parece incluso distraído en el colegio  En el niño más pequeño: Retraso del habla. OTALGIA  Puede haber asociado a procesos catarrales OMAs recurrentes  Característico del lactante ACÚFENOS
  • 7. DIAGNÓSTICO OTOSCOPIA  Membrana timpánica inicialmente retraída, congestión de los vasos timpánicos (radiales), prominencia de martillo y anillo timpánico.  Nivel líquido acuoso o ámbar con o sin burbujas.  Maniobra de Toynbee y de Valsalva negativas TIMPANOSCOPÍA  Confirma el diagnóstico  Curva B aplanadas: Líquido en oído medio  Curva C desplazada a la izquierda: Disfunción tubárica
  • 8. DIAGNÓSTICO AUDIOMETRÍA  Complementa el diagnóstico  Niños mayores  Niños de 3 o 4 años (con refuerzo visual)  Hipoacusia conductiva: >20dB en frecuencias graves y medias ENDOSCOPÍA NASOFARÍNGEA  Confirmar crecimiento de adenoides y grado de compromiso RADIOGRAFÍA  Radiografía de cavum para evaluar hipertrofia adenoidea Pérdida inferior a 30db (95%), a 40dB (5%). Bilateral a 30dB trae consecuencias para desarrollo del habla.
  • 9. TRATAMIENTO PROCEDIMIENTOS GENERALES  Generalmente no se necesita de exámenes auxiliares  MT abombada y/o otalgia se debe proceder a la miringocentesis y ser evaluado por ORL  No se debe realizar lavado de oído MEDIDAS GENERALES  Limpieza externa del oído enfermo, aspiración de secreciones en caso de perforación de MT  No introducir objetos ni hisopos  Miringocentesis TRATAMIENTO MÉDICO CORTICOIDES  Prednisona: 0.5 – 1mg/kg/d 5-7d ANTIBIÓTICOS  Amoxicilina-Ac. Clavulánico: 0.5 – 1mg/kg/d c/8h 5-7d  Cefaclor: 20 – 40mg/kg/d c/8h 10-14d
  • 10. CIRUGÍA MIRINGOTOMÍA Se realiza pequeña incisión a la MT, permitiendo drenar líquido contenido. Suele asociar la colocación de tubos de ventilación (tubos de drenaje transtimpánicos - TDT)  OME en niños c/riesgo de problemas del habla, lenguaje o aprendizaje  Pérdida auditiva asociada a la OMS >=40dB  OMS bilateral >=3meses  OMS unilateral >=6meses  Episodios recurrentes de OME c/duración de OMS>=6meses INDICACIONES 1. Corta duración 2. Anestesia general 3. Visión microscópica (mejor visualización de MT). 4. Incisión de 3-5 mm de longitud 5. Aspira contenido líquido del oído medio y se procede a colocar el TDT 6. Tubo de ventilación (intercambio libre entre el oído externo y el medio) reemplaza la función de la trompa de Eustaquio. PROCEDIMIENTO