SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
     UNIVERSIDAD NACIONAL RÓMULO GALLEGOS
            DECANATO DE POSTGRADO
     DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN




ONTOLOGÍA BAJO LA VISIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO




                                       Autores:
                                       Ascanio Ana
                                       Ascanio Lisbeth
                                       Cedeño Carlos
                                       Gallango María
                                       Rengifo Adriana
                                       Rivas Gladys
                                       Rojas Eloy
                                       Vásquez María.
                                       Sección A1


                    Marzo 2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
              UNIVERSIDAD NACIONAL RÓMULO GALLEGOS
                     DECANATO DE POSTGRADO
              DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


                ONTOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO


Autores: Ascanio Ana, Ascanio Lisbeth, Cedeño Carlos, Gallango María,
Rengifo Adriana, Rivas Gladys, Rojas Eloy, Vásquez María.


                                   Resumen

Santo Tomás se fundamentó en la fe religiosa, asumió a Dios como Ser,
haciendo énfasis en, que a través de la razón dirigida, lógica y científica se
puede alcanzar la certeza de la existencia de Dios. Logró consolidar su idea en
cuanto a la fe y la razón orientado bajo dos direcciones: La primera, consistió en
la defensa de los contenidos de la fe, rechazando las objeciones y diferentes
posturas de sus adversarios, demostrando la posibilidad de sus ideas y
contenidos. La segunda, consistió en buscar la similitud entre lo natural y lo
sobrenatural, esclareciendo la fe, afirmando que las contradicciones entre razón
y fe, no son más que apariencias. Los aportes de este filósofo, fueron realidades
meditadas y vistas bajo diferentes puntos: política, religión, metafísica, moral-
ética y creación, de allí pues, la cosmovisión de su enfoque cerca de la realidad
como un todo. El aporte filosófico mas importante para la teología fue su obra
titulada la "Summa Theologica" (1265-1272), en la cual logra una
sistematización entre teología y filosofía, en ella explica las cinco vías que
detallan la existencia de Dios y constituyen su punto de partida. La primera vía
es el movimiento y da origen al primer motor inmóvil, la segunda es la que se
deduce de la causa subordinada, hasta llegar a la causa primera incausada, la
tercera es la contingencia que conduce al Ser necesario, la cuarta se deduce de
la jerarquía de valores que encontramos en las cosas, hasta llegar al ser
infinitamente perfecto, y la quinta vía se deduce a partir del ordenamiento de las
cosas, hasta llegar a la inteligencia suprema ordenada. Estas vías, tienen en
común la causalidad (todo efecto tiene su causa), por tanto, llega a la conclusión
de la existencia de una primera causa incausada a la que él llama Dios. Estas
vías como todo el pensamiento de Santo Tomas son una síntesis de filósofos
anteriores (Aristóteles, Avicena, Malmónides, Neoplatónicos). Sin embargo, su
postura logró ser original en cuanto a la estructuración para demostrar la
existencia de Dios. Santo Tomás fundamentado en el Ser Supremo y en la ley
de Dios, fue el iniciador del derecho natural, lo que sirvió de base para lo que
hoy en día denominamos derechos humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia ggg
Filosofia gggFilosofia ggg
Filosofia ggg
linus gomez
 
Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo
Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando RieloEstructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo
Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo
luisbe48
 
Prueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
Prueba De Ensayo Antropologia Ii BimestrePrueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
Prueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
Paulina Naranjo
 
Estructura de la Persona Humana
Estructura de la Persona HumanaEstructura de la Persona Humana
Estructura de la Persona Humana
sofygal
 
Rielo 090629152042-phpapp01
Rielo 090629152042-phpapp01Rielo 090629152042-phpapp01
Rielo 090629152042-phpapp01
ssbravo
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Alquimia I
Alquimia IAlquimia I
Alquimia I
srita_eliphaslevy
 
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humanoAntropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
Adolfo Guevara
 
Hombre-máquina
Hombre-máquinaHombre-máquina
Hombre-máquina
Vanessa Fonseca
 
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II BIMESTRE-(Abril Agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II BIMESTRE-(Abril Agosto 2012)UTPL-ANTROPOLOGÍA-II BIMESTRE-(Abril Agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II BIMESTRE-(Abril Agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ANTROPOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ANTROPOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Antropología Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
Antropología  Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser HumanoAntropología  Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
Antropología Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
Martha
 
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreCuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Liliana Pacheco
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
PUCE SEDE IBARRA
 
Antropología II Bimestre
Antropología II BimestreAntropología II Bimestre
Antropología II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser HumanoAntropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
erikagarcia1981
 
Clase 1 curso ii
Clase 1 curso iiClase 1 curso ii
Clase 1 curso ii
cursavirtual
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia ggg
Filosofia gggFilosofia ggg
Filosofia ggg
 
Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo
Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando RieloEstructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo
Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo
 
Prueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
Prueba De Ensayo Antropologia Ii BimestrePrueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
Prueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
 
Estructura de la Persona Humana
Estructura de la Persona HumanaEstructura de la Persona Humana
Estructura de la Persona Humana
 
Rielo 090629152042-phpapp01
Rielo 090629152042-phpapp01Rielo 090629152042-phpapp01
Rielo 090629152042-phpapp01
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Alquimia I
Alquimia IAlquimia I
Alquimia I
 
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humanoAntropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
 
Hombre-máquina
Hombre-máquinaHombre-máquina
Hombre-máquina
 
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II BIMESTRE-(Abril Agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II BIMESTRE-(Abril Agosto 2012)UTPL-ANTROPOLOGÍA-II BIMESTRE-(Abril Agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II BIMESTRE-(Abril Agosto 2012)
 
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ANTROPOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ANTROPOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Antropología Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
Antropología  Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser HumanoAntropología  Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
Antropología Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
 
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreCuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Antropología II Bimestre
Antropología II BimestreAntropología II Bimestre
Antropología II Bimestre
 
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser HumanoAntropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
 
Clase 1 curso ii
Clase 1 curso iiClase 1 curso ii
Clase 1 curso ii
 

Destacado

Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
Helder Hernández Montoya
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
Alejandra Valencia Rondon
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquino
proyectotelemaco
 
OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de Kant
Susana Gomez
 
Sto Tomás
Sto TomásSto Tomás
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
Daniel Naranjo
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
Marga Fernández
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 

Destacado (9)

Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquino
 
OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de Kant
 
Sto Tomás
Sto TomásSto Tomás
Sto Tomás
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 

Similar a Ontologia Santo Tomas De Aquino(Resumen)

Resumen De Descartes
Resumen De DescartesResumen De Descartes
Resumen De Descartes
Susana Gomez
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
EydanPerez1
 
Integral ..B1
Integral ..B1Integral ..B1
Integral ..B1
Susana Gomez
 
Escuelas de tubinga y romana
Escuelas de tubinga y romanaEscuelas de tubinga y romana
Escuelas de tubinga y romana
pilar sánchez alvarez
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologiaProyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologia
franciss93
 
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
vivianamolina1992
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
rpalacios26
 
Integral holonica presentacion d1
Integral holonica presentacion d1Integral holonica presentacion d1
Integral holonica presentacion d1
Susana Gomez
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
Rosanny1987
 
Diego Carbajal Valdez 2
Diego Carbajal Valdez 2Diego Carbajal Valdez 2
Diego Carbajal Valdez 2
Diego Carbajal Valdez
 
Tranformaciones de la infancia del siglo xix y xx
Tranformaciones de la infancia del siglo xix y xxTranformaciones de la infancia del siglo xix y xx
Tranformaciones de la infancia del siglo xix y xx
marquial
 
Infancia siglo xix y xx
Infancia siglo xix y xxInfancia siglo xix y xx
Infancia siglo xix y xx
Juan David Rojas Pardo
 
Trasnformaciones de la infancia siglo xixi y xx
Trasnformaciones  de la infancia siglo xixi y xxTrasnformaciones  de la infancia siglo xixi y xx
Trasnformaciones de la infancia siglo xixi y xx
marquial
 
Infancia del siglo xix y xx
Infancia del siglo xix y xxInfancia del siglo xix y xx
Infancia del siglo xix y xx
marquial
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
sebastiandave
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
SALDI2021 SYSTEM C.A
 
Historia de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristianaHistoria de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristiana
Walther Mauricio Sánchez García
 
Historia de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristianaHistoria de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristiana
Walther Mauricio Sánchez García
 

Similar a Ontologia Santo Tomas De Aquino(Resumen) (20)

Resumen De Descartes
Resumen De DescartesResumen De Descartes
Resumen De Descartes
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
 
Integral ..B1
Integral ..B1Integral ..B1
Integral ..B1
 
Escuelas de tubinga y romana
Escuelas de tubinga y romanaEscuelas de tubinga y romana
Escuelas de tubinga y romana
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologiaProyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologia
 
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
Integral holonica presentacion d1
Integral holonica presentacion d1Integral holonica presentacion d1
Integral holonica presentacion d1
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
 
Diego Carbajal Valdez 2
Diego Carbajal Valdez 2Diego Carbajal Valdez 2
Diego Carbajal Valdez 2
 
Tranformaciones de la infancia del siglo xix y xx
Tranformaciones de la infancia del siglo xix y xxTranformaciones de la infancia del siglo xix y xx
Tranformaciones de la infancia del siglo xix y xx
 
Infancia siglo xix y xx
Infancia siglo xix y xxInfancia siglo xix y xx
Infancia siglo xix y xx
 
Trasnformaciones de la infancia siglo xixi y xx
Trasnformaciones  de la infancia siglo xixi y xxTrasnformaciones  de la infancia siglo xixi y xx
Trasnformaciones de la infancia siglo xixi y xx
 
Infancia del siglo xix y xx
Infancia del siglo xix y xxInfancia del siglo xix y xx
Infancia del siglo xix y xx
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
 
Historia de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristianaHistoria de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristiana
 
Historia de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristianaHistoria de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristiana
 

Más de Susana Gomez

Tips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasTips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologias
Susana Gomez
 
Estructura noético noemática
Estructura noético noemáticaEstructura noético noemática
Estructura noético noemática
Susana Gomez
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
Susana Gomez
 
Simposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSimposio Dra. Gomez
Simposio Dra. Gomez
Susana Gomez
 
Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017
Susana Gomez
 
PODAT Taller
PODAT TallerPODAT Taller
PODAT Taller
Susana Gomez
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Susana Gomez
 
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
Susana Gomez
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
Susana Gomez
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
Susana Gomez
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológico
Susana Gomez
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Susana Gomez
 
Perfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasPerfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasSusana Gomez
 
Susana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamilo
Susana Gomez
 
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezConstruccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Susana Gomez
 
EDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezEDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana Gomez
Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenes
Susana Gomez
 
Tableta en el aula
Tableta en el aulaTableta en el aula
Tableta en el aula
Susana Gomez
 
Descripción del tablet pc
Descripción del tablet pcDescripción del tablet pc
Descripción del tablet pc
Susana Gomez
 

Más de Susana Gomez (20)

Tips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasTips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologias
 
Estructura noético noemática
Estructura noético noemáticaEstructura noético noemática
Estructura noético noemática
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
 
Simposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSimposio Dra. Gomez
Simposio Dra. Gomez
 
Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017
 
PODAT Taller
PODAT TallerPODAT Taller
PODAT Taller
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
 
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológico
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2
 
Perfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasPerfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insignias
 
Susana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamilo
 
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezConstruccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
 
EDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezEDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenes
 
Tableta en el aula
Tableta en el aulaTableta en el aula
Tableta en el aula
 
Descripción del tablet pc
Descripción del tablet pcDescripción del tablet pc
Descripción del tablet pc
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Ontologia Santo Tomas De Aquino(Resumen)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL RÓMULO GALLEGOS DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ONTOLOGÍA BAJO LA VISIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO Autores: Ascanio Ana Ascanio Lisbeth Cedeño Carlos Gallango María Rengifo Adriana Rivas Gladys Rojas Eloy Vásquez María. Sección A1 Marzo 2010
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL RÓMULO GALLEGOS DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ONTOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO Autores: Ascanio Ana, Ascanio Lisbeth, Cedeño Carlos, Gallango María, Rengifo Adriana, Rivas Gladys, Rojas Eloy, Vásquez María. Resumen Santo Tomás se fundamentó en la fe religiosa, asumió a Dios como Ser, haciendo énfasis en, que a través de la razón dirigida, lógica y científica se puede alcanzar la certeza de la existencia de Dios. Logró consolidar su idea en cuanto a la fe y la razón orientado bajo dos direcciones: La primera, consistió en la defensa de los contenidos de la fe, rechazando las objeciones y diferentes posturas de sus adversarios, demostrando la posibilidad de sus ideas y contenidos. La segunda, consistió en buscar la similitud entre lo natural y lo sobrenatural, esclareciendo la fe, afirmando que las contradicciones entre razón y fe, no son más que apariencias. Los aportes de este filósofo, fueron realidades meditadas y vistas bajo diferentes puntos: política, religión, metafísica, moral- ética y creación, de allí pues, la cosmovisión de su enfoque cerca de la realidad como un todo. El aporte filosófico mas importante para la teología fue su obra titulada la "Summa Theologica" (1265-1272), en la cual logra una sistematización entre teología y filosofía, en ella explica las cinco vías que detallan la existencia de Dios y constituyen su punto de partida. La primera vía es el movimiento y da origen al primer motor inmóvil, la segunda es la que se deduce de la causa subordinada, hasta llegar a la causa primera incausada, la tercera es la contingencia que conduce al Ser necesario, la cuarta se deduce de la jerarquía de valores que encontramos en las cosas, hasta llegar al ser infinitamente perfecto, y la quinta vía se deduce a partir del ordenamiento de las cosas, hasta llegar a la inteligencia suprema ordenada. Estas vías, tienen en común la causalidad (todo efecto tiene su causa), por tanto, llega a la conclusión de la existencia de una primera causa incausada a la que él llama Dios. Estas vías como todo el pensamiento de Santo Tomas son una síntesis de filósofos anteriores (Aristóteles, Avicena, Malmónides, Neoplatónicos). Sin embargo, su postura logró ser original en cuanto a la estructuración para demostrar la existencia de Dios. Santo Tomás fundamentado en el Ser Supremo y en la ley de Dios, fue el iniciador del derecho natural, lo que sirvió de base para lo que hoy en día denominamos derechos humanos.