SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitorización
en anestesia
Unidad Docente de Anestesiología y Patología Crítica
Departamento de Cirugía
Universidad de Valladolid
Eduardo Tamayo Gómez
1. Concepto Monitorización
2. Monitorización clínica
3. Cardiovascular
4. Función respiratoria
5. SNC
5.1. Profundidad anestésica
5.1.1. BIS
6. Neuromuscular
7. Renal
8. Temperatura
9. Monitorización estándar
Índice
1. Concepto Monitorización
2. Monitorización clínica
3. Cardiovascular
4. Función respiratoria
5. SNC
5.1. Profundidad anestésica
5.1.1. BIS
6. Neuromuscular
7. Renal
8. Temperatura
9. Monitorización estándar
Índice
Adultos Pediatría
ASA I 1:10.000 ASA I 4:10.000
ASA II 2:10.000 ASA II 34:10.000
ASA III 28:10.000 ASA III 116:10.000
ASA IV 74:10.000 ASA IV y V 164:10.000
ASA V 155:10.000
Estado previo de salud es el factor determinante más
importante
•Enfermedades cardiorrespiratorias…predispone a la
aparición de complicaciones
Riesgo de un evento mortal exclusivamente por la
anestesia 1/20.000…
Monitorización. ¿por qué? ¿para qué?
Causas de muertes y complicaciones graves por la anestesia
En muchas de estas complicaciones no influye el estado previo
del paciente.
Paciente
Cirujano
Anestesista
Esporádicamente se producen complicaciones graves, inesperadas,
en pacientes sin factores de riesgo no detectadas por falta de
atención, experiencia del anestesiólogo y sobre todo por ausencia de
información precoz sobre el estado funcional MONITORIZACIÓN
Factores de riesgo. MULTIFACTORIAL
Falta d e
información
• Es el proceso de reconocimiento y evaluación periódica de
potenciales problemas fisiológicos , e implica. Cómo?:
 Observar y vigilar al paciente.
 Utilizar una instrumentación adecuadas en cada caso.
 Capacidad para interpretar correctamente los datos
• De la valoración conjunta de esta información se
adoptaran las decisiones terapéuticas correctas tendentes
a disminuir las complicaciones anestésicas.
• La monitorización aumenta la seguridad del paciente.
 Permite Identificación precoz de problemas graves, incrementa precisión
del diagnostico clínico, evita fatiga y falta de atención.
• Tipos de monitorización
 Clínica
 Con Aparatos
1. Concepto
¿ qué entendemos por monitorización
1. Concepto Monitorización
2. Monitorización clínica
3. Cardiovascular
4. Función respiratoria
5. SNC
5.1. Profundidad anestésica
5.1.1. BIS
6. Neuromuscular
7. Renal
8. Temperatura
9. Monitorización estándar
Índice
 Utilizamos los sentidos (vista, oído, tacto, olfato)
 Inspección
• De piel y mucosas: color, edema, relleno capilar
• Del lecho ungueal: color, relleno capilar
• De la conjuntiva del ojo: color, edema
• De la pupila: tamaño y reacción a la luz
• De los movimientos respiratorios
• Del cirujano: Maniobras quirúrgicas: tracciones, clampajes vasculares, etc.
• Del campo quirúrgico
• Color de los tejidos y de la sangre. Pérdidas hemáticas.
• De la colocación del paciente
• De los aparatos
• De las vías venosas y arteriales
• De las sondas y drenajes
2. Monitorización Clínica [Inspección]
 Palpación
 De la piel: Temperatura y textura
 De los pulsos arteriales: frecuencia, amplitud, ritmo
 De los músculos: Tono muscular
 Del abdomen: Distensión abdominal, Globo vesical
 Oído
 Percusión torácica y abdominal
 Auscultación cuello, tórax, abdomen
 Ruido de los aspiradores
 Sonido de los aparatos
 Comentarios del personal
 Valoración periódica
 Nivel de consciencia
 Orientación
 Sensibilidad y motilidad
 Nivel de dolor.
 Pérdidas hemáticas
 Diuresis
•
2. Monitorización Clínica [Inspección]
• Ayudan en diagnostico y tratamiento
• Nos avisan cuando detectan alteraciones
• Los monitores no eximen de realizar periódicas
comprobaciones del estado del paciente mediante
monitorización clínica (inspección, palpación..)
• No son fiables, pueden proporcionar datos incorrectos
• artefactos
• “Ningún monitor puede sustituir a la presencia de del
anestesista en quirófano”
Monitorización clínica con aparatos: monitores
2. Monitorización Clínica
1. Concepto Monitorización
2. Monitorización clínica
3. Cardiovascular
4. Función respiratoria
5. SNC
5.1. Profundidad anestésica
5.1.1. BIS
6. Neuromuscular
7. Renal
8. Temperatura
9. Monitorización estándar
Índice
• Objetivo:
Asegurar la eficacia de la función cardiovascular durante toda
la anestesia.
• Recomendación durante proceso anestésico:
– ECG
– PA
– FC
• Otros parámetros Cardiovascular
– PVC
– PAP
– GC
– Saturación venosa mixta de oxígeno (SvO2)
3. Cardiovascular
3.1. ECG
Willem Einthoven (1860-1927) Galvanómetro , 1903
Marquette Electronics, 1958
Electrocardiografia: 1960
3. Cardiovascular
3.1. ECG
 La actividad cardiaca
• Produce fluctuaciones en el voltaje eléctrico en la superficie de
la piel en un rango de 0 a 2 milivóltios
 Información ritmo cardíaco y la presencia de isquemia
miocárdica
• La derivación II
• Trastornos del ritmo
• Derivación V5
• Isquemia ventricular izquierda
3. Cardiovascular
Demostró la presión sanguínea conectando un
tubo de cristal a la arteria crural de una yegua.
3.2. Presión arterial no invasiva
3. Cardiovascular
Rev. Stephen Hales
(1677-1761)
 PA: mantiene presión de perfusión tisular (PAM > 65 mm Hg)
 Método no invasivo. Colocación de manguito de presión
• Brazo, antebrazo, pantorrilla, muslo
• Se insufla por encima de la PAS, después se desinsufla y se restaura
el flujo sanguíneo y se detecta:
• Auscultación ruidos de Korotkoff
• PAS: aparición del 1er ruido//PAD: desaparición de ruidos
• Pulso
• Oscilometría
• Métodos automáticos
 Durante la anestesia se mide de forma intermitente
• Se mide cada 5-10 minutos
• Se evitaran determinaciones inferiores a 2 minutos
• Riesgo de tromboflebitis , congestión venosa, lesión nerviosa
3.2. Presión arterial no invasiva
3. Cardiovascular
 Fuente de error
 Sobreestimación
 Manguito estrecho
 Manguito mal ajustado
 Colocación de manguito en extremidad inferior
 Infra-estimación
 Disminución de flujo sanguíneo
Shock, uso de vasoconstrictores
Manguitos anchos
Determinación en una extremidad por encima
del corazón
3.2. Presión arterial no invasiva
3. Cardiovascular
3.2. Presión arterial invasiva-DIRECTO
Transductor: Este dispositivo está compuesto de
cristal de silicona que convierte desplazamiento
mecánico producido por la PA en cambio de
voltaje.
 Colocación de catéter en luz
arterial, a través del cual se
trasmite la presión a un transductor
 Elección: art. Radial
 Alternativa:
Femoral
Braquial (evitarla, no circulación
colateral)
3. Cardiovascular
3.2. Presión arterial invasiva-DIRECTO
 Colocación de catéter en luz
arterial,
3. Cardiovascular
3.2. Presión arterial invasiva
 Indicaciones
 Monitorización contínua
 Cirugías especiales
 Inestabilidad cardiovascular
 Permite Multiples extracciones muestras
sanguíneas
3. Cardiovascular
3.2. Presión arterial invasiva
 Riesgos derivados de la punción
 Isquemia (prueba de Allen)
 Trombosis
 Hematoma
 Sangrado
 Infeccion
 Fuente de error
 Factores técnicos y anatómicos
 Distorsión de la señal
 Vaso (trombo, constricción...)
 Catéter (doblez, trombo...)
 Transductor (estanqueidad...)
 Línea (doblez, longitud…)
 Burbujas de aire
3. Cardiovascular
3.3. Presión Venosa Central. Valoración de la precarga de VD
3. Cardiovascular
Monitorización en anestesia
 ¿Para qué sirve
monitorizar la
precarga?
 La PVC mide las presiones del lado
derecho del corazón.
GastoCardiaco
Precarga
Es la carga o volumen que distiende el
ventrículo antes de la contracción
¿ qué es?
3.3. Presión Venosa Central. MEDICIÓN-CATÉTERIZACIÓN
 Inserción
1. Abordaje central
Yugular interna
Subclavia
Yugular externa
2. Vía central por abordaje
periférico
Braquial
Femoral
3. Cardiovascular
Inserción por abordaje periférico
3.3. Presión Venosa Central. MEDICIÓN-CATÉTERIZACIÓN
3. Cardiovascular
Yugular interna
Subclavia
Yugular externa
Técnica de Seldinger (alambre guía)
Inserción por abordaje central
3.3. Presión Venosa Central. MEDICIÓN-CATÉTERIZACIÓN
3. Cardiovascular
técnica de
Seldinger
tecnica de seldinger
técnica de Seldinger
Puntas de
catéteres
3.3. Presión Venosa Central. COMPROBACIÓN
Puntas de
catéteres
Precarga: se define como el grado de estiramiento máximo o tensión de las
fibras miocárdicas antes del inicio de la contracción ventricular. Y viene
determinada por la longitud media de los sarcómeros al final de la diástole.
 Comprobación
 Punta en cava superior
 RX tórax
 Trazado, se observa curva
característica
 Columna salina con Escala vertical
3. Cardiovascular
Precarga: Grado de estiramiento máximo o
tensión de las fibras miocárdicas antes del inicio
de la contracción ventricular. Es la sangre que el
corazón debe bombear con cada latido
Volumen de sangre que estira las
fibras musculares ventriculares.
Terapia precoz guiada por objetivos
PRECARGA no es sinónimo de presión..
– Parámetros estáticos
• Estimación de la presión de llenado del
ventrículo (volumen telediastólico)
• PCP, PVC (estático)
• Parámetros volumétricos (estático)
• GEDI (volumen telediastólico global
indexado)
– Parámetros de respuesta al volumen
(dinámico)
• SVV / PPV
• Elevación pasiva de las piernas
3. Cardiovascular
Objetivo
terapéutico
Si
Respondedor:
• Dependiente de
precarga
No
Respondedor:
• Embolismo
• Fallo VI
Respuesta al volumen Sobrecarga de volumen
Precarga-Volumen telediastólico del VI
VolumendelatidodelVI
Si queremos optimizar el gasto cardíaco debemos medir y conocer
la precarga (VOLUMEN TELEDIASTÓLICO)   
Normal Insuficiencia
cardíaca
Ley de Frank-Starling
Otras indicaciones de canalización
de vía central
 Medida de la PVC: disfunción cardiaca, HTP, sepsis, SDRA
 Acceso venoso de alto flujo
 Dificultad en accesos venosos periféricos
 Acceso venoso de larga duración
 Administración de medicación que lesiona los vasos y/o NPT
(osmolaridad, pH)
 Hemodiálisis
 Colocación de marcapaso temporal
 Colocación de catéter de Swanz-Ganz
3.3. Presión Venosa Central. MEDICIÓN-CATETERIZACIÓN
3. Cardiovascular
Complicaciones de vías venosas centrales
• Sepsis
• Trombosis
• Hemotórax-Fluidotórax
• Neumotórax
• Ruptura y Migración de catéter
• Sangrado
• Hematoma
• Embolismo gaseoso
• Perforación cardíaca
3.3. Presión Venosa Central. MEDICIÓN-CATETERIZACIÓN
3. Cardiovascular
3.4. Catéter de arteria pulmonar y Gasto cardíaco
3. Cardiovascular
•Miguel Servet (1553, “christianismi
restitutio”)
–Circulación pulmonar
•Juan Valverde de Amusco)
–Circulación pulmonar
Miguel Servet
• Introducción de un catéter por vía central (yugular, subclavia o
femoral) hasta alcanzar la arteria pulmonar y ocluirla.
3.4. Catéter de arteria pulmonar
3. Cardiovascular
Swan-Ganz, 1970
3.4. Catéter de arteria pulmonar. FUNDAMENTO
3. Cardiovascular
• Fundamento: balón distal relleno de aire que actúa como
globo de flotación en la corriente sanguínea.
• Al hacer progresar el catéter, el flujo sanguíneo tiende a
arrastrarlo hacia AD, VD, Art. Pulmonar, se enclava en
arteria lobar.
3.4. Catéter de arteria pulmonar. FUNDAMENTO de su colocación
3. Cardiovascular
0
10
20
30
a v a v
a v a v
Sístole
Sístole
Diástole
Diástole
mmHg
Ubicación de la punta se confirma en un monitor mediante registro de las curvas de presión.
3.4. Catéter de arteria pulmonar. UBICACIÓN
3. Cardiovascular
3.4. Catéter de arteria pulmonar. PCP
• Catéter enclavado registra la presión hidrostática de una columna
de sangre que comienza en la punta del catéter y termina en AI
(PCP)
3. Cardiovascular
3.4. Catéter de arteria pulmonar. ELEMENTOS
• Elementos que forman el catéter
• 4 luces o conductos
• PVC
• VD
• PAP
• Balón (PCP)
• 1 cable termistor
• Gasto cardiaco
• Fibra óptica
• SvO2
3. Cardiovascular
• Por método de termodilución
• Principio de Fick:
• Suero frio en AD y distalmente en AP, se registra el
cambio de Tª. Microprocesador lo integra
• GC= volumen de eyección  frecuencia cardiaca
 Volumen de eyección
 Precarga
 Postcarga
 Contractilidad
 FC
3.4. Catéter de arteria pulmonar. GASTO CARDIACO
3. Cardiovascular
• SvO2 mide relación entre aporte de O2 (DO2 ) y
consumo de O2 (VO2)
3.4. Catéter de arteria pulmonar. Saturación venosa mixta de O2 (SvO2)
SvO2
SvcO2
3. Cardiovascular
• SvO2 mide relación entre aporte de O2 (DO2 ) y
consumo de O2 (VO2)
3.4. Catéter de arteria pulmonar. Saturación venosa mixta de O2 (SvO2)
DO2 VO2
SvO2
3. Cardiovascular
 DO2 = CaO2  GC
CaO2 depende= (Hb 1,34  SatO2) + (PaO2  0,003)
4 determinantes DO2:
1. Hb
2. SaO2
3. PaO2
4. GC
Relacionado
con función
respiratoria
10 g/dl • Volumen de eyección
• Precarga
• Postcarga
• Contractilidad
• FC
3.4. Catéter de arteria pulmonar. Saturación venosa mixta de O2 (SvO2)
3. Cardiovascular
• DO2 = GC x CaO2
• CaO2 (Hbx1,37xSaO2) + (0,003xPaO2) = 22 ml/dl
• Determinantes del DO2:
 Función cardíaca (GC)
 Cantidad de Hb
 Función respiratoria SaO2
• VO2 = GC x (CaO2 – CvO2) x 10 = 250 ml/mn
 CvO2 = (Hbx1,37xSvO2) + (0,003xPvO2) = 16-18 ml/dl
 CaO2 = (Hbx1,37xSaO2) + (0,003xPaO2) = 22 ml/dl
3.4. Catéter de arteria pulmonar. Saturación venosa mixta de O2 (SvO2)
4 determinantes SvO2: Hb, SaO2, PaO2, GC
La sangre venosa se toma del catéter de Swan-Ganz
3. Cardiovascular
VO2
DO2
Región dependiente de O2 Región independiente de O2
El DO2 es cuatro superior VO2
SvO2 mide relación entre aporte de O2 (DO2 ) y consumo de
O2 (VO2) a los tejidos
Si DO2EO2
SvO2 (GC, Hb, SaO2, PaO2 )
N SvO2
Metabolismo anaeróbico Metabolismo aeróbico
( lactato)
Lactato
Sepsis  EO2
3. Cardiovascular
Tensión de pared del VI requerida para
superar la impedancia (resistencia) a la
eyección de la sangre durante la sístole
Se representa x las RVS = TAM – PVC/GC x 80
800-1200 dinasxseg/cm-5
3.4. Catéter de arteria pulmonar. POSTCARGA
3. Cardiovascular
La postcarga presenta una relación inversamente proporcional a la
función ventricular
Postcarga (RVS)
Funciónventricular
Fuerzadecontracción
Volumensistólico
 Resistencia a la eyección:
o Fuerza de contracción Vs
oVMO2
Terapia precoz guiada por objetivos
3. Cardiovascular
Es la medida de la velocidad y fuerza del
acortamiento de la fibra durante la
sístole
• Depende:
• Precarga
• Postcarga
• Difícil de medir: gasto cardíaco, fracción de
eyección, ECO
3.4. Catéter de arteria pulmonar. CONTRACTILIDAD
3. Cardiovascular
3.5. Gasto cardíaco por termodilución transpulmonar
GEDV: volumen telediastólico global (4 cavidades)
3. Cardiovascular
Gasto cardiaco a través del análisis del de la
onda de pulso arterial
3.6. Gasto cardíaco a partir contorno de la onda de pulso arterial
3. Cardiovascular
3.6. Ecografía Transesofágica
ofrece una imagen en movimiento del
corazón. Mediante ultrasonidos, la
ecocardiografía aporta información acerca de
la forma, tamaño, función, fuerza del corazón,
movimiento y grosor de sus paredes y el
funcionamiento de sus válvulas. Además,
puede aportar información de la circulación
pulmonar y sus presiones, la porción inicial de
la aorta y ver si existe líquido alrededor del
corazón (derrame pericárdico).Nos da
información continua, de forma visual, en
dos dimensiones, sobre la anatomía
cardíaca y su función
Nos indican la contracción cardíaca
global, de sus segmentos y de la forma de
las válvulas y su función.
Fácil diagnostico de un derrame pericárdico
3. Cardiovascular
1. Concepto Monitorización
2. Monitorización clínica
3. Cardiovascular
4. Función respiratoria
5. SNC
5.1. Profundidad anestésica
5.1.1. BIS
6. Neuromuscular
7. Renal
8. Temperatura
9. Monitorización estándar
Índice
4.1. Objetivos y medición
4. Respiratoria
1.Conocer la situación de Función respiratoria
a) Oxigenación: PaO2
Gasometría arterial
Pulsioximetría
b) Ventilación: PaCO2
Gasometría arterial
Capnografía. Monitorización de PaCO2 et
2. Eficacia de la Ventilación mecánica
Tema ventilación mecánica
4.2. Gasometría arterial
Método: Extracción periódica de sangre
 ¿qué mide la gasometría?
•Oxigenación: PaO2
•Ventilación: PaCO2
•Estado ácido-base (H+HCO3
-), pH, SaO2
Ventajas
•Realización a pie de cama
•Método rápido
•Fácil de realizar
Desventaja
•Método intermitente, extracción periódica
•Anemia iatrogénica
•Factores que pueden artefactual resultados
- Temperatura
 de Tª favorece difusión de gases (O2, CO2)
- Presencia de burbujas en jeringa de extracción
- Tiempo transcurrido.
Leucocitos y plaquetas consumen O2 y eliminan CO2
4. Respiratoria
Es un instrumento fotoeléctrico que determina %
de SaO2 de la hemoglobina en sangre capilar
Consta:
•Sensor luminoso que emite una luz compuesta por dos
longitudes de onda diferente que son absorbidas de forma
específica por la hemoglobina oxigenada (OxiHb) y reducida
(desoxihemoglobina)
•Un detector situado en el otro extremo mide la cantidad
de luz absorbida por cada tipo
Colocación del sensor: generalmente en un dedo
Ventajas:
• Determinación de forma no invasiva
• Continua
• Exacta
• Barata
4.3. Pulsioxímetro
Sensor luminoso
Detector
4. Respiratoria
%desaturacióndeHb
PaO2
। । । । । ।
20 40 60 80 100 120
।।।।।
100908060504020
N
 Afinidad de O2 por la Hb
 Acidosis
Hipertermia
2,3, -DPG
Alcalosis
Hipotermia
2,3, -DPG
Curva de disociación de la hemoglobina
Relación hiperbólica Entre SaO2 y PaO2
•Resultados en %
•Valores normales de SaO2 :
•95-97%
•Valor crítico de SaO2 :
• 90 %= PaO2 de 60
mmHg
4.3. Pulsioxímetro
4. Respiratoria
4.3. Pulsioxímetro
•Nos informa sobre
•Función pulmonar:
•Oxigenación arterial
•Función cardiovascular
• Determinación de pulso arterial
•Frecuencia cardíaca
4. Respiratoria
Presencia en sangre de valores elevados de otro tipo de Hb
•Carboxihemoglobina (CoHb)
•Absorbe la luz a una longitud de onda cerca a la OxiHb. En la
intoxicación por Monóxido de carbono la SO2 se mantiene dentro del
rango normal
•Metahemoglobina (MetaHb)
•Es una Hb con mayor afinidad para el O2 lo que  la libración del O2 a los
tejidos
•La MetaHb absorbe luz de diferente longitud de onda que la OxiHb
•En presencia de MetaHb la SaO2 será baja no relacionandose con PaO2
Mala circulación: Shock, hipotermía
Presencia de colorantes: medidas SaO2 falsas baja
•Esmalte de uñas, Azul de metileno, BB, pigmentos cutáneos
Hipoxemia severa. El valor medido es 15% inferior a la SaO2 real
Luz ambiental intensa
4.3. Pulsioxímetro. INTERFERENCIAS Y ARTEFACTOS
4. Respiratoria
• Instrumentos que cuantifican a tiempo real la concentración
de diversos gases tanto en aire inspirado como espirado
• Método utilizado para medir los gases
–Espectrometría de masas
• Gases determinados habitualmente
–O2
–N2O
–Vapores anestésicos: halotano, isoflurano, sevoflurano…
–CO2
4.4. Análisis de gases inspirados y espirados
4. Respiratoria
4.4.1. Capnografía-Monitorización de PaCO2
4.4. Análisis de gases inspirados y espirados
• Instrumento que cuantifica de forma inmediata, continua y no
invasiva durante la fase inspiratoria y espiratoria el CO2
obteniendo registro temporal (CAPNOMETRÍA)
–Inspiración, concentración basal de CO2
–Espiración, incremento progresivo de la concentración de CO2
4. Respiratoria
Fase I
Basal
Fase II
Pendiente
Fase III
Meseta
Fase IV
Retorno
Fase I basal:
Aire inspirado no contiene CO2
Fase II pendiente:
Comienza a   la concentración de CO2
Fase III o meseta:
Se alcanza pico final. TEPCO2
Fase IV:
Retorno a línea basal
TEPCO2 no se corresponde
exactamente con PaCO2
Diferencia alveolo-arterial de 1-5 mmHg
Se considera normal hasta 45 mmHg
4.4.2. Capnografía-CAPNOGRAMA
4.4. Análisis de gases inspirados y espirados
4. Respiratoria
• TEP CO2 mayor de 45 mmHg
–Ventilación mecánica inadecuada, hipoventilación
–Aumento de la producción
• Hipertermia maligna
• Aporte intravenoso de grandes cantidades de CO3HNa
• Inyección de CO2 intraperitoneal durante laparoscopia
• TEP CO2 menor de 25 mmHg
–Hiperventilación
–Aumento del espacio muerto por embolismo pulmonar
–Disminución de producción
• Parada cardíaca
• Hipotermia
4.4.3. Capnografía-ALTERACIONES
4.4. Análisis de gases inspirados y espirados
4. Respiratoria
Pequeño monitor portátil
de CO2 espirado
• Confirmar de la intubación endotraqueal
• Establecer el volumen minuto adecuado durante la VM
4.4.4. Capnografía-INDICACIONES
4.4. Análisis de gases inspirados y espirados
4. Respiratoria
1. Concepto Monitorización
2. Monitorización clínica
3. Cardiovascular
4. Función respiratoria
5. SNC
5.1. Profundidad anestésica
5.1.1. BIS
6. Neuromuscular
7. Renal
8. Temperatura
9. Monitorización estándar
Índice
5. SNC
• Finalidad de la monitorización del SNC
– Detectar de forma precoz cambios funcionales que
ocurren de forma aguda durante la intervención
(anestesia, cirugía)
• Objetivo
– Detectar isquemia / anoxia
– Controlar el FSC y el consumo de oxígeno
– Determinar la función neuronal
– Conocer el grado de profundidad anestésica
5.1. Monitorización de la profundidad anestésica
5.1. 1.Nocicepción (ver tema de profundidad anestésica)
5.1.2. EEG (ver tema profundidad anestésica)
5.1.3. EEG PROCESADO (ver tema profundidad anestésica)
5.1.4. Potenciales evocados (ver tema profundidad anestésica)
5.1.5. Escalas clínicas (ver tema profundidad anestésica)
5. SNC
• Refleja la relación del contenido intracraneal (cerebro,
sangre y LCR) y el volumen de la bóveda.
• PIC normal ≤ 15 mmHg
• PPC= PAM-PIC
•  PIC
• Procesos expansivos (tumor, edema, hematoma,
hidrocefalia,…).
• Postoperatorio, importante determinar la PIC
• Maniobras que aumentan la PIC
• Hipercapnia, hipoxemia, anestésicos
• Método de medición: catéter intraventricular
• Precisa trepanación (dispositivos epidurales)
• Se conecta a transductor de presión
5.2. PIC (presión intracraneal)
5. SNC
•Determinado por doppler transcraneal
•Cerebro
–Recibe 12-15% de flujo sanguíneo total
–Pero el cerebro solo representa el 2% del peso corporal
–V02 cerebral es el 20% del total
•El FSC se regula por la actividad metabólica
5.3. Flujo sanguíneo cerebral (FSC)
5. SNC
• Adaptación del método de SvO2
• Se introduce catéter por vía yugular en sentido ascendente
hasta el bulbo de la yugular
• Rango normal 55-75%
–Valores superiores (situación de hiperemia)
• Se relaciona con incremento del FSC o con disminución del consumo cerebral O2
–Valores inferiores (situación de hipoperfusión)
• Disminución de FSC o aumento de consumo de 02
5.4. Oxigenación Cerebral-Saturación yugular de O2
5. SNC
1. Concepto Monitorización
2. Monitorización clínica
3. Cardiovascular
4. Función respiratoria
5. SNC
5.1. Profundidad anestésica
5.1.1. BIS
6. Neuromuscular
7. Renal
8. Temperatura
9. Monitorización estándar
Índice
•La relajación de la fibra muscular estriada es
un elemento esencial de practica anestésica
–RNM y vapores anestésicos
•La utilización de RNM comporta riesgo derivados de
“relajación residual” en el momento de despertar de
la anestesia
• Insuficiencia respiratoria, hipoxemia
6. Neuromuscular (RNM)
Neuroestimulador
• Se basa en el estímulo periódico de un nervio motor periférico
y el registro de la respuesta contráctil
• Componentes del sistema
–Neuroestimulador
• Genera estímulos de gran intensidad y corta duración,
conectado a 2 electrodos situados en trayecto del N. cubital
• Respuesta contráctil del M. aductor del pulgar
–Análisis visual
–Cuantificado
• Registro mecamiográfico
• Electromiográfico
–Tren de cuatro (método más extendido)
6. Neuromuscular (RNM)
• Tren de cuatro
–Consiste en aplicar cuatro estímulos consecutivos y observar la
respuesta
• En un paciente no relajado todas las respuestas son iguales
– Cociente entre T4/T1 =1
• En paciente relajado
– El primer estímulo es siempre mayor que el último
– Cociente T4/T1<1
• Indicaciones de monitorización RNM
–Enfermedades que hacen imprevisibles la duración de acción RNM
• Patologías que alteren farmacocinética de RNM
– Insuf. Renal y hepática
• Patología que alteran farmacodinamia de RNM
– Miastenia gravis
– Síndromes miasténicos
• Efectos adversos
–Posibilidad de recuerdo de dolor
6.1. Monitorización de RNM con Neuroestimulador
6. Neuromuscular (RNM)
SIN bloqueo
Bloqueo neuromuscular DESPOLARIZANTE
Estímulo 0,1-10 HZ
Bloqueo neuromuscular NO DESPOLARIZANTE
estímulo
estímulo
1 2 3 30 min
1 2 3 5 6 7 min
Bloqueo neuromuscular No despolarizanteT4/=1
90% 80% 75%
T4/=0,75
Bloqueo neuromuscular DESPOLARIZANTE
1. Concepto Monitorización
2. Monitorización clínica
3. Cardiovascular
4. Función respiratoria
5. SNC
5.1. Profundidad anestésica
5.1.1. BIS
6. Neuromuscular
7. Renal
8. Temperatura
9. Monitorización estándar
Índice
7. Renal
•La diuresis es una medida
valiosa en reanimación
•Disminuye precozmente
con bajo gasto cardiaco
•La diuresis aumenta si la
reanimación es precoz
– Mínimo 0,5 mL/kg/h
7.1. Diuresis
7. Renal
1. Concepto Monitorización
2. Monitorización clínica
3. Cardiovascular
4. Función respiratoria
5. SNC
5.1. Profundidad anestésica
5.1.1. BIS
6. Neuromuscular
7. Renal
8. Temperatura
9. Monitorización estándar
Índice
8.1. Hipotermia
8. Temperatura
8.2. Medición
–Colocación de sondas de temperatura
• Temperatura central
• Esófago, nasofaringe, recto, vejiga
–Temperatura de piel
• No se considera adecuada durante la cirugía
1. Concepto Monitorización
2. Monitorización clínica
3. Cardiovascular
4. Función respiratoria
5. SNC
5.1. Profundidad anestésica
5.1.1. BIS
6. Neuromuscular
7. Renal
8. Temperatura
9. Monitorización estándar
Índice
• Presión arterial no invasiva.
• Electrocardiografía.
• Pulsioximetría.
• Capnografía. ???
Estándar en ventilación mecánica se añade:
• Capnografía.
• Oximetria inspirada y espirada.
• Monitorización del respirador
– Agentes anestésicos inspirados y espirados.
– Espirometría de flujo lateral (Volúmenes, Presión, Bucles
etc.)
9.1. Estándar
9. Monitorización en anestesia
• Temperatura Central y Periférica.
• Grado de bloqueo neuromuscular (TOF, DBS, etc.).
• Diuresis horaria.
• Presión venosa central (PVC).
• Presión arterial invasiva.
• Medida del gasto cardiaco
– mediante Doppler esofágico.
• Monitorización de la profundidad anestésica: BIS o Entropía espectral
• Neurosonografía: Doppler Transcraneal.
• Doppler Precordial.
• Oximetría cerebral invasiva (SjO2) o no invasiva
• Presión Intracraneal.
• Catéter en la arteria pulmonar (Swan - Ganz).
• Ecocardiografía Transesofágica.
9.2. Monitorización especial
9. Monitorización en anestesia
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
Ranferi Valdez
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
Oscar Quispe
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
Ixael Muñoz
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
Ana Santos
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
DrEduardoS
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaNydia Báez
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaLaus Zaky
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesiakelly921701
 
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptxMAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
hospital municipal el dorado
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencional
nancy paola palacios
 
maquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partesmaquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partes
eliseo aquino cortez
 
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Daniela Cordero Mora
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
I.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralI.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y central
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
 
10.Monitoreo Anestesico
10.Monitoreo Anestesico10.Monitoreo Anestesico
10.Monitoreo Anestesico
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptxMAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencional
 
maquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partesmaquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partes
 
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
I.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralI.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y central
 

Similar a Tema 3. Técnicas - Monitorización

Monitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptxMonitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptx
Cinthya Lastra
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
AndreaAlarcn21
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
Irkania Tejada
 
Monitoreo del paciente grave
Monitoreo del paciente graveMonitoreo del paciente grave
Monitoreo del paciente graveenflupitah
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Ani Caramelo
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torresPatricia Ponce Vilca
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
Karen Flores
 
Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02martinezcolon
 
Monitorización Cardiovascular
Monitorización CardiovascularMonitorización Cardiovascular
Monitorización CardiovascularAntonio Toral
 
Ekg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptxEkg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptx
EdwinRivera106990
 
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en CirugíaAparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
María Fernanda Carrillo Treviño
 
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxOTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
RigobertoLara7
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Stephanie Santiago
 
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 

Similar a Tema 3. Técnicas - Monitorización (20)

Monitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptxMonitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptx
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 
Monitoreo del paciente grave
Monitoreo del paciente graveMonitoreo del paciente grave
Monitoreo del paciente grave
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
 
Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02
 
Cap03 vigilancia de pcte anestesiado
Cap03 vigilancia de pcte anestesiadoCap03 vigilancia de pcte anestesiado
Cap03 vigilancia de pcte anestesiado
 
Monitorización
MonitorizaciónMonitorización
Monitorización
 
Monitorización
MonitorizaciónMonitorización
Monitorización
 
Monitorización Cardiovascular
Monitorización CardiovascularMonitorización Cardiovascular
Monitorización Cardiovascular
 
Ekg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptxEkg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptx
 
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en CirugíaAparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
 
Manejo Post Opreratorio
Manejo Post OpreratorioManejo Post Opreratorio
Manejo Post Opreratorio
 
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxOTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
 
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
 

Más de BioCritic

Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresiónTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
BioCritic
 
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
BioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
BioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaTema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
BioCritic
 
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
BioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugíaTema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
BioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
BioCritic
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasisTema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
BioCritic
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
BioCritic
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
BioCritic
 
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
BioCritic
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
BioCritic
 

Más de BioCritic (20)

Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresiónTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
 
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaTema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
 
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugíaTema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasisTema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
 
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Tema 3. Técnicas - Monitorización

  • 1. Monitorización en anestesia Unidad Docente de Anestesiología y Patología Crítica Departamento de Cirugía Universidad de Valladolid Eduardo Tamayo Gómez
  • 2. 1. Concepto Monitorización 2. Monitorización clínica 3. Cardiovascular 4. Función respiratoria 5. SNC 5.1. Profundidad anestésica 5.1.1. BIS 6. Neuromuscular 7. Renal 8. Temperatura 9. Monitorización estándar Índice
  • 3. 1. Concepto Monitorización 2. Monitorización clínica 3. Cardiovascular 4. Función respiratoria 5. SNC 5.1. Profundidad anestésica 5.1.1. BIS 6. Neuromuscular 7. Renal 8. Temperatura 9. Monitorización estándar Índice
  • 4. Adultos Pediatría ASA I 1:10.000 ASA I 4:10.000 ASA II 2:10.000 ASA II 34:10.000 ASA III 28:10.000 ASA III 116:10.000 ASA IV 74:10.000 ASA IV y V 164:10.000 ASA V 155:10.000 Estado previo de salud es el factor determinante más importante •Enfermedades cardiorrespiratorias…predispone a la aparición de complicaciones Riesgo de un evento mortal exclusivamente por la anestesia 1/20.000… Monitorización. ¿por qué? ¿para qué?
  • 5. Causas de muertes y complicaciones graves por la anestesia En muchas de estas complicaciones no influye el estado previo del paciente.
  • 6. Paciente Cirujano Anestesista Esporádicamente se producen complicaciones graves, inesperadas, en pacientes sin factores de riesgo no detectadas por falta de atención, experiencia del anestesiólogo y sobre todo por ausencia de información precoz sobre el estado funcional MONITORIZACIÓN Factores de riesgo. MULTIFACTORIAL Falta d e información
  • 7. • Es el proceso de reconocimiento y evaluación periódica de potenciales problemas fisiológicos , e implica. Cómo?:  Observar y vigilar al paciente.  Utilizar una instrumentación adecuadas en cada caso.  Capacidad para interpretar correctamente los datos • De la valoración conjunta de esta información se adoptaran las decisiones terapéuticas correctas tendentes a disminuir las complicaciones anestésicas. • La monitorización aumenta la seguridad del paciente.  Permite Identificación precoz de problemas graves, incrementa precisión del diagnostico clínico, evita fatiga y falta de atención. • Tipos de monitorización  Clínica  Con Aparatos 1. Concepto ¿ qué entendemos por monitorización
  • 8. 1. Concepto Monitorización 2. Monitorización clínica 3. Cardiovascular 4. Función respiratoria 5. SNC 5.1. Profundidad anestésica 5.1.1. BIS 6. Neuromuscular 7. Renal 8. Temperatura 9. Monitorización estándar Índice
  • 9.  Utilizamos los sentidos (vista, oído, tacto, olfato)  Inspección • De piel y mucosas: color, edema, relleno capilar • Del lecho ungueal: color, relleno capilar • De la conjuntiva del ojo: color, edema • De la pupila: tamaño y reacción a la luz • De los movimientos respiratorios • Del cirujano: Maniobras quirúrgicas: tracciones, clampajes vasculares, etc. • Del campo quirúrgico • Color de los tejidos y de la sangre. Pérdidas hemáticas. • De la colocación del paciente • De los aparatos • De las vías venosas y arteriales • De las sondas y drenajes 2. Monitorización Clínica [Inspección]
  • 10.  Palpación  De la piel: Temperatura y textura  De los pulsos arteriales: frecuencia, amplitud, ritmo  De los músculos: Tono muscular  Del abdomen: Distensión abdominal, Globo vesical  Oído  Percusión torácica y abdominal  Auscultación cuello, tórax, abdomen  Ruido de los aspiradores  Sonido de los aparatos  Comentarios del personal  Valoración periódica  Nivel de consciencia  Orientación  Sensibilidad y motilidad  Nivel de dolor.  Pérdidas hemáticas  Diuresis • 2. Monitorización Clínica [Inspección]
  • 11. • Ayudan en diagnostico y tratamiento • Nos avisan cuando detectan alteraciones • Los monitores no eximen de realizar periódicas comprobaciones del estado del paciente mediante monitorización clínica (inspección, palpación..) • No son fiables, pueden proporcionar datos incorrectos • artefactos • “Ningún monitor puede sustituir a la presencia de del anestesista en quirófano” Monitorización clínica con aparatos: monitores 2. Monitorización Clínica
  • 12. 1. Concepto Monitorización 2. Monitorización clínica 3. Cardiovascular 4. Función respiratoria 5. SNC 5.1. Profundidad anestésica 5.1.1. BIS 6. Neuromuscular 7. Renal 8. Temperatura 9. Monitorización estándar Índice
  • 13. • Objetivo: Asegurar la eficacia de la función cardiovascular durante toda la anestesia. • Recomendación durante proceso anestésico: – ECG – PA – FC • Otros parámetros Cardiovascular – PVC – PAP – GC – Saturación venosa mixta de oxígeno (SvO2) 3. Cardiovascular
  • 14. 3.1. ECG Willem Einthoven (1860-1927) Galvanómetro , 1903 Marquette Electronics, 1958 Electrocardiografia: 1960 3. Cardiovascular
  • 15. 3.1. ECG  La actividad cardiaca • Produce fluctuaciones en el voltaje eléctrico en la superficie de la piel en un rango de 0 a 2 milivóltios  Información ritmo cardíaco y la presencia de isquemia miocárdica • La derivación II • Trastornos del ritmo • Derivación V5 • Isquemia ventricular izquierda 3. Cardiovascular
  • 16. Demostró la presión sanguínea conectando un tubo de cristal a la arteria crural de una yegua. 3.2. Presión arterial no invasiva 3. Cardiovascular Rev. Stephen Hales (1677-1761)
  • 17.
  • 18.  PA: mantiene presión de perfusión tisular (PAM > 65 mm Hg)  Método no invasivo. Colocación de manguito de presión • Brazo, antebrazo, pantorrilla, muslo • Se insufla por encima de la PAS, después se desinsufla y se restaura el flujo sanguíneo y se detecta: • Auscultación ruidos de Korotkoff • PAS: aparición del 1er ruido//PAD: desaparición de ruidos • Pulso • Oscilometría • Métodos automáticos  Durante la anestesia se mide de forma intermitente • Se mide cada 5-10 minutos • Se evitaran determinaciones inferiores a 2 minutos • Riesgo de tromboflebitis , congestión venosa, lesión nerviosa 3.2. Presión arterial no invasiva 3. Cardiovascular
  • 19.  Fuente de error  Sobreestimación  Manguito estrecho  Manguito mal ajustado  Colocación de manguito en extremidad inferior  Infra-estimación  Disminución de flujo sanguíneo Shock, uso de vasoconstrictores Manguitos anchos Determinación en una extremidad por encima del corazón 3.2. Presión arterial no invasiva 3. Cardiovascular
  • 20. 3.2. Presión arterial invasiva-DIRECTO Transductor: Este dispositivo está compuesto de cristal de silicona que convierte desplazamiento mecánico producido por la PA en cambio de voltaje.  Colocación de catéter en luz arterial, a través del cual se trasmite la presión a un transductor  Elección: art. Radial  Alternativa: Femoral Braquial (evitarla, no circulación colateral) 3. Cardiovascular
  • 21. 3.2. Presión arterial invasiva-DIRECTO  Colocación de catéter en luz arterial, 3. Cardiovascular
  • 22.
  • 23.
  • 24. 3.2. Presión arterial invasiva  Indicaciones  Monitorización contínua  Cirugías especiales  Inestabilidad cardiovascular  Permite Multiples extracciones muestras sanguíneas 3. Cardiovascular
  • 25. 3.2. Presión arterial invasiva  Riesgos derivados de la punción  Isquemia (prueba de Allen)  Trombosis  Hematoma  Sangrado  Infeccion  Fuente de error  Factores técnicos y anatómicos  Distorsión de la señal  Vaso (trombo, constricción...)  Catéter (doblez, trombo...)  Transductor (estanqueidad...)  Línea (doblez, longitud…)  Burbujas de aire 3. Cardiovascular
  • 26. 3.3. Presión Venosa Central. Valoración de la precarga de VD 3. Cardiovascular Monitorización en anestesia  ¿Para qué sirve monitorizar la precarga?  La PVC mide las presiones del lado derecho del corazón. GastoCardiaco Precarga Es la carga o volumen que distiende el ventrículo antes de la contracción ¿ qué es?
  • 27. 3.3. Presión Venosa Central. MEDICIÓN-CATÉTERIZACIÓN  Inserción 1. Abordaje central Yugular interna Subclavia Yugular externa 2. Vía central por abordaje periférico Braquial Femoral 3. Cardiovascular
  • 28. Inserción por abordaje periférico 3.3. Presión Venosa Central. MEDICIÓN-CATÉTERIZACIÓN 3. Cardiovascular
  • 29.
  • 30. Yugular interna Subclavia Yugular externa Técnica de Seldinger (alambre guía) Inserción por abordaje central 3.3. Presión Venosa Central. MEDICIÓN-CATÉTERIZACIÓN 3. Cardiovascular
  • 32.
  • 33.
  • 36. Puntas de catéteres 3.3. Presión Venosa Central. COMPROBACIÓN Puntas de catéteres Precarga: se define como el grado de estiramiento máximo o tensión de las fibras miocárdicas antes del inicio de la contracción ventricular. Y viene determinada por la longitud media de los sarcómeros al final de la diástole.  Comprobación  Punta en cava superior  RX tórax  Trazado, se observa curva característica  Columna salina con Escala vertical 3. Cardiovascular
  • 37. Precarga: Grado de estiramiento máximo o tensión de las fibras miocárdicas antes del inicio de la contracción ventricular. Es la sangre que el corazón debe bombear con cada latido Volumen de sangre que estira las fibras musculares ventriculares. Terapia precoz guiada por objetivos PRECARGA no es sinónimo de presión.. – Parámetros estáticos • Estimación de la presión de llenado del ventrículo (volumen telediastólico) • PCP, PVC (estático) • Parámetros volumétricos (estático) • GEDI (volumen telediastólico global indexado) – Parámetros de respuesta al volumen (dinámico) • SVV / PPV • Elevación pasiva de las piernas 3. Cardiovascular
  • 38. Objetivo terapéutico Si Respondedor: • Dependiente de precarga No Respondedor: • Embolismo • Fallo VI Respuesta al volumen Sobrecarga de volumen Precarga-Volumen telediastólico del VI VolumendelatidodelVI Si queremos optimizar el gasto cardíaco debemos medir y conocer la precarga (VOLUMEN TELEDIASTÓLICO)    Normal Insuficiencia cardíaca Ley de Frank-Starling
  • 39. Otras indicaciones de canalización de vía central  Medida de la PVC: disfunción cardiaca, HTP, sepsis, SDRA  Acceso venoso de alto flujo  Dificultad en accesos venosos periféricos  Acceso venoso de larga duración  Administración de medicación que lesiona los vasos y/o NPT (osmolaridad, pH)  Hemodiálisis  Colocación de marcapaso temporal  Colocación de catéter de Swanz-Ganz 3.3. Presión Venosa Central. MEDICIÓN-CATETERIZACIÓN 3. Cardiovascular
  • 40. Complicaciones de vías venosas centrales • Sepsis • Trombosis • Hemotórax-Fluidotórax • Neumotórax • Ruptura y Migración de catéter • Sangrado • Hematoma • Embolismo gaseoso • Perforación cardíaca 3.3. Presión Venosa Central. MEDICIÓN-CATETERIZACIÓN 3. Cardiovascular
  • 41. 3.4. Catéter de arteria pulmonar y Gasto cardíaco 3. Cardiovascular
  • 42. •Miguel Servet (1553, “christianismi restitutio”) –Circulación pulmonar •Juan Valverde de Amusco) –Circulación pulmonar Miguel Servet
  • 43. • Introducción de un catéter por vía central (yugular, subclavia o femoral) hasta alcanzar la arteria pulmonar y ocluirla. 3.4. Catéter de arteria pulmonar 3. Cardiovascular
  • 44. Swan-Ganz, 1970 3.4. Catéter de arteria pulmonar. FUNDAMENTO 3. Cardiovascular
  • 45. • Fundamento: balón distal relleno de aire que actúa como globo de flotación en la corriente sanguínea. • Al hacer progresar el catéter, el flujo sanguíneo tiende a arrastrarlo hacia AD, VD, Art. Pulmonar, se enclava en arteria lobar. 3.4. Catéter de arteria pulmonar. FUNDAMENTO de su colocación 3. Cardiovascular
  • 46.
  • 47. 0 10 20 30 a v a v a v a v Sístole Sístole Diástole Diástole mmHg Ubicación de la punta se confirma en un monitor mediante registro de las curvas de presión. 3.4. Catéter de arteria pulmonar. UBICACIÓN 3. Cardiovascular
  • 48. 3.4. Catéter de arteria pulmonar. PCP • Catéter enclavado registra la presión hidrostática de una columna de sangre que comienza en la punta del catéter y termina en AI (PCP) 3. Cardiovascular
  • 49. 3.4. Catéter de arteria pulmonar. ELEMENTOS • Elementos que forman el catéter • 4 luces o conductos • PVC • VD • PAP • Balón (PCP) • 1 cable termistor • Gasto cardiaco • Fibra óptica • SvO2 3. Cardiovascular
  • 50.
  • 51. • Por método de termodilución • Principio de Fick: • Suero frio en AD y distalmente en AP, se registra el cambio de Tª. Microprocesador lo integra • GC= volumen de eyección  frecuencia cardiaca  Volumen de eyección  Precarga  Postcarga  Contractilidad  FC 3.4. Catéter de arteria pulmonar. GASTO CARDIACO 3. Cardiovascular
  • 52. • SvO2 mide relación entre aporte de O2 (DO2 ) y consumo de O2 (VO2) 3.4. Catéter de arteria pulmonar. Saturación venosa mixta de O2 (SvO2) SvO2 SvcO2 3. Cardiovascular
  • 53. • SvO2 mide relación entre aporte de O2 (DO2 ) y consumo de O2 (VO2) 3.4. Catéter de arteria pulmonar. Saturación venosa mixta de O2 (SvO2) DO2 VO2 SvO2 3. Cardiovascular
  • 54.  DO2 = CaO2  GC CaO2 depende= (Hb 1,34  SatO2) + (PaO2  0,003) 4 determinantes DO2: 1. Hb 2. SaO2 3. PaO2 4. GC Relacionado con función respiratoria 10 g/dl • Volumen de eyección • Precarga • Postcarga • Contractilidad • FC 3.4. Catéter de arteria pulmonar. Saturación venosa mixta de O2 (SvO2) 3. Cardiovascular
  • 55. • DO2 = GC x CaO2 • CaO2 (Hbx1,37xSaO2) + (0,003xPaO2) = 22 ml/dl • Determinantes del DO2:  Función cardíaca (GC)  Cantidad de Hb  Función respiratoria SaO2 • VO2 = GC x (CaO2 – CvO2) x 10 = 250 ml/mn  CvO2 = (Hbx1,37xSvO2) + (0,003xPvO2) = 16-18 ml/dl  CaO2 = (Hbx1,37xSaO2) + (0,003xPaO2) = 22 ml/dl 3.4. Catéter de arteria pulmonar. Saturación venosa mixta de O2 (SvO2) 4 determinantes SvO2: Hb, SaO2, PaO2, GC La sangre venosa se toma del catéter de Swan-Ganz 3. Cardiovascular
  • 56. VO2 DO2 Región dependiente de O2 Región independiente de O2 El DO2 es cuatro superior VO2 SvO2 mide relación entre aporte de O2 (DO2 ) y consumo de O2 (VO2) a los tejidos Si DO2EO2 SvO2 (GC, Hb, SaO2, PaO2 ) N SvO2 Metabolismo anaeróbico Metabolismo aeróbico ( lactato) Lactato Sepsis  EO2 3. Cardiovascular
  • 57. Tensión de pared del VI requerida para superar la impedancia (resistencia) a la eyección de la sangre durante la sístole Se representa x las RVS = TAM – PVC/GC x 80 800-1200 dinasxseg/cm-5 3.4. Catéter de arteria pulmonar. POSTCARGA 3. Cardiovascular
  • 58. La postcarga presenta una relación inversamente proporcional a la función ventricular Postcarga (RVS) Funciónventricular Fuerzadecontracción Volumensistólico  Resistencia a la eyección: o Fuerza de contracción Vs oVMO2 Terapia precoz guiada por objetivos 3. Cardiovascular
  • 59. Es la medida de la velocidad y fuerza del acortamiento de la fibra durante la sístole • Depende: • Precarga • Postcarga • Difícil de medir: gasto cardíaco, fracción de eyección, ECO 3.4. Catéter de arteria pulmonar. CONTRACTILIDAD 3. Cardiovascular
  • 60. 3.5. Gasto cardíaco por termodilución transpulmonar GEDV: volumen telediastólico global (4 cavidades) 3. Cardiovascular
  • 61. Gasto cardiaco a través del análisis del de la onda de pulso arterial 3.6. Gasto cardíaco a partir contorno de la onda de pulso arterial 3. Cardiovascular
  • 62. 3.6. Ecografía Transesofágica ofrece una imagen en movimiento del corazón. Mediante ultrasonidos, la ecocardiografía aporta información acerca de la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas. Además, puede aportar información de la circulación pulmonar y sus presiones, la porción inicial de la aorta y ver si existe líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico).Nos da información continua, de forma visual, en dos dimensiones, sobre la anatomía cardíaca y su función Nos indican la contracción cardíaca global, de sus segmentos y de la forma de las válvulas y su función. Fácil diagnostico de un derrame pericárdico 3. Cardiovascular
  • 63. 1. Concepto Monitorización 2. Monitorización clínica 3. Cardiovascular 4. Función respiratoria 5. SNC 5.1. Profundidad anestésica 5.1.1. BIS 6. Neuromuscular 7. Renal 8. Temperatura 9. Monitorización estándar Índice
  • 64. 4.1. Objetivos y medición 4. Respiratoria 1.Conocer la situación de Función respiratoria a) Oxigenación: PaO2 Gasometría arterial Pulsioximetría b) Ventilación: PaCO2 Gasometría arterial Capnografía. Monitorización de PaCO2 et 2. Eficacia de la Ventilación mecánica Tema ventilación mecánica
  • 65.
  • 66. 4.2. Gasometría arterial Método: Extracción periódica de sangre  ¿qué mide la gasometría? •Oxigenación: PaO2 •Ventilación: PaCO2 •Estado ácido-base (H+HCO3 -), pH, SaO2 Ventajas •Realización a pie de cama •Método rápido •Fácil de realizar Desventaja •Método intermitente, extracción periódica •Anemia iatrogénica •Factores que pueden artefactual resultados - Temperatura  de Tª favorece difusión de gases (O2, CO2) - Presencia de burbujas en jeringa de extracción - Tiempo transcurrido. Leucocitos y plaquetas consumen O2 y eliminan CO2 4. Respiratoria
  • 67. Es un instrumento fotoeléctrico que determina % de SaO2 de la hemoglobina en sangre capilar Consta: •Sensor luminoso que emite una luz compuesta por dos longitudes de onda diferente que son absorbidas de forma específica por la hemoglobina oxigenada (OxiHb) y reducida (desoxihemoglobina) •Un detector situado en el otro extremo mide la cantidad de luz absorbida por cada tipo Colocación del sensor: generalmente en un dedo Ventajas: • Determinación de forma no invasiva • Continua • Exacta • Barata 4.3. Pulsioxímetro Sensor luminoso Detector 4. Respiratoria
  • 68. %desaturacióndeHb PaO2 । । । । । । 20 40 60 80 100 120 ।।।।। 100908060504020 N  Afinidad de O2 por la Hb  Acidosis Hipertermia 2,3, -DPG Alcalosis Hipotermia 2,3, -DPG Curva de disociación de la hemoglobina Relación hiperbólica Entre SaO2 y PaO2 •Resultados en % •Valores normales de SaO2 : •95-97% •Valor crítico de SaO2 : • 90 %= PaO2 de 60 mmHg 4.3. Pulsioxímetro 4. Respiratoria
  • 69. 4.3. Pulsioxímetro •Nos informa sobre •Función pulmonar: •Oxigenación arterial •Función cardiovascular • Determinación de pulso arterial •Frecuencia cardíaca 4. Respiratoria
  • 70. Presencia en sangre de valores elevados de otro tipo de Hb •Carboxihemoglobina (CoHb) •Absorbe la luz a una longitud de onda cerca a la OxiHb. En la intoxicación por Monóxido de carbono la SO2 se mantiene dentro del rango normal •Metahemoglobina (MetaHb) •Es una Hb con mayor afinidad para el O2 lo que  la libración del O2 a los tejidos •La MetaHb absorbe luz de diferente longitud de onda que la OxiHb •En presencia de MetaHb la SaO2 será baja no relacionandose con PaO2 Mala circulación: Shock, hipotermía Presencia de colorantes: medidas SaO2 falsas baja •Esmalte de uñas, Azul de metileno, BB, pigmentos cutáneos Hipoxemia severa. El valor medido es 15% inferior a la SaO2 real Luz ambiental intensa 4.3. Pulsioxímetro. INTERFERENCIAS Y ARTEFACTOS 4. Respiratoria
  • 71. • Instrumentos que cuantifican a tiempo real la concentración de diversos gases tanto en aire inspirado como espirado • Método utilizado para medir los gases –Espectrometría de masas • Gases determinados habitualmente –O2 –N2O –Vapores anestésicos: halotano, isoflurano, sevoflurano… –CO2 4.4. Análisis de gases inspirados y espirados 4. Respiratoria
  • 72.
  • 73. 4.4.1. Capnografía-Monitorización de PaCO2 4.4. Análisis de gases inspirados y espirados • Instrumento que cuantifica de forma inmediata, continua y no invasiva durante la fase inspiratoria y espiratoria el CO2 obteniendo registro temporal (CAPNOMETRÍA) –Inspiración, concentración basal de CO2 –Espiración, incremento progresivo de la concentración de CO2 4. Respiratoria
  • 74. Fase I Basal Fase II Pendiente Fase III Meseta Fase IV Retorno Fase I basal: Aire inspirado no contiene CO2 Fase II pendiente: Comienza a   la concentración de CO2 Fase III o meseta: Se alcanza pico final. TEPCO2 Fase IV: Retorno a línea basal TEPCO2 no se corresponde exactamente con PaCO2 Diferencia alveolo-arterial de 1-5 mmHg Se considera normal hasta 45 mmHg 4.4.2. Capnografía-CAPNOGRAMA 4.4. Análisis de gases inspirados y espirados 4. Respiratoria
  • 75. • TEP CO2 mayor de 45 mmHg –Ventilación mecánica inadecuada, hipoventilación –Aumento de la producción • Hipertermia maligna • Aporte intravenoso de grandes cantidades de CO3HNa • Inyección de CO2 intraperitoneal durante laparoscopia • TEP CO2 menor de 25 mmHg –Hiperventilación –Aumento del espacio muerto por embolismo pulmonar –Disminución de producción • Parada cardíaca • Hipotermia 4.4.3. Capnografía-ALTERACIONES 4.4. Análisis de gases inspirados y espirados 4. Respiratoria
  • 76. Pequeño monitor portátil de CO2 espirado • Confirmar de la intubación endotraqueal • Establecer el volumen minuto adecuado durante la VM 4.4.4. Capnografía-INDICACIONES 4.4. Análisis de gases inspirados y espirados 4. Respiratoria
  • 77. 1. Concepto Monitorización 2. Monitorización clínica 3. Cardiovascular 4. Función respiratoria 5. SNC 5.1. Profundidad anestésica 5.1.1. BIS 6. Neuromuscular 7. Renal 8. Temperatura 9. Monitorización estándar Índice
  • 78. 5. SNC • Finalidad de la monitorización del SNC – Detectar de forma precoz cambios funcionales que ocurren de forma aguda durante la intervención (anestesia, cirugía) • Objetivo – Detectar isquemia / anoxia – Controlar el FSC y el consumo de oxígeno – Determinar la función neuronal – Conocer el grado de profundidad anestésica
  • 79. 5.1. Monitorización de la profundidad anestésica 5.1. 1.Nocicepción (ver tema de profundidad anestésica) 5.1.2. EEG (ver tema profundidad anestésica) 5.1.3. EEG PROCESADO (ver tema profundidad anestésica) 5.1.4. Potenciales evocados (ver tema profundidad anestésica) 5.1.5. Escalas clínicas (ver tema profundidad anestésica) 5. SNC
  • 80. • Refleja la relación del contenido intracraneal (cerebro, sangre y LCR) y el volumen de la bóveda. • PIC normal ≤ 15 mmHg • PPC= PAM-PIC •  PIC • Procesos expansivos (tumor, edema, hematoma, hidrocefalia,…). • Postoperatorio, importante determinar la PIC • Maniobras que aumentan la PIC • Hipercapnia, hipoxemia, anestésicos • Método de medición: catéter intraventricular • Precisa trepanación (dispositivos epidurales) • Se conecta a transductor de presión 5.2. PIC (presión intracraneal) 5. SNC
  • 81. •Determinado por doppler transcraneal •Cerebro –Recibe 12-15% de flujo sanguíneo total –Pero el cerebro solo representa el 2% del peso corporal –V02 cerebral es el 20% del total •El FSC se regula por la actividad metabólica 5.3. Flujo sanguíneo cerebral (FSC) 5. SNC
  • 82. • Adaptación del método de SvO2 • Se introduce catéter por vía yugular en sentido ascendente hasta el bulbo de la yugular • Rango normal 55-75% –Valores superiores (situación de hiperemia) • Se relaciona con incremento del FSC o con disminución del consumo cerebral O2 –Valores inferiores (situación de hipoperfusión) • Disminución de FSC o aumento de consumo de 02 5.4. Oxigenación Cerebral-Saturación yugular de O2 5. SNC
  • 83. 1. Concepto Monitorización 2. Monitorización clínica 3. Cardiovascular 4. Función respiratoria 5. SNC 5.1. Profundidad anestésica 5.1.1. BIS 6. Neuromuscular 7. Renal 8. Temperatura 9. Monitorización estándar Índice
  • 84. •La relajación de la fibra muscular estriada es un elemento esencial de practica anestésica –RNM y vapores anestésicos •La utilización de RNM comporta riesgo derivados de “relajación residual” en el momento de despertar de la anestesia • Insuficiencia respiratoria, hipoxemia 6. Neuromuscular (RNM)
  • 85. Neuroestimulador • Se basa en el estímulo periódico de un nervio motor periférico y el registro de la respuesta contráctil • Componentes del sistema –Neuroestimulador • Genera estímulos de gran intensidad y corta duración, conectado a 2 electrodos situados en trayecto del N. cubital • Respuesta contráctil del M. aductor del pulgar –Análisis visual –Cuantificado • Registro mecamiográfico • Electromiográfico –Tren de cuatro (método más extendido) 6. Neuromuscular (RNM)
  • 86. • Tren de cuatro –Consiste en aplicar cuatro estímulos consecutivos y observar la respuesta • En un paciente no relajado todas las respuestas son iguales – Cociente entre T4/T1 =1 • En paciente relajado – El primer estímulo es siempre mayor que el último – Cociente T4/T1<1 • Indicaciones de monitorización RNM –Enfermedades que hacen imprevisibles la duración de acción RNM • Patologías que alteren farmacocinética de RNM – Insuf. Renal y hepática • Patología que alteran farmacodinamia de RNM – Miastenia gravis – Síndromes miasténicos • Efectos adversos –Posibilidad de recuerdo de dolor 6.1. Monitorización de RNM con Neuroestimulador 6. Neuromuscular (RNM)
  • 87. SIN bloqueo Bloqueo neuromuscular DESPOLARIZANTE Estímulo 0,1-10 HZ Bloqueo neuromuscular NO DESPOLARIZANTE estímulo estímulo 1 2 3 30 min 1 2 3 5 6 7 min
  • 88. Bloqueo neuromuscular No despolarizanteT4/=1 90% 80% 75% T4/=0,75 Bloqueo neuromuscular DESPOLARIZANTE
  • 89. 1. Concepto Monitorización 2. Monitorización clínica 3. Cardiovascular 4. Función respiratoria 5. SNC 5.1. Profundidad anestésica 5.1.1. BIS 6. Neuromuscular 7. Renal 8. Temperatura 9. Monitorización estándar Índice
  • 91. •La diuresis es una medida valiosa en reanimación •Disminuye precozmente con bajo gasto cardiaco •La diuresis aumenta si la reanimación es precoz – Mínimo 0,5 mL/kg/h 7.1. Diuresis 7. Renal
  • 92. 1. Concepto Monitorización 2. Monitorización clínica 3. Cardiovascular 4. Función respiratoria 5. SNC 5.1. Profundidad anestésica 5.1.1. BIS 6. Neuromuscular 7. Renal 8. Temperatura 9. Monitorización estándar Índice
  • 93. 8.1. Hipotermia 8. Temperatura 8.2. Medición –Colocación de sondas de temperatura • Temperatura central • Esófago, nasofaringe, recto, vejiga –Temperatura de piel • No se considera adecuada durante la cirugía
  • 94. 1. Concepto Monitorización 2. Monitorización clínica 3. Cardiovascular 4. Función respiratoria 5. SNC 5.1. Profundidad anestésica 5.1.1. BIS 6. Neuromuscular 7. Renal 8. Temperatura 9. Monitorización estándar Índice
  • 95. • Presión arterial no invasiva. • Electrocardiografía. • Pulsioximetría. • Capnografía. ??? Estándar en ventilación mecánica se añade: • Capnografía. • Oximetria inspirada y espirada. • Monitorización del respirador – Agentes anestésicos inspirados y espirados. – Espirometría de flujo lateral (Volúmenes, Presión, Bucles etc.) 9.1. Estándar 9. Monitorización en anestesia
  • 96. • Temperatura Central y Periférica. • Grado de bloqueo neuromuscular (TOF, DBS, etc.). • Diuresis horaria. • Presión venosa central (PVC). • Presión arterial invasiva. • Medida del gasto cardiaco – mediante Doppler esofágico. • Monitorización de la profundidad anestésica: BIS o Entropía espectral • Neurosonografía: Doppler Transcraneal. • Doppler Precordial. • Oximetría cerebral invasiva (SjO2) o no invasiva • Presión Intracraneal. • Catéter en la arteria pulmonar (Swan - Ganz). • Ecocardiografía Transesofágica. 9.2. Monitorización especial 9. Monitorización en anestesia
  • 97. FIN