SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Carmen Elena Pérez
CONTENIDO
Unidad 2:
Preparación de la acción de
Rediseño de Procesos.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 2
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 3
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
Cuando se implementan cambios en el sistema de
gestión de la Organización?
1.Por Nuevas Estrategias: Competitivas, Estratégicas o de
Negocio
2.Por Cambios en la reglamentación de los productos o
procesos de realización, no solo en el país al que pertenece
la Organización sino también en los países destino de los
productos o servicios.
3.La implementación del SGC se ejecuta cuando una
organización no tiene un sistema normalizado y requiere
hacerlo
4.Cuando se presentan cambios en la Norma de referencia y
requiere actualizarlos.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 4
La mayoría de las veces son fuerzas externas que obligan a
que la organización cambie, como las siguientes:
• Competencia global acelerada
• Clientes insatisfechos.
•Poca rapidez en la innovación o introducción del producto.
• Organizaciones más planas y lineales.
• Inercia y lucha burocrática.
• Tecnología que cambia rápidamente.
• Cambio de valores en los empleados.
• Estancamiento en la eficiencia o la productividad
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 5
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
Cuando se habla de mejoramiento de procesos, el principal
objetivo que se persigue consiste en garantizar que una
organización tenga procesos que:
Eliminen los errores
Minimicen las demoras
Maximicen el uso de los activos
Sean fáciles de desarrollar
Sean adaptables a las necesidades cambiantes de los clientes
Proporcionen a la organización una ventaja competitiva
Hagan un uso más productivo del personal
Se desarrollen en armonía con el ambiente de su entorno
Garanticen la salud y la seguridad de los trabajadores
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 6
Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos
.
La determinación de los procesosLa determinación de los procesos
claves de la organizaciónclaves de la organización
La identificación, selección y análisis de los procesosLa identificación, selección y análisis de los procesos
Claves de la Organización no debe ser algo trivial, yClaves de la Organización no debe ser algo trivial, y
debe nacer de una reflexión acerca de las actividadesdebe nacer de una reflexión acerca de las actividades
que se desarrollan y de cómo éstas influyen y seque se desarrollan y de cómo éstas influyen y se
orientan hacia la consecución de los resultadosorientan hacia la consecución de los resultados
planificados.planificados.
Entre los principales factores para la identificación y selección de los procesos
pueden mencionarse:
Influencia en la satisfacción del cliente.
Los efectos en la calidad del producto/servicio.
Influencia en Factores Clave de Éxito.
Influencia en la misión y estrategia.
Cumplimiento de requisitos legales o reglamentarios.
Utilización de recursos.
.
LA DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS CLAVE DE LA ORGANIZACIÓN
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 8
LA DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS CLAVE DE LA ORGANIZACIÓN
MAPA DE PROCESO
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 9
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 10
Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos
Factores que determinan laFactores que determinan la
competitividad de un proceso.competitividad de un proceso.
• Determinación los elementos claves del proceso
• “Formación de Instructores Internos”
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 12
DIAGRAMA DE DESCOMPOSICIÓN
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 13
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
“HOJA EN BLANCO” es un conceptos Fundamental
de la Reingeniería
Consiste en empezar de cero, en una hoja en blanco.
Se cuestiona prácticamente todo lo que hacíamos
antes como personas, empresas, instituciones o
gobierno todo parecería estar mal hecho, considerando
los resultados obtenidos.
EL CONCEPTO DE ´HOJA EN BLANCO´.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 14
Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos
Priorización de los procesos a rediseñarPriorización de los procesos a rediseñar
Flujo de Trabajo en una Organización Funcional (Juran)
Facturación
Desarrollo del
Producto
o servicio
Distribución
Cliente
Cliente
Cliente
Junta de
Directores
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
PRIORIZACIÓN DE LOS PROCESOS A OPTIMIZAR.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 16
PRIORIZACIÓN DE LOS PROCESOS A OPTIMIZAR.
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
Dificultad
ImpactoasociadoPotencial
Muy Alta Alta Mediana Baja
BajoMedianoAltoMuyAlto
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 17
PRIORIZACIÓN DE LOS PROCESOS A OPTIMIZAR.
Relevancia:
R = Suma rfc
5: Alta
3: Moderada
1: Baja
Desempeño:
1: Bueno
2: Regular
4: Malo
Importancia:
I =R*IA*RS*D
Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
Impacto:
1: Bajo
2: Mediano
3: Alto
4: Muy Alto
Riesgos:
1: Mínimo
2: Reducibles
3: Intolerables06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 18
Ing. Carmen Elena Pérez
CONTENIDO
Unidad 4:
Oportunidades de mejora.
Ing. Carmen E. PérezIng. Carmen E. Pérez
Barquisimeto Enero-2013Barquisimeto Enero-2013
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 20
Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 21
Oportunidades de mejora.
Los esquemas de análisis de valor.Los esquemas de análisis de valor.
Los esquemas de análisis de valor.
DIAGRAMAS AS-IS((tal como es) :
Estos diagramas permiten el análisis del valor para el cliente de
cada una de las actividades de un proceso para detectar
oportunidades de mejora
Confección de los diagramas As-Is
1.Representar el proceso a través de sus etapas
2.Para comenzar se usa el verbo en infinitivo, para facilitar el trabajo a la
hora de la confección del diccionario de actividades.
3.Seguidamente se coloca el objeto de la acción y por último el recurso, es
decir, quién realiza la acción (sujeto).
Oportunidades de mejora.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 23
Los esquemas de análisis de valor.
DIAGRAMAS AS-IS((tal como es) :
Para confeccionar los diagramas As Is el equipo de trabajo con
los ejecutantes de la tarea relacionan todas las actividades que se
realizan en el proceso en cuestión, este procedimiento necesita
de la cooperación de todos los que de una manera u otra están
involucrados con el mismo y cada diagrama debe someterse a
una revisión exhaustiva para asegurar que las acciones que se
representan son las que realmente se llevan a cabo.
Oportunidades de mejora.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 24
Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS:EJEMPLO:
Proceso Medios diagnóstico,
subproceso Biopsia
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 25
Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS:
Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso
Biopsia
A partir de la elaboración de los diagramas de flujo, se realiza el análisisA partir de la elaboración de los diagramas de flujo, se realiza el análisis
de valor en función de los elementos siguientes:de valor en función de los elementos siguientes:
•Objetivos estratégicos de la organización relacionados con el proceso,
•Grupos de interés,
•Características de calidad definidas por el Cliente o paciente
•Momento de verdad o momentos de atención directa al cliente
Se evalúan en una la escala de 1 a 5 púntos, y se obtine el total por
actividad
Oportunidades de mejora.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 26
Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS:
Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso
Biopsia
Para un total de 14 posibilidades de relaciones, si todas son fuertes y se
evalúan de 5 puntos en la escala de 1 a 5, el total por actividad será de 70
(máxima puntuación posible), si todas son medias se obtendrá un total de
42 (puntuación media) y si todas son débiles, se obtendría un total de 14
(puntuación baja), por lo que se establecen los rangos siguientes de valor
añadido:
Ø _ 0 . no aporta valor
Ø _ 1-14. Valor añadido débil (VAD)
Ø _ 15-42. Valor añadido medio (VAM)
Ø _ 43-70. Valor añadido fuerte (VAF)
Oportunidades de mejora.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 27
Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS:
Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia
Actividades Objetivos Grupos de interés Características de
calidad
Momentos
de verdad
Total
  1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5    
1. Recibir           1     1              1        5  8 
2. Orientar  3        3     3           1           5  15 
3. Inscribir                 1  1                 1  5  8 
4. Dar  1  1  1     3  1        5              5  17 
5. Realizar  5  5  5  5  3  5  3  5  5  5     3  5     54 
6. Llevar  1        1              3                 5 
7. Plasmar  3  3  3  3     3  1  1     3        3     23 
8. Procesar                 3  3                       6 
9. Entregar  1  1     5              5              5  16 
10. Mostrar     3     3     1        5  3              15 
11. Despedir           1                    1        5  7 
12. Secar  3  3  3  3     1  1  3  5  5     1  3     31 
13. Ordenar  1  1  1  1     1  1  1  1  1        3     12 
14. Confeccionar        3        3  3  3              3     15 
15. Diagnosticar  5  5  5  5  1  5  3  3  5  5     3  5     50 
16. Verificar                 1  1                 3     5 
17. Controlar  1  1  1     1  1  1  1     1        1     9 
18. Archivar                 1  1                       2 
Análisis del valor añadido para el Sub proceso de Biopsia
Oportunidades de mejora.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 28
Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS:
Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia
Objetivos estratégicos Características
de calidad
Grupos de interés Actividades que
aportan valor (%)
1. Garantizar  con  elevada  calidad  los 
servicios  que  reciben  los  pacientes 
hospitalizados y sus familiares. 
2. Ofrecer los servicios necesarios con 
óptima  eficiencia  y  calidad  a  las 
urgencias  médicas  y  pacientes 
graves,  logrando  un  alto  nivel  de 
satisfacción. 
3. Garantizar  con  elevada  calidad  el 
proceso  docente  educativo  de  pre  y 
postgrado,  investigativo  y  de 
aprendizaje organizacional. 
1.     Rápida 
atención y 
resultados. 
2.     Buen técnico 
(diestro, hábil, con 
experiencia, etc.) 
3.     Buen trato. 
4.     Higiene y 
confort de las 
instalaciones. 
5.     Resultados 
confiables. 
1.       Pacientes y 
familiares. 
2.       Empleados. 
3.       Proveedores. 
4.        Estudiantes 
de medicina 
5.     Técnicos 
medios. 
50% valor débil. 
39 % valor medio. 
11%  valor fuerte. 
resumen las actividades que aportan valor en los diferentes rangos, de acuerdo
a las variables evaluadas.
Oportunidades de mejora.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 29
Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS:
Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia
Al descomponer los procesos, en sus actividades y etapas, se pueden
localizar las actividades que no aportan valor añadido para considerar su
posible eliminación o mejoramiento, así como detectar fallos, errores,
despilfarros y otras desviaciones que conduzcan a la optimización de
aquellas que aportan.
Este  análisis  denota  la  existencia  de  un  porcentaje  considerable  de 
actividades  que  aportan  poco  valor,  comparado  con  aquellas  de  alto 
valor.  Es  por  eso  que  la  mejora  debe  estar  encaminada  a  eliminar  o 
reducir  el  efecto  de  las  primeras,  a  traves  de  la  optimización  de  los 
recursos  que  consumen;  pero  también  potenciar  el  efecto  de  las  que 
aportan  valores  medio y alto.
Oportunidades de mejora.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 30
En el caso concreto: las actividades procesar y archivar, con un valor añadido 
débil, no pueden eliminarse, pero se pueden optimizar en tiempo y costo; una 
vía podría ser la introducción de un sistema computarizado de almacenamiento 
de datos. Igualmente, la actividad cerrar (las Historias clínicas de los fallecidos), 
no se puede dejar de ejecutar por razones obvias de organización y control, 
pero será necesario hacerlo en el menor tiempo posible. De la misma forma, 
puede hacerse en los casos de: verificar, inscribir, llevar o habilitar. 
Asimismo, resulta importante optimizar actividades como: plasmar, diagnosticar, 
secar, observar, identificar, y demás actividades necesarias para el resultado del 
análisis. Para ello puede potenciarse el uso de los recursos tanto humanos (que 
el personal esté a la altura de la actividad que realiza[7]) como materiales 
(gestionar los materiales necesarios para lograr la ejecución de las actividades 
con mayor eficiencia y eficacia), destinados para la realización de las tareas.
Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia
Los esquemas de análisis de valor.
Oportunidades de mejora.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 31
Este análisis generó varias soluciones potenciales: introducción de puntos de 
inspección y control lo más cercano posibles a las actividades donde se 
cometen errores, para detectar las desviaciones anticipadamente y tomar 
acciones correctivas, asignación de personal en aquellas actividades que han 
exhibido dificultades por déficit de personal especializado o establecimiento de 
indicadores en diferentes procesos.
Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia
Los esquemas de análisis de valor.
Oportunidades de mejora.
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 32
Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 33
Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos
06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Cesar Araya
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
Juan Carlos Fernández
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Ing. Carmen Elena Pérez Daza
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
JAVIER MEJIA NIETO
 
Solución de problemas (2)
Solución de problemas (2)Solución de problemas (2)
Solución de problemas (2)
Ingeniero Gonzalez
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
hecmairimherrera
 
Gerencia de procesos
Gerencia de procesosGerencia de procesos
Gerencia de procesos
oscarreyesnova
 
Gestion Proceso
Gestion ProcesoGestion Proceso
Gestion Proceso
Ivan Sanchez
 
Gestion por procesos conceptos
Gestion por procesos conceptosGestion por procesos conceptos
Gestion por procesos conceptos
German Velásquez Vargas
 
Crg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por ProcesosCrg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por Procesos
cheramig
 
Gestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historiaGestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historia
Carlos Rafael Zúñiga Tene
 
Sistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesosSistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesos
andreinamariin
 
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos II
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos IICurso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos II
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos II
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Zitec Consultores
 
Medición de indicadores de qa
Medición de indicadores de qaMedición de indicadores de qa
Medición de indicadores de qa
Manuel Rigñack Mayán
 
Tecnicas de la gestion de calidad total
Tecnicas de la gestion de calidad totalTecnicas de la gestion de calidad total
Tecnicas de la gestion de calidad total
Claudiayahel10
 
1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad
ELIZABETHARCHILACHAP
 

La actualidad más candente (20)

Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
 
Solución de problemas (2)
Solución de problemas (2)Solución de problemas (2)
Solución de problemas (2)
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Gerencia de procesos
Gerencia de procesosGerencia de procesos
Gerencia de procesos
 
Gestion Proceso
Gestion ProcesoGestion Proceso
Gestion Proceso
 
Gestion por procesos conceptos
Gestion por procesos conceptosGestion por procesos conceptos
Gestion por procesos conceptos
 
Crg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por ProcesosCrg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por Procesos
 
Gestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historiaGestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historia
 
Sistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesosSistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesos
 
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos II
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos IICurso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos II
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos II
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
 
Medición de indicadores de qa
Medición de indicadores de qaMedición de indicadores de qa
Medición de indicadores de qa
 
Tecnicas de la gestion de calidad total
Tecnicas de la gestion de calidad totalTecnicas de la gestion de calidad total
Tecnicas de la gestion de calidad total
 
1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad
 

Similar a Optimizacion II_ 2_2.2015_julio

Optimizacion 2 Unidad 4
Optimizacion 2 Unidad 4Optimizacion 2 Unidad 4
Optimizacion 2 Unidad 4
ICEPD
 
Optimizacion 2 Unidad 2.1
Optimizacion 2 Unidad 2.1Optimizacion 2 Unidad 2.1
Optimizacion 2 Unidad 2.1
ICEPD
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
FernandaMoreiraQ
 
Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3
americofat
 
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDFCURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
KokoArana1
 
Reing Herme
Reing HermeReing Herme
Reing Herme
UAI
 
Procesos avanzados de gestion ii dr juan diego sigüenza rojas
Procesos avanzados de gestion ii dr juan diego sigüenza rojasProcesos avanzados de gestion ii dr juan diego sigüenza rojas
Procesos avanzados de gestion ii dr juan diego sigüenza rojas
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
S09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdfS09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Marielbys Rodríguez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
fellito
 
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidadAplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
Control estadistico de_la_calidad_y_seis
Control estadistico de_la_calidad_y_seisControl estadistico de_la_calidad_y_seis
Control estadistico de_la_calidad_y_seis
ESTEBAN MARQUEZ ESCALANTE
 
gestión
gestióngestión
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
María de los Ángeles Mendoza González
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdfGestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
PAULAANDREAMUOZGARZO
 
Calidad y productividad control de procesos
Calidad y productividad control de procesosCalidad y productividad control de procesos
Calidad y productividad control de procesos
José Antonio Vásquez Campero
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
illichgalvez
 
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
EDSON GUERRA
 

Similar a Optimizacion II_ 2_2.2015_julio (20)

Optimizacion 2 Unidad 4
Optimizacion 2 Unidad 4Optimizacion 2 Unidad 4
Optimizacion 2 Unidad 4
 
Optimizacion 2 Unidad 2.1
Optimizacion 2 Unidad 2.1Optimizacion 2 Unidad 2.1
Optimizacion 2 Unidad 2.1
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3
 
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDFCURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
 
Reing Herme
Reing HermeReing Herme
Reing Herme
 
Procesos avanzados de gestion ii dr juan diego sigüenza rojas
Procesos avanzados de gestion ii dr juan diego sigüenza rojasProcesos avanzados de gestion ii dr juan diego sigüenza rojas
Procesos avanzados de gestion ii dr juan diego sigüenza rojas
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
 
S09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdfS09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdf
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidadAplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
 
Control estadistico de_la_calidad_y_seis
Control estadistico de_la_calidad_y_seisControl estadistico de_la_calidad_y_seis
Control estadistico de_la_calidad_y_seis
 
gestión
gestióngestión
gestión
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
 
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdfGestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
 
Calidad y productividad control de procesos
Calidad y productividad control de procesosCalidad y productividad control de procesos
Calidad y productividad control de procesos
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Optimizacion II_ 2_2.2015_julio

  • 2. CONTENIDO Unidad 2: Preparación de la acción de Rediseño de Procesos. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 2
  • 3. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 3 Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos
  • 4. Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos Cuando se implementan cambios en el sistema de gestión de la Organización? 1.Por Nuevas Estrategias: Competitivas, Estratégicas o de Negocio 2.Por Cambios en la reglamentación de los productos o procesos de realización, no solo en el país al que pertenece la Organización sino también en los países destino de los productos o servicios. 3.La implementación del SGC se ejecuta cuando una organización no tiene un sistema normalizado y requiere hacerlo 4.Cuando se presentan cambios en la Norma de referencia y requiere actualizarlos. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 4
  • 5. La mayoría de las veces son fuerzas externas que obligan a que la organización cambie, como las siguientes: • Competencia global acelerada • Clientes insatisfechos. •Poca rapidez en la innovación o introducción del producto. • Organizaciones más planas y lineales. • Inercia y lucha burocrática. • Tecnología que cambia rápidamente. • Cambio de valores en los empleados. • Estancamiento en la eficiencia o la productividad Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 5
  • 6. Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos Cuando se habla de mejoramiento de procesos, el principal objetivo que se persigue consiste en garantizar que una organización tenga procesos que: Eliminen los errores Minimicen las demoras Maximicen el uso de los activos Sean fáciles de desarrollar Sean adaptables a las necesidades cambiantes de los clientes Proporcionen a la organización una ventaja competitiva Hagan un uso más productivo del personal Se desarrollen en armonía con el ambiente de su entorno Garanticen la salud y la seguridad de los trabajadores 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 6
  • 7. Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos . La determinación de los procesosLa determinación de los procesos claves de la organizaciónclaves de la organización
  • 8. La identificación, selección y análisis de los procesosLa identificación, selección y análisis de los procesos Claves de la Organización no debe ser algo trivial, yClaves de la Organización no debe ser algo trivial, y debe nacer de una reflexión acerca de las actividadesdebe nacer de una reflexión acerca de las actividades que se desarrollan y de cómo éstas influyen y seque se desarrollan y de cómo éstas influyen y se orientan hacia la consecución de los resultadosorientan hacia la consecución de los resultados planificados.planificados. Entre los principales factores para la identificación y selección de los procesos pueden mencionarse: Influencia en la satisfacción del cliente. Los efectos en la calidad del producto/servicio. Influencia en Factores Clave de Éxito. Influencia en la misión y estrategia. Cumplimiento de requisitos legales o reglamentarios. Utilización de recursos. . LA DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS CLAVE DE LA ORGANIZACIÓN Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 8
  • 9. LA DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS CLAVE DE LA ORGANIZACIÓN MAPA DE PROCESO Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 9
  • 10. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 10
  • 11. Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos Factores que determinan laFactores que determinan la competitividad de un proceso.competitividad de un proceso.
  • 12. • Determinación los elementos claves del proceso • “Formación de Instructores Internos” 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 12
  • 13. DIAGRAMA DE DESCOMPOSICIÓN Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 13
  • 14. Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos “HOJA EN BLANCO” es un conceptos Fundamental de la Reingeniería Consiste en empezar de cero, en una hoja en blanco. Se cuestiona prácticamente todo lo que hacíamos antes como personas, empresas, instituciones o gobierno todo parecería estar mal hecho, considerando los resultados obtenidos. EL CONCEPTO DE ´HOJA EN BLANCO´. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 14
  • 15. Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos Priorización de los procesos a rediseñarPriorización de los procesos a rediseñar
  • 16. Flujo de Trabajo en una Organización Funcional (Juran) Facturación Desarrollo del Producto o servicio Distribución Cliente Cliente Cliente Junta de Directores Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos PRIORIZACIÓN DE LOS PROCESOS A OPTIMIZAR. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 16
  • 17. PRIORIZACIÓN DE LOS PROCESOS A OPTIMIZAR. Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos Dificultad ImpactoasociadoPotencial Muy Alta Alta Mediana Baja BajoMedianoAltoMuyAlto 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 17
  • 18. PRIORIZACIÓN DE LOS PROCESOS A OPTIMIZAR. Relevancia: R = Suma rfc 5: Alta 3: Moderada 1: Baja Desempeño: 1: Bueno 2: Regular 4: Malo Importancia: I =R*IA*RS*D Preparación de la acción de rediseño de procesosPreparación de la acción de rediseño de procesos Impacto: 1: Bajo 2: Mediano 3: Alto 4: Muy Alto Riesgos: 1: Mínimo 2: Reducibles 3: Intolerables06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 18
  • 20. CONTENIDO Unidad 4: Oportunidades de mejora. Ing. Carmen E. PérezIng. Carmen E. Pérez Barquisimeto Enero-2013Barquisimeto Enero-2013 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 20
  • 21. Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 21
  • 22. Oportunidades de mejora. Los esquemas de análisis de valor.Los esquemas de análisis de valor.
  • 23. Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS((tal como es) : Estos diagramas permiten el análisis del valor para el cliente de cada una de las actividades de un proceso para detectar oportunidades de mejora Confección de los diagramas As-Is 1.Representar el proceso a través de sus etapas 2.Para comenzar se usa el verbo en infinitivo, para facilitar el trabajo a la hora de la confección del diccionario de actividades. 3.Seguidamente se coloca el objeto de la acción y por último el recurso, es decir, quién realiza la acción (sujeto). Oportunidades de mejora. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 23
  • 24. Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS((tal como es) : Para confeccionar los diagramas As Is el equipo de trabajo con los ejecutantes de la tarea relacionan todas las actividades que se realizan en el proceso en cuestión, este procedimiento necesita de la cooperación de todos los que de una manera u otra están involucrados con el mismo y cada diagrama debe someterse a una revisión exhaustiva para asegurar que las acciones que se representan son las que realmente se llevan a cabo. Oportunidades de mejora. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 24
  • 25. Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS:EJEMPLO: Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 25
  • 26. Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS: Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia A partir de la elaboración de los diagramas de flujo, se realiza el análisisA partir de la elaboración de los diagramas de flujo, se realiza el análisis de valor en función de los elementos siguientes:de valor en función de los elementos siguientes: •Objetivos estratégicos de la organización relacionados con el proceso, •Grupos de interés, •Características de calidad definidas por el Cliente o paciente •Momento de verdad o momentos de atención directa al cliente Se evalúan en una la escala de 1 a 5 púntos, y se obtine el total por actividad Oportunidades de mejora. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 26
  • 27. Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS: Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia Para un total de 14 posibilidades de relaciones, si todas son fuertes y se evalúan de 5 puntos en la escala de 1 a 5, el total por actividad será de 70 (máxima puntuación posible), si todas son medias se obtendrá un total de 42 (puntuación media) y si todas son débiles, se obtendría un total de 14 (puntuación baja), por lo que se establecen los rangos siguientes de valor añadido: Ø _ 0 . no aporta valor Ø _ 1-14. Valor añadido débil (VAD) Ø _ 15-42. Valor añadido medio (VAM) Ø _ 43-70. Valor añadido fuerte (VAF) Oportunidades de mejora. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 27
  • 28. Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS: Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia Actividades Objetivos Grupos de interés Características de calidad Momentos de verdad Total   1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5     1. Recibir           1     1              1        5  8  2. Orientar  3        3     3           1           5  15  3. Inscribir                 1  1                 1  5  8  4. Dar  1  1  1     3  1        5              5  17  5. Realizar  5  5  5  5  3  5  3  5  5  5     3  5     54  6. Llevar  1        1              3                 5  7. Plasmar  3  3  3  3     3  1  1     3        3     23  8. Procesar                 3  3                       6  9. Entregar  1  1     5              5              5  16  10. Mostrar     3     3     1        5  3              15  11. Despedir           1                    1        5  7  12. Secar  3  3  3  3     1  1  3  5  5     1  3     31  13. Ordenar  1  1  1  1     1  1  1  1  1        3     12  14. Confeccionar        3        3  3  3              3     15  15. Diagnosticar  5  5  5  5  1  5  3  3  5  5     3  5     50  16. Verificar                 1  1                 3     5  17. Controlar  1  1  1     1  1  1  1     1        1     9  18. Archivar                 1  1                       2  Análisis del valor añadido para el Sub proceso de Biopsia Oportunidades de mejora. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 28
  • 29. Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS: Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia Objetivos estratégicos Características de calidad Grupos de interés Actividades que aportan valor (%) 1. Garantizar  con  elevada  calidad  los  servicios  que  reciben  los  pacientes  hospitalizados y sus familiares.  2. Ofrecer los servicios necesarios con  óptima  eficiencia  y  calidad  a  las  urgencias  médicas  y  pacientes  graves,  logrando  un  alto  nivel  de  satisfacción.  3. Garantizar  con  elevada  calidad  el  proceso  docente  educativo  de  pre  y  postgrado,  investigativo  y  de  aprendizaje organizacional.  1.     Rápida  atención y  resultados.  2.     Buen técnico  (diestro, hábil, con  experiencia, etc.)  3.     Buen trato.  4.     Higiene y  confort de las  instalaciones.  5.     Resultados  confiables.  1.       Pacientes y  familiares.  2.       Empleados.  3.       Proveedores.  4.        Estudiantes  de medicina  5.     Técnicos  medios.  50% valor débil.  39 % valor medio.  11%  valor fuerte.  resumen las actividades que aportan valor en los diferentes rangos, de acuerdo a las variables evaluadas. Oportunidades de mejora. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 29
  • 30. Los esquemas de análisis de valor. DIAGRAMAS AS-IS: Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia Al descomponer los procesos, en sus actividades y etapas, se pueden localizar las actividades que no aportan valor añadido para considerar su posible eliminación o mejoramiento, así como detectar fallos, errores, despilfarros y otras desviaciones que conduzcan a la optimización de aquellas que aportan. Este  análisis  denota  la  existencia  de  un  porcentaje  considerable  de  actividades  que  aportan  poco  valor,  comparado  con  aquellas  de  alto  valor.  Es  por  eso  que  la  mejora  debe  estar  encaminada  a  eliminar  o  reducir  el  efecto  de  las  primeras,  a  traves  de  la  optimización  de  los  recursos  que  consumen;  pero  también  potenciar  el  efecto  de  las  que  aportan  valores  medio y alto. Oportunidades de mejora. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 30
  • 31. En el caso concreto: las actividades procesar y archivar, con un valor añadido  débil, no pueden eliminarse, pero se pueden optimizar en tiempo y costo; una  vía podría ser la introducción de un sistema computarizado de almacenamiento  de datos. Igualmente, la actividad cerrar (las Historias clínicas de los fallecidos),  no se puede dejar de ejecutar por razones obvias de organización y control,  pero será necesario hacerlo en el menor tiempo posible. De la misma forma,  puede hacerse en los casos de: verificar, inscribir, llevar o habilitar.  Asimismo, resulta importante optimizar actividades como: plasmar, diagnosticar,  secar, observar, identificar, y demás actividades necesarias para el resultado del  análisis. Para ello puede potenciarse el uso de los recursos tanto humanos (que  el personal esté a la altura de la actividad que realiza[7]) como materiales  (gestionar los materiales necesarios para lograr la ejecución de las actividades  con mayor eficiencia y eficacia), destinados para la realización de las tareas. Diagrama As- Is del Proceso Medios diagnóstico, subproceso Biopsia Los esquemas de análisis de valor. Oportunidades de mejora. 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 31
  • 33. Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 33
  • 34. Preparación de acción de Rediseño de ProcesosPreparación de acción de Rediseño de Procesos 06/07/15 Ing. Carmen Elena Pérez Daza 34