SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGISTER EN GOBIERNO Y GERENCIA  PUBLICA GESTION  DE  PROCESOS Profesor Carlos Ramírez Guerra Septiembre 2007
PROCESOS ORGANIZACIONES POR PROCESOS ORGANIZACIONES TRADICIONALES FUNCIONES
Serie de actividades relacionadas entre sí que convierten insumos en productos  (Manganelli-Klein: 1995: 8).   ¿QUÉ ES UN PROCESO?   Cualquier actividad o grupo de actividades que emplee un insumo, le agregue valor a éste y suministre un producto a un cliente externo o interno  (Harrington: 1995: 9).   INSUMOS PROCESO PRODUCTOS
Salidas Entradas Proceso Retroalimentación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de Negocios conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente  (Hammer y Champy: 1994: 37).
De las definiciones expuestas, podemos concluir que  un proceso involucra : - Un conjunto de actividades; - que atienden las necesidades de clientes internos o externos; - transforman insumos en ciertos productos (bienes o servicios), y - agregan valor (atienden la misión) y no agregan valor (no atienden la misión, pero si generan costos).
Los procesos se componen de tres  tipos principales de actividades : -  las que agregan valor  , actividades importantes para los clientes; -  actividades de traspaso  , las que mueven el flujo de trabajo a través de fronteras que son principalmente funcionales, departamentales u organizacionales, y -  actividades de control  , las que se crean en su mayor parte para controlar los traspasos a través de las fronteras mencionadas  (Manganelli-Klein: 1995: 8).
CARACTERÍSTICAS  ESENCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gráfico de Control Gráfico de Control de Prueba 45 50 55 60 65 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 Nº de piezas Peso de las piezas (Gramos) La mayor parte de los puntos están muy cerca del promedio Valor Central Lím. Inferior Lím. Superior
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ABASTECIMIENTO LOGISTICA DE ENTRADA OPERACIONES LOGISTICA DE SALIDA MERCADOTECNIA Y VENTAS SERVICIO ACTIVIDADES DE APOYO ACTIVIDADES PRIMARIAS CADENA  DE  VALOR MARGEN MARGEN
Mejoramiento de Procesos Administración Ambiental Relaciones Públicas Administración Financiera Administración de Servicios Corporativos Administración de los Recursos Humanos Asesoría legal Mercadeo Desarrollo de  Productos y Servicios Producción de Productos y Servicios Administración de la distribución y la logística Procesos de Soporte: Cadena de Valor Ventas y  Servicio al cliente Planificación Compras Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas
MACROPROCESOS PROCESOS SUBPROCESOS ACTIVIDADES TAREAS Diagrama de Bloque Diagrama de Flujo JERARQUÍA DE LOS PROCESOS
1 2 3 1.1 1.2 1.3 1.4 3 Procesos PROCESO 1 4 procedimientos CLASIFICACION
Macroproceso Salida A Entrada A Nombre del Subproceso   Responsable del proceso Entrada Salida MACROPROCESO  y SUBPROCESOS PROCEDIMIENTOS
[object Object],[object Object],Dan cumplimiento a la razón de ser de la organización. G eneran un impacto al cliente creando valor para éste .  Aportan elementos de apoyo requeridos para que se puedan desempeñar los procesos Estratégicos y los Operativos. Procesos Claves u Operativos Procesos de Soporte Necesarios para cumplir con la misión y la visión de la organización. P roporcionan directrices y lineamientos a los procesos claves .  CLASIFICACION
PROCESO A PROCESO B PROCESO C Los procesos raramente  ocurren en forma aislada. La salida de un proceso normalmente forma parte de las entradas de los procesos subsecuentes. Salida del Proceso  A Entrada al Proceso  B Entrada al Proceso  C Entrada al Proceso  A Salida del Proceso  B INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS
Proceso  A Proceso  B Proceso  C ENTRADA A CLIENTES EXTERNOS PROVEEDORES ENTRADA C ENTRADA B ENTRADA E ENTRADA D Salida A Salida B Salida E Salida D Proceso  E Proceso  D RED DE PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN LIMITE  INICIAL LIMITE  FINAL Proceso F ENTRADA F LIMITE  SUPERIOR LIMITE  INFERIOR CLIENTES INTERNOS
Conocimiento Explícito Conocimiento Tácito Codificación Difusión Sin Difundir Difusión Sin Codificar Codificado CONOCIMIENTO  TÁCITO  Y  EXPLÍCITO NONAKA I., y TAKEUCHI H.,  La organización creadora de conocimiento , Oxford University Press, México, 1999.
MODELADO  DE  PROCESOS
Características Generales del Proceso PROCESO DE COMPRAS EJEMPLO DE ANÁLISIS DE PROCESOS Requerimiento de Materiales Verificacion de Material en Bodega Aprobacion para compra del Material Compra de Material Recepcion de Materiales Recepcion de Materiales Despacho del Material Pago a Proveedores
Gerencia  y / o  clientes no estén satisfechos con el  statu quo.  Presentan uno o más de los siguientes síntomas : ■  Problemas y / o quejas de los clientes externos ■  Problemas y / o quejas de los clientes internos ■  Alto costo ■  Tiempos del ciclo prolongados ■  Existe una mejor forma conocida ( benchmarking , etc.) ■  Existen nuevas tecnologías  ■  Dirección de la gerencia con base en el interés de un gerente que desea aplicar la metodología o involucrar un área que, de lo contrario no se comprometería. SELECCIÓN DE LOS PROCESOS PARA MEJORAMIENTO HARRINGTON, H. J.,  Mejoramiento de los procesos de la empresa .  Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
Selección de Procesos Críticos Aspectos a considerar, especialmente: ■  Impacto en el cliente: ¿cuán importante es el cliente? ■  Indice de cambio: ¿puede usted arreglarlo? ■  Condición de rendimiento: ¿cuán deteriorado se encuentra? ■  Impacto sobre la empresa: ¿qué importancia tiene para la empresa? ■  Impacto sobre el trabajo: ¿cuáles son los recursos disponibles? HARRINGTON, H. J.,  Mejoramiento de los procesos de la empresa .  Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
Enfoque Total ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HARRINGTON, H. J.,  Mejoramiento de los procesos de la empresa .  Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
Se identifican, a lo menos, 20 procesos críticos para el éxito. Se continua identificando, otros 20 procesos “áreas problemas”  (se pueden repetir los anteriores). Se prepara una tercera lista, a partir de las dos precedentes.  Enfoque de Selección Gerencial HARRINGTON, H. J.,  Mejoramiento de los procesos de la empresa .  Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
Enfoque ponderado de selección Asignar a cada uno de los principales procesos de la empresa una calificación (de 1 a 5) en: ■  Impacto en el cliente  ■  Susceptibilidad al cambio ■  Desempeño ■  Impacto en la empresa HARRINGTON, H. J.,  Mejoramiento de los procesos de la empresa .  Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
La calificación 1 indica que es difícil hacer algo con el proceso o que éste tiene poco impacto.  La calificación 5 indica que es muy fácil cambiar el proceso o que genera un gran impacto.  Contratación Cuentas  por pagar Susceptibilidad al  Cambio Desempeño 3 Procesos Impacto en la empresa Impacto en el cliente Total 4 5 4 16 2 2 4 3 11 Cambio en  ingeniería 5 3 5 3 16 Ejemplo de Enfoque ponderado de selección Cotizaciones 4 4 4 3 15 Evaluación Desempeño 5 5 5 4 19 HARRINGTON, H. J.,  Mejoramiento de los procesos de la empresa .  Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
[object Object],[object Object],[object Object],Enfoque con Información HARRINGTON, H. J.,  Mejoramiento de los procesos de la empresa .  Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
Este enfoque incorpora los siguientes principios: ■  Vincular los esfuerzos de mejoramiento de las expectativas del cliente ■  Centrarse en las actividades tanto correctivas como preventivas ■  Hacer énfasis en las áreas que tengan el mayor potencial de mejoramiento ■  Trabajar en un número de proyectos que sea manejable ■  Emplear hechos y no percepciones para la selección de proyectos ■  Asegurar la continuidad del propósito. HARRINGTON, H. J.,  Mejoramiento de los procesos de la empresa .  Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HARRINGTON, H. J.,  Mejoramiento de los procesos de la empresa .  Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
RELACION ENTRE OBJETIVOS Y PROCESOS Proceso  1  Proceso  2  Proceso  3  Proceso  4  Proceso … Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4 Objetivo … A B D D A C B D C A B D D D D D A= Extremadamente importante B = Importante C = Sin mucha importancia D = Nada Importante  ROURE, J.B., MOÑINO, M y RODRÍGUEZ-BADAL, M.A.,  “La gestión por procesos” , IESE, Universidad de Navarra, ediciones FOLIO S.A., Barcelona, 1997
Escala para medir el nivel de contribución que afecta el cumplimiento del objetivo estratégico. Esquema de relación y priorización de procesos relevantes en la institución en relación a los objetivos estratégicos.  0 No aporta en el cumplimiento del objetivo estratégico. Nulo 1 El Proceso aporta de manera menor en el cumplimiento del objetivo estratégico . Bajo 2 El Proceso aporta de manera importante en el cumplimiento del objetivo estratégico. Medio 3 El Proceso aporta de manera fundamental en el cumplimiento del objetivo estratégico Alto Valor Descripción de nivel de contribución Clasificación de Nivel z Promedio aritmético Proceso n Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Proceso n… ……… . ………… ………… .. …………… Proceso 3 Y Promedio aritmético Proceso 3 Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Proceso 2 X Promedio aritmético Proceso 1 Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Proceso 1 Proceso seleccionado (2,0 – 3,0) Nivel de contribución promedio del proceso al cumplimiento de los objetivos Objetivo Estratégico n Objetivo Estratégico 3 Objetivo Estratégico 2 Objetivo Estratégico 1 Objetivos  Procesos institucionales
GRADO  DE  DIFICULTAD  Y CONTRIBUCION  DE  LOS  PROCESOS A B D DIFICULTAD CONTRIBUCION Alta Negativa / baja Baja Alta C A = Alta prioridad, por alta contribución y baja dificultad. B = algunos procesos podrían ser elegibles. C = Debería prescindirse de estos procesos D = si no se pueden eliminar: outsourcing. ROURE, J.B., MOÑINO, M y RODRÍGUEZ-BADAL, M.A.,  “La gestión por procesos” , IESE, Universidad de Navarra, ediciones FOLIO S.A., Barcelona, 1997

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indentificando las tareas de valor
Indentificando las tareas de valorIndentificando las tareas de valor
Indentificando las tareas de valor
Gloria Stella Arroyave López
 
REINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOSREINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOS
GERARDO DOMINGUEZ
 
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACIONCALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACIONFreya Luna
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
Joseph juran
Joseph juranJoseph juran
Joseph juran
Fernando Hernandez
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Mariano Gonzalez
 
Productividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentalesProductividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentales
Julio Joana Iglesias
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
Mario Brieño
 
Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1eabanto7
 
Matriz de priorización
Matriz de priorizaciónMatriz de priorización
Matriz de priorización
julio diaz
 
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competenciasGuia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
WILLIAMGUILLEN10
 
Presentacion 4 enfoque por procesos
Presentacion 4   enfoque por procesosPresentacion 4   enfoque por procesos
Presentacion 4 enfoque por procesos
Henry Coronel
 
Modelo deming prize
Modelo deming prizeModelo deming prize
Modelo deming prize
Alexandra A Vasquez
 
Mejoramiento De Procesos
Mejoramiento De ProcesosMejoramiento De Procesos
Mejoramiento De Procesos
Ladis Parra
 
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Graficos de control / Instituto Tecnologico de Toluca
Graficos de control  / Instituto Tecnologico de TolucaGraficos de control  / Instituto Tecnologico de Toluca
Graficos de control / Instituto Tecnologico de Toluca
Fernando Medina
 
Gestion de-la-calidad
Gestion de-la-calidadGestion de-la-calidad
Gestion de-la-calidad
Carlos Alberto Diaz Astete
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasGrupo Ago, C.A.
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la CalidadSesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
 
Indentificando las tareas de valor
Indentificando las tareas de valorIndentificando las tareas de valor
Indentificando las tareas de valor
 
REINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOSREINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOS
 
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACIONCALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
CALIDAD TOTAL EN UNA ORGANIZACION
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 
Joseph juran
Joseph juranJoseph juran
Joseph juran
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Productividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentalesProductividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentales
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
 
Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1
 
Matriz de priorización
Matriz de priorizaciónMatriz de priorización
Matriz de priorización
 
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competenciasGuia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
 
Presentacion 4 enfoque por procesos
Presentacion 4   enfoque por procesosPresentacion 4   enfoque por procesos
Presentacion 4 enfoque por procesos
 
Modelo deming prize
Modelo deming prizeModelo deming prize
Modelo deming prize
 
Mejoramiento De Procesos
Mejoramiento De ProcesosMejoramiento De Procesos
Mejoramiento De Procesos
 
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
 
Graficos de control / Instituto Tecnologico de Toluca
Graficos de control  / Instituto Tecnologico de TolucaGraficos de control  / Instituto Tecnologico de Toluca
Graficos de control / Instituto Tecnologico de Toluca
 
Gestion de-la-calidad
Gestion de-la-calidadGestion de-la-calidad
Gestion de-la-calidad
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 

Destacado

Priorización de procesos
Priorización de procesosPriorización de procesos
Priorización de procesosjlcadena
 
Matriz de Priorización
Matriz de PriorizaciónMatriz de Priorización
Matriz de Priorización
Viviana3011
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
dluc
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
LEWI
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
PROINCA
 
Mejoramiento de los procesos
Mejoramiento de los procesosMejoramiento de los procesos
Mejoramiento de los procesos
jlozanomurillo
 
Presentación 2016 _ Gestión de procesos
Presentación 2016 _ Gestión de procesosPresentación 2016 _ Gestión de procesos
Presentación 2016 _ Gestión de procesos
Carlos Mautino
 
Ensayos y Datos Confiables: Claves para la toma de buenas decisiones en los P...
Ensayos y Datos Confiables: Claves para la toma de buenas decisiones en los P...Ensayos y Datos Confiables: Claves para la toma de buenas decisiones en los P...
Ensayos y Datos Confiables: Claves para la toma de buenas decisiones en los P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Priorización
PriorizaciónPriorización
Priorización
Alberto Ambrosio
 
Actividad 4 c tpat
Actividad 4 c tpatActividad 4 c tpat
Actividad 4 c tpat
karla judith vega martinez
 
Parte c. artigas ceballos
Parte c. artigas   ceballosParte c. artigas   ceballos
Parte c. artigas ceballos
nicoceballos
 
Bpm (business process management)
Bpm (business process management)Bpm (business process management)
Bpm (business process management)eliza krbjal
 
Angel Maldonado eDiscovery en Espana
Angel Maldonado eDiscovery en EspanaAngel Maldonado eDiscovery en Espana
Angel Maldonado eDiscovery en EspanaAngel Maldonado
 
MEJORAMIENTO CONTINUO
MEJORAMIENTO CONTINUO MEJORAMIENTO CONTINUO
MEJORAMIENTO CONTINUO auramaria1991
 
Expo iso 9001
Expo iso 9001Expo iso 9001
Expo iso 9001
JAVI_MICHAEL2404
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
darly12345678
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
Tensor
 

Destacado (20)

Priorización de procesos
Priorización de procesosPriorización de procesos
Priorización de procesos
 
Matriz de Priorización
Matriz de PriorizaciónMatriz de Priorización
Matriz de Priorización
 
Gestiòn de procesos
Gestiòn de procesosGestiòn de procesos
Gestiòn de procesos
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
 
Mejoramiento de los procesos
Mejoramiento de los procesosMejoramiento de los procesos
Mejoramiento de los procesos
 
Presentación 2016 _ Gestión de procesos
Presentación 2016 _ Gestión de procesosPresentación 2016 _ Gestión de procesos
Presentación 2016 _ Gestión de procesos
 
Ensayos y Datos Confiables: Claves para la toma de buenas decisiones en los P...
Ensayos y Datos Confiables: Claves para la toma de buenas decisiones en los P...Ensayos y Datos Confiables: Claves para la toma de buenas decisiones en los P...
Ensayos y Datos Confiables: Claves para la toma de buenas decisiones en los P...
 
Priorización
PriorizaciónPriorización
Priorización
 
Actividad 4 c tpat
Actividad 4 c tpatActividad 4 c tpat
Actividad 4 c tpat
 
Parte c. artigas ceballos
Parte c. artigas   ceballosParte c. artigas   ceballos
Parte c. artigas ceballos
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Plan mejora empresa
Plan mejora empresaPlan mejora empresa
Plan mejora empresa
 
Bpm (business process management)
Bpm (business process management)Bpm (business process management)
Bpm (business process management)
 
Angel Maldonado eDiscovery en Espana
Angel Maldonado eDiscovery en EspanaAngel Maldonado eDiscovery en Espana
Angel Maldonado eDiscovery en Espana
 
MEJORAMIENTO CONTINUO
MEJORAMIENTO CONTINUO MEJORAMIENTO CONTINUO
MEJORAMIENTO CONTINUO
 
Expo iso 9001
Expo iso 9001Expo iso 9001
Expo iso 9001
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 

Similar a Crg Gestion Por Procesos

Fundamentos De Procesos
Fundamentos De ProcesosFundamentos De Procesos
Fundamentos De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosECON
 
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIALOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
Carlos Eduardo Ledezma Becerra
 
Audio imp.procesos internac.emp.060513.wmv.ivciclomba nota 18
Audio imp.procesos internac.emp.060513.wmv.ivciclomba nota 18Audio imp.procesos internac.emp.060513.wmv.ivciclomba nota 18
Audio imp.procesos internac.emp.060513.wmv.ivciclomba nota 18wxe231
 
Administracion por procesos
Administracion por procesosAdministracion por procesos
Administracion por procesosJuan Rovayo
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
Rosario Rios Varillas
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Marcelo Da Costa Porto
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14marioaguirre
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaYao Rodriguez
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
Francisco-Alarcon
 
REINGENIERÍA.ppt
REINGENIERÍA.pptREINGENIERÍA.ppt
REINGENIERÍA.ppt
Marycielo40
 
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
guest7c1a63
 
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]guest7c1a63
 
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Ing. Carmen Elena Pérez Daza
 
Reingeniería de procesos copia
Reingeniería de procesos copiaReingeniería de procesos copia
Reingeniería de procesos copiaCarmen Hevia Medina
 

Similar a Crg Gestion Por Procesos (20)

Fundamentos De Procesos
Fundamentos De ProcesosFundamentos De Procesos
Fundamentos De Procesos
 
Diapos de reinge
Diapos de reingeDiapos de reinge
Diapos de reinge
 
Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesos
 
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIALOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
 
Audio imp.procesos internac.emp.060513.wmv.ivciclomba nota 18
Audio imp.procesos internac.emp.060513.wmv.ivciclomba nota 18Audio imp.procesos internac.emp.060513.wmv.ivciclomba nota 18
Audio imp.procesos internac.emp.060513.wmv.ivciclomba nota 18
 
Procesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar ResultadosProcesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar Resultados
 
Administracion por procesos
Administracion por procesosAdministracion por procesos
Administracion por procesos
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieria
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
REINGENIERÍA.ppt
REINGENIERÍA.pptREINGENIERÍA.ppt
REINGENIERÍA.ppt
 
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
Diapositivas Comunicacion Organizacional[1]
 
Gestion de procesos umayor-2011
Gestion de procesos umayor-2011Gestion de procesos umayor-2011
Gestion de procesos umayor-2011
 
Gestion de Procesos
Gestion de ProcesosGestion de Procesos
Gestion de Procesos
 
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
 
Reingeniería de procesos copia
Reingeniería de procesos copiaReingeniería de procesos copia
Reingeniería de procesos copia
 

Más de cheramig

Organización y métodos en chile
Organización y métodos en chileOrganización y métodos en chile
Organización y métodos en chile
cheramig
 
Crg diagnostico capacitacion
Crg diagnostico capacitacionCrg diagnostico capacitacion
Crg diagnostico capacitacion
cheramig
 
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
Cepal persp estrateg proy sociales anexo  2Cepal persp estrateg proy sociales anexo  2
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
cheramig
 
Crg 4 herramientas gestion de calidad
Crg 4 herramientas gestion de calidadCrg 4 herramientas gestion de calidad
Crg 4 herramientas gestion de calidad
cheramig
 
Crg 3 implementación gestion de calidad
Crg 3 implementación gestion de calidadCrg 3 implementación gestion de calidad
Crg 3 implementación gestion de calidad
cheramig
 
Crg 2 sistema gestion de calidad
Crg 2 sistema gestion de calidadCrg 2 sistema gestion de calidad
Crg 2 sistema gestion de calidad
cheramig
 
Crg 1 calidad
Crg 1 calidadCrg 1 calidad
Crg 1 calidad
cheramig
 
Crg cronograma carta gantt
Crg cronograma carta ganttCrg cronograma carta gantt
Crg cronograma carta gantt
cheramig
 
Crg sistematización de procesos y procedimientos
Crg sistematización de procesos y procedimientosCrg sistematización de procesos y procedimientos
Crg sistematización de procesos y procedimientos
cheramig
 
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzbergcrg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
cheramig
 
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhhCrg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
cheramig
 
Crg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitaciónCrg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitación
cheramig
 
Crg gestion publica
Crg gestion publicaCrg gestion publica
Crg gestion publica
cheramig
 
Crg contraloria
Crg contraloriaCrg contraloria
Crg contraloriacheramig
 
Crg cálculo de dotaciones dad 22
Crg cálculo de dotaciones dad 22Crg cálculo de dotaciones dad 22
Crg cálculo de dotaciones dad 22
cheramig
 
Crg Cultura Organizacional 2008
Crg Cultura Organizacional 2008Crg Cultura Organizacional 2008
Crg Cultura Organizacional 2008cheramig
 
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
cheramig
 
Crg Enfoque Al Cliente
Crg Enfoque Al ClienteCrg Enfoque Al Cliente
Crg Enfoque Al Cliente
cheramig
 
Crg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTicoCrg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTico
cheramig
 
Crg Directivos Siglo Xxi
Crg Directivos Siglo XxiCrg Directivos Siglo Xxi
Crg Directivos Siglo Xxi
cheramig
 

Más de cheramig (20)

Organización y métodos en chile
Organización y métodos en chileOrganización y métodos en chile
Organización y métodos en chile
 
Crg diagnostico capacitacion
Crg diagnostico capacitacionCrg diagnostico capacitacion
Crg diagnostico capacitacion
 
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
Cepal persp estrateg proy sociales anexo  2Cepal persp estrateg proy sociales anexo  2
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
 
Crg 4 herramientas gestion de calidad
Crg 4 herramientas gestion de calidadCrg 4 herramientas gestion de calidad
Crg 4 herramientas gestion de calidad
 
Crg 3 implementación gestion de calidad
Crg 3 implementación gestion de calidadCrg 3 implementación gestion de calidad
Crg 3 implementación gestion de calidad
 
Crg 2 sistema gestion de calidad
Crg 2 sistema gestion de calidadCrg 2 sistema gestion de calidad
Crg 2 sistema gestion de calidad
 
Crg 1 calidad
Crg 1 calidadCrg 1 calidad
Crg 1 calidad
 
Crg cronograma carta gantt
Crg cronograma carta ganttCrg cronograma carta gantt
Crg cronograma carta gantt
 
Crg sistematización de procesos y procedimientos
Crg sistematización de procesos y procedimientosCrg sistematización de procesos y procedimientos
Crg sistematización de procesos y procedimientos
 
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzbergcrg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
 
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhhCrg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
 
Crg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitaciónCrg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitación
 
Crg gestion publica
Crg gestion publicaCrg gestion publica
Crg gestion publica
 
Crg contraloria
Crg contraloriaCrg contraloria
Crg contraloria
 
Crg cálculo de dotaciones dad 22
Crg cálculo de dotaciones dad 22Crg cálculo de dotaciones dad 22
Crg cálculo de dotaciones dad 22
 
Crg Cultura Organizacional 2008
Crg Cultura Organizacional 2008Crg Cultura Organizacional 2008
Crg Cultura Organizacional 2008
 
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
 
Crg Enfoque Al Cliente
Crg Enfoque Al ClienteCrg Enfoque Al Cliente
Crg Enfoque Al Cliente
 
Crg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTicoCrg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTico
 
Crg Directivos Siglo Xxi
Crg Directivos Siglo XxiCrg Directivos Siglo Xxi
Crg Directivos Siglo Xxi
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Crg Gestion Por Procesos

  • 1. MAGISTER EN GOBIERNO Y GERENCIA PUBLICA GESTION DE PROCESOS Profesor Carlos Ramírez Guerra Septiembre 2007
  • 2. PROCESOS ORGANIZACIONES POR PROCESOS ORGANIZACIONES TRADICIONALES FUNCIONES
  • 3. Serie de actividades relacionadas entre sí que convierten insumos en productos (Manganelli-Klein: 1995: 8). ¿QUÉ ES UN PROCESO? Cualquier actividad o grupo de actividades que emplee un insumo, le agregue valor a éste y suministre un producto a un cliente externo o interno (Harrington: 1995: 9). INSUMOS PROCESO PRODUCTOS
  • 4. Salidas Entradas Proceso Retroalimentación
  • 5.
  • 6. Proceso de Negocios conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente (Hammer y Champy: 1994: 37).
  • 7. De las definiciones expuestas, podemos concluir que un proceso involucra : - Un conjunto de actividades; - que atienden las necesidades de clientes internos o externos; - transforman insumos en ciertos productos (bienes o servicios), y - agregan valor (atienden la misión) y no agregan valor (no atienden la misión, pero si generan costos).
  • 8. Los procesos se componen de tres tipos principales de actividades : - las que agregan valor , actividades importantes para los clientes; - actividades de traspaso , las que mueven el flujo de trabajo a través de fronteras que son principalmente funcionales, departamentales u organizacionales, y - actividades de control , las que se crean en su mayor parte para controlar los traspasos a través de las fronteras mencionadas (Manganelli-Klein: 1995: 8).
  • 9.
  • 10. Gráfico de Control Gráfico de Control de Prueba 45 50 55 60 65 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 Nº de piezas Peso de las piezas (Gramos) La mayor parte de los puntos están muy cerca del promedio Valor Central Lím. Inferior Lím. Superior
  • 11. INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ABASTECIMIENTO LOGISTICA DE ENTRADA OPERACIONES LOGISTICA DE SALIDA MERCADOTECNIA Y VENTAS SERVICIO ACTIVIDADES DE APOYO ACTIVIDADES PRIMARIAS CADENA DE VALOR MARGEN MARGEN
  • 12. Mejoramiento de Procesos Administración Ambiental Relaciones Públicas Administración Financiera Administración de Servicios Corporativos Administración de los Recursos Humanos Asesoría legal Mercadeo Desarrollo de Productos y Servicios Producción de Productos y Servicios Administración de la distribución y la logística Procesos de Soporte: Cadena de Valor Ventas y Servicio al cliente Planificación Compras Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas
  • 13. MACROPROCESOS PROCESOS SUBPROCESOS ACTIVIDADES TAREAS Diagrama de Bloque Diagrama de Flujo JERARQUÍA DE LOS PROCESOS
  • 14. 1 2 3 1.1 1.2 1.3 1.4 3 Procesos PROCESO 1 4 procedimientos CLASIFICACION
  • 15. Macroproceso Salida A Entrada A Nombre del Subproceso Responsable del proceso Entrada Salida MACROPROCESO y SUBPROCESOS PROCEDIMIENTOS
  • 16.
  • 17. PROCESO A PROCESO B PROCESO C Los procesos raramente ocurren en forma aislada. La salida de un proceso normalmente forma parte de las entradas de los procesos subsecuentes. Salida del Proceso A Entrada al Proceso B Entrada al Proceso C Entrada al Proceso A Salida del Proceso B INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS
  • 18. Proceso A Proceso B Proceso C ENTRADA A CLIENTES EXTERNOS PROVEEDORES ENTRADA C ENTRADA B ENTRADA E ENTRADA D Salida A Salida B Salida E Salida D Proceso E Proceso D RED DE PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN LIMITE INICIAL LIMITE FINAL Proceso F ENTRADA F LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR CLIENTES INTERNOS
  • 19. Conocimiento Explícito Conocimiento Tácito Codificación Difusión Sin Difundir Difusión Sin Codificar Codificado CONOCIMIENTO TÁCITO Y EXPLÍCITO NONAKA I., y TAKEUCHI H., La organización creadora de conocimiento , Oxford University Press, México, 1999.
  • 20. MODELADO DE PROCESOS
  • 21. Características Generales del Proceso PROCESO DE COMPRAS EJEMPLO DE ANÁLISIS DE PROCESOS Requerimiento de Materiales Verificacion de Material en Bodega Aprobacion para compra del Material Compra de Material Recepcion de Materiales Recepcion de Materiales Despacho del Material Pago a Proveedores
  • 22. Gerencia y / o clientes no estén satisfechos con el statu quo. Presentan uno o más de los siguientes síntomas : ■ Problemas y / o quejas de los clientes externos ■ Problemas y / o quejas de los clientes internos ■ Alto costo ■ Tiempos del ciclo prolongados ■ Existe una mejor forma conocida ( benchmarking , etc.) ■ Existen nuevas tecnologías ■ Dirección de la gerencia con base en el interés de un gerente que desea aplicar la metodología o involucrar un área que, de lo contrario no se comprometería. SELECCIÓN DE LOS PROCESOS PARA MEJORAMIENTO HARRINGTON, H. J., Mejoramiento de los procesos de la empresa . Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
  • 23. Selección de Procesos Críticos Aspectos a considerar, especialmente: ■ Impacto en el cliente: ¿cuán importante es el cliente? ■ Indice de cambio: ¿puede usted arreglarlo? ■ Condición de rendimiento: ¿cuán deteriorado se encuentra? ■ Impacto sobre la empresa: ¿qué importancia tiene para la empresa? ■ Impacto sobre el trabajo: ¿cuáles son los recursos disponibles? HARRINGTON, H. J., Mejoramiento de los procesos de la empresa . Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
  • 24.
  • 25. Se identifican, a lo menos, 20 procesos críticos para el éxito. Se continua identificando, otros 20 procesos “áreas problemas” (se pueden repetir los anteriores). Se prepara una tercera lista, a partir de las dos precedentes. Enfoque de Selección Gerencial HARRINGTON, H. J., Mejoramiento de los procesos de la empresa . Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
  • 26. Enfoque ponderado de selección Asignar a cada uno de los principales procesos de la empresa una calificación (de 1 a 5) en: ■ Impacto en el cliente ■ Susceptibilidad al cambio ■ Desempeño ■ Impacto en la empresa HARRINGTON, H. J., Mejoramiento de los procesos de la empresa . Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
  • 27. La calificación 1 indica que es difícil hacer algo con el proceso o que éste tiene poco impacto. La calificación 5 indica que es muy fácil cambiar el proceso o que genera un gran impacto. Contratación Cuentas por pagar Susceptibilidad al Cambio Desempeño 3 Procesos Impacto en la empresa Impacto en el cliente Total 4 5 4 16 2 2 4 3 11 Cambio en ingeniería 5 3 5 3 16 Ejemplo de Enfoque ponderado de selección Cotizaciones 4 4 4 3 15 Evaluación Desempeño 5 5 5 4 19 HARRINGTON, H. J., Mejoramiento de los procesos de la empresa . Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
  • 28.
  • 29. Este enfoque incorpora los siguientes principios: ■ Vincular los esfuerzos de mejoramiento de las expectativas del cliente ■ Centrarse en las actividades tanto correctivas como preventivas ■ Hacer énfasis en las áreas que tengan el mayor potencial de mejoramiento ■ Trabajar en un número de proyectos que sea manejable ■ Emplear hechos y no percepciones para la selección de proyectos ■ Asegurar la continuidad del propósito. HARRINGTON, H. J., Mejoramiento de los procesos de la empresa . Ed. McGraw-Hill, Bogotá, 1992.
  • 30.
  • 31. RELACION ENTRE OBJETIVOS Y PROCESOS Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Proceso 4 Proceso … Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4 Objetivo … A B D D A C B D C A B D D D D D A= Extremadamente importante B = Importante C = Sin mucha importancia D = Nada Importante ROURE, J.B., MOÑINO, M y RODRÍGUEZ-BADAL, M.A., “La gestión por procesos” , IESE, Universidad de Navarra, ediciones FOLIO S.A., Barcelona, 1997
  • 32. Escala para medir el nivel de contribución que afecta el cumplimiento del objetivo estratégico. Esquema de relación y priorización de procesos relevantes en la institución en relación a los objetivos estratégicos. 0 No aporta en el cumplimiento del objetivo estratégico. Nulo 1 El Proceso aporta de manera menor en el cumplimiento del objetivo estratégico . Bajo 2 El Proceso aporta de manera importante en el cumplimiento del objetivo estratégico. Medio 3 El Proceso aporta de manera fundamental en el cumplimiento del objetivo estratégico Alto Valor Descripción de nivel de contribución Clasificación de Nivel z Promedio aritmético Proceso n Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Proceso n… ……… . ………… ………… .. …………… Proceso 3 Y Promedio aritmético Proceso 3 Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Proceso 2 X Promedio aritmético Proceso 1 Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Alto (3), Medio (2), Bajo (1), Nulo (0) Proceso 1 Proceso seleccionado (2,0 – 3,0) Nivel de contribución promedio del proceso al cumplimiento de los objetivos Objetivo Estratégico n Objetivo Estratégico 3 Objetivo Estratégico 2 Objetivo Estratégico 1 Objetivos Procesos institucionales
  • 33. GRADO DE DIFICULTAD Y CONTRIBUCION DE LOS PROCESOS A B D DIFICULTAD CONTRIBUCION Alta Negativa / baja Baja Alta C A = Alta prioridad, por alta contribución y baja dificultad. B = algunos procesos podrían ser elegibles. C = Debería prescindirse de estos procesos D = si no se pueden eliminar: outsourcing. ROURE, J.B., MOÑINO, M y RODRÍGUEZ-BADAL, M.A., “La gestión por procesos” , IESE, Universidad de Navarra, ediciones FOLIO S.A., Barcelona, 1997