SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVOS
METAS
Es la razón de ser de la empresa, el motivo
por el cual existe.
En la misión se define: la necesidad a
satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y
servicios a ofertar.
Define el negocio al que se dedica la organización, las
necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en
el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u
organización.
Definir una identidad corporativa clara y
determinada, que ayuda a establecer la
personalidad y el carácter de la organización.
Nos indica el ámbito en el que la empresa
desarrolla su actuación, permitiendo tanto a
clientes como a proveedores así como a agentes
externos y a socios, conocer el área que abarca la
empresa.
Aporta estabilidad y coherencia en la
operaciones realizadas.
Se refiere a lo que la empresa quiere crear,
la imagen futura de la organización.
Es una imagen a futuro sobre como
deseamos que sea la empresa o como
queremos ser el futuro como individuos.
El propósito de la Visión es guiar, controlar y
alentar a la organización o al individuo para
alcanzar el estado deseable.
Fuente de inspiración para el
negocio, representa la esencia
que guía la iniciativa.
De el se extraen fuerzas en los
momentos difíciles y ayuda a
trabajar por un motivo.
Esencial para conseguir lo que
la empresa quiere.
Es un logro que nos proponemos en un plazo
determinado.
El objetivo es (a diferencia de la Visión y Misión)
cuantificable, necesita ser medido. Tiene que ser
enunciado específicamente y de forma positiva.
Además tiene un plazo de tiempo para su
concreción.
El análisis FODA o DAFO es una metodología para
documentar la situación del entorno o alcance y
sus factores internos de una organización, campaña
de marketing o proyecto a realizarse.
Como su nombre lo indica FODA viene de las
palabras:
• F - Fortalezas INTERNAS
• O - Oportunidades EXTERNAS
• D - Debilidades INTERNAS
• A - Amenazas EXTERNAS
CARACTERÍSTICAS
ADECUADO
REALISTA
OPORTUNO
MENSURABLE
ALCANZABLE
Logros a conseguir para realizar la MISIÓN. Orientados al
corto, mediano o largo plazo. Los objetivos son enunciados
que expresan claramente, con precisión, el resultado de las
acciones de las organizaciones.
 Logros a conseguir para realizar la MISIÓN
 Orientados al corto, mediano o largo plazo
 Los objetivos Institucionales se formulan a partir del Análisis FODA
y el propósito es :
 Cumplir con la misión y visión institucional.
 Aprovechar las oportunidades.
 Consolidar las fortalezas.
 Compensar las debilidades.
Los objetivos son los fines hacia los cuales se dirige una
actividad.
Los objetivos deben expresar con precisión los
resultados que se esperan alcanzar con las acciones de
la organización.
 Adecuado, porque expresa con precisión lo que se espera
obtener.
 Realista, porque guarda relación entre lo esperado y los
recursos disponibles.
 Oportuno, porque indica claramente los tiempos en los
que se conseguirán los resultados.
 Mensurable, porque los resultados se pueden expresa en
cifras.
 Alcanzable, porque expresan un compromiso realizable.
METAS
• SON LAS EXPRESIONES CUANTIFICABLES , MEDIBLES NUMERICAMENTE DE LO
OBJETIVOS.
• EJEMPLO:
- ATENDER AL 100% LOS PEDIDOS DE LOS CLIENTES
- AUMENTAR EN UN 5% LAS VENTAS DEL MES ANTERIOR
OBJETIVOS / METAS
SUEÑO DE LA EMPRESA VISIÓN
MISIÓN
OBJETIVOS
METAS
QUIENES SOMOS , QUE
HACEMOS Y HACIA DONDE
VAMOS
RETO CUALITATICO
RETO CUANTITATIVO
MUY LARGO PLAZO(MAS DE 10 AÑOS
MI RAZON DE SER AHORA
RETOS DE ARGO PLAZO DE 2 A 5 AÑOS
CORTO LAZO 1 AÑOS
Es una técnica que se utiliza para identificar las
competencias laborales inherentes a una
función productiva.
Tal función puede estar relacionada con una
empresa, un grupo de empresas o todo un
sector de la producción o los servicios.
El análisis funcional no es, en modo alguno, un método exacto. Es un
enfoque de trabajo para acercarse a las competencias requeridas
mediante una estrategia deductiva. Inicia estableciendo el propósito
principal de la función productiva o de servicios bajo análisis y se
pregunta sucesivamente que funciones hay que llevar a cabo para
permitir que la función precedente se logre.
Definición del
propósito
Clave de la
organización
Funciones
Productivas
Simples
Se aplica
de lo
General a
lo
Particular
Esquema General Mapa Funcional
 El análisis funcional se convierte en la base para la elaboración, no sólo de las
normas de competencia sino también de los programas de formación.
 El método del análisis funcional es el cimiento para la elaboración de normas
de competencia laboral. Como tal, está en la raíz de la descripción de las áreas
ocupacionales objeto de normalización. La integración de una norma de
competencia en sus diferentes componentes: las unidades de competencia, los
elementos, las evidencias de desempeño, los criterios de desempeño, el campo
de aplicación, las evidencias de conocimiento y las guías para la evaluación; es, a
su tiempo, la base para la elaboración de los currículos de formación basados en
competencia.
¿Cómo ayuda el análisis funcional en
la formación por competencias?
Organización
Función
Proceso
Actividad
DESCOMPOSICIÓN
FUNCIONAL
DESCOMPOSICIÓN
FUNCIONAL
Declarar los procesos y asignarlos a
funciones según corresponda en la
organización, posterior a esto, mencionar
las actividades que se involucran en cada
uno de los procesos.
es
Teniendo en cuenta la previa
identificación de las funciones en la
organización.
DESCOMPOSICIÓN
FUNCIONAL
cuenta
con
DESCOMPOSICIÓN
FUNCIONAL
DDF
FUNCIÓN
PROCESO
ACTIVIDAD
DESCOMPOSICIÓN
FUNCIONAL
Identificar funciones:
¿Qué hace la
empresa/organización?
Identificar procesos:
¿Qué hace esa función
O macro proceso?
DESCOMPOSICIÓN
FUNCIONAL
Identificar actividades:
¿Qué se hace ese proceso?
DESCOMPOSICIÓN
FUNCIONAL
DESCOMPOSICIÓN
FUNCIONAL
DESCOMPOSICIÓN
FUNCIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo
Proceso administrativo Proceso administrativo
Proceso administrativo
Rosmery Bautista
 
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombiaResponsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Gustavo Gómez
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
vicente Ayala Bermeo
 
Organigramas y manuales administrativos
Organigramas y manuales administrativosOrganigramas y manuales administrativos
Organigramas y manuales administrativos
Ariadna María Pérez Cortés
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
Luis E Maestre P
 
Tipos de sociedad mercantil (1)
Tipos de sociedad mercantil (1)Tipos de sociedad mercantil (1)
Tipos de sociedad mercantil (1)
David Mar
 
SANTIAGO GONZALES LISBETH GEOVANA-TR2-AOE.pdf
SANTIAGO GONZALES LISBETH GEOVANA-TR2-AOE.pdfSANTIAGO GONZALES LISBETH GEOVANA-TR2-AOE.pdf
SANTIAGO GONZALES LISBETH GEOVANA-TR2-AOE.pdf
GaaSataGas
 
Habilidades gerenciales seminario
Habilidades gerenciales   seminarioHabilidades gerenciales   seminario
Habilidades gerenciales seminario
Tesis e Investigaciones
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Lupita Macossay Jimenez
 
Estructura administrativa
Estructura administrativaEstructura administrativa
Estructura administrativa
SERGIO1552
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
PaulaDiaz16
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
Percy Rodrigo
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
Alexander Perdomo
 
Cap 1 robbins
Cap 1 robbinsCap 1 robbins
Cap 1 robbins
Jaime Lastra
 
Características de la teoría contingencial
Características de la teoría contingencialCaracterísticas de la teoría contingencial
Características de la teoría contingencial
introjaneth7
 
Curso analisis administrativo
Curso analisis administrativoCurso analisis administrativo
Curso analisis administrativo
erick almengor
 
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
henry2018
 
Administracion.
Administracion.Administracion.
Administracion.
teresa navarro
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Artevento
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
admor01
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativo Proceso administrativo
Proceso administrativo
 
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombiaResponsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Organigramas y manuales administrativos
Organigramas y manuales administrativosOrganigramas y manuales administrativos
Organigramas y manuales administrativos
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
Tipos de sociedad mercantil (1)
Tipos de sociedad mercantil (1)Tipos de sociedad mercantil (1)
Tipos de sociedad mercantil (1)
 
SANTIAGO GONZALES LISBETH GEOVANA-TR2-AOE.pdf
SANTIAGO GONZALES LISBETH GEOVANA-TR2-AOE.pdfSANTIAGO GONZALES LISBETH GEOVANA-TR2-AOE.pdf
SANTIAGO GONZALES LISBETH GEOVANA-TR2-AOE.pdf
 
Habilidades gerenciales seminario
Habilidades gerenciales   seminarioHabilidades gerenciales   seminario
Habilidades gerenciales seminario
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Estructura administrativa
Estructura administrativaEstructura administrativa
Estructura administrativa
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
 
Cap 1 robbins
Cap 1 robbinsCap 1 robbins
Cap 1 robbins
 
Características de la teoría contingencial
Características de la teoría contingencialCaracterísticas de la teoría contingencial
Características de la teoría contingencial
 
Curso analisis administrativo
Curso analisis administrativoCurso analisis administrativo
Curso analisis administrativo
 
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
Escuelas neoclasica,calidad y siglo XXI
 
Administracion.
Administracion.Administracion.
Administracion.
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 

Similar a Organización-Misión, Visión.

La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
lgrodriguez29
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
GermnSerrano3
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
Normand Fernando Luque Ramos
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lejadi14
 
VisióN1
VisióN1VisióN1
VisióN1
homersan
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
MILLENIUM
 
La organización formal planeacion
La organización formal  planeacionLa organización formal  planeacion
La organización formal planeacion
wdjwdmece34
 
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3 Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Mageelly
 
Planeacion normativa
Planeacion normativaPlaneacion normativa
Planeacion normativa
nenea19
 
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copiaUnidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
DuglismarOrianaAngul
 
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y visionComo Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Joel Mtz
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Idalina Delgado
 
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Plan Anual Operativo
Plan Anual OperativoPlan Anual Operativo
Plan Anual Operativo
moodlefex
 
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
DamianGuilcapi
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.pptPLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
ROmelhNiixitOhJinh
 
Cómo hacer la misión y visión de mi
Cómo hacer la misión y visión de miCómo hacer la misión y visión de mi
Cómo hacer la misión y visión de mi
Marjorie Reyes Zambrano
 
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdfplanecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
EdwinOquendoHerrera1
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
morales09
 
Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4
danielk-8
 

Similar a Organización-Misión, Visión. (20)

La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
VisióN1
VisióN1VisióN1
VisióN1
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
La organización formal planeacion
La organización formal  planeacionLa organización formal  planeacion
La organización formal planeacion
 
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3 Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
 
Planeacion normativa
Planeacion normativaPlaneacion normativa
Planeacion normativa
 
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copiaUnidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
 
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y visionComo Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
 
Plan Anual Operativo
Plan Anual OperativoPlan Anual Operativo
Plan Anual Operativo
 
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.pptPLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
 
Cómo hacer la misión y visión de mi
Cómo hacer la misión y visión de miCómo hacer la misión y visión de mi
Cómo hacer la misión y visión de mi
 
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdfplanecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Organización-Misión, Visión.

  • 1.
  • 3. Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. En la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar. Define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización.
  • 4. Definir una identidad corporativa clara y determinada, que ayuda a establecer la personalidad y el carácter de la organización. Nos indica el ámbito en el que la empresa desarrolla su actuación, permitiendo tanto a clientes como a proveedores así como a agentes externos y a socios, conocer el área que abarca la empresa. Aporta estabilidad y coherencia en la operaciones realizadas.
  • 5. Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización. Es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea la empresa o como queremos ser el futuro como individuos. El propósito de la Visión es guiar, controlar y alentar a la organización o al individuo para alcanzar el estado deseable.
  • 6. Fuente de inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa. De el se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo. Esencial para conseguir lo que la empresa quiere.
  • 7. Es un logro que nos proponemos en un plazo determinado. El objetivo es (a diferencia de la Visión y Misión) cuantificable, necesita ser medido. Tiene que ser enunciado específicamente y de forma positiva. Además tiene un plazo de tiempo para su concreción.
  • 8. El análisis FODA o DAFO es una metodología para documentar la situación del entorno o alcance y sus factores internos de una organización, campaña de marketing o proyecto a realizarse. Como su nombre lo indica FODA viene de las palabras: • F - Fortalezas INTERNAS • O - Oportunidades EXTERNAS • D - Debilidades INTERNAS • A - Amenazas EXTERNAS
  • 10. Logros a conseguir para realizar la MISIÓN. Orientados al corto, mediano o largo plazo. Los objetivos son enunciados que expresan claramente, con precisión, el resultado de las acciones de las organizaciones.  Logros a conseguir para realizar la MISIÓN  Orientados al corto, mediano o largo plazo  Los objetivos Institucionales se formulan a partir del Análisis FODA y el propósito es :  Cumplir con la misión y visión institucional.  Aprovechar las oportunidades.  Consolidar las fortalezas.  Compensar las debilidades. Los objetivos son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Los objetivos deben expresar con precisión los resultados que se esperan alcanzar con las acciones de la organización.
  • 11.  Adecuado, porque expresa con precisión lo que se espera obtener.  Realista, porque guarda relación entre lo esperado y los recursos disponibles.  Oportuno, porque indica claramente los tiempos en los que se conseguirán los resultados.  Mensurable, porque los resultados se pueden expresa en cifras.  Alcanzable, porque expresan un compromiso realizable.
  • 12. METAS • SON LAS EXPRESIONES CUANTIFICABLES , MEDIBLES NUMERICAMENTE DE LO OBJETIVOS. • EJEMPLO: - ATENDER AL 100% LOS PEDIDOS DE LOS CLIENTES - AUMENTAR EN UN 5% LAS VENTAS DEL MES ANTERIOR OBJETIVOS / METAS SUEÑO DE LA EMPRESA VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS METAS QUIENES SOMOS , QUE HACEMOS Y HACIA DONDE VAMOS RETO CUALITATICO RETO CUANTITATIVO MUY LARGO PLAZO(MAS DE 10 AÑOS MI RAZON DE SER AHORA RETOS DE ARGO PLAZO DE 2 A 5 AÑOS CORTO LAZO 1 AÑOS
  • 13. Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función productiva. Tal función puede estar relacionada con una empresa, un grupo de empresas o todo un sector de la producción o los servicios. El análisis funcional no es, en modo alguno, un método exacto. Es un enfoque de trabajo para acercarse a las competencias requeridas mediante una estrategia deductiva. Inicia estableciendo el propósito principal de la función productiva o de servicios bajo análisis y se pregunta sucesivamente que funciones hay que llevar a cabo para permitir que la función precedente se logre.
  • 14. Definición del propósito Clave de la organización Funciones Productivas Simples Se aplica de lo General a lo Particular
  • 15. Esquema General Mapa Funcional
  • 16.  El análisis funcional se convierte en la base para la elaboración, no sólo de las normas de competencia sino también de los programas de formación.  El método del análisis funcional es el cimiento para la elaboración de normas de competencia laboral. Como tal, está en la raíz de la descripción de las áreas ocupacionales objeto de normalización. La integración de una norma de competencia en sus diferentes componentes: las unidades de competencia, los elementos, las evidencias de desempeño, los criterios de desempeño, el campo de aplicación, las evidencias de conocimiento y las guías para la evaluación; es, a su tiempo, la base para la elaboración de los currículos de formación basados en competencia. ¿Cómo ayuda el análisis funcional en la formación por competencias?
  • 18. DESCOMPOSICIÓN FUNCIONAL Declarar los procesos y asignarlos a funciones según corresponda en la organización, posterior a esto, mencionar las actividades que se involucran en cada uno de los procesos. es Teniendo en cuenta la previa identificación de las funciones en la organización.
  • 22. Identificar procesos: ¿Qué hace esa función O macro proceso? DESCOMPOSICIÓN FUNCIONAL
  • 23. Identificar actividades: ¿Qué se hace ese proceso? DESCOMPOSICIÓN FUNCIONAL
  • 24.