SlideShare una empresa de Scribd logo
InstitutoPedagógicoCampechano
Maestría en Desarrollo Educativo
Modulo: TEORÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO
ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Asesor:
Dra. María de los Ángeles Barahona Madero
Alumno(a)
JOSE MANUEL DZUL GONZALEZ
1er. semestre.
Fecha: 26 de Septiembre del 2015
Sede: Campeche, Campeche
DEFINICIONDE APRENZAJE
• El aprendizaje es un proceso de ensayo y error guiado por
operaciones de premio y castigo.
• como proceso puede ser analizado en distintas perspectivas
• Como ser humano te encuentras en un ambiente físico y social
donde hay detonantes de estimulaciones o que activen
mecanismos internos del aprendizaje
ENFOQUE HOLISTA
• proceso de enseñanza aprendizaje como un todo.
• Un alumno aprende cuando es capaz de integrar sus
conocimientos para obtener un saber comprensible y
significativo, donde será capas de solucionar problemas
• Las propiedades de organización de conocimiento son de
notable importancia para el aprendizaje humano donde la
claridad, comprensión, generalidad, implicación, cohesión, etc.
son propiedades que entre mas solidificado este será mayor la
asimilación y la retención
LASDICIPLINASYLASEXPERIENCIASDEAPRENDIZAJE
• Experiencia de aprendizaje son interacciones entre alumno y
condiciones externas.
• Son experiencias educativas que se quieren propiciar para que
el alumno responda o participe de alguna manera
• Etimológicamente, disciplina significa conocimiento
organizado para la enseñanza.
• Los conocimientos alcanzaran el rango de disciplina cumple
con análisis, síntesis, desarrollo.
LA TRANSFERENCIA
• Cada escuela tienen diferentes métodos y criterios para
elaborar y organizar las experiencias pedagógicas, no interesa
tanto que el estudiante aprenda algo para pasar su exámenes
si no que lo aprenda para resolver problemas reales con base
en lo aprendido.
TECNICADE MORGANNOV-HEREDIA
• La técnica consiste en elaborar una grafica. Con ciertos
métodos bases donde utiliza ciertos algoritmos y funciones
matemáticas para realizar cierta matriz donde son compradas
en cuadros y columnas utilizando numeración de ceros y unos
puede a ser jerarquizaciones y estructurando la enseñanza en
si .
TECNICA DE MORGANNOV-HEREDIA
• En resumen el método tiene ciertas reglas como la
matemáticas donde se sigue un orden de elaboración
• La suma es previa ala resta, multiplicación, división y
radicación
• La resta solo es previa ala división y la radicación
• Multiplicación solo es previa ala División
• Entonces el orden del aprendizaje será primero la suma ala
resta o el producto indiferentemente, luego la división y por
ultimo la radicación. Cuyo calculo exige todos los anteriores
ENSEÑANSAY APRENDIZAJE
• Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el
profesor, consiste en la enseñanza de métodos de
razonamiento suficientemente generales para que el alumno
aprenda a resolver
• problemas de conceptualización y de aplicación de
procedimientos.
• En numerosas pruebas se hace patente que una vez que los
estudiantes conocen estos procedimientos, se elimina
súbitamente la causa de los errores. De hecho, hasta el
presente se ha hecho mas hincapié en los algoritmos de
transformación (las reglas, normas, y descripción de
procedimientos).
PROPOSITOS DE ENSEÑANZA
• Enunciados de los propósitos que se refirieren a la realización
de valores
• Se desea que el estudiante los interiorice
• Implican una toma de posición una responsabilidad
• Se derivan de la cultura de la comunidad
• Sus componentes son normas y reglas
• Las conductas hacen participar al hombre pleno, su libertad,
su voluntad, su razón. Son leyes normativas humanas
PROPOSITOSDE ENSEÑANZA
• Enunciados que se refieren a conocimientos, habilidades y
destrezas
• Se desea que el estudiante los adquiera y domine
• Implican adquisición, retención y transferencia
• Se derivan del objetivo de estudios
• Sus componentes son elementos de procesos y productos
• Son independientes de la libertad y voluntad del hombre son
leyes causales, naturales.
LUIS D´HAINAUT
• Marco conceptual para la elaboración de planes de estudio
• Tres niveles
• La política educativa general (intenciones generales educativas
–fines).
• La política especifica de instituciones educativas(intenciones
reflejadas en e perfil profesional o de capacitación del
egresado-metas)
• La operacionalización de los objetivos(intenciones
conductuales precisas-objetivos)
LUIS D´HAINAUT
GILBERTDELANDSHEERE
• La cultura crea la educación
• La educación inicia a la nueva generación en la cultura
existente.(carácter conservador)
• La nueva generación transforma la cultura en un cultura
nueva(carácter progresiva)
GILBERTDELANDSHEERE
• 1 A) la educación es en parte la expresión de la cultura actual
• 1 B)y en parte la expresión de una cultura pasada
• 2 A) la educación prepara para integrarse a la cultura
actual(estática)
• 2 B)y prepara para integrarse a una cultura desaparecida
(retrograda)
• Educar es transmitir la cultura de una generación a otra y
recrear y transformar esa cultura por parte de la generación
receptora.
GILBERTDELANDSHEERE
METODOS,TÉCNICAS,ESTRATEGIASY
ALGORITMOS
• Clasificación de los métodos por sus fines
• Método como proceso podemos clasificar los métodos según el
conjunto de orientaciones generales dadas para llevar acabo las
operación de un fenómeno
METODOS,TÉCNICAS,ESTRATEGIASYALGORITMOS
• Para distinguir entre los métodos y las técnicas radica en que
estas son relativamente independientes de los sistemas de
creencias de opiniones de la perspectiva ideológica que se
sigue
• Los fines de las técnicas dentro de cualquier sistema filosófico,
son lo de aprovechar óptimamente los recursos, es decir, la
eficiencia, la utilidad, los aspectos prácticos de la ejecución de
operaciones
• Técnica es el conjunto de operaciones definidas, de actos
coordinados mediante los cuales se obtiene la transformación
deseada para lograr el aprovechamientos optimo de los
recursos disponible.
METODOS,TÉCNICAS,ESTRATEGIASYALGORITMOS
• Se pueden clasificar en forma de ejecución, técnicas educativas
METODOS,TÉCNICAS,ESTRATEGIASYALGORITMOS
Algoritmos de identificación
• De conceptos.
• No transforman el objeto o situación.
• Se generaliza y discrimina;(se
compara y contrasta).
• Responden a la pregunta ¿que es?.
• Su propósito es determinar si algo.
pertenece o no a una clase particular.
• Las características indicativas del
objeto o situación permiten su
identificación.
METODOS,TÉCNICAS,ESTRATEGIASYALGORITMOS
• Básicamente hay dos clases de algoritmos correspondiente a
los campos de conocimiento.
Algoritmos de Transformación
• De procedimientos.
• Transforman el objeto o situación.
• Se cambia al objeto para obtener
el resultado deseado.
• Responden a las preguntas ¿cómo
hacer? ¿qué hacer?.
• Su propósito es determinar los
modos de comportamiento.
• Las características indicativas del
objeto o situación posibilitan el
cambio buscado.
CLASESDE APRENDIZAJE
Aprendizaje significativo
• Articula el nuevo conocimiento
con las estructuras cognoscitivas
previas.
• Implica la comprensión.
• El aprendizaje por recepción o por asimilación es el que con mas frecuencia se ah
empleado en las instituciones educativas.
Aprendizaje mecánico
• Asociaciones arbitrarias entre
características, objetos, términos, etc.
• Implica la memoria, la repetición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Mariza Gómez
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Isela Guerrero Pacheco
 
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Jorge Palomino Way
 
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
anacea
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
Erick Chavarri Garcia
 
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje AutonomoUNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
Miguel Ponce Medina
 
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Maria Forero Gutierrez
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
Mesa Educativa Independencia
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Diapositiva estrategia e a
Diapositiva estrategia e aDiapositiva estrategia e a
Diapositiva estrategia e a
Lina Salvador
 
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
Ingrid Bond
 
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
Caie Zona Oeste Chubut
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
lupitafc26
 
Activacion y recojo de los saberes previos
Activacion  y recojo de los saberes previosActivacion  y recojo de los saberes previos
Activacion y recojo de los saberes previos
jullianarengifosanch1
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
Natacha Gutiérrez Alarcón
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
Rufino Mario Lucero
 
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales GutierrezProcesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
 
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
 
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje AutonomoUNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
 
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Diapositiva estrategia e a
Diapositiva estrategia e aDiapositiva estrategia e a
Diapositiva estrategia e a
 
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
 
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Activacion y recojo de los saberes previos
Activacion  y recojo de los saberes previosActivacion  y recojo de los saberes previos
Activacion y recojo de los saberes previos
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
 
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales GutierrezProcesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
 

Destacado

Tema iv organización lógica.1 b
Tema iv organización lógica.1 b Tema iv organización lógica.1 b
Tema iv organización lógica.1 b
Di Delphis
 
Diseño de Experiencias Educativas
Diseño de Experiencias EducativasDiseño de Experiencias Educativas
Diseño de Experiencias Educativas
Bernabe Soto
 
Tarea 1 ejemplo (1)
Tarea 1 ejemplo (1)Tarea 1 ejemplo (1)
Tarea 1 ejemplo (1)
Aula De Innovacion Pedagogica
 
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptxorganización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
Di Delphis
 
2.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
Eloy Reyes
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICANARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
masquenumeros
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
Jefatura de Sector Telesecundarias Tula
 
Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
necesario descargas
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
samsoyyo
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
tritons
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
setelsectorseis
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
Isela Guerrero Pacheco
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 

Destacado (17)

Tema iv organización lógica.1 b
Tema iv organización lógica.1 b Tema iv organización lógica.1 b
Tema iv organización lógica.1 b
 
Diseño de Experiencias Educativas
Diseño de Experiencias EducativasDiseño de Experiencias Educativas
Diseño de Experiencias Educativas
 
Tarea 1 ejemplo (1)
Tarea 1 ejemplo (1)Tarea 1 ejemplo (1)
Tarea 1 ejemplo (1)
 
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptxorganización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
 
2.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICANARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
 
Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 

Similar a Organización de las experiencias de aprendizaje dzul gonzalez_jose

PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Raul Febles Conde
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
YOUSSEF GHZAOUI
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
AgustinVazquez13
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
EdgarUrielSierraBa
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ITACE
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Ainara Pérez
 
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménezSíntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Jamison jimenez
 
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
helmuth Fajardo Peña
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06
Adalberto
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06
Adalberto
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
nonatopedagogia
 
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
Miller Sandoval
 
Clase 7 c
Clase 7 cClase 7 c
Clase 7 c
rpalacios26
 
Aprender (por medio de) resolución de.pptx
Aprender (por medio de) resolución de.pptxAprender (por medio de) resolución de.pptx
Aprender (por medio de) resolución de.pptx
Paula Murua
 
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
FUNDACION FAUTAPO
 
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
ymolinasegura
 
Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas
Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicasPresentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas
Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas
hemostatica
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
Pamela Sanhueza
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
Leonor Lasso
 

Similar a Organización de las experiencias de aprendizaje dzul gonzalez_jose (20)

PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
 
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménezSíntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
 
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
 
Clase 7 c
Clase 7 cClase 7 c
Clase 7 c
 
Aprender (por medio de) resolución de.pptx
Aprender (por medio de) resolución de.pptxAprender (por medio de) resolución de.pptx
Aprender (por medio de) resolución de.pptx
 
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
 
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
 
Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas
Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicasPresentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas
Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Organización de las experiencias de aprendizaje dzul gonzalez_jose

  • 1. InstitutoPedagógicoCampechano Maestría en Desarrollo Educativo Modulo: TEORÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Asesor: Dra. María de los Ángeles Barahona Madero Alumno(a) JOSE MANUEL DZUL GONZALEZ 1er. semestre. Fecha: 26 de Septiembre del 2015 Sede: Campeche, Campeche
  • 2. DEFINICIONDE APRENZAJE • El aprendizaje es un proceso de ensayo y error guiado por operaciones de premio y castigo. • como proceso puede ser analizado en distintas perspectivas • Como ser humano te encuentras en un ambiente físico y social donde hay detonantes de estimulaciones o que activen mecanismos internos del aprendizaje
  • 3. ENFOQUE HOLISTA • proceso de enseñanza aprendizaje como un todo. • Un alumno aprende cuando es capaz de integrar sus conocimientos para obtener un saber comprensible y significativo, donde será capas de solucionar problemas • Las propiedades de organización de conocimiento son de notable importancia para el aprendizaje humano donde la claridad, comprensión, generalidad, implicación, cohesión, etc. son propiedades que entre mas solidificado este será mayor la asimilación y la retención
  • 4. LASDICIPLINASYLASEXPERIENCIASDEAPRENDIZAJE • Experiencia de aprendizaje son interacciones entre alumno y condiciones externas. • Son experiencias educativas que se quieren propiciar para que el alumno responda o participe de alguna manera • Etimológicamente, disciplina significa conocimiento organizado para la enseñanza. • Los conocimientos alcanzaran el rango de disciplina cumple con análisis, síntesis, desarrollo.
  • 5. LA TRANSFERENCIA • Cada escuela tienen diferentes métodos y criterios para elaborar y organizar las experiencias pedagógicas, no interesa tanto que el estudiante aprenda algo para pasar su exámenes si no que lo aprenda para resolver problemas reales con base en lo aprendido.
  • 6. TECNICADE MORGANNOV-HEREDIA • La técnica consiste en elaborar una grafica. Con ciertos métodos bases donde utiliza ciertos algoritmos y funciones matemáticas para realizar cierta matriz donde son compradas en cuadros y columnas utilizando numeración de ceros y unos puede a ser jerarquizaciones y estructurando la enseñanza en si .
  • 7. TECNICA DE MORGANNOV-HEREDIA • En resumen el método tiene ciertas reglas como la matemáticas donde se sigue un orden de elaboración • La suma es previa ala resta, multiplicación, división y radicación • La resta solo es previa ala división y la radicación • Multiplicación solo es previa ala División • Entonces el orden del aprendizaje será primero la suma ala resta o el producto indiferentemente, luego la división y por ultimo la radicación. Cuyo calculo exige todos los anteriores
  • 8. ENSEÑANSAY APRENDIZAJE • Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el profesor, consiste en la enseñanza de métodos de razonamiento suficientemente generales para que el alumno aprenda a resolver • problemas de conceptualización y de aplicación de procedimientos. • En numerosas pruebas se hace patente que una vez que los estudiantes conocen estos procedimientos, se elimina súbitamente la causa de los errores. De hecho, hasta el presente se ha hecho mas hincapié en los algoritmos de transformación (las reglas, normas, y descripción de procedimientos).
  • 9. PROPOSITOS DE ENSEÑANZA • Enunciados de los propósitos que se refirieren a la realización de valores • Se desea que el estudiante los interiorice • Implican una toma de posición una responsabilidad • Se derivan de la cultura de la comunidad • Sus componentes son normas y reglas • Las conductas hacen participar al hombre pleno, su libertad, su voluntad, su razón. Son leyes normativas humanas
  • 10. PROPOSITOSDE ENSEÑANZA • Enunciados que se refieren a conocimientos, habilidades y destrezas • Se desea que el estudiante los adquiera y domine • Implican adquisición, retención y transferencia • Se derivan del objetivo de estudios • Sus componentes son elementos de procesos y productos • Son independientes de la libertad y voluntad del hombre son leyes causales, naturales.
  • 11. LUIS D´HAINAUT • Marco conceptual para la elaboración de planes de estudio • Tres niveles • La política educativa general (intenciones generales educativas –fines). • La política especifica de instituciones educativas(intenciones reflejadas en e perfil profesional o de capacitación del egresado-metas) • La operacionalización de los objetivos(intenciones conductuales precisas-objetivos)
  • 13. GILBERTDELANDSHEERE • La cultura crea la educación • La educación inicia a la nueva generación en la cultura existente.(carácter conservador) • La nueva generación transforma la cultura en un cultura nueva(carácter progresiva)
  • 14. GILBERTDELANDSHEERE • 1 A) la educación es en parte la expresión de la cultura actual • 1 B)y en parte la expresión de una cultura pasada • 2 A) la educación prepara para integrarse a la cultura actual(estática) • 2 B)y prepara para integrarse a una cultura desaparecida (retrograda) • Educar es transmitir la cultura de una generación a otra y recrear y transformar esa cultura por parte de la generación receptora.
  • 17. • Método como proceso podemos clasificar los métodos según el conjunto de orientaciones generales dadas para llevar acabo las operación de un fenómeno METODOS,TÉCNICAS,ESTRATEGIASYALGORITMOS
  • 18. • Para distinguir entre los métodos y las técnicas radica en que estas son relativamente independientes de los sistemas de creencias de opiniones de la perspectiva ideológica que se sigue • Los fines de las técnicas dentro de cualquier sistema filosófico, son lo de aprovechar óptimamente los recursos, es decir, la eficiencia, la utilidad, los aspectos prácticos de la ejecución de operaciones • Técnica es el conjunto de operaciones definidas, de actos coordinados mediante los cuales se obtiene la transformación deseada para lograr el aprovechamientos optimo de los recursos disponible. METODOS,TÉCNICAS,ESTRATEGIASYALGORITMOS
  • 19. • Se pueden clasificar en forma de ejecución, técnicas educativas METODOS,TÉCNICAS,ESTRATEGIASYALGORITMOS
  • 20. Algoritmos de identificación • De conceptos. • No transforman el objeto o situación. • Se generaliza y discrimina;(se compara y contrasta). • Responden a la pregunta ¿que es?. • Su propósito es determinar si algo. pertenece o no a una clase particular. • Las características indicativas del objeto o situación permiten su identificación. METODOS,TÉCNICAS,ESTRATEGIASYALGORITMOS • Básicamente hay dos clases de algoritmos correspondiente a los campos de conocimiento. Algoritmos de Transformación • De procedimientos. • Transforman el objeto o situación. • Se cambia al objeto para obtener el resultado deseado. • Responden a las preguntas ¿cómo hacer? ¿qué hacer?. • Su propósito es determinar los modos de comportamiento. • Las características indicativas del objeto o situación posibilitan el cambio buscado.
  • 21. CLASESDE APRENDIZAJE Aprendizaje significativo • Articula el nuevo conocimiento con las estructuras cognoscitivas previas. • Implica la comprensión. • El aprendizaje por recepción o por asimilación es el que con mas frecuencia se ah empleado en las instituciones educativas. Aprendizaje mecánico • Asociaciones arbitrarias entre características, objetos, términos, etc. • Implica la memoria, la repetición.