SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA

ESPAÑOL

COMPETENCIAS

1.

2.

3.

4.

MATEMATICAS

1.
2.

3.

4.

CIENCIAS
NATURALES

1.

2.

AMBITOS/EJES

Emplear el lenguaje
para comunicarse y
como instrumento
para aprender.
Identificar las
propiedades del
lenguaje en diversas
situaciones
comunicativas.
Analizar la
información y
emplear el lenguaje
para la toma de
decisiones.
Valorar la diversidad
lingüística y cultural
de México

Está organizada en tres
ámbitos:

Resolver problemas
de manera autónoma.
Comunicar
información
matemática.
Validar
procedimientos y
resultados.
Manejar técnicas
eficientemente.

Está organizada en tres ejes:

Comprensión de
fenómenos y procesos
naturales desde la
perspectiva científica.
Toma de decisiones
informadas para el
cuidado del ambiente

Está organizada en cinco
ámbitos:
1. Desarrollo
humano y cuidado
de la salud
2. Biodiversidad y
protección del

1.
2.
3.

1.

2.
3.

ENFOQUE

ORGANIZACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES

Competencias Comunicativas a través de las
Prácticas sociales del lenguaje

Cada bloque describe la práctica
social del lenguaje, el tipo de texto,
las competencias que se favorecen,
los aprendizajes esperados, temas
de reflexión y producciones para el
desarrollo del proyecto.

Resolución de problemas.

Cada bloque presenta
competencias que se favorecen,
aprendizajes esperados, temas y
contenidos.

Se orienta a dar una formación científica básica
a partir de una metodología de enseñanza que
permita mejorar los procesos de aprendizaje.

Cada bloque presenta
competencias, aprendizajes
esperados y contenidos.

Estudio
Literatura
Participación
social.

Sentido numérico
y pensamiento
algebraico
Forma espacio y
medida
Manejo de la
información
3.

GEOGRAFIA

1.

2.
3.

4.

5.

HISTORIA

1.

2.
3.

y la promoción de la
salud orientadas a la
cultura de la
prevención.
Comprensión de los
alcances y
limitaciones de la
ciencia y del
desarrollo tecnológico
en diversos contextos.

3.

4.

5.

ambiente
Cambio e
interacciones en
fenómenos y
procesos físicos
Propiedades y
transformaciones
de los materiales
Conocimiento
científico y
conocimiento
tecnológico en la
sociedad.

Manejo de
información
geográfica.
Valoración de la
diversidad natural.
Aprecio de la
diversidad social y
cultural.
Reflexión de las
diferencias
socioeconómicas.
Participación en el
espacio donde se vive.

Está organizada en ejes
temáticos:
1. Espacio geográfico
y mapas
2. Componentes
naturales
3. Componentes
sociales y
culturales
4. Componentes
económicos
5. Calidad de vida,
ambiente y
prevención de
desastres.

El estudio geográfico desde una perspectiva
formativa. a partir del desarrollo integral de
conceptos, habilidades y actitudes. El espacio
geográfico se concibe como el espacio
socialmente construido, percibido, vivido y
continuamente transformado por las relaciones
e interacciones de sus componentes a lo largo
del tiempo.

Cada bloque presenta eje temático,
competencia, aprendizajes
esperados y contenidos.

Comprensión del
tiempo y del espacio
históricos.
Manejo de
información histórica.
Formación de una
conciencia histórica
para la convivencia.

Considera cuatro ámbitos de
análisis:
1. Económico
2. Social
3. Político
4. Cultural

Formativo. Implica evitar privilegiar la
memorización de nombres y fechas, para dar
prioridad a la comprensión temporal y espacial
de sucesos y procesos. Se debe trabajar para
que los alumnos analicen el pasado para
encontrar respuestas a su presente y entender
cómo las sociedades actúan ante distintas
circunstancias, y a considerar que los

Cada bloque señala competencias,
aprendizajes esperados y
contenidos organizados en tres
apartados (panorama del período,
temas para comprender el período
y temas para analizar y reflexionar)
conocimientos históricos no son una verdad
absoluta y única, ya que al comparar diversas
fuentes descubren que existen diferentes
puntos de vista sobre un mismo
acontecimiento. También significa estudiar una
historia total que tome en cuenta las relaciones
entre economía, política, sociedad y cultura,
con múltiples protagonistas que van desde la
gente del pueblo hasta los grandes personajes.

FORMACION
CIVICA Y ETICA

1.
2.

3.
4.

5.
6.
7.
8.

EDUCACION
FISICA

1.
2.

3.

Conocimiento y
cuidado de sí mismo.
Autorregulación y
ejercicio responsable
de la libertad.
Respeto y valoración
de la diversidad.
Sentido de
pertenencia a la
comunidad, la nación
y la humanidad.
Manejo y resolución
de conflictos.
Participación social y
política.
Apego a la legalidad y
sentido de justicia.
Comprensión y
aprecio por la
democracia.

Los contenidos se ordenan
en tres ejes formativos:
1. Formación de la
persona
2. Formación ética
3. Formación
ciudadana.
El tratamiento de los temas
atiende cuatro ámbitos:
1. El aula
2. El trabajo
transversal
3. El ambiente
escolar
4. La vida cotidiana
del alumnado.

Formativo. requiere tener en
cuenta una serie de orientaciones centradas en
el desarrollo de la autonomía del alumnado y
en la adquisición de compromisos ciudadanos,
teniendo como marco de referencia los
principios y valores democráticos, el respeto a
las leyes y a los principios fundamentales de los
derechos humanos.

Cada bloque presenta
competencias cívicas y éticas,
aprendizajes esperados, ámbitos y
contenidos.

Manifestación global
de la corporeidad.
Expresión y desarrollo
de habilidades y
destrezas motrices.
Control de la
motricidad para el
desarrollo de la acción

Está organizado en cinco
ejes pedagógicos:
1. La corporeidad
como el centro de
la acción educativa
2. El papel de la
motricidad y la
acción motriz

Global de la motricidad.

Cada bloque presenta
competencias, aprendizajes
esperados y contenidos.
creativa.

EDUCACION
ARTISTICA

3.

La educación física
y el deporte
escolar
4. El tacto
pedagógico y el
profesional
reflexivo
5. Valores , género e
interculturalidad.
Se destacan tres ámbitos
que se determinan en
función de las crts. del nivel
1. Ludo y
sociomotricidad
2. Promoción de la
salud
3. Competencia
motriz

Artística y cultural.

Está organizada en tres ejes
de enseñanza:
1. La apreciación
2. La expresión
3. La
contextualización

Formativo. Una construcción de habilidades
perceptivas y expresivas que dan apertura al
conocimiento de los lenguajes artísticos y al
fortalecimiento de las actitudes y los valores
que favorecen el desarrollo del pensamiento
artístico mediante experiencias estéticas para
impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión
y la conservación del patrimonio cultural.

Cada bloque presenta
competencia, aprendizajes
esperados, lenguaje artístico y ejes
de enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena
Adriana Beltran Salcedo
 
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Fuentes primarias hurtado
Fuentes primarias hurtadoFuentes primarias hurtado
Fuentes primarias hurtadoGaby Celaya
 
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativoAutonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
David Mrs
 
Plan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticaPlan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticalialco
 
Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°
yolanda0686
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?Alvaro Rojo
 
Elementos de-planeacion-y-evaluacion
Elementos de-planeacion-y-evaluacionElementos de-planeacion-y-evaluacion
Elementos de-planeacion-y-evaluacion
Carlos99141
 
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptxPLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
ValentinBenavidez1
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
MaraMagdalenaMerinoP
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)jhyo
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Kimberly Flores zatarain
 
6to grado bloque 1 - proyecto 1
6to grado   bloque 1 - proyecto 16to grado   bloque 1 - proyecto 1
6to grado bloque 1 - proyecto 1Chelk2010
 
5to grado bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado bloque 3 - geografíaAncelmo LC
 
Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Jocelyne Toledo
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptxDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
fannygarcia25
 

La actualidad más candente (20)

8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena
 
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Fuentes primarias hurtado
Fuentes primarias hurtadoFuentes primarias hurtado
Fuentes primarias hurtado
 
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativoAutonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
 
Plan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticaPlan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y etica
 
Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
 
Elementos de-planeacion-y-evaluacion
Elementos de-planeacion-y-evaluacionElementos de-planeacion-y-evaluacion
Elementos de-planeacion-y-evaluacion
 
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptxPLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
6to grado bloque 1 - proyecto 1
6to grado   bloque 1 - proyecto 16to grado   bloque 1 - proyecto 1
6to grado bloque 1 - proyecto 1
 
5to grado bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado bloque 3 - geografía
 
Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptxDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 

Destacado

2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
lalomezasanchez
 
Imágenes de montevideo tal cual es
Imágenes de montevideo tal cual esImágenes de montevideo tal cual es
Imágenes de montevideo tal cual escreacionesdanae
 
Educación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenasEducación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenas
Marcia Elizabeth Mèrida Pos
 
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativoProyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Escuela Internacional de Gerencia
 
Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20
Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20
Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20
Oscar Manuel Sanchez Aguirre
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
Edinson Suarez Nuñez
 
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Editorial MD
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
Alejandra
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNJohanna Flores Chávez
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 

Destacado (19)

2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
 
Cuadro comp. ámbitos
Cuadro comp. ámbitosCuadro comp. ámbitos
Cuadro comp. ámbitos
 
Imágenes de montevideo tal cual es
Imágenes de montevideo tal cual esImágenes de montevideo tal cual es
Imágenes de montevideo tal cual es
 
Ebi
EbiEbi
Ebi
 
Educación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenasEducación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenas
 
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativoProyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
 
Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20
Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20
Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20
 
Ambitos o ejes de estudio
Ambitos o ejes de estudioAmbitos o ejes de estudio
Ambitos o ejes de estudio
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
 
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 

Similar a Organizacion del Programa de la RIEB 2011

Cartel reforma plan 2011
Cartel reforma plan 2011Cartel reforma plan 2011
Cartel reforma plan 2011SUSANA ARCE
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didacticamjlegua
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
Xaviier Castiillo
 
enfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primariaenfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primaria
Javier Sanchez
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Javier Sanchez
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Fernanda Ibara
 
Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Noemi 'Cereda
 
Programación anual 2017
Programación anual 2017Programación anual 2017
Programación anual 2017
Tonito tello
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didácticaLaura Plaza Leal
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Valentin Flores
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972DianaAguayo710
 
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.docPLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
SusanajacquelineSeda2
 
Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2
genesis colmenarez
 
Sintesis mapa curricular CCH
Sintesis mapa curricular CCHSintesis mapa curricular CCH
Sintesis mapa curricular CCH
SOLCASTILLO1920
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
2210A
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 

Similar a Organizacion del Programa de la RIEB 2011 (20)

Cartel reforma plan 2011
Cartel reforma plan 2011Cartel reforma plan 2011
Cartel reforma plan 2011
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didactica
 
Asignatura historia
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historia
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
 
enfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primariaenfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primaria
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013
 
Programación anual 2017
Programación anual 2017Programación anual 2017
Programación anual 2017
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.docPLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
 
Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2
 
Sintesis mapa curricular CCH
Sintesis mapa curricular CCHSintesis mapa curricular CCH
Sintesis mapa curricular CCH
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 

Más de America Magana

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
America Magana
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
America Magana
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
America Magana
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
America Magana
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
America Magana
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
America Magana
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
America Magana
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
America Magana
 
Recetas
RecetasRecetas
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
America Magana
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
America Magana
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
America Magana
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
America Magana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
America Magana
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
America Magana
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
America Magana
 

Más de America Magana (20)

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Organizacion del Programa de la RIEB 2011

  • 1. ASIGNATURA ESPAÑOL COMPETENCIAS 1. 2. 3. 4. MATEMATICAS 1. 2. 3. 4. CIENCIAS NATURALES 1. 2. AMBITOS/EJES Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Está organizada en tres ámbitos: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. Está organizada en tres ejes: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente Está organizada en cinco ámbitos: 1. Desarrollo humano y cuidado de la salud 2. Biodiversidad y protección del 1. 2. 3. 1. 2. 3. ENFOQUE ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Competencias Comunicativas a través de las Prácticas sociales del lenguaje Cada bloque describe la práctica social del lenguaje, el tipo de texto, las competencias que se favorecen, los aprendizajes esperados, temas de reflexión y producciones para el desarrollo del proyecto. Resolución de problemas. Cada bloque presenta competencias que se favorecen, aprendizajes esperados, temas y contenidos. Se orienta a dar una formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje. Cada bloque presenta competencias, aprendizajes esperados y contenidos. Estudio Literatura Participación social. Sentido numérico y pensamiento algebraico Forma espacio y medida Manejo de la información
  • 2. 3. GEOGRAFIA 1. 2. 3. 4. 5. HISTORIA 1. 2. 3. y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. 3. 4. 5. ambiente Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos Propiedades y transformaciones de los materiales Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad. Manejo de información geográfica. Valoración de la diversidad natural. Aprecio de la diversidad social y cultural. Reflexión de las diferencias socioeconómicas. Participación en el espacio donde se vive. Está organizada en ejes temáticos: 1. Espacio geográfico y mapas 2. Componentes naturales 3. Componentes sociales y culturales 4. Componentes económicos 5. Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres. El estudio geográfico desde una perspectiva formativa. a partir del desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes. El espacio geográfico se concibe como el espacio socialmente construido, percibido, vivido y continuamente transformado por las relaciones e interacciones de sus componentes a lo largo del tiempo. Cada bloque presenta eje temático, competencia, aprendizajes esperados y contenidos. Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Considera cuatro ámbitos de análisis: 1. Económico 2. Social 3. Político 4. Cultural Formativo. Implica evitar privilegiar la memorización de nombres y fechas, para dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos. Se debe trabajar para que los alumnos analicen el pasado para encontrar respuestas a su presente y entender cómo las sociedades actúan ante distintas circunstancias, y a considerar que los Cada bloque señala competencias, aprendizajes esperados y contenidos organizados en tres apartados (panorama del período, temas para comprender el período y temas para analizar y reflexionar)
  • 3. conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única, ya que al comparar diversas fuentes descubren que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento. También significa estudiar una historia total que tome en cuenta las relaciones entre economía, política, sociedad y cultura, con múltiples protagonistas que van desde la gente del pueblo hasta los grandes personajes. FORMACION CIVICA Y ETICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. EDUCACION FISICA 1. 2. 3. Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. Manejo y resolución de conflictos. Participación social y política. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia. Los contenidos se ordenan en tres ejes formativos: 1. Formación de la persona 2. Formación ética 3. Formación ciudadana. El tratamiento de los temas atiende cuatro ámbitos: 1. El aula 2. El trabajo transversal 3. El ambiente escolar 4. La vida cotidiana del alumnado. Formativo. requiere tener en cuenta una serie de orientaciones centradas en el desarrollo de la autonomía del alumnado y en la adquisición de compromisos ciudadanos, teniendo como marco de referencia los principios y valores democráticos, el respeto a las leyes y a los principios fundamentales de los derechos humanos. Cada bloque presenta competencias cívicas y éticas, aprendizajes esperados, ámbitos y contenidos. Manifestación global de la corporeidad. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. Control de la motricidad para el desarrollo de la acción Está organizado en cinco ejes pedagógicos: 1. La corporeidad como el centro de la acción educativa 2. El papel de la motricidad y la acción motriz Global de la motricidad. Cada bloque presenta competencias, aprendizajes esperados y contenidos.
  • 4. creativa. EDUCACION ARTISTICA 3. La educación física y el deporte escolar 4. El tacto pedagógico y el profesional reflexivo 5. Valores , género e interculturalidad. Se destacan tres ámbitos que se determinan en función de las crts. del nivel 1. Ludo y sociomotricidad 2. Promoción de la salud 3. Competencia motriz Artística y cultural. Está organizada en tres ejes de enseñanza: 1. La apreciación 2. La expresión 3. La contextualización Formativo. Una construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural. Cada bloque presenta competencia, aprendizajes esperados, lenguaje artístico y ejes de enseñanza.