SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para el diseño de cursos en la modalidad de
m-learning
Trabajo Colaborativo Grupo 12
Elaborado por Guisella Infantes Bracamonte
Índice
¿Qué es el diseño instruccional?01
02
03
04
05
Principios Didácticos en el Mobile Learning
Consideraciones básicas para la creación de contenidos m-learning
Requisitos técnicos para implementar el m-learning
Referencias
¿Qué es el Diseño Instruccional (DI)?
Proceso planificado y estructurado a través
del cual se crea una acción formativa, curso
o asignatura, y sus materiales didácticos, con
el objetivo de ayudar a la persona que
aprende a desarrollar la capacidad necesaria
para lograr ciertas tareas.
(Adaptado de Broderick, 2001 citado en Belloch, 2012).
Contenido
Selección de
recursos educativos
(materiales y medios)
Estrategias de
aprendizaje
Objetivos
Características
del aprendiz
Necesidad y
Solución
Estructura
Estrategias de
evaluación
Aspectos a considerar en el Diseño
Instruccional
Figura 1. Elaboración Propia
El DI es necesario en cualquier modalidad ya que
ayuda en la planificación del más mínimo
elemento y organiza el proceso de
enseñanza/aprendizaje para hacerlo eficiente.
Análisis
Diseño
Desarrollo
Implementación
Evaluación
Figura 2. PNG Ocean
Principios Didácticos en el Mobile Learning
 Analizar que realmente la experiencia m-learning tenga sentido y
que aportará ventajas sobre otras modalidades de aprendizaje.
 Se debe confirmar que los aprendices disponen de un dispositivo
móvil.
 Considerar el aspecto de movilidad, pues los estudiantes van
aprovechar ratos sueltos, por lo que es conveniente tener en cuenta
el grado de concentración y proponer cuestiones sencillas.
 Diseñar contenidos simples, que faciliten el aprendizaje y fomenten
la curiosidad, iniciativa y autonomía.
 Diseñar actividades contextualizadas y orientadas a la acción: el
punto fuerte del m-learning es su portabilidad e inmediatez, por lo
que debe potenciarse esta característica.
 Promover el uso del lenguaje audiovisual (fotos, videos, dibujos,
etc.).
Referencia: Universidad Politécnica de Madrid. Guía para la implantación del Mobile Learning
Figura 3. Free PNGing
Consideraciones básicas para la creación de contenidos en m-learning
Figura 4. Free PNGing
Repensar todo el diseño instruccional: el aprendizaje móvil se centra en un diseño granular y
debe ser educativamente sólido para proporcionar una experiencia de usuario satisfactoria,
tanto gráfica como cognitivamente.
Familiarizarse con el
QUIÉN lo consumirá
Saber CUÁNDO los
aprendices están
utilizando sus teléfono
04
Cambiar de
mentalidad: de la
pantalla del monitor a
la pantalla del teléfono
Detrás del escenario:
planeando un curso
responsive
Figura 5. PNG Ocean
01 02
Refrencia: SH!FT Disruptive Elearning (2018). 4 claves para poner en marcha un programa de Mobile Learning en su empresa
• Trabajan en oficinas o realizan trabajos
físicos al aire libre?
• ¿Se movilizan o viajan mucho?
• ¿Cuál es su nivel de educación?
• ¿Son muy tecnológicos?
• ¿Qué software y programas utilizan en su
trabajo diario?
• ¿Se beneficiará su audiencia de tomar el
curso? ¿Por qué accederán al curso? ¿Qué
habilidades están buscando adquirir?
¿Están interesados en tomar el curso?
¿QUIÉN lo consumirá?
Según Conrad Gottfredson y Bob Mosher, es
importante conocer los cinco momentos de
necesidad que motivan a los estudiantes a
aprender:
1. Cuando están aprendiendo un tema
nuevo.
2. Cuando quieren profundizar en un tema.
3. Cuando quieran aplicar o recordar algo.
4. Cuando necesitan resolver un problema o
solucionar algo (resolver).
5. Cuando algo cambia.
Saber CUÁNDO
03 04
Refrencia: SH!FT Disruptive Elearning (2018). 4 claves para poner en marcha un programa de Mobile Learning en su empresa
Al tener una pantalla más pequeña, se
deberá dividir la información en bloques
de texto cortos o convertir párrafos a
viñetas digeribles, resaltando ideas clave y
simplificando módulos.
Adicionalmente a ello se debe considerar
los siguientes cambios:
• Gráficos
• Contenido
• Navegación
• Seguimiento
Se debe elegir una herramienta de autor que
permita:
• Hacer cursos adaptados de forma
inteligente a cualquier dispositivo móvil.
• Simplificar el aspecto técnico y complicado
que podría conllevar crear un curso móvil
adaptable a cualquier dispositivo.
Cambio de pantalla Responsive - Adaptable
Los contenidos deben ser unidades cortas de aprendizaje
Microcontenidos
Figuras 6, 7 y 8. Free PNGing y PNG Ocena
Segmentar la información en
bloques de 3 a 7 minutos
Gutiérrez, K. (2014). Consejos simples para crear su primer curso de mobile Learning. En SH!FT Disruptive
Elearning
1. Interfaz fácil de navegar y que pueda
operar en su totalidad con un solo dedo o
dos pulgares a lo sumo.
2. Contenido puntual, específico y necesario;
diseñado para un período corto.
3. Claridad visual: Deben estar diseñados
considerando la movilidad de los
estudiantes para permitirles acceder al
material en cualquier situación.
4. La mejor característica que pueden tener
los materiales de aprendizaje en un
dispositivo móvil es que la información sea
de fácil acceso.
5. El desplazamiento o “scrolling”, no debe
extenderse a más de tres longitudes.
Al momento de diseñar y elaborar los materiales, recuerda seguir los siguientes consejos
Utiliza contenido gráfico o
multimedia cuando sea necesario
Da un toque coloquial
al contenido
Hola
Piense en segundos y
minutos, no en horas o
días
Menos es más
Figura 9. Free PNGing
Requisitos técnicos para implementar el m-learning
E. Guerrero (2006), establece como requisitos para la
implementación el m-Learning los siguientes:
 Deben adaptarse al máximo de estándares y dispositivos.
 Automatizar el servicio tanto como sea posible.
 Mantener los procesos de configuración y navegación a un
número mínimo de pasos.
 Diseñar servicios y soluciones para diferentes capacidades de
los usuarios.
 Tener un buen soporte en la nube.
Figura 10. Free PNGing
Referencias
 Belloch, C. (2012). Diseño Instruccional. Material docente [on-line] . Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad
de Valencia. (Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
 Tarazona, J. (2012). Generalidades del Diseño Instruccional (pp. 37 -41) . En Inventum No. 12 - Facultad de Ingeniería.
UNIMINUTO Revistas Universitarias. Recuperado de https://bit.ly/3bmYmBU
 Universidad Politécnica de Madrid. Guía para la implantación del Mobile Learning. Recuperado de: https://bit.ly/3crSgjZ
 Móvil learning PDF Imprimer Envoyer
 Moreno Guerrero, J. (2011). Móvil Learning. En Observatorio Tecnológico del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. Recuperado de https://bit.ly/2Kegsdp
 SH!FT Disruptive Elearning (2018). 4 claves para poner en marcha un programa de Mobile Learning en su empresa.
Recuperado de https://bit.ly/2RP38kd
 Gutiérrez, K. (2014). Consejos simples para crear su primer curso de mobile Learning. En SH!FT Disruptive Elearning.
Recuperado de https://bit.ly/3csgMS3
 Escala, N. (2015) Hacia unos principios del diseño instruccional para el aprendizaje móvil (m-learning). Recuperado de
https://bit.ly/34KM4B2
Referencia de Imágenes
Las imágenes utilizadas en la presentación pertenecen a:
• Figura 1. PNG Ocean. Flechas surtidas y lápiz amarillo, información de infografía de flecha [Imagen PNG].
Recuperada de https://bit.ly/2z7G1KV
• Figura 2. PNG Ocean. Gráfico, diagrama, creativo, bombilla [Imagen PNG]. Recuperada de
https://bit.ly/2RRf0lH
• Figura 3. Free PNGing. Development Touchscreen Smartphone Mobile App Ios Hand [Imagen PNG].
Recuperada de https://bit.ly/34KMjvM
• Figuras 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. PNG Ocean. [Imagen PNG]. Recuperado de https://www.pngocean.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de aprendizaje y la tic zayu
Teorias de aprendizaje y la tic zayuTeorias de aprendizaje y la tic zayu
Teorias de aprendizaje y la tic zayu
GONZALEZNIEBLES
 
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
Centro de Tecnología Educativa
 
El aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiadoEl aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiadoMEP
 
González vivian dispositivos_móviles
González vivian dispositivos_móvilesGonzález vivian dispositivos_móviles
González vivian dispositivos_móvilesViviVenezuela
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software EducativoGabi Valdez
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa marcelbazdiaz
 
Recursos Tecnológicos
Recursos TecnológicosRecursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos
Yoselin_21
 
Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
KatherineTorrezMaman
 
Tendencias de e learning
Tendencias de e learningTendencias de e learning
Tendencias de e learning
Fernando Juca Maldonado
 
¿Que es un video educativo?
¿Que es un video educativo? ¿Que es un video educativo?
¿Que es un video educativo? Shantal Ulloa
 
Opinión pilar garcía
Opinión pilar garcíaOpinión pilar garcía
Opinión pilar garcía
Pilargg26
 
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando NearpodPropuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
Eli Natanael
 
Recursos tecnológicos para aprendizaje tercer cuatri 2015
Recursos tecnológicos para aprendizaje tercer cuatri 2015Recursos tecnológicos para aprendizaje tercer cuatri 2015
Recursos tecnológicos para aprendizaje tercer cuatri 2015
Arelismamz
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Julieth campos montano
 

La actualidad más candente (17)

Teorias de aprendizaje y la tic zayu
Teorias de aprendizaje y la tic zayuTeorias de aprendizaje y la tic zayu
Teorias de aprendizaje y la tic zayu
 
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
 
El aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiadoEl aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiado
 
González vivian dispositivos_móviles
González vivian dispositivos_móvilesGonzález vivian dispositivos_móviles
González vivian dispositivos_móviles
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
 
Recursos Tecnológicos
Recursos TecnológicosRecursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
 
Tendencias de e learning
Tendencias de e learningTendencias de e learning
Tendencias de e learning
 
¿Que es un video educativo?
¿Que es un video educativo? ¿Que es un video educativo?
¿Que es un video educativo?
 
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASELAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
 
Uso pedagógico de las tablet
Uso pedagógico de las tabletUso pedagógico de las tablet
Uso pedagógico de las tablet
 
Opinión pilar garcía
Opinión pilar garcíaOpinión pilar garcía
Opinión pilar garcía
 
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando NearpodPropuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
 
Recursos tecnológicos para aprendizaje tercer cuatri 2015
Recursos tecnológicos para aprendizaje tercer cuatri 2015Recursos tecnológicos para aprendizaje tercer cuatri 2015
Recursos tecnológicos para aprendizaje tercer cuatri 2015
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Similar a Orientaciones para el diseño de cursos en la modalidad de m-learning

Comunicación y organización
Comunicación y organizaciónComunicación y organización
Comunicación y organización
EstebanDiiaz
 
Educación electrónica
Educación electrónicaEducación electrónica
Educación electrónica
gomezcsilviam
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
Chris Suarez
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Pec 2 Diseño de programas
Pec 2 Diseño de programas Pec 2 Diseño de programas
Pec 2 Diseño de programas
Almudena Barranco Corbacho
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Ramón Gayán Zamora
 
Aplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz claritaAplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz clarita
luz8293853112
 
Tarea 4 de tecnologia yinette prensa
Tarea 4 de tecnologia yinette prensaTarea 4 de tecnologia yinette prensa
Tarea 4 de tecnologia yinette prensa
Yinette14-3909
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
Yndra Vasquez
 
m-Learning (Responsive Learning / Multi-Device - Maira de Solórzano noviembre...
m-Learning (Responsive Learning / Multi-Device - Maira de Solórzano noviembre...m-Learning (Responsive Learning / Multi-Device - Maira de Solórzano noviembre...
m-Learning (Responsive Learning / Multi-Device - Maira de Solórzano noviembre...
MairadeSolrzano1
 
Presentación m-Learning Luis Felipe Canizales.pptx
Presentación m-Learning Luis Felipe Canizales.pptxPresentación m-Learning Luis Felipe Canizales.pptx
Presentación m-Learning Luis Felipe Canizales.pptx
LuisCanizales6
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
equipotresamp
 
Diseño de videos más efectivos, enriquecidos con interactividad, utilizando l...
Diseño de videos más efectivos, enriquecidos con interactividad, utilizando l...Diseño de videos más efectivos, enriquecidos con interactividad, utilizando l...
Diseño de videos más efectivos, enriquecidos con interactividad, utilizando l...
Marco Moreno
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Juan Londoño
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
Nikaury0743
 
Resumen recursos digitales
Resumen recursos digitalesResumen recursos digitales
Resumen recursos digitalescumbalj
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
yomeli Villar
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
jubengomez
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
jalvarado2013
 

Similar a Orientaciones para el diseño de cursos en la modalidad de m-learning (20)

Comunicación y organización
Comunicación y organizaciónComunicación y organización
Comunicación y organización
 
Educación electrónica
Educación electrónicaEducación electrónica
Educación electrónica
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 
Pec 2 Diseño de programas
Pec 2 Diseño de programas Pec 2 Diseño de programas
Pec 2 Diseño de programas
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Aplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz claritaAplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz clarita
 
Tarea 4 de tecnologia yinette prensa
Tarea 4 de tecnologia yinette prensaTarea 4 de tecnologia yinette prensa
Tarea 4 de tecnologia yinette prensa
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
 
m-Learning (Responsive Learning / Multi-Device - Maira de Solórzano noviembre...
m-Learning (Responsive Learning / Multi-Device - Maira de Solórzano noviembre...m-Learning (Responsive Learning / Multi-Device - Maira de Solórzano noviembre...
m-Learning (Responsive Learning / Multi-Device - Maira de Solórzano noviembre...
 
Presentación m-Learning Luis Felipe Canizales.pptx
Presentación m-Learning Luis Felipe Canizales.pptxPresentación m-Learning Luis Felipe Canizales.pptx
Presentación m-Learning Luis Felipe Canizales.pptx
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Diseño de videos más efectivos, enriquecidos con interactividad, utilizando l...
Diseño de videos más efectivos, enriquecidos con interactividad, utilizando l...Diseño de videos más efectivos, enriquecidos con interactividad, utilizando l...
Diseño de videos más efectivos, enriquecidos con interactividad, utilizando l...
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
 
Diseño de recursos digitales educativos
Diseño de recursos digitales educativosDiseño de recursos digitales educativos
Diseño de recursos digitales educativos
 
Resumen recursos digitales
Resumen recursos digitalesResumen recursos digitales
Resumen recursos digitales
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Orientaciones para el diseño de cursos en la modalidad de m-learning

  • 1. Orientaciones para el diseño de cursos en la modalidad de m-learning Trabajo Colaborativo Grupo 12 Elaborado por Guisella Infantes Bracamonte
  • 2. Índice ¿Qué es el diseño instruccional?01 02 03 04 05 Principios Didácticos en el Mobile Learning Consideraciones básicas para la creación de contenidos m-learning Requisitos técnicos para implementar el m-learning Referencias
  • 3. ¿Qué es el Diseño Instruccional (DI)? Proceso planificado y estructurado a través del cual se crea una acción formativa, curso o asignatura, y sus materiales didácticos, con el objetivo de ayudar a la persona que aprende a desarrollar la capacidad necesaria para lograr ciertas tareas. (Adaptado de Broderick, 2001 citado en Belloch, 2012). Contenido Selección de recursos educativos (materiales y medios) Estrategias de aprendizaje Objetivos Características del aprendiz Necesidad y Solución Estructura Estrategias de evaluación Aspectos a considerar en el Diseño Instruccional Figura 1. Elaboración Propia
  • 4. El DI es necesario en cualquier modalidad ya que ayuda en la planificación del más mínimo elemento y organiza el proceso de enseñanza/aprendizaje para hacerlo eficiente. Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Figura 2. PNG Ocean
  • 5. Principios Didácticos en el Mobile Learning  Analizar que realmente la experiencia m-learning tenga sentido y que aportará ventajas sobre otras modalidades de aprendizaje.  Se debe confirmar que los aprendices disponen de un dispositivo móvil.  Considerar el aspecto de movilidad, pues los estudiantes van aprovechar ratos sueltos, por lo que es conveniente tener en cuenta el grado de concentración y proponer cuestiones sencillas.  Diseñar contenidos simples, que faciliten el aprendizaje y fomenten la curiosidad, iniciativa y autonomía.  Diseñar actividades contextualizadas y orientadas a la acción: el punto fuerte del m-learning es su portabilidad e inmediatez, por lo que debe potenciarse esta característica.  Promover el uso del lenguaje audiovisual (fotos, videos, dibujos, etc.). Referencia: Universidad Politécnica de Madrid. Guía para la implantación del Mobile Learning Figura 3. Free PNGing
  • 6. Consideraciones básicas para la creación de contenidos en m-learning Figura 4. Free PNGing
  • 7. Repensar todo el diseño instruccional: el aprendizaje móvil se centra en un diseño granular y debe ser educativamente sólido para proporcionar una experiencia de usuario satisfactoria, tanto gráfica como cognitivamente.
  • 8. Familiarizarse con el QUIÉN lo consumirá Saber CUÁNDO los aprendices están utilizando sus teléfono 04 Cambiar de mentalidad: de la pantalla del monitor a la pantalla del teléfono Detrás del escenario: planeando un curso responsive Figura 5. PNG Ocean
  • 9. 01 02 Refrencia: SH!FT Disruptive Elearning (2018). 4 claves para poner en marcha un programa de Mobile Learning en su empresa • Trabajan en oficinas o realizan trabajos físicos al aire libre? • ¿Se movilizan o viajan mucho? • ¿Cuál es su nivel de educación? • ¿Son muy tecnológicos? • ¿Qué software y programas utilizan en su trabajo diario? • ¿Se beneficiará su audiencia de tomar el curso? ¿Por qué accederán al curso? ¿Qué habilidades están buscando adquirir? ¿Están interesados en tomar el curso? ¿QUIÉN lo consumirá? Según Conrad Gottfredson y Bob Mosher, es importante conocer los cinco momentos de necesidad que motivan a los estudiantes a aprender: 1. Cuando están aprendiendo un tema nuevo. 2. Cuando quieren profundizar en un tema. 3. Cuando quieran aplicar o recordar algo. 4. Cuando necesitan resolver un problema o solucionar algo (resolver). 5. Cuando algo cambia. Saber CUÁNDO
  • 10. 03 04 Refrencia: SH!FT Disruptive Elearning (2018). 4 claves para poner en marcha un programa de Mobile Learning en su empresa Al tener una pantalla más pequeña, se deberá dividir la información en bloques de texto cortos o convertir párrafos a viñetas digeribles, resaltando ideas clave y simplificando módulos. Adicionalmente a ello se debe considerar los siguientes cambios: • Gráficos • Contenido • Navegación • Seguimiento Se debe elegir una herramienta de autor que permita: • Hacer cursos adaptados de forma inteligente a cualquier dispositivo móvil. • Simplificar el aspecto técnico y complicado que podría conllevar crear un curso móvil adaptable a cualquier dispositivo. Cambio de pantalla Responsive - Adaptable
  • 11. Los contenidos deben ser unidades cortas de aprendizaje Microcontenidos Figuras 6, 7 y 8. Free PNGing y PNG Ocena Segmentar la información en bloques de 3 a 7 minutos
  • 12. Gutiérrez, K. (2014). Consejos simples para crear su primer curso de mobile Learning. En SH!FT Disruptive Elearning 1. Interfaz fácil de navegar y que pueda operar en su totalidad con un solo dedo o dos pulgares a lo sumo. 2. Contenido puntual, específico y necesario; diseñado para un período corto. 3. Claridad visual: Deben estar diseñados considerando la movilidad de los estudiantes para permitirles acceder al material en cualquier situación. 4. La mejor característica que pueden tener los materiales de aprendizaje en un dispositivo móvil es que la información sea de fácil acceso. 5. El desplazamiento o “scrolling”, no debe extenderse a más de tres longitudes.
  • 13. Al momento de diseñar y elaborar los materiales, recuerda seguir los siguientes consejos Utiliza contenido gráfico o multimedia cuando sea necesario Da un toque coloquial al contenido Hola Piense en segundos y minutos, no en horas o días Menos es más Figura 9. Free PNGing
  • 14. Requisitos técnicos para implementar el m-learning E. Guerrero (2006), establece como requisitos para la implementación el m-Learning los siguientes:  Deben adaptarse al máximo de estándares y dispositivos.  Automatizar el servicio tanto como sea posible.  Mantener los procesos de configuración y navegación a un número mínimo de pasos.  Diseñar servicios y soluciones para diferentes capacidades de los usuarios.  Tener un buen soporte en la nube. Figura 10. Free PNGing
  • 15. Referencias  Belloch, C. (2012). Diseño Instruccional. Material docente [on-line] . Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. (Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf  Tarazona, J. (2012). Generalidades del Diseño Instruccional (pp. 37 -41) . En Inventum No. 12 - Facultad de Ingeniería. UNIMINUTO Revistas Universitarias. Recuperado de https://bit.ly/3bmYmBU  Universidad Politécnica de Madrid. Guía para la implantación del Mobile Learning. Recuperado de: https://bit.ly/3crSgjZ  Móvil learning PDF Imprimer Envoyer  Moreno Guerrero, J. (2011). Móvil Learning. En Observatorio Tecnológico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de https://bit.ly/2Kegsdp  SH!FT Disruptive Elearning (2018). 4 claves para poner en marcha un programa de Mobile Learning en su empresa. Recuperado de https://bit.ly/2RP38kd  Gutiérrez, K. (2014). Consejos simples para crear su primer curso de mobile Learning. En SH!FT Disruptive Elearning. Recuperado de https://bit.ly/3csgMS3  Escala, N. (2015) Hacia unos principios del diseño instruccional para el aprendizaje móvil (m-learning). Recuperado de https://bit.ly/34KM4B2
  • 16. Referencia de Imágenes Las imágenes utilizadas en la presentación pertenecen a: • Figura 1. PNG Ocean. Flechas surtidas y lápiz amarillo, información de infografía de flecha [Imagen PNG]. Recuperada de https://bit.ly/2z7G1KV • Figura 2. PNG Ocean. Gráfico, diagrama, creativo, bombilla [Imagen PNG]. Recuperada de https://bit.ly/2RRf0lH • Figura 3. Free PNGing. Development Touchscreen Smartphone Mobile App Ios Hand [Imagen PNG]. Recuperada de https://bit.ly/34KMjvM • Figuras 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. PNG Ocean. [Imagen PNG]. Recuperado de https://www.pngocean.com/