SlideShare una empresa de Scribd logo
L
A


O
S
T
                                      OSTEOPOROSIS
E
O
P
O                                       Luis Otegui Ilarduya
R
O                                 Centro de Salud “Torre Ramona”
S                                             M.A.P.
I                                       Especialista en AP “poco de mucho”
S



     13/04/2011                                     Luis Otegui Ilarduya     1
    GUIA CLINICA FISTERRA SOBRE OSTEOPOROSIS 2010
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S

        Fragilidad Osea= < masa ósea+ deterioro arquitectura microscópica tej. óseo


    13/04/2011                          Luis Otegui Ilarduya                          2
LA OSTEOPOROSIS. GENERALIDADES

L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011              Luis Otegui Ilarduya   3
Situación en nuestro medio
L
A
           • Enfermedad ósea metabólica más frecuente.

           • En España, la prevalencia es del 35-40% de las
O
           mujeres a partir de los 50 años.
S
T          • Complicación más frecuente: fracturas vertebrales
E
O          • La fractura de cadera es la que más discapacidades
P          acarrea.
O
R          • Mayor riesgo de fractura a mayor número de
O          caídas.
S
           • Puesto que se asocia de manera progresiva a la edad,
I
S          con el envejecimiento poblacional su frecuencia irá en
           aumento.


    13/04/2011                  Luis Otegui Ilarduya                4
                                                                        4
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   5
POBLACION
                                                CENTRO SALUD
L
A
                         PIRAMIDE POBLACION A.2002 C.S. "TORRE RAMONA

O
                         VARONES         %    MUJERES             %      TOTAL       %
S
T           TOTAL            14762      48,11     15921          51,89      30683
E           > 74 a.           1311       4,27      2118           6,90       3429   11,18
O           65 - 74 a.        1283       4,18      1495           4,87       2778    9,05
P           45 - 64 a,        3187      10,39      3318          10,81       6505   21,20
O           25 - 44 a.        5458      17,79      5546          18,08      11004   35,86
R           15 - 24 a.        1750       5,70      1825           5,95       3575   11,65
O
            7 - 14 a.          970       3,16       846           2,76       1816    5,92
S
I           < 7 a.             803       2,62       773           2,52       1576    5,14
S           4 - 6 a.           327       1,07       335           1,09        662    2,16
            1 - 3 a.           351       1,14       322           1,05        673    2,19
            < 1 a.             125       0,41       116           0,38        241    0,79
    13/04/2011 5250 Mujeres > 50 años   Luis Otegui Ilarduya   1.565 => ¿ Osteoporosis?     6
Algoritmo de actuación
L                                                   Sospecha de
A                                                   osteoporosis


                                                                                  Factores de
                                   Fractura
O                                                                                    riesgo
                                                                                   sin fractura
S
T
E                Vertebral                No vertebral
O
P                            (1)                                                  Densitometría
O                                         Densitometría                              ósea
                                             ósea
R
O
S                              T-score             T-score             T-score                 T-score
                              ≤ –1 DE              > –1 DE            > –2,5 DE               ≤ –2,5 DE
I
S
                                                            Consejo
                                                          estilo de vida


                                    Tratamiento                                                           1
                                                                                                              Densitometría ósea si
    13/04/2011                     farmacológico    Luis Otegui Ilarduya                                                      7
                                                                                                              hay duda razonable.
SALUD




L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O                                               OMI
S                                               -----
I                                               AP
S



    13/04/2011           Luis Otegui Ilarduya           8
L
A


     Proceso
O
     Atención
S
     Osteoporosis
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



     13/04/2011                                     Luis Otegui Ilarduya   9
    GUIA CLINICA FISTERRA SOBRE OSTEOPOROSIS 2010
L
A


O
S
                 PROCEDIMIENTO
T                   OMI – AP
E
O                OSTEOPOROSIS
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011     Luis Otegui Ilarduya   10
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   11
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   12
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   13
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   14
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   15
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   16
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   17
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   18
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   19
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   20
Criterios de interpretación
L
A

                  Interpretación              T-score                 Riesgo de fractura
O
S        Normal                     Entre +1 y –1 DE                         Normal
T
E
         Osteopenia                 Entre –1 y –2,5 DE                 Doble de lo normal
O
P
O        Osteoporosis               < de –2,5 DE                    Cuádruple de lo normal
R
O                                   < de –2,5 DE y presencia de
S        Osteoporosis establecida   fractura relacionada con
                                    fragilidad                    Cada desviación estándar el
I                                                                 riesgo se multiplica por 1,5-2
S        Osteoporosis importante    < de –3,5 DE


         DE, desviación estándar
                                                                                        (OMS)
    13/04/2011                       Luis Otegui Ilarduya                                   21
Algoritmo de tratamiento de la osteoporosis
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011                  Luis Otegui Ilarduya           22
                                                                    22
CARTERA DE
L
A
         SERVICIOS

O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011       Luis Otegui Ilarduya   23
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   24
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   25
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

L
A
     • Medidas Generales
O           – Nutrición
S
T
            – Ejercicio físico
E
O
            – Prevención de caídas
P
O
     • Tratamiento farmacológico en pacientes
R
O
       con baja densidad ósea
S
I
     • Tratamiento farmacológico de la
S      osteoporosis

     13/04/2011                                     Luis Otegui Ilarduya   26
    GUIA CLINICA FISTERRA SOBRE OSTEOPOROSIS 2010
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   27
BIBLIOTECA
L
A
         OMI-AP

O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011     Luis Otegui Ilarduya   28
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   29
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   30
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   31
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   32
L
A


O
S
T
E
O
P
O
R
O
S
I
S



    13/04/2011   Luis Otegui Ilarduya   33
¿CUANDO DERIVAR?


L
A
     Debemos valorar la derivación en caso de (MOH, 2009):

O    • Mujeres premenopáusicas.
S
T    • Varones.
E
O
     • Pacientes a tratamiento con corticoides durante un
P      periodo largo de tratamiento.
O
R
     • Sospecha de osteoporosis secundaria.
O
     • Pacientes con fracturas “patológicas”.
S
I
S



     13/04/2011                                     Luis Otegui Ilarduya   34
    GUIA CLINICA FISTERRA SOBRE OSTEOPOROSIS 2010
PAUTAS SEGUIMIENTO ATENCION PRIMARIA

L
A   • No a la inercia terapéutica
    • Observacia terapéutica y efectos secundarios de los
O     fármacos
S   • Control sobre la instauración de nuevos tratamientos
T
E     o enfermedades implicados en el desarrollo de baja
O     masa ósea
P   • Valoración física anual que incluya peso, talla y
O
R
      valoración del riesgo de caídas
O   • Radiología bianual para detección de posibles nuevas
S     fracturas (controvertido)
I
S   • No es preciso la realización de analíticas anuales, ni
      determinación del calcio ni de marcadores del
      remodelado óseo
    13/04/2011                Luis Otegui Ilarduya         35

Más contenido relacionado

Más de Centro de salud Torre Ramona

Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Comunicacion interventricular
Comunicacion interventricularComunicacion interventricular
Comunicacion interventricular
Centro de salud Torre Ramona
 
Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
Centro de salud Torre Ramona
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Vacunaciones en el adulto
Vacunaciones en el adultoVacunaciones en el adulto
Vacunaciones en el adulto
Centro de salud Torre Ramona
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor lumbar por ca próstata
Dolor lumbar por ca próstataDolor lumbar por ca próstata
Dolor lumbar por ca próstata
Centro de salud Torre Ramona
 

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Comunicacion interventricular
Comunicacion interventricularComunicacion interventricular
Comunicacion interventricular
 
Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Vacunaciones en el adulto
Vacunaciones en el adultoVacunaciones en el adulto
Vacunaciones en el adulto
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Dolor lumbar por ca próstata
Dolor lumbar por ca próstataDolor lumbar por ca próstata
Dolor lumbar por ca próstata
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 

Osteoporosis

  • 1. L A O S T OSTEOPOROSIS E O P O Luis Otegui Ilarduya R O Centro de Salud “Torre Ramona” S M.A.P. I Especialista en AP “poco de mucho” S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 1 GUIA CLINICA FISTERRA SOBRE OSTEOPOROSIS 2010
  • 2. L A O S T E O P O R O S I S Fragilidad Osea= < masa ósea+ deterioro arquitectura microscópica tej. óseo 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 2
  • 4. Situación en nuestro medio L A • Enfermedad ósea metabólica más frecuente. • En España, la prevalencia es del 35-40% de las O mujeres a partir de los 50 años. S T • Complicación más frecuente: fracturas vertebrales E O • La fractura de cadera es la que más discapacidades P acarrea. O R • Mayor riesgo de fractura a mayor número de O caídas. S • Puesto que se asocia de manera progresiva a la edad, I S con el envejecimiento poblacional su frecuencia irá en aumento. 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 4 4
  • 5. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 5
  • 6. POBLACION CENTRO SALUD L A PIRAMIDE POBLACION A.2002 C.S. "TORRE RAMONA O VARONES % MUJERES % TOTAL % S T TOTAL 14762 48,11 15921 51,89 30683 E > 74 a. 1311 4,27 2118 6,90 3429 11,18 O 65 - 74 a. 1283 4,18 1495 4,87 2778 9,05 P 45 - 64 a, 3187 10,39 3318 10,81 6505 21,20 O 25 - 44 a. 5458 17,79 5546 18,08 11004 35,86 R 15 - 24 a. 1750 5,70 1825 5,95 3575 11,65 O 7 - 14 a. 970 3,16 846 2,76 1816 5,92 S I < 7 a. 803 2,62 773 2,52 1576 5,14 S 4 - 6 a. 327 1,07 335 1,09 662 2,16 1 - 3 a. 351 1,14 322 1,05 673 2,19 < 1 a. 125 0,41 116 0,38 241 0,79 13/04/2011 5250 Mujeres > 50 años Luis Otegui Ilarduya 1.565 => ¿ Osteoporosis? 6
  • 7. Algoritmo de actuación L Sospecha de A osteoporosis Factores de Fractura O riesgo sin fractura S T E Vertebral No vertebral O P (1) Densitometría O Densitometría ósea ósea R O S T-score T-score T-score T-score ≤ –1 DE > –1 DE > –2,5 DE ≤ –2,5 DE I S Consejo estilo de vida Tratamiento 1 Densitometría ósea si 13/04/2011 farmacológico Luis Otegui Ilarduya 7 hay duda razonable.
  • 8. SALUD L A O S T E O P O R O OMI S ----- I AP S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 8
  • 9. L A Proceso O Atención S Osteoporosis T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 9 GUIA CLINICA FISTERRA SOBRE OSTEOPOROSIS 2010
  • 10. L A O S PROCEDIMIENTO T OMI – AP E O OSTEOPOROSIS P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 10
  • 11. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 11
  • 12. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 12
  • 13. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 13
  • 14. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 14
  • 15. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 15
  • 16. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 16
  • 17. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 17
  • 18. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 18
  • 19. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 19
  • 20. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 20
  • 21. Criterios de interpretación L A Interpretación T-score Riesgo de fractura O S Normal Entre +1 y –1 DE Normal T E Osteopenia Entre –1 y –2,5 DE Doble de lo normal O P O Osteoporosis < de –2,5 DE Cuádruple de lo normal R O < de –2,5 DE y presencia de S Osteoporosis establecida fractura relacionada con fragilidad Cada desviación estándar el I riesgo se multiplica por 1,5-2 S Osteoporosis importante < de –3,5 DE DE, desviación estándar (OMS) 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 21
  • 22. Algoritmo de tratamiento de la osteoporosis L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 22 22
  • 23. CARTERA DE L A SERVICIOS O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 23
  • 24. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 24
  • 25. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 25
  • 26. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO? L A • Medidas Generales O – Nutrición S T – Ejercicio físico E O – Prevención de caídas P O • Tratamiento farmacológico en pacientes R O con baja densidad ósea S I • Tratamiento farmacológico de la S osteoporosis 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 26 GUIA CLINICA FISTERRA SOBRE OSTEOPOROSIS 2010
  • 27. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 27
  • 28. BIBLIOTECA L A OMI-AP O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 28
  • 29. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 29
  • 30. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 30
  • 31. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 31
  • 32. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 32
  • 33. L A O S T E O P O R O S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 33
  • 34. ¿CUANDO DERIVAR? L A Debemos valorar la derivación en caso de (MOH, 2009): O • Mujeres premenopáusicas. S T • Varones. E O • Pacientes a tratamiento con corticoides durante un P periodo largo de tratamiento. O R • Sospecha de osteoporosis secundaria. O • Pacientes con fracturas “patológicas”. S I S 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 34 GUIA CLINICA FISTERRA SOBRE OSTEOPOROSIS 2010
  • 35. PAUTAS SEGUIMIENTO ATENCION PRIMARIA L A • No a la inercia terapéutica • Observacia terapéutica y efectos secundarios de los O fármacos S • Control sobre la instauración de nuevos tratamientos T E o enfermedades implicados en el desarrollo de baja O masa ósea P • Valoración física anual que incluya peso, talla y O R valoración del riesgo de caídas O • Radiología bianual para detección de posibles nuevas S fracturas (controvertido) I S • No es preciso la realización de analíticas anuales, ni determinación del calcio ni de marcadores del remodelado óseo 13/04/2011 Luis Otegui Ilarduya 35

Notas del editor

  1. Si valoramos la pirámide de población de mi centro de salud se aprecia el envejecimiento poblacional del mismo. Hay el doble de personas de más de 65 a. Que de menores de 15 a.