SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
METAHEMOGLOBINEMIA
MONTOLÍO BRAULIO, ARIS
MORALES ALBERTOS, LAURA
Estudiantes 5º Medicina
PRESENTACIÓN DEL CASO
MOTIVO DE CONSULTA
• Lactante de 8 meses de edad con
DISNEA o DIFICULTAD RESPIRATORIA
SIN ESPECIFICAR
ANTECEDENTES PERSONALES.
CARACTERÍSTICAS PRE Y PERINATALES
• Madre: 38 años. Embarazo controlado. ARSA
• Parto eutócico vaginal a las 39+1 semanas
• Antropometría: valores normales
• Resto screening perinatal normal
ENFERMEDAD ACTUAL
• Cianosis marcada de unas horas de evolución y dificultad
respiratoria
• Analítica:
 Leucocitosis con desviación izquierda
 Marcadores infección negativos (PCR 0,11 - PCT 0,16)
 Rx tórax: normal
• Afebril
• No cuadro catarral intercurrente
• No antecedentes de interés
• Ha comido borrajas cocinadas de ayer en la guardería
EXPLORACIÓN FÍSICA
• FC: 200 lpm
• Tª: 36,5 ºC
• Peso: 7,70 kg
• Sat. O2: 91% (37% FiO2)
• TEP inestable por dificultad respiratoria y cianosis
central marcada
Vía aérea permeable
Taquipnea. No tiraje. Buena ventilación
Cianosis labial marcada. Buena perfusión.
Pulsos distales presentes
Activa y reactiva. Llanto. Movilidad
No alteraciones aparentes
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Bioquímica
• Glucosa: 167
• Resto
Normal con
valores de
Iones
Normales
Hemograma
• Leucocitos: 15.000
• N: 7.900
• Hb: 8,9
• Hto: 26,5%
• Plaquetas: 328.000
Gasometría
• pH: 7,35
• pCO2: 36
• HCO3-: 19,5
• EB: -5
• Sat. O2: 84,4%
• Metahemoglobina:
41% (0,2-0,6)
• Oxihemoglobina:
51,1% (95-98)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Sepsis
• Insuficiencia respiratoria
• Cardiopatía
• Metahemoglobinemia
EVOLUCIÓN CLÍNICA
• Se modifica oxigenoterapia con FiO2 100%
• Monitorización: Taquicardia sinusal 170-200 lpm
• Analíticas: hemograma, bioquímica, hemocultivo
• Gasometría capilar: pO2: 177 y ácido láctico: 7,5
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
• Equilibrio ácido-base / Determinación de
metahemoglobina TRAS AZUL DE METILENO
• Metahemoglobina: 1,5%
• Oxihemoglobina: 83,9%
Ingesta de borrajas
+
Signos y síntomas
METAHEMOGLOBINEMIA
METAHEMOGLOBINEMIA
• Aumento de metahemoglobina en sangre
• Forma de Hb con hierro férrico, con menor
capacidad de transportar oxígeno que la Hb ferrosa
• “Síndrome del bebé azul”
• Ingesta de nitratos de ciertas verduras
Cianosis detectada si metahemoglobina > 8-12%
Metahemoglobina > 30-40%  síntomas severos de hipoxia
TRATAMIENTO
• Canalizar vía intravenosa
• Suero fisiológico 70 cc/15 min Bolo
• Suero glucosalino 1/2 30 cc/hora (770 cc/24 h)
• O2 en mascarilla reservorio a 15 l
• AZUL DE METILENO
0,75 cc + 15 cc de suero glucosado al 5% en 10 min
Dosis: 1-2 mg/kg IV en 5 minutos
UCI
Pediátrica
EVOLUCIÓN CLÍNICA
1ª DOSIS Sat O2: 95%, sin O2 suplementario, mejoría
clínica significativa, no cianosis
Antes nuevo análisis de metahemoglobina2ª DOSIS
Ingesta
Buen estado general
Sat. O2: 95-96%
Coloración adecuada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Universidad simón bolivar
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat
 
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia RenalFarmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
University of Cartagena
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
xelaleph
 
Flujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebralFlujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
Daniela Konrad Segura
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgicoSíndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgico
Docencia Calvià
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
M Escandell
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptx
Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptxAdrenérgicos y antiadrenergicos.pptx
Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptx
madeleine_cr
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebral
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia RenalFarmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Flujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebralFlujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Síndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgicoSíndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgico
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptx
Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptxAdrenérgicos y antiadrenergicos.pptx
Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptx
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 

Similar a Metahemoglobinemia

Anemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rnAnemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rn
Raul Lazos
 
SÍNDROME DE HELLP.pptx
SÍNDROME DE HELLP.pptxSÍNDROME DE HELLP.pptx
SÍNDROME DE HELLP.pptx
MerySaldaaMestanza
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
Sergio Butman
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Cribado de hemoglobinopatías
Cribado de hemoglobinopatíasCribado de hemoglobinopatías
Cribado de hemoglobinopatías
Centro de salud Torre Ramona
 
Infecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
Infecciones respiratorias bajas de origen bacterianoInfecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
Infecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
Felipe Perez Aliaga
 
CLAVE AMARILLA (1).pptx
CLAVE AMARILLA (1).pptxCLAVE AMARILLA (1).pptx
CLAVE AMARILLA (1).pptx
PaolaVanessaSolorzan
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
Luly Yepez
 
Insuficiencia renal en neonatologia
Insuficiencia renal en neonatologiaInsuficiencia renal en neonatologia
Insuficiencia renal en neonatologia
JHON MEJIA GARAY
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
InvestigacinEducativ
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
LinLin359948
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatal Asfixia neonatal
Asfixia neonatal
Margarita Mejía
 
Caso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactanteCaso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactante
Centro de Salud El Greco
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
EstefanaPc
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
elizabeth
 
pielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptxpielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptx
KeniopolizSanVe
 
5 anemias + present acion de un caso
5 anemias + present acion de un caso5 anemias + present acion de un caso
5 anemias + present acion de un caso
doctor-Alfredo-Bolano
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
nAyblancO
 
Manejo de anemias en pediatria
Manejo de anemias en pediatriaManejo de anemias en pediatria
Manejo de anemias en pediatria
Carlos Arturo Ayala Palacios
 

Similar a Metahemoglobinemia (20)

Anemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rnAnemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rn
 
SÍNDROME DE HELLP.pptx
SÍNDROME DE HELLP.pptxSÍNDROME DE HELLP.pptx
SÍNDROME DE HELLP.pptx
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
 
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
 
Cribado de hemoglobinopatías
Cribado de hemoglobinopatíasCribado de hemoglobinopatías
Cribado de hemoglobinopatías
 
Infecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
Infecciones respiratorias bajas de origen bacterianoInfecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
Infecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
 
CLAVE AMARILLA (1).pptx
CLAVE AMARILLA (1).pptxCLAVE AMARILLA (1).pptx
CLAVE AMARILLA (1).pptx
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
 
Insuficiencia renal en neonatologia
Insuficiencia renal en neonatologiaInsuficiencia renal en neonatologia
Insuficiencia renal en neonatologia
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatal Asfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Caso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactanteCaso clínico - Cianosis en lactante
Caso clínico - Cianosis en lactante
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
 
pielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptxpielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptx
 
5 anemias + present acion de un caso
5 anemias + present acion de un caso5 anemias + present acion de un caso
5 anemias + present acion de un caso
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
 
Manejo de anemias en pediatria
Manejo de anemias en pediatriaManejo de anemias en pediatria
Manejo de anemias en pediatria
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Metahemoglobinemia

  • 1. CASO CLÍNICO METAHEMOGLOBINEMIA MONTOLÍO BRAULIO, ARIS MORALES ALBERTOS, LAURA Estudiantes 5º Medicina
  • 2. PRESENTACIÓN DEL CASO MOTIVO DE CONSULTA • Lactante de 8 meses de edad con DISNEA o DIFICULTAD RESPIRATORIA SIN ESPECIFICAR
  • 3. ANTECEDENTES PERSONALES. CARACTERÍSTICAS PRE Y PERINATALES • Madre: 38 años. Embarazo controlado. ARSA • Parto eutócico vaginal a las 39+1 semanas • Antropometría: valores normales • Resto screening perinatal normal
  • 4. ENFERMEDAD ACTUAL • Cianosis marcada de unas horas de evolución y dificultad respiratoria • Analítica:  Leucocitosis con desviación izquierda  Marcadores infección negativos (PCR 0,11 - PCT 0,16)  Rx tórax: normal • Afebril • No cuadro catarral intercurrente • No antecedentes de interés • Ha comido borrajas cocinadas de ayer en la guardería
  • 5. EXPLORACIÓN FÍSICA • FC: 200 lpm • Tª: 36,5 ºC • Peso: 7,70 kg • Sat. O2: 91% (37% FiO2) • TEP inestable por dificultad respiratoria y cianosis central marcada
  • 6. Vía aérea permeable Taquipnea. No tiraje. Buena ventilación Cianosis labial marcada. Buena perfusión. Pulsos distales presentes Activa y reactiva. Llanto. Movilidad No alteraciones aparentes
  • 7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Bioquímica • Glucosa: 167 • Resto Normal con valores de Iones Normales Hemograma • Leucocitos: 15.000 • N: 7.900 • Hb: 8,9 • Hto: 26,5% • Plaquetas: 328.000 Gasometría • pH: 7,35 • pCO2: 36 • HCO3-: 19,5 • EB: -5 • Sat. O2: 84,4% • Metahemoglobina: 41% (0,2-0,6) • Oxihemoglobina: 51,1% (95-98)
  • 8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Sepsis • Insuficiencia respiratoria • Cardiopatía • Metahemoglobinemia EVOLUCIÓN CLÍNICA • Se modifica oxigenoterapia con FiO2 100% • Monitorización: Taquicardia sinusal 170-200 lpm • Analíticas: hemograma, bioquímica, hemocultivo • Gasometría capilar: pO2: 177 y ácido láctico: 7,5
  • 9. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO • Equilibrio ácido-base / Determinación de metahemoglobina TRAS AZUL DE METILENO • Metahemoglobina: 1,5% • Oxihemoglobina: 83,9% Ingesta de borrajas + Signos y síntomas METAHEMOGLOBINEMIA
  • 10. METAHEMOGLOBINEMIA • Aumento de metahemoglobina en sangre • Forma de Hb con hierro férrico, con menor capacidad de transportar oxígeno que la Hb ferrosa • “Síndrome del bebé azul” • Ingesta de nitratos de ciertas verduras Cianosis detectada si metahemoglobina > 8-12% Metahemoglobina > 30-40%  síntomas severos de hipoxia
  • 11. TRATAMIENTO • Canalizar vía intravenosa • Suero fisiológico 70 cc/15 min Bolo • Suero glucosalino 1/2 30 cc/hora (770 cc/24 h) • O2 en mascarilla reservorio a 15 l • AZUL DE METILENO 0,75 cc + 15 cc de suero glucosado al 5% en 10 min Dosis: 1-2 mg/kg IV en 5 minutos UCI Pediátrica
  • 12. EVOLUCIÓN CLÍNICA 1ª DOSIS Sat O2: 95%, sin O2 suplementario, mejoría clínica significativa, no cianosis Antes nuevo análisis de metahemoglobina2ª DOSIS Ingesta Buen estado general Sat. O2: 95-96% Coloración adecuada

Notas del editor

  1. Apgar 9/10. No reanimación. Peso RN: 3110 g. Perímetro cefálico: 36,5 cm. Longitud: 50 cm. Perímetro abdominal: 30,5 cm. Grupo A Rh negativo. Coombs directo: negativo. BB transcutánea al alta: 11 mg/dl. Otoemisiones acústicas: normales Cribado endocrino-metabólico neonatal: realizado. Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.
  2. PCR 0,11 mg/dl, PCT 0,16 mg/ml
  3. Forma de Hb que contiene hierro férrico, cuya capacidad de transportar oxígeno es menor que la de la Hb ferrosa, lo que se traduce en una menor llegada de oxígeno a los tejidos. La cianosis es una de las principales características, por eso se conoce como síndrome del bebé azul. Elevado contenido en nitratos de ciertas verduras ingeridas (mayor riesgo en menores de 3 años). Conversión a nitritos, que reaccionan con la Hb para producir metaHb. También forma congénita por enzima.
  4. Pacientes sintomáticos y con altas cantidades de metaHb hay que manejarlos en la UCI para estabilización de la vía aérea, respiración y circulación, utilizando para ello oxígeno suplementario y ventilación mecánica. Tratamiento: medidas de soporte hemodinámico, oxígeno al 100% y antídoto con azul de metileno.
  5. Lactante sintomática con metahemoglobina muy alta (> 30-40%)  tratamiento con azul de metileno. La respuesta es muy rápida. Se puede repetir la dosis si en una hora persisten niveles altos de metahemoglobina (> 20%), aunque una segunda dosis no suele ser necesaria porque la mayoría de los pacientes mejoran rápidamente. Ingesta (vómitos con puré de verdura).