SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución: ESCUELA DE CAPACITACIÓN DOCENTE-
CENTRO DE PEDAGOGÍAS DE ANTICIPACIÓN
Postítulo: Especialización Superior en Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC)y Educación- Cohorte 2 -2012/2014.
Unidad Curricular: Unidad 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas
Nombre del Alumno: Rita María Pacheco
DNI: 13131490
Email: ms_rpacheco@hotmail.com
Fecha de entrega: 15 de marzo de 2014
Consigna: Parte A.- Entrega de la Matriz TIC completa (incluyendo la cuarta columna) a partir de la realidad escolar propia.
Sugerimos no indicar de qué institución se trata y utilizar un nombre de fantasía.
Parte B.- Escenario: Usted es miembro del equipo de conducción de una institución educativa y debe comunicar a las familias de
sus alumnos/as algunos ejes de incorporación de TIC en su Proyecto Institucional 2014 a través de un discurso. Deberá fundamentarlo
teóricamente y respetar las características propias del género.
MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC
Escuela “Feliz” del barrio
Inicial Intermedio Avanzado
I.
G
ES
TI
Ó
N
Y
PL
A
NI
FI
C
A
CI
Ó
N
Visión
La visión de la integración de
TIC se enfoca sobre todo en el
equipamiento
La visión está orientada por
el desarrollo profesional
docente y la cultura digital
Las TIC están totalmente
integradas en el conjunto de la
visión escolar.
Planificación
Desde la dirección se diseña
un proyecto institucional para
integrar las TIC.
El proyecto TIC institucional
es diseñado por un equipo
TIC, integrado por directivos
y docentes.
El diseño del proyecto TIC está
liderado por el equipo directivo
o el equipo TIC, con la
participación activa y
aceptación de la comunidad
escolar.
Integración
Se desarrolla un proyecto de
integración TIC que involucra
a alguna materia o área en
particular.
Se desarrolla un proyecto de
integración de TIC
transversal a las diferentes
áreas
Se adopta un enfoque
estratégico de equipo para el
planeamiento y la integración
de las TIC en la institución.
Coordinación
Un docente o directivo
coordina de hecho la
integración de las TIC en la
institución.
Un docente o grupo de
docentes es designado para
asumir la responsabilidad de
las TIC en la institución.
Hay un docente designado
específicamente para coordinar
la implementación de la
integración de las TIC, con
tareas y responsabilidades
claramente definidas.
Recursos y
Equipamiento
No se ha llevado a cabo un
relevamiento de los recursos
TIC en la institución
Se ha iniciado el proceso de
identificación de los recursos
relevantes de equipamiento y
software.
Se lleva a cabo un relevamiento
anual y una evaluación de
necesidades de la
infraestructura de las TIC, en
términos de las necesidades del
proyecto en todos los cursos,
materias por área y
necesidades especiales.
Política de uso
aceptable
No existe una política de uso
de Internet.
Existe una política básica del
uso del Internet para
docentes y alumnos, que
contempla normas relativas a
Existe una gama de políticas
escolares relacionadas (uso del
Internet, uso del software,
temas de salud y seguridad,
la salud y la seguridad.
administración de los recursos
TIC), con la implicación de los
padres y la comunidad.
Inicial Intermedio Avanzado
II.
LA
S
TI
C
Y
EL
DE
SA
R
R
OL
LO
C
U
R
RI
C
UL
A
R
Grado de
Integración
Los estudiantes adquieren
habilidades básicas sobre las
TIC (aprender sobre las TIC).
Las TIC están integradas en
las propuestas de enseñanza
y en actividades de
aprendizaje de varias
materias. (aprender con las
TIC)
Las TIC están integradas como
un medio para la construcción
de conocimiento (aprender a
través de las TIC)
Transversalidad
El uso de las TIC se limita a
las materias directamente
relacionadas con el
tratamiento y la comunicación
de información, la
programación, la informática,
etc.
Las TIC se integran en el
dictado de varias materias
curriculares
El uso de las TIC es inherente a
las actividades de todas las
materias.
Tipos de
herramientas
El desarrollo curricular se da a
través de computadoras
aisladas (sin conexión)
utilizadas por los estudiantes.
Se incorpora el correo
electrónico para actividades
curriculares de comunicación
y de investigación.
Los maestros y los estudiantes
utilizan las TIC para crear
contenidos digitales (por
ejemplo, presentaciones de
proyectos, diseños Web y
multimedia, portafolios
electrónicos del estudiante).
Colaboración
El uso del Internet se limita
principalmente al correo
electrónico y a la navegación
en la Web.
La Web se usa como parte
de la enseñanza general en
clase.
Los estudiantes usan las TIC
para trabajar colaborativamente
en las actividades del
programa, tanto dentro de la
institución, como con otras
instituciones.
Procesos cognitivos
El uso de las TIC es
experimental y se tiende a un
énfasis en el software de
aplicación, como los
procesadores de textos.
El uso de las TIC refuerza las
actividades ya existentes del
diseño curricular.
Las TIC apoyan y favorecen
actividades enmarcadas en los
enfoques de solución de
problemas y aprendizaje por
proyectos.
Inicial Intermedio Avanzado
III.
DE
SA
RR
OL
LO
PR
OF
ES
IO
NA
L
DE
LO
S
D
O
CE
NT
ES
Niveles de
formación
Algunos miembros del
personal han participado en
programas de formación de
habilidades básicas
El personal está formado en
el uso pedagógico de las TIC.
El personal participa en
programas de desarrollo
profesional con inclusión de
TIC.
Formación
permanente
El personal está informado
acerca de las ofertas de
desarrollo profesional docente.
El personal ha recibido o
recibe propuestas de
desarrollo profesional
adecuadas.
El personal investiga y difunde
nuevas propuestas y
herramientas para la
integración de las TIC.
Redes y
colaboración
No se ha establecido ningún
contacto con otras
instituciones educativas o
entidades para la planificación
de TIC.
La institución ha contactado a
otras instituciones educativas
o al Consejero local de TIC
para solicitar apoyo.
El personal comparte
activamente nuevas ideas entre
ellos y con otras instituciones.
Confianza en el uso
pedagógico de las
TIC
Los docentes tienen
competencias básicas de TIC,
pero no las utilizan con los
alumnos en el aula.
Algunos docentes integran
las TIC en el desarrollo
curricular de sus materias.
Los docentes integran las TIC
en el desarrollo de sus
materias habitualmente y se
inician en prácticas
innovadoras.
Trabajo colaborativo
Apropiación de los
recursos web
Los docentes utilizan Internet
para la búsqueda de
información y el uso del correo
electrónico.
Los docentes utilizan los
recursos de la web para la
creación de materiales de
enseñanza.
Los docentes crean nuevos
espacios de colaboración e
intercambio para sus alumnos
(blogs, redes sociales, wikis,
etc.)
Demanda de
desarrollo
profesional
La institución no se ha
contactado con estructuras
locales de apoyo TIC.
Algunos miembros del
personal asisten a reuniones
locales de grupos de apoyo
TIC.
El personal participa
activamente en grupos de
apoyo TIC en línea.
Inicial Intermedio Avanzado
IV.
CU
LT
UR
A
DI
GI
TA
L
Acceso de los
estudiantes
Se garantiza a los estudiantes
al menos un turno semanal en
las computadoras
Hay una organización de
turnos para que los
estudiantes puedan acceder
a las TIC durante el horario
escolar en diferentes
momentos.
El entorno escolar estimula el
uso independiente de las TIC
tanto por parte de los maestros
como de los estudiantes.
Acceso de
docentes
Los maestros tienen acceso
limitado a las computadoras
durante el horario escolar.
Se facilita el acceso a las TIC
en la institución fuera del
horario de clases.
Se estimula el uso de las TIC
fuera del horario de clases
normal.
Espacio
institucional en
la Web
El centro educativo no tiene
ningún espacio institucional en
la web
El centro educativo tiene una
espacio institucional en la
Web para brindar información
interna y externa. Docentes y
estudiantes se involucran de
alguna manera.
La espacio Web del centro
educativo es diseñado y
actualizado por docentes y
estudiantes, se centra en
actividades estudiantiles y
recursos para el desarrollo
curricular, e incorpora
herramientas de aprendizaje
colaborativo y/o plataformas de
e-learning..
Participación en
comunidades
virtuales
No se plantean espacios
escolares virtuales en redes
sociales, blogs y otros
entornos de la Web 2.0
La institución favorece en
docentes y alumnos el uso de
herramientas de la web 2.0
para el desarrollo curricular
Internet y sus herramientas de
comunicación, colaboración e
intercambio de recursos
funcionan como una extensión
de la institución.
Colaboración entre
centros educativos
El centro escolar no se
compromete con otros centros
en lo concerniente a las TIC.
El centro se involucra en
proyectos de TIC locales,
nacionales y/o
internacionales.
El centro es visto por otras
instituciones escolares como
un ejemplo de buenas
prácticas.
Hacelo corto
Actitud hacia las
TIC
Los docentes están renuentes
hacia el uso de las
computadoras.
La institución se considera un
espacio “amigo” de las TIC.
En general, en la institución
existe una cultura positiva y de
apoyo hacia las TIC.
Inicial Intermedio Avanzado
V.
RE
CU
RS
OS
E
IN
FR
AE
ST
RU
CT
UR
A
TI
C
Localización
Las computadoras están en el
laboratorio de informática o
espacio similar.
Las computadoras están en
los salones de clase.
Los alumnos y docentes
cuentan con un dispositivo de
uso personal, en la institución y
en el hogar.
Intranet
Las computadoras no están en
red.
El trabajo colaborativo se
realiza en el laboratorio de
computación, pero no en toda
la institución.
Todas las computadoras están
en red; el acceso a Internet
está disponible en toda la
institución.
Soporte técnico
No hay provisión de soporte
técnico.
Hay una provisión puntual
para el mantenimiento o
reparación de las
computadoras y los
periféricos relacionados.
La institución cuenta con
diferentes estrategias para el
soporte técnico: estudiantes,
voluntarios, empresas, etc.
Internet
La conexión a Internet se hace
a través de una línea telefónica
conectada a una computadora.
La conexión a Internet se
hace a través de una línea
telefónica digital (ISDN) a la
mayoría de computadoras.
La conexión a Internet para
todas las computadoras se
hace a través de ISDN múltiple,
ADSL o cable de banda ancha.
Software y
contenidos
digitales
Hay disponibilidad limitada de
software (no todas las clases o
todas las materias)
Algunos recursos de software
e Internet están disponibles
para cada nivel escolar; se
han obtenido licencias para
uso de toda la clase.
Se han identificado recursos
apropiados de software en
Internet y se han puesto a
disposición según edad,
materia o necesidad especial.
Variedad de
dispositivos
Hay una o dos computadoras
para uso del equipo directivo.
Hay computadoras de
escritorio e impresoras para
uso de alumnos y docentes.
Se utilizan otros dispositivos
como cámaras digitales,
pizarras electrónicas, portátiles,
móviles, escáner para uso de
alumnos y docentes.
Actualización del
equipamiento
Algunos equipos no sirven y no
han sido reparados o
reemplazados.
El equipo es reparado o
reemplazado sólo cuando es
absolutamente necesario.
Se hace una provisión para
una renovación regular del
equipo.
Inicial Intermedio Avanzado
VI.
IN
ST
IT
UC
IÓ
N
ES
C
OL
AR
Y
C
O
M
UN
ID
AD
Participación en el
diseño e
implementación del
proyecto TIC
No participa ningún
representante de la
comunidad en la elaboración
del proyecto TIC
Diversos actores sociales
son consultados por el
equipo de planeamiento
TIC
Padres y/o miembros de
organizaciones locales
participan en líneas de acción
del proyecto TIC
Acceso
Los miembros de la
comunidad no acceden a los
dispositivos de la institución
La institución ofrece
espacios y momentos para
el uso del equipamiento a
otros actores sociales
La institución ofrece espacios
de capacitación para la
comunidad
Actores
involucrados
Familiares directos, ex
alumnos, egresados
Organizaciones locales
vinculadas con el sector TIC
Otras organizaciones locales:
Universidades, sindicatos,
ONG, empr4esas, comercios
Alfabetización
digital comunitaria
La institución no ofrece
espacios de formación en
competencias básicas TIC
para miembros de la
comunidad
La institución ofrece
espacios de formación en
competencias básicas TIC
para miembros de la
comunidad educativa
Hay talleres/cursos con usos
específicos relacionados con
necesidades laborales,
ciudadanía, etc.
Apoyo de la
comunidad hacia la
institución
Grupos de padres y
familiares apoyan la
integración de las TIC a
través de diferentes acciones
Organizaciones de la
sociedad civil y otros
actores se involucran en
actividades de provisión y
mantenimiento de recursos
Organizaciones de la
sociedad civil y otros actores
se involucran en todas las
acciones relativas a la
integración de TIC en la
institución.
Escuela “Feliz” del barrio
Discurso con motivo del inicio del ciclo lectivo 2014 a cargo del Director del establecimiento.
Alumnos, Familias, Equipo docente,
Nuevamente nos encontramos aquí reunidos para dar comienzo al ciclo lectivo 2014, el cual será muy significativo para todos, y en
nombre del equipo de conducción les acercamos un afectuoso saludo de bienvenida. Nos alegramos mucho de volver a verlos.
Los recibimos con renovadas expectativas y deseos de compartir un año de trabajo intenso. Papis, estàn dispuestos a colaborar,
verdad?
Este inicio es una nueva oportunidad para crecer como individuos y como comunidad. Tenemos una gran fe de que podremos
alcanzar los objetivos que nos propongamos. Dichos objetivos están orientados hacia una formación integral, no sòlo acadèmica,
sino también en la transmisión de valores.
Como les decía al inicio de mis palabras, este año será relevante, ya que en nuestro PE hemos decidido incluir un proyecto donde
se incluyan las TIC. Todos los alumnos poseen una “netbook” y nuestro proyecto consistirà en asignar las tareas para ser
realizadas dentro y fuera de la escuela. Creemos que de esta manera podremos evaluar los procesos de aprendizaje en forma
exhaustiva, asi como hacer que entre los alumnos haya comunicación y también que ellos puedan observar trabajos de sus pares.
Este proyecto apunta también a generar niveles de compromiso, motivación e interés en toda la comunidad educativa, cada uno en
el rol que le compete. Nosotros, como educadores, queremos desarrollar recursos que den respuesta a los cambios en la
educación que demanda la cultura y la comunicación del siglo XXI. Ustedes, como padres, pueden colaborar en el aprendizaje de
sus hijos. La herramienta llamada “netbook” es para que los alumnos la usen en el ámbito del colegio en forma responsable. No
se utiliza solamente para jugar. Para ello les pedimos que dicho recurso tecnológico debe ser traido por sus hijos todos los días.
En cualquier empleo actualmente se requiere el manejo de una computadora. Por eso queremos dedicar el tiempo empleado en el
colegio en forma responsable. ,
Contamos con recursos humanos y tecnòlogicos dignos de ser aprovechados al máximo. La conducción se ha propuesto
aumentar los saberes de los docentes y darles oportunidades de formación adecuada. Queremos crear ambientes digitales con
espacios de confianza y creatividad. Asimismo, queremos formar alumnos con pensamiento crìtico, que puedan tomar decisiones
de modo crìtico, usando aplicaciones y recursos digitales apropiados. Tambièn se ha convocado a todo el equipo docente para
pensar en proyectos innovadores y dinámicos. Nuestros docentes estarán organizados en equipos de trabajo. Asimismo, el
proyecto a desarrollar tendrá integración curricular con otras áreas. Por fortuna, contaremos con un docente, quien será nuestro
referente TIC.
Para finalizar, quisiera decirles que la conducciòn y el equipo docente quiere hacer de esta escuela un espacio de encuentro y que
la comunidad a la cual todos formamos parte estè integrada al proceso de enseñanza y aprendizaje. Ensèñenles a sus hijos a
agradecer la posibilidad de tener un tiempo dedicado a estudiar y preparar su futuro. Queremos una patria mejor y eso se
consigue sòlo con esfuerzo y dedicación.
¡Que todos tengamos un año en paz!
Muchas gracias
Contamos con recursos humanos y tecnòlogicos dignos de ser aprovechados al máximo. La conducción se ha propuesto
aumentar los saberes de los docentes y darles oportunidades de formación adecuada. Queremos crear ambientes digitales con
espacios de confianza y creatividad. Asimismo, queremos formar alumnos con pensamiento crìtico, que puedan tomar decisiones
de modo crìtico, usando aplicaciones y recursos digitales apropiados. Tambièn se ha convocado a todo el equipo docente para
pensar en proyectos innovadores y dinámicos. Nuestros docentes estarán organizados en equipos de trabajo. Asimismo, el
proyecto a desarrollar tendrá integración curricular con otras áreas. Por fortuna, contaremos con un docente, quien será nuestro
referente TIC.
Para finalizar, quisiera decirles que la conducciòn y el equipo docente quiere hacer de esta escuela un espacio de encuentro y que
la comunidad a la cual todos formamos parte estè integrada al proceso de enseñanza y aprendizaje. Ensèñenles a sus hijos a
agradecer la posibilidad de tener un tiempo dedicado a estudiar y preparar su futuro. Queremos una patria mejor y eso se
consigue sòlo con esfuerzo y dedicación.
¡Que todos tengamos un año en paz!
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faraci analía unidad7
Faraci analía unidad7Faraci analía unidad7
Faraci analía unidad7faracianalia
 
Gonzalez garmendia soledad _ unidad 7
Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7
Gonzalez garmendia soledad _ unidad 7Sol Gonzalez
 
Gonzalez garmendia soledad _ unidad 7
Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7
Gonzalez garmendia soledad _ unidad 7
Sol Gonzalez
 
Matriz tic para_el_nivel_superior
Matriz tic para_el_nivel_superiorMatriz tic para_el_nivel_superior
Matriz tic para_el_nivel_superior
joaquinparedes
 
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...
ProfessorPrincipiante
 
Matriz de valoración
Matriz de valoraciónMatriz de valoración
Matriz de valoración
Silvia Salomone
 
Microcurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática generalMicrocurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática general
Guillermo Augusto Narváez Burbano
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
yuripreciosa
 
La TIC y la Formación Docente: Generalidades acerca de la TIC y la Formación ...
La TIC y la Formación Docente: Generalidades acerca de la TIC y la Formación ...La TIC y la Formación Docente: Generalidades acerca de la TIC y la Formación ...
La TIC y la Formación Docente: Generalidades acerca de la TIC y la Formación ...
ErikaAriasBlanco
 
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aulaAva una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Juan Silva
 
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Trabajo final   Enseñar y aprender con ticTrabajo final   Enseñar y aprender con tic
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Evangelina Maltaneres
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Luisa Mancebo Roa
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
Trabajo practico n°1: Las Tics en el AulaTrabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
Jorge Videla
 

La actualidad más candente (20)

Faraci analía unidad7
Faraci analía unidad7Faraci analía unidad7
Faraci analía unidad7
 
Gonzalez garmendia soledad _ unidad 7
Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7
Gonzalez garmendia soledad _ unidad 7
 
Gonzalez garmendia soledad _ unidad 7
Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7
Gonzalez garmendia soledad _ unidad 7
 
Matriz tic para_el_nivel_superior
Matriz tic para_el_nivel_superiorMatriz tic para_el_nivel_superior
Matriz tic para_el_nivel_superior
 
Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
 
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...
 
Matriz de valoración
Matriz de valoraciónMatriz de valoración
Matriz de valoración
 
Microcurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática generalMicrocurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática general
 
Tiza y Mouse
Tiza y MouseTiza y Mouse
Tiza y Mouse
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
 
Tic en el mundo de la educacion
Tic  en el mundo de la educacionTic  en el mundo de la educacion
Tic en el mundo de la educacion
 
La TIC y la Formación Docente: Generalidades acerca de la TIC y la Formación ...
La TIC y la Formación Docente: Generalidades acerca de la TIC y la Formación ...La TIC y la Formación Docente: Generalidades acerca de la TIC y la Formación ...
La TIC y la Formación Docente: Generalidades acerca de la TIC y la Formación ...
 
Cetes trabajo 7
Cetes trabajo 7Cetes trabajo 7
Cetes trabajo 7
 
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aulaAva una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aula
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
 
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Trabajo final   Enseñar y aprender con ticTrabajo final   Enseñar y aprender con tic
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
Trabajo practico n°1: Las Tics en el AulaTrabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
 

Destacado

3 d baja-www.localpublicidad.com
3 d baja-www.localpublicidad.com3 d baja-www.localpublicidad.com
3 d baja-www.localpublicidad.comlocalpublicidadsas
 
How do i find someone on keek
How do i find someone on keekHow do i find someone on keek
How do i find someone on keeksheri896
 
How do i get a keek
How do i get a keekHow do i get a keek
How do i get a keeksheri896
 
Aspectos técnicos1
Aspectos técnicos1Aspectos técnicos1
Aspectos técnicos1Olavo Neto
 
Keek video share
Keek video shareKeek video share
Keek video sharebony895
 
grecia antiga 1 ano
grecia antiga 1 anogrecia antiga 1 ano
grecia antiga 1 ano
google
 
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelynActividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICASVIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
ELKINLONDONO19
 
Actividad no16 2do parcial lema evelyn
Actividad no16 2do parcial lema evelynActividad no16 2do parcial lema evelyn
Actividad no16 2do parcial lema evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Parte 2 Tecnologia
Parte 2   TecnologiaParte 2   Tecnologia
Parte 2 Tecnologia
Paulo R . V. Buzetti
 
T1 das 8ªs a e b 1ª unid gabarito. 2012
T1 das 8ªs a e b   1ª unid gabarito. 2012T1 das 8ªs a e b   1ª unid gabarito. 2012
T1 das 8ªs a e b 1ª unid gabarito. 2012Colégio Integral
 
Emiratization: National Vision & National Cadres Retention Policies Tariq Al...
Emiratization: National Vision & National Cadres Retention Policies  Tariq Al...Emiratization: National Vision & National Cadres Retention Policies  Tariq Al...
Emiratization: National Vision & National Cadres Retention Policies Tariq Al...The HR Observer
 
Computacion Movil
Computacion MovilComputacion Movil
Computacion Movilzaidil24
 
Presentacion de comunicación (teoría de la comunicación)
Presentacion de comunicación (teoría de la comunicación)Presentacion de comunicación (teoría de la comunicación)
Presentacion de comunicación (teoría de la comunicación)
Hector Macia
 
Reyes cortazar cesar americo (si no lo conocen no existe).docx
Reyes cortazar cesar americo (si no lo conocen no existe).docxReyes cortazar cesar americo (si no lo conocen no existe).docx
Reyes cortazar cesar americo (si no lo conocen no existe).docx
César Américo
 
Jps ppt
Jps pptJps ppt
Jps pptPESES
 

Destacado (20)

Ramayana chapter xiii
Ramayana chapter xiiiRamayana chapter xiii
Ramayana chapter xiii
 
Presentación leman
Presentación lemanPresentación leman
Presentación leman
 
3 d baja-www.localpublicidad.com
3 d baja-www.localpublicidad.com3 d baja-www.localpublicidad.com
3 d baja-www.localpublicidad.com
 
How do i find someone on keek
How do i find someone on keekHow do i find someone on keek
How do i find someone on keek
 
How do i get a keek
How do i get a keekHow do i get a keek
How do i get a keek
 
Aspectos técnicos1
Aspectos técnicos1Aspectos técnicos1
Aspectos técnicos1
 
Keek video share
Keek video shareKeek video share
Keek video share
 
grecia antiga 1 ano
grecia antiga 1 anogrecia antiga 1 ano
grecia antiga 1 ano
 
Otros
Otros Otros
Otros
 
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelynActividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
 
Antzinaroa bittor
Antzinaroa bittorAntzinaroa bittor
Antzinaroa bittor
 
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICASVIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
 
Actividad no16 2do parcial lema evelyn
Actividad no16 2do parcial lema evelynActividad no16 2do parcial lema evelyn
Actividad no16 2do parcial lema evelyn
 
Parte 2 Tecnologia
Parte 2   TecnologiaParte 2   Tecnologia
Parte 2 Tecnologia
 
T1 das 8ªs a e b 1ª unid gabarito. 2012
T1 das 8ªs a e b   1ª unid gabarito. 2012T1 das 8ªs a e b   1ª unid gabarito. 2012
T1 das 8ªs a e b 1ª unid gabarito. 2012
 
Emiratization: National Vision & National Cadres Retention Policies Tariq Al...
Emiratization: National Vision & National Cadres Retention Policies  Tariq Al...Emiratization: National Vision & National Cadres Retention Policies  Tariq Al...
Emiratization: National Vision & National Cadres Retention Policies Tariq Al...
 
Computacion Movil
Computacion MovilComputacion Movil
Computacion Movil
 
Presentacion de comunicación (teoría de la comunicación)
Presentacion de comunicación (teoría de la comunicación)Presentacion de comunicación (teoría de la comunicación)
Presentacion de comunicación (teoría de la comunicación)
 
Reyes cortazar cesar americo (si no lo conocen no existe).docx
Reyes cortazar cesar americo (si no lo conocen no existe).docxReyes cortazar cesar americo (si no lo conocen no existe).docx
Reyes cortazar cesar americo (si no lo conocen no existe).docx
 
Jps ppt
Jps pptJps ppt
Jps ppt
 

Similar a Pacheco_Rita_Marìa_unidad 7

Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Sandra Martinez
 
Canosa valeria unidad7
Canosa valeria unidad7Canosa valeria unidad7
Canosa valeria unidad7Valeria Canosa
 
Gonzalez garmendia soledad matriz de planeamiento tic
Gonzalez garmendia soledad   matriz de planeamiento ticGonzalez garmendia soledad   matriz de planeamiento tic
Gonzalez garmendia soledad matriz de planeamiento tic
Sol Gonzalez
 
Matriz de planeamiento tic
Matriz de planeamiento ticMatriz de planeamiento tic
Matriz de planeamiento ticDiego Amato
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
wilson
 
Luisa13 presentación1
Luisa13 presentación1Luisa13 presentación1
Luisa13 presentación1luisamatienzo
 
Integracion curricular de las tic
Integracion curricular de las ticIntegracion curricular de las tic
Integracion curricular de las tic
luisamatienzo
 
Integracion curricular de las tic
Integracion curricular de las ticIntegracion curricular de las tic
Integracion curricular de las ticluisamatienzo
 
Rediseño Curricular
Rediseño CurricularRediseño Curricular
Rediseño Curricular
ead1943
 
La matriz tic
La matriz ticLa matriz tic
La matriz tic
Las Grutas Guardavidas
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
Gisela Brito
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
rosaika rivero
 
Dafo
DafoDafo
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
JoseSiavichay
 
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.emma mero
 
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aulaDificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aulaemma mero
 
Nivel de integracion
Nivel de integracionNivel de integracion
Nivel de integracionYakelin Bravo
 
La eduación en base a las tics
La eduación en base a las ticsLa eduación en base a las tics
La eduación en base a las ticsJoseSiavichay
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
angelacastillo2202
 

Similar a Pacheco_Rita_Marìa_unidad 7 (20)

Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
 
Canosa valeria unidad7
Canosa valeria unidad7Canosa valeria unidad7
Canosa valeria unidad7
 
Gonzalez garmendia soledad matriz de planeamiento tic
Gonzalez garmendia soledad   matriz de planeamiento ticGonzalez garmendia soledad   matriz de planeamiento tic
Gonzalez garmendia soledad matriz de planeamiento tic
 
Matriz de planeamiento tic
Matriz de planeamiento ticMatriz de planeamiento tic
Matriz de planeamiento tic
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
Luisa13 presentación1
Luisa13 presentación1Luisa13 presentación1
Luisa13 presentación1
 
Integracion curricular de las tic
Integracion curricular de las ticIntegracion curricular de las tic
Integracion curricular de las tic
 
Integracion curricular de las tic
Integracion curricular de las ticIntegracion curricular de las tic
Integracion curricular de las tic
 
Rediseño Curricular
Rediseño CurricularRediseño Curricular
Rediseño Curricular
 
La matriz tic
La matriz ticLa matriz tic
La matriz tic
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.
 
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aulaDificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Nivel de integracion
Nivel de integracionNivel de integracion
Nivel de integracion
 
La eduación en base a las tics
La eduación en base a las ticsLa eduación en base a las tics
La eduación en base a las tics
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
 

Más de riton21

Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmicaPacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmicariton21
 
Pacheco rita maría_unidad3_taller de animación
Pacheco rita maría_unidad3_taller de animaciónPacheco rita maría_unidad3_taller de animación
Pacheco rita maría_unidad3_taller de animaciónriton21
 
Pacheco_Rita_María_unidad3_radioteatro
Pacheco_Rita_María_unidad3_radioteatroPacheco_Rita_María_unidad3_radioteatro
Pacheco_Rita_María_unidad3_radioteatroriton21
 
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)riton21
 
Pacheco_Rita_ Marìa_unidad 5& 6
Pacheco_Rita_ Marìa_unidad 5& 6Pacheco_Rita_ Marìa_unidad 5& 6
Pacheco_Rita_ Marìa_unidad 5& 6riton21
 
Pacheco_Rita_Maria_unidad 1
Pacheco_Rita_Maria_unidad 1Pacheco_Rita_Maria_unidad 1
Pacheco_Rita_Maria_unidad 1riton21
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6riton21
 
Pacheco rita maría_ unidad 3_ taller de videojuegos (1)
Pacheco  rita  maría_ unidad 3_ taller de videojuegos (1)Pacheco  rita  maría_ unidad 3_ taller de videojuegos (1)
Pacheco rita maría_ unidad 3_ taller de videojuegos (1)riton21
 
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8riton21
 
Pacheco rita maría unidad2
Pacheco rita maría unidad2Pacheco rita maría unidad2
Pacheco rita maría unidad2riton21
 

Más de riton21 (10)

Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmicaPacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
 
Pacheco rita maría_unidad3_taller de animación
Pacheco rita maría_unidad3_taller de animaciónPacheco rita maría_unidad3_taller de animación
Pacheco rita maría_unidad3_taller de animación
 
Pacheco_Rita_María_unidad3_radioteatro
Pacheco_Rita_María_unidad3_radioteatroPacheco_Rita_María_unidad3_radioteatro
Pacheco_Rita_María_unidad3_radioteatro
 
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
 
Pacheco_Rita_ Marìa_unidad 5& 6
Pacheco_Rita_ Marìa_unidad 5& 6Pacheco_Rita_ Marìa_unidad 5& 6
Pacheco_Rita_ Marìa_unidad 5& 6
 
Pacheco_Rita_Maria_unidad 1
Pacheco_Rita_Maria_unidad 1Pacheco_Rita_Maria_unidad 1
Pacheco_Rita_Maria_unidad 1
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
 
Pacheco rita maría_ unidad 3_ taller de videojuegos (1)
Pacheco  rita  maría_ unidad 3_ taller de videojuegos (1)Pacheco  rita  maría_ unidad 3_ taller de videojuegos (1)
Pacheco rita maría_ unidad 3_ taller de videojuegos (1)
 
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
 
Pacheco rita maría unidad2
Pacheco rita maría unidad2Pacheco rita maría unidad2
Pacheco rita maría unidad2
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Pacheco_Rita_Marìa_unidad 7

  • 1. Institución: ESCUELA DE CAPACITACIÓN DOCENTE- CENTRO DE PEDAGOGÍAS DE ANTICIPACIÓN Postítulo: Especialización Superior en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)y Educación- Cohorte 2 -2012/2014. Unidad Curricular: Unidad 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas Nombre del Alumno: Rita María Pacheco DNI: 13131490 Email: ms_rpacheco@hotmail.com Fecha de entrega: 15 de marzo de 2014 Consigna: Parte A.- Entrega de la Matriz TIC completa (incluyendo la cuarta columna) a partir de la realidad escolar propia. Sugerimos no indicar de qué institución se trata y utilizar un nombre de fantasía. Parte B.- Escenario: Usted es miembro del equipo de conducción de una institución educativa y debe comunicar a las familias de sus alumnos/as algunos ejes de incorporación de TIC en su Proyecto Institucional 2014 a través de un discurso. Deberá fundamentarlo teóricamente y respetar las características propias del género.
  • 2. MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC Escuela “Feliz” del barrio Inicial Intermedio Avanzado I. G ES TI Ó N Y PL A NI FI C A CI Ó N Visión La visión de la integración de TIC se enfoca sobre todo en el equipamiento La visión está orientada por el desarrollo profesional docente y la cultura digital Las TIC están totalmente integradas en el conjunto de la visión escolar. Planificación Desde la dirección se diseña un proyecto institucional para integrar las TIC. El proyecto TIC institucional es diseñado por un equipo TIC, integrado por directivos y docentes. El diseño del proyecto TIC está liderado por el equipo directivo o el equipo TIC, con la participación activa y aceptación de la comunidad escolar. Integración Se desarrolla un proyecto de integración TIC que involucra a alguna materia o área en particular. Se desarrolla un proyecto de integración de TIC transversal a las diferentes áreas Se adopta un enfoque estratégico de equipo para el planeamiento y la integración de las TIC en la institución. Coordinación Un docente o directivo coordina de hecho la integración de las TIC en la institución. Un docente o grupo de docentes es designado para asumir la responsabilidad de las TIC en la institución. Hay un docente designado específicamente para coordinar la implementación de la integración de las TIC, con tareas y responsabilidades claramente definidas. Recursos y Equipamiento No se ha llevado a cabo un relevamiento de los recursos TIC en la institución Se ha iniciado el proceso de identificación de los recursos relevantes de equipamiento y software. Se lleva a cabo un relevamiento anual y una evaluación de necesidades de la infraestructura de las TIC, en términos de las necesidades del proyecto en todos los cursos, materias por área y necesidades especiales. Política de uso aceptable No existe una política de uso de Internet. Existe una política básica del uso del Internet para docentes y alumnos, que contempla normas relativas a Existe una gama de políticas escolares relacionadas (uso del Internet, uso del software, temas de salud y seguridad,
  • 3. la salud y la seguridad. administración de los recursos TIC), con la implicación de los padres y la comunidad. Inicial Intermedio Avanzado II. LA S TI C Y EL DE SA R R OL LO C U R RI C UL A R Grado de Integración Los estudiantes adquieren habilidades básicas sobre las TIC (aprender sobre las TIC). Las TIC están integradas en las propuestas de enseñanza y en actividades de aprendizaje de varias materias. (aprender con las TIC) Las TIC están integradas como un medio para la construcción de conocimiento (aprender a través de las TIC) Transversalidad El uso de las TIC se limita a las materias directamente relacionadas con el tratamiento y la comunicación de información, la programación, la informática, etc. Las TIC se integran en el dictado de varias materias curriculares El uso de las TIC es inherente a las actividades de todas las materias. Tipos de herramientas El desarrollo curricular se da a través de computadoras aisladas (sin conexión) utilizadas por los estudiantes. Se incorpora el correo electrónico para actividades curriculares de comunicación y de investigación. Los maestros y los estudiantes utilizan las TIC para crear contenidos digitales (por ejemplo, presentaciones de proyectos, diseños Web y multimedia, portafolios electrónicos del estudiante). Colaboración El uso del Internet se limita principalmente al correo electrónico y a la navegación en la Web. La Web se usa como parte de la enseñanza general en clase. Los estudiantes usan las TIC para trabajar colaborativamente en las actividades del programa, tanto dentro de la institución, como con otras instituciones. Procesos cognitivos El uso de las TIC es experimental y se tiende a un énfasis en el software de aplicación, como los procesadores de textos. El uso de las TIC refuerza las actividades ya existentes del diseño curricular. Las TIC apoyan y favorecen actividades enmarcadas en los enfoques de solución de problemas y aprendizaje por proyectos.
  • 4. Inicial Intermedio Avanzado III. DE SA RR OL LO PR OF ES IO NA L DE LO S D O CE NT ES Niveles de formación Algunos miembros del personal han participado en programas de formación de habilidades básicas El personal está formado en el uso pedagógico de las TIC. El personal participa en programas de desarrollo profesional con inclusión de TIC. Formación permanente El personal está informado acerca de las ofertas de desarrollo profesional docente. El personal ha recibido o recibe propuestas de desarrollo profesional adecuadas. El personal investiga y difunde nuevas propuestas y herramientas para la integración de las TIC. Redes y colaboración No se ha establecido ningún contacto con otras instituciones educativas o entidades para la planificación de TIC. La institución ha contactado a otras instituciones educativas o al Consejero local de TIC para solicitar apoyo. El personal comparte activamente nuevas ideas entre ellos y con otras instituciones. Confianza en el uso pedagógico de las TIC Los docentes tienen competencias básicas de TIC, pero no las utilizan con los alumnos en el aula. Algunos docentes integran las TIC en el desarrollo curricular de sus materias. Los docentes integran las TIC en el desarrollo de sus materias habitualmente y se inician en prácticas innovadoras. Trabajo colaborativo Apropiación de los recursos web Los docentes utilizan Internet para la búsqueda de información y el uso del correo electrónico. Los docentes utilizan los recursos de la web para la creación de materiales de enseñanza. Los docentes crean nuevos espacios de colaboración e intercambio para sus alumnos (blogs, redes sociales, wikis, etc.) Demanda de desarrollo profesional La institución no se ha contactado con estructuras locales de apoyo TIC. Algunos miembros del personal asisten a reuniones locales de grupos de apoyo TIC. El personal participa activamente en grupos de apoyo TIC en línea.
  • 5. Inicial Intermedio Avanzado IV. CU LT UR A DI GI TA L Acceso de los estudiantes Se garantiza a los estudiantes al menos un turno semanal en las computadoras Hay una organización de turnos para que los estudiantes puedan acceder a las TIC durante el horario escolar en diferentes momentos. El entorno escolar estimula el uso independiente de las TIC tanto por parte de los maestros como de los estudiantes. Acceso de docentes Los maestros tienen acceso limitado a las computadoras durante el horario escolar. Se facilita el acceso a las TIC en la institución fuera del horario de clases. Se estimula el uso de las TIC fuera del horario de clases normal. Espacio institucional en la Web El centro educativo no tiene ningún espacio institucional en la web El centro educativo tiene una espacio institucional en la Web para brindar información interna y externa. Docentes y estudiantes se involucran de alguna manera. La espacio Web del centro educativo es diseñado y actualizado por docentes y estudiantes, se centra en actividades estudiantiles y recursos para el desarrollo curricular, e incorpora herramientas de aprendizaje colaborativo y/o plataformas de e-learning.. Participación en comunidades virtuales No se plantean espacios escolares virtuales en redes sociales, blogs y otros entornos de la Web 2.0 La institución favorece en docentes y alumnos el uso de herramientas de la web 2.0 para el desarrollo curricular Internet y sus herramientas de comunicación, colaboración e intercambio de recursos funcionan como una extensión de la institución. Colaboración entre centros educativos El centro escolar no se compromete con otros centros en lo concerniente a las TIC. El centro se involucra en proyectos de TIC locales, nacionales y/o internacionales. El centro es visto por otras instituciones escolares como un ejemplo de buenas prácticas. Hacelo corto Actitud hacia las TIC Los docentes están renuentes hacia el uso de las computadoras. La institución se considera un espacio “amigo” de las TIC. En general, en la institución existe una cultura positiva y de apoyo hacia las TIC.
  • 6. Inicial Intermedio Avanzado V. RE CU RS OS E IN FR AE ST RU CT UR A TI C Localización Las computadoras están en el laboratorio de informática o espacio similar. Las computadoras están en los salones de clase. Los alumnos y docentes cuentan con un dispositivo de uso personal, en la institución y en el hogar. Intranet Las computadoras no están en red. El trabajo colaborativo se realiza en el laboratorio de computación, pero no en toda la institución. Todas las computadoras están en red; el acceso a Internet está disponible en toda la institución. Soporte técnico No hay provisión de soporte técnico. Hay una provisión puntual para el mantenimiento o reparación de las computadoras y los periféricos relacionados. La institución cuenta con diferentes estrategias para el soporte técnico: estudiantes, voluntarios, empresas, etc. Internet La conexión a Internet se hace a través de una línea telefónica conectada a una computadora. La conexión a Internet se hace a través de una línea telefónica digital (ISDN) a la mayoría de computadoras. La conexión a Internet para todas las computadoras se hace a través de ISDN múltiple, ADSL o cable de banda ancha. Software y contenidos digitales Hay disponibilidad limitada de software (no todas las clases o todas las materias) Algunos recursos de software e Internet están disponibles para cada nivel escolar; se han obtenido licencias para uso de toda la clase. Se han identificado recursos apropiados de software en Internet y se han puesto a disposición según edad, materia o necesidad especial. Variedad de dispositivos Hay una o dos computadoras para uso del equipo directivo. Hay computadoras de escritorio e impresoras para uso de alumnos y docentes. Se utilizan otros dispositivos como cámaras digitales, pizarras electrónicas, portátiles, móviles, escáner para uso de alumnos y docentes. Actualización del equipamiento Algunos equipos no sirven y no han sido reparados o reemplazados. El equipo es reparado o reemplazado sólo cuando es absolutamente necesario. Se hace una provisión para una renovación regular del equipo.
  • 7. Inicial Intermedio Avanzado VI. IN ST IT UC IÓ N ES C OL AR Y C O M UN ID AD Participación en el diseño e implementación del proyecto TIC No participa ningún representante de la comunidad en la elaboración del proyecto TIC Diversos actores sociales son consultados por el equipo de planeamiento TIC Padres y/o miembros de organizaciones locales participan en líneas de acción del proyecto TIC Acceso Los miembros de la comunidad no acceden a los dispositivos de la institución La institución ofrece espacios y momentos para el uso del equipamiento a otros actores sociales La institución ofrece espacios de capacitación para la comunidad Actores involucrados Familiares directos, ex alumnos, egresados Organizaciones locales vinculadas con el sector TIC Otras organizaciones locales: Universidades, sindicatos, ONG, empr4esas, comercios Alfabetización digital comunitaria La institución no ofrece espacios de formación en competencias básicas TIC para miembros de la comunidad La institución ofrece espacios de formación en competencias básicas TIC para miembros de la comunidad educativa Hay talleres/cursos con usos específicos relacionados con necesidades laborales, ciudadanía, etc. Apoyo de la comunidad hacia la institución Grupos de padres y familiares apoyan la integración de las TIC a través de diferentes acciones Organizaciones de la sociedad civil y otros actores se involucran en actividades de provisión y mantenimiento de recursos Organizaciones de la sociedad civil y otros actores se involucran en todas las acciones relativas a la integración de TIC en la institución.
  • 8. Escuela “Feliz” del barrio Discurso con motivo del inicio del ciclo lectivo 2014 a cargo del Director del establecimiento. Alumnos, Familias, Equipo docente, Nuevamente nos encontramos aquí reunidos para dar comienzo al ciclo lectivo 2014, el cual será muy significativo para todos, y en nombre del equipo de conducción les acercamos un afectuoso saludo de bienvenida. Nos alegramos mucho de volver a verlos. Los recibimos con renovadas expectativas y deseos de compartir un año de trabajo intenso. Papis, estàn dispuestos a colaborar, verdad? Este inicio es una nueva oportunidad para crecer como individuos y como comunidad. Tenemos una gran fe de que podremos alcanzar los objetivos que nos propongamos. Dichos objetivos están orientados hacia una formación integral, no sòlo acadèmica, sino también en la transmisión de valores. Como les decía al inicio de mis palabras, este año será relevante, ya que en nuestro PE hemos decidido incluir un proyecto donde se incluyan las TIC. Todos los alumnos poseen una “netbook” y nuestro proyecto consistirà en asignar las tareas para ser realizadas dentro y fuera de la escuela. Creemos que de esta manera podremos evaluar los procesos de aprendizaje en forma exhaustiva, asi como hacer que entre los alumnos haya comunicación y también que ellos puedan observar trabajos de sus pares. Este proyecto apunta también a generar niveles de compromiso, motivación e interés en toda la comunidad educativa, cada uno en el rol que le compete. Nosotros, como educadores, queremos desarrollar recursos que den respuesta a los cambios en la educación que demanda la cultura y la comunicación del siglo XXI. Ustedes, como padres, pueden colaborar en el aprendizaje de sus hijos. La herramienta llamada “netbook” es para que los alumnos la usen en el ámbito del colegio en forma responsable. No se utiliza solamente para jugar. Para ello les pedimos que dicho recurso tecnológico debe ser traido por sus hijos todos los días. En cualquier empleo actualmente se requiere el manejo de una computadora. Por eso queremos dedicar el tiempo empleado en el colegio en forma responsable. ,
  • 9. Contamos con recursos humanos y tecnòlogicos dignos de ser aprovechados al máximo. La conducción se ha propuesto aumentar los saberes de los docentes y darles oportunidades de formación adecuada. Queremos crear ambientes digitales con espacios de confianza y creatividad. Asimismo, queremos formar alumnos con pensamiento crìtico, que puedan tomar decisiones de modo crìtico, usando aplicaciones y recursos digitales apropiados. Tambièn se ha convocado a todo el equipo docente para pensar en proyectos innovadores y dinámicos. Nuestros docentes estarán organizados en equipos de trabajo. Asimismo, el proyecto a desarrollar tendrá integración curricular con otras áreas. Por fortuna, contaremos con un docente, quien será nuestro referente TIC. Para finalizar, quisiera decirles que la conducciòn y el equipo docente quiere hacer de esta escuela un espacio de encuentro y que la comunidad a la cual todos formamos parte estè integrada al proceso de enseñanza y aprendizaje. Ensèñenles a sus hijos a agradecer la posibilidad de tener un tiempo dedicado a estudiar y preparar su futuro. Queremos una patria mejor y eso se consigue sòlo con esfuerzo y dedicación. ¡Que todos tengamos un año en paz! Muchas gracias
  • 10. Contamos con recursos humanos y tecnòlogicos dignos de ser aprovechados al máximo. La conducción se ha propuesto aumentar los saberes de los docentes y darles oportunidades de formación adecuada. Queremos crear ambientes digitales con espacios de confianza y creatividad. Asimismo, queremos formar alumnos con pensamiento crìtico, que puedan tomar decisiones de modo crìtico, usando aplicaciones y recursos digitales apropiados. Tambièn se ha convocado a todo el equipo docente para pensar en proyectos innovadores y dinámicos. Nuestros docentes estarán organizados en equipos de trabajo. Asimismo, el proyecto a desarrollar tendrá integración curricular con otras áreas. Por fortuna, contaremos con un docente, quien será nuestro referente TIC. Para finalizar, quisiera decirles que la conducciòn y el equipo docente quiere hacer de esta escuela un espacio de encuentro y que la comunidad a la cual todos formamos parte estè integrada al proceso de enseñanza y aprendizaje. Ensèñenles a sus hijos a agradecer la posibilidad de tener un tiempo dedicado a estudiar y preparar su futuro. Queremos una patria mejor y eso se consigue sòlo con esfuerzo y dedicación. ¡Que todos tengamos un año en paz! Muchas gracias