SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Atención en Enfermería – Servicio de pediatría
1. Valoración
Paciente pediátrico Camila Luana de 01 año 10 m de edad ingresa al servicio de pediatría
con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda y crup moderado - severo, con
soporte ventilatorio de oxígeno por cánula binasal a FiO2: 28% y SpO2: 99%; a medio
ambiente SpO2: 80%, con vía periférica permeable por el que se infunde NaCl 0.9% a
130cc/hora, al examen general paciente se encuentra llorosa, irritable.
Al examen físico:
- Piel y mucosas: Tibias, hidratadas, elásticas
- Cabeza: Normocéfalo
- Tórax: Se evidencia leve tiraje subcostal. Estridor inspiratorio
- Abdomen: B/D, no doloroso a la palpación, RHA (+)
- Genitourinario: Micción espontánea
- Extremidades: Móviles, flexibles
- Neurológico: Activa, reactiva a estímulos.
Al control de signos vitales:
- FC: 145 x’
- FR: 38 x’
- P/A. 127/92 mmHg
- SpO2: 99% a FiO2: 28%; al FiO2. 21% SatO2: 80%
- T°: 36.5 c°
Indicaciones médicas:
- DB + LAV
- NaCl 0.9% 130 cc/hora por 4h.
- Continuar: Dextrosa 5% 1000 cc + NaCl 20% - 20 cc + KCl 20% - 10 cc. A 43 cc/hora
- Nebulización: Adrenalina 3amp + NaCl 0.9% - 3cc. I – II cada 20 min. Luego cada
8h y/o distrés severo
- Mantener SpO2 mayor o igual a 90%
- Cabecera 30°
- Metamizol 260 mg EV, lento y diluido PRN T° mayor o igual a 38°C
- CFV + OSA + BHE
2. Diagnóstico
Problemas encontrados:
a. Dominio 4. Actividad/reposo
i. Clase 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares
1. Paciente presenta apoyo ventilatorio con O2 y esfuerzo respiratorio (crup) –
Patrón respiratorio ineficaz
b. Dominio 11. Seguridad/protección
i. Clase 6. Termorregulación
1. Paciente presenta proceso infeccioso que puede alterar la temperatura corporal
– Riesgo de termorregulación ineficaz
Planteo de diagnósticos de enfermería
 Cod: 00032: Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración de la permeabilidad de
vías aéreas e/p estridor inspiratorio, F.R: 38 x’, saturación de oxígeno 80% a
medio ambiente.
 Cod: 00274: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso,
producción de pirógenos endógenos.
3. Planificación (NOC)
Dx: Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración de la permeabilidad de vías aéreas e/p
estridor inspiratorio, saturación de oxígeno 80% a medio ambiente
Resultado: 0415 Estado respiratorio
Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Cardiopulmonar (E)
Indicadores:
041501: Frecuencia respiratoria:
Mantener a: 04 Desviación leve del rango normal
Aumentar a: 05 Sin desviación del rango normal
041508: Saturación de oxígeno:
Mantener a: 04 Desviación leve del rango normal
Aumentar a: 05 Sin desviación del rango normal
041532: Vías aéreas permeables:
Mantener a: 03 Desviación moderada del rango normal
Aumentar a: 04 Desviación leve del rango normal
Dx: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de
pirógenos endógenos
Resultado: 0703 Severidad de la infección
Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Respuesta inmune (H)
Indicadores:
070307: Fiebre
Mantener a: 05 Ninguno
4. Intervención (NIC)
Dx: Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración de la permeabilidad de vías aéreas e/p
estridor inspiratorio, saturación de oxígeno 80% a medio ambiente
Dominio 2. Fisiológico: Complejo Clase K. Control respiratorio
Intervención:
3320: Oxigenoterapia
- Mantener permeabilidad de vías aéreas
- Preparar equipo de oxígeno y administrar a través de un sistema humidificado y
calefactado.
- Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxígeno para asegurar que se
administra la concentración adecuada
- Controlar la eficacia de la oxigenoterapia. (pulsioximetría)
- Observar si se producen lesiones de la piel por la fricción del dispositivo de oxígeno
3140: Manejo de la vía aérea
- Colocar a la paciente en una posición que minimice el esfuerzo respiratorio (cabecera
30°)
- Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación, según corresponda.
Dominio 2. Fisiológico: Complejo Clase H. Control de fármacos
Intervención:
2311: Administración de medicación
- Seguir los 10 correctos de la administración de los medicamentos
- Controlar los efectos de la medicación y enseñar a los cuidadores los efectos
beneficiosos de la medicación
- Documentar la administración de la medicación y la respuesta del paciente
Dx: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de
pirógenos endógenos
Dominio 2. Fisiológico: Complejo Clase M. Termorregulación
3900: Regulación de la temperatura
- Controlar la temperatura al menos cada 2h.
- Controlar la presión arterial, el pulso y la frecuencia respiratoria
- Observar el color y temperatura de la piel
- Usar medios físicos para la reducción de la temperatura corporal según lo requiera
- Administrar medicamentos antipiréticos, si está indicado.
5. Evaluación (NOC)
Dx: Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración de la permeabilidad de vías aéreas e/p
estridor inspiratorio, saturación de oxígeno 80% a medio ambiente
Resultado: 0415 Estado respiratorio
Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Cardiopulmonar (E)
Indicadores:
041501: Frecuencia respiratoria:
05 Sin desviación del rango normal
041508: Saturación de oxígeno:
05 Sin desviación del rango normal
041532: Vías aéreas permeables:
04 Desviación leve del rango normal
Dx: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de
pirógenos endógenos
Resultado: 0703 Severidad de la infección
Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Respuesta inmune (H)
Indicadores:
070307: Fiebre
05 Ninguno
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA RESUMIDO
DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN
JUSTIFICACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
EVALUACIÓN
Dominio 4.
Actividad/descanso. Clase 4.
Respuestas
cardiovasculares/pulmonares
Cod: 00032
Patrón respiratorio ineficaz
r/c alteración de la
permeabilidad de vías
aéreas e/p estridor
inspiratorio, F.R: 38 x’,
saturación de oxígeno 80% a
medio ambiente
Paciente mantendrá un
patrón respiratorio
adecuado
- Controlar los signos vitales
cada 2h.
- Vigilar signos de dificultad
respiratoria
- Colocar a la paciente en
posición semi-fowler.
- Administración de
oxigenoterapia
- Administración de
medicación por
nebulización (adrenalina)
con 10 correctos.
- Permite identificar el
desarrollo de un episodio
de distrés respiratorio
- La posición semi-fowler
permite una mejor
expansión pulmonar
mejorando la ventilación
de la paciente
- La oxigenoterapia
mantiene los niveles de
oxígeno en sangre
adecuados, manteniendo
una adecuada perfusión
celular.
- .La adrenalina favorece
la broncodilatación por
unión a receptores beta-2,
mejorando la ventilación
Paciente mantiene un
patrón respiratorio
adecuado.
Dominio 11.
Seguridad/protección Clase
6. Termorregulación
Cod: 00274
Riesgo de termorregulación
ineficaz r/c proceso
infeccioso, producción de
pirógenos endógenos
Paciente mantendrá la
temperatura dentro de
parámetros normales
- Controlar signos vitales
cada 2h.
- Observar signos de
aparición de alza térmica
(coloración de la piel,
escalofríos)
- Tener al alcance medios
para reducir la temperatura
corporal (agua tibia, gasas,
medicación antipirética)
- Permite identificar el
desarrollo de un episodio
febril
- Permite un accionar
rápido para mantener la
temperatura en
parámetros normales
cuando suceda un
episodio febril.
Paciente mantiene la
temperatura dentro de
parámetros normales

Más contenido relacionado

Similar a PAE pediatría.docx

DIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptxDIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptx
ssuser8bd304
 
P.a.e medicina
P.a.e medicinaP.a.e medicina
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatriaEjemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
YRIS FALCON
 
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdfPLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
shairachavez1
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010
MIRIAMTORRES
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
MIRIAMTORRES
 
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptxSemana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitisCaso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
Jhon Acosta
 
Politraumat smp expos
Politraumat smp exposPolitraumat smp expos
Politraumat smp expos
sudene
 
Respiratorio clase unpa 2011 actualiz
Respiratorio clase unpa 2011 actualizRespiratorio clase unpa 2011 actualiz
Respiratorio clase unpa 2011 actualiz
Rogelio Flores Valencia
 
CASO CLINICO ENFERMERIA SHOCK SEPTICO.pptx
CASO CLINICO ENFERMERIA SHOCK SEPTICO.pptxCASO CLINICO ENFERMERIA SHOCK SEPTICO.pptx
CASO CLINICO ENFERMERIA SHOCK SEPTICO.pptx
YoiselynMartinez1
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
ChristopherGualotua1
 
PAE-medicina.docx
PAE-medicina.docxPAE-medicina.docx
PAE-medicina.docx
JhonatanCunyaPrez
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
galipote
 
PAE
PAEPAE
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
Eder Ruiz
 
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomíaPlan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
leezzlyy
 
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptMANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
CarlosBarrios74613
 
4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino
nastaruiz
 
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
BeatrizOrtega59
 

Similar a PAE pediatría.docx (20)

DIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptxDIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptx
 
P.a.e medicina
P.a.e medicinaP.a.e medicina
P.a.e medicina
 
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatriaEjemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
 
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdfPLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
 
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptxSemana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
 
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitisCaso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
 
Politraumat smp expos
Politraumat smp exposPolitraumat smp expos
Politraumat smp expos
 
Respiratorio clase unpa 2011 actualiz
Respiratorio clase unpa 2011 actualizRespiratorio clase unpa 2011 actualiz
Respiratorio clase unpa 2011 actualiz
 
CASO CLINICO ENFERMERIA SHOCK SEPTICO.pptx
CASO CLINICO ENFERMERIA SHOCK SEPTICO.pptxCASO CLINICO ENFERMERIA SHOCK SEPTICO.pptx
CASO CLINICO ENFERMERIA SHOCK SEPTICO.pptx
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
 
PAE-medicina.docx
PAE-medicina.docxPAE-medicina.docx
PAE-medicina.docx
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomíaPlan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
 
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptMANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
 
4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino
 
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

PAE pediatría.docx

  • 1. Proceso de Atención en Enfermería – Servicio de pediatría 1. Valoración Paciente pediátrico Camila Luana de 01 año 10 m de edad ingresa al servicio de pediatría con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda y crup moderado - severo, con soporte ventilatorio de oxígeno por cánula binasal a FiO2: 28% y SpO2: 99%; a medio ambiente SpO2: 80%, con vía periférica permeable por el que se infunde NaCl 0.9% a 130cc/hora, al examen general paciente se encuentra llorosa, irritable. Al examen físico: - Piel y mucosas: Tibias, hidratadas, elásticas - Cabeza: Normocéfalo - Tórax: Se evidencia leve tiraje subcostal. Estridor inspiratorio - Abdomen: B/D, no doloroso a la palpación, RHA (+) - Genitourinario: Micción espontánea - Extremidades: Móviles, flexibles - Neurológico: Activa, reactiva a estímulos. Al control de signos vitales: - FC: 145 x’ - FR: 38 x’ - P/A. 127/92 mmHg - SpO2: 99% a FiO2: 28%; al FiO2. 21% SatO2: 80% - T°: 36.5 c° Indicaciones médicas: - DB + LAV - NaCl 0.9% 130 cc/hora por 4h. - Continuar: Dextrosa 5% 1000 cc + NaCl 20% - 20 cc + KCl 20% - 10 cc. A 43 cc/hora - Nebulización: Adrenalina 3amp + NaCl 0.9% - 3cc. I – II cada 20 min. Luego cada 8h y/o distrés severo - Mantener SpO2 mayor o igual a 90% - Cabecera 30° - Metamizol 260 mg EV, lento y diluido PRN T° mayor o igual a 38°C - CFV + OSA + BHE 2. Diagnóstico Problemas encontrados: a. Dominio 4. Actividad/reposo i. Clase 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares 1. Paciente presenta apoyo ventilatorio con O2 y esfuerzo respiratorio (crup) – Patrón respiratorio ineficaz
  • 2. b. Dominio 11. Seguridad/protección i. Clase 6. Termorregulación 1. Paciente presenta proceso infeccioso que puede alterar la temperatura corporal – Riesgo de termorregulación ineficaz Planteo de diagnósticos de enfermería  Cod: 00032: Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración de la permeabilidad de vías aéreas e/p estridor inspiratorio, F.R: 38 x’, saturación de oxígeno 80% a medio ambiente.  Cod: 00274: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de pirógenos endógenos. 3. Planificación (NOC) Dx: Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración de la permeabilidad de vías aéreas e/p estridor inspiratorio, saturación de oxígeno 80% a medio ambiente Resultado: 0415 Estado respiratorio Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Cardiopulmonar (E) Indicadores: 041501: Frecuencia respiratoria: Mantener a: 04 Desviación leve del rango normal Aumentar a: 05 Sin desviación del rango normal 041508: Saturación de oxígeno: Mantener a: 04 Desviación leve del rango normal Aumentar a: 05 Sin desviación del rango normal 041532: Vías aéreas permeables: Mantener a: 03 Desviación moderada del rango normal Aumentar a: 04 Desviación leve del rango normal Dx: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de pirógenos endógenos Resultado: 0703 Severidad de la infección Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Respuesta inmune (H)
  • 3. Indicadores: 070307: Fiebre Mantener a: 05 Ninguno 4. Intervención (NIC) Dx: Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración de la permeabilidad de vías aéreas e/p estridor inspiratorio, saturación de oxígeno 80% a medio ambiente Dominio 2. Fisiológico: Complejo Clase K. Control respiratorio Intervención: 3320: Oxigenoterapia - Mantener permeabilidad de vías aéreas - Preparar equipo de oxígeno y administrar a través de un sistema humidificado y calefactado. - Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxígeno para asegurar que se administra la concentración adecuada - Controlar la eficacia de la oxigenoterapia. (pulsioximetría) - Observar si se producen lesiones de la piel por la fricción del dispositivo de oxígeno 3140: Manejo de la vía aérea - Colocar a la paciente en una posición que minimice el esfuerzo respiratorio (cabecera 30°) - Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación, según corresponda. Dominio 2. Fisiológico: Complejo Clase H. Control de fármacos Intervención: 2311: Administración de medicación - Seguir los 10 correctos de la administración de los medicamentos - Controlar los efectos de la medicación y enseñar a los cuidadores los efectos beneficiosos de la medicación - Documentar la administración de la medicación y la respuesta del paciente Dx: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de pirógenos endógenos Dominio 2. Fisiológico: Complejo Clase M. Termorregulación 3900: Regulación de la temperatura - Controlar la temperatura al menos cada 2h.
  • 4. - Controlar la presión arterial, el pulso y la frecuencia respiratoria - Observar el color y temperatura de la piel - Usar medios físicos para la reducción de la temperatura corporal según lo requiera - Administrar medicamentos antipiréticos, si está indicado. 5. Evaluación (NOC) Dx: Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración de la permeabilidad de vías aéreas e/p estridor inspiratorio, saturación de oxígeno 80% a medio ambiente Resultado: 0415 Estado respiratorio Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Cardiopulmonar (E) Indicadores: 041501: Frecuencia respiratoria: 05 Sin desviación del rango normal 041508: Saturación de oxígeno: 05 Sin desviación del rango normal 041532: Vías aéreas permeables: 04 Desviación leve del rango normal Dx: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de pirógenos endógenos Resultado: 0703 Severidad de la infección Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Respuesta inmune (H) Indicadores: 070307: Fiebre 05 Ninguno
  • 5. PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA RESUMIDO DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN Dominio 4. Actividad/descanso. Clase 4. Respuestas cardiovasculares/pulmonares Cod: 00032 Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración de la permeabilidad de vías aéreas e/p estridor inspiratorio, F.R: 38 x’, saturación de oxígeno 80% a medio ambiente Paciente mantendrá un patrón respiratorio adecuado - Controlar los signos vitales cada 2h. - Vigilar signos de dificultad respiratoria - Colocar a la paciente en posición semi-fowler. - Administración de oxigenoterapia - Administración de medicación por nebulización (adrenalina) con 10 correctos. - Permite identificar el desarrollo de un episodio de distrés respiratorio - La posición semi-fowler permite una mejor expansión pulmonar mejorando la ventilación de la paciente - La oxigenoterapia mantiene los niveles de oxígeno en sangre adecuados, manteniendo una adecuada perfusión celular. - .La adrenalina favorece la broncodilatación por unión a receptores beta-2, mejorando la ventilación Paciente mantiene un patrón respiratorio adecuado. Dominio 11. Seguridad/protección Clase 6. Termorregulación Cod: 00274 Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de pirógenos endógenos Paciente mantendrá la temperatura dentro de parámetros normales - Controlar signos vitales cada 2h. - Observar signos de aparición de alza térmica (coloración de la piel, escalofríos) - Tener al alcance medios para reducir la temperatura corporal (agua tibia, gasas, medicación antipirética) - Permite identificar el desarrollo de un episodio febril - Permite un accionar rápido para mantener la temperatura en parámetros normales cuando suceda un episodio febril. Paciente mantiene la temperatura dentro de parámetros normales