SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO
SEDE SAN SALVADOR
FACULTAD DE ENFERMERÍA
LICENCIATURA Y TECNOLOGO EN ENFERMERIA
TEMA:
PAE
INTEGRANTES:
Andrea Anabel Miranda Quijada MQ0762012021
Elsy Mariana Majano Tolentino MT2010012021
Evelyn Marisol Mendoza Cruz Mc 2447012020
Sofía Vanessa Chávez Velasco cv2079012021
Sonia Abigail Portillo Urbina Pu1141012021
SAN SALVADOR, 11--/ 03--/ 2023
PLAN DE CUIDADOS
Nombre del usuario: María Gloria Martínez Registro: 57245-5 Fecha: 02/03/2023 Edad: 65 años
No. De Cama: 05
Dg. Medico: Pie diabético grado cuatro más diabetes mellitus tipo dos
Responsable:
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
(TAXONOMIA NANDA
Deterioro de la integridad cutánea
DOMINIO: 11 CLASE: 2
CODIGO: 00046 PAGINA: 413
DEFINICION: Alteración de la epidermis y/o de la dermis.
F/R Alteración sensorial a consecuencia de diabetes mellitus. M/P Alteración de la integridad de la piel
RESULTADO (NOC)
INDICADORES
ESCALA LIKERT ( Medición) PUNTUACION
DIANA TIEMP
O
Pág. 102
Cod. 1619
Dominio. 1
Clase. A
Autocontrol de la diabetes
Nunca
demostrad
o
Raramente A veces frecuentem
ente
siempre
SUGERI
DA
ALCANZ
ADA
1 2 3 4 5
Pág. 102
Cod. 161910
Realizar el procedimiento
correcto para el cuidado de
la glucemia.
X X
2 4
1 DIA
Pág. 102
Cod. 161906
Informar de lesiones en la
piel que no se curan al
profesional de atención
primaria.
X X
3 4
1 DIA
Pág. 102
Cod.161911
Control de la glucemia
X X
2 4
6
HORA
S
INTERVENCIONES (NIC) ACTIVIDADES
Pág. 177
Cod. 5603
Enseñanzaː cuidados de los
pies
Pág. 274
Cod. 2120
Manejo de la hiperglucemia
Pág. 131
Cod. 3660
Cuidados de la herida.
Pág. 177
 Determinar el nivel actual de conocimiento y habilidades relacionadas al cuidado de los pies.
 Recomendar que se explore diariamente toda la superficie de los pies y entre los dedos buscando la presencia de
enrojecimiento, tumefacción, calor, sequedad, maceración, sensibilidad dolorosa y zonas abiertas.
 Enseñar la técnica adecuada para arreglar las uñas de los pies ( es decir, cortar las uñas relativamente rectas, seguir
el contorno del dedo y limar los bordes afilados con lima de uñas).

Pág. 274
 Observar si hay signos y síntomas de hiperglucemiaː poliuria, polidipsia, polifagia, letargo, visión borrosa o cefalea.
 Administrar insulina según prescripción.
 Realizar balance hídrico (incluyendo ingesta y eliminación).
Pág. 131
 Despegar los apósitos y el esparadrapo.
 Monitorear las características de la herida incluyendo drenaje, color, tamaño y olor.
 Inspeccionar herida cada vez que se realiza el cambio de vendaje.
PAE.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PAE.pdf

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Oscar Bojorge
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
MZ_ ANV11L
 
Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
enfermeriavlg94us
 
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
kecx11
 
PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP
RenzoMaldonado5
 
BULLOSIS DIABETICORUM Cuidados de la piel en el paciente diabetico
BULLOSIS DIABETICORUM Cuidados de la piel en el paciente diabetico BULLOSIS DIABETICORUM Cuidados de la piel en el paciente diabetico
BULLOSIS DIABETICORUM Cuidados de la piel en el paciente diabetico
Cherry Girl99
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA PREVENCION PIE DIABETICO EN ATENCION (2).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA PREVENCION PIE DIABETICO EN ATENCION (2).pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA PREVENCION PIE DIABETICO EN ATENCION (2).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA PREVENCION PIE DIABETICO EN ATENCION (2).pptx
MariaVictoriaCano1
 
PIE Diabético
PIE Diabético PIE Diabético
PIE Diabético
JuniorGonzales22
 
Caso clinico (1)
Caso clinico (1)Caso clinico (1)
Caso clinico (1)
Ana Herrera
 
Sedes pie diabetico
Sedes pie diabeticoSedes pie diabetico
Sedes pie diabetico
Ericka Torrico Garcia
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
paola9316
 
Tratamiento multimodal de una úlcera neuroisquémica
Tratamiento multimodal de una              úlcera neuroisquémicaTratamiento multimodal de una              úlcera neuroisquémica
Tratamiento multimodal de una úlcera neuroisquémica
mancarrod
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
Vicente Costa
 
Caso Clinico Diabetes mellitus tipo 2pptx
Caso Clinico Diabetes mellitus tipo 2pptxCaso Clinico Diabetes mellitus tipo 2pptx
Caso Clinico Diabetes mellitus tipo 2pptx
JuanPabloFalconiVasq
 
Pae salud
Pae saludPae salud
Pae salud
JhonalexkGuano
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Centro de salud Torre Ramona
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
julianalizcano3
 
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónGe 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
vitalsalud
 
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
SUAVE SU PIE Dr. Limber Freire
 
GUIA PIE DIABETICO.pptx
GUIA PIE DIABETICO.pptxGUIA PIE DIABETICO.pptx
GUIA PIE DIABETICO.pptx
PeraltaPeaAntonio
 

Similar a PAE.pdf (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
 
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
 
PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP
 
BULLOSIS DIABETICORUM Cuidados de la piel en el paciente diabetico
BULLOSIS DIABETICORUM Cuidados de la piel en el paciente diabetico BULLOSIS DIABETICORUM Cuidados de la piel en el paciente diabetico
BULLOSIS DIABETICORUM Cuidados de la piel en el paciente diabetico
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA PREVENCION PIE DIABETICO EN ATENCION (2).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA PREVENCION PIE DIABETICO EN ATENCION (2).pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA PREVENCION PIE DIABETICO EN ATENCION (2).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA PREVENCION PIE DIABETICO EN ATENCION (2).pptx
 
PIE Diabético
PIE Diabético PIE Diabético
PIE Diabético
 
Caso clinico (1)
Caso clinico (1)Caso clinico (1)
Caso clinico (1)
 
Sedes pie diabetico
Sedes pie diabeticoSedes pie diabetico
Sedes pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Tratamiento multimodal de una úlcera neuroisquémica
Tratamiento multimodal de una              úlcera neuroisquémicaTratamiento multimodal de una              úlcera neuroisquémica
Tratamiento multimodal de una úlcera neuroisquémica
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
 
Caso Clinico Diabetes mellitus tipo 2pptx
Caso Clinico Diabetes mellitus tipo 2pptxCaso Clinico Diabetes mellitus tipo 2pptx
Caso Clinico Diabetes mellitus tipo 2pptx
 
Pae salud
Pae saludPae salud
Pae salud
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
 
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónGe 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
 
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
 
GUIA PIE DIABETICO.pptx
GUIA PIE DIABETICO.pptxGUIA PIE DIABETICO.pptx
GUIA PIE DIABETICO.pptx
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

PAE.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO SEDE SAN SALVADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA LICENCIATURA Y TECNOLOGO EN ENFERMERIA TEMA: PAE INTEGRANTES: Andrea Anabel Miranda Quijada MQ0762012021 Elsy Mariana Majano Tolentino MT2010012021 Evelyn Marisol Mendoza Cruz Mc 2447012020 Sofía Vanessa Chávez Velasco cv2079012021 Sonia Abigail Portillo Urbina Pu1141012021 SAN SALVADOR, 11--/ 03--/ 2023
  • 2. PLAN DE CUIDADOS Nombre del usuario: María Gloria Martínez Registro: 57245-5 Fecha: 02/03/2023 Edad: 65 años No. De Cama: 05 Dg. Medico: Pie diabético grado cuatro más diabetes mellitus tipo dos Responsable: DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (TAXONOMIA NANDA Deterioro de la integridad cutánea DOMINIO: 11 CLASE: 2 CODIGO: 00046 PAGINA: 413 DEFINICION: Alteración de la epidermis y/o de la dermis. F/R Alteración sensorial a consecuencia de diabetes mellitus. M/P Alteración de la integridad de la piel RESULTADO (NOC) INDICADORES ESCALA LIKERT ( Medición) PUNTUACION DIANA TIEMP O Pág. 102 Cod. 1619 Dominio. 1 Clase. A Autocontrol de la diabetes Nunca demostrad o Raramente A veces frecuentem ente siempre SUGERI DA ALCANZ ADA 1 2 3 4 5 Pág. 102 Cod. 161910 Realizar el procedimiento correcto para el cuidado de la glucemia. X X 2 4 1 DIA Pág. 102 Cod. 161906 Informar de lesiones en la piel que no se curan al profesional de atención primaria. X X 3 4 1 DIA Pág. 102 Cod.161911 Control de la glucemia X X 2 4 6 HORA S INTERVENCIONES (NIC) ACTIVIDADES
  • 3. Pág. 177 Cod. 5603 Enseñanzaː cuidados de los pies Pág. 274 Cod. 2120 Manejo de la hiperglucemia Pág. 131 Cod. 3660 Cuidados de la herida. Pág. 177  Determinar el nivel actual de conocimiento y habilidades relacionadas al cuidado de los pies.  Recomendar que se explore diariamente toda la superficie de los pies y entre los dedos buscando la presencia de enrojecimiento, tumefacción, calor, sequedad, maceración, sensibilidad dolorosa y zonas abiertas.  Enseñar la técnica adecuada para arreglar las uñas de los pies ( es decir, cortar las uñas relativamente rectas, seguir el contorno del dedo y limar los bordes afilados con lima de uñas).  Pág. 274  Observar si hay signos y síntomas de hiperglucemiaː poliuria, polidipsia, polifagia, letargo, visión borrosa o cefalea.  Administrar insulina según prescripción.  Realizar balance hídrico (incluyendo ingesta y eliminación). Pág. 131  Despegar los apósitos y el esparadrapo.  Monitorear las características de la herida incluyendo drenaje, color, tamaño y olor.  Inspeccionar herida cada vez que se realiza el cambio de vendaje.