SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS AGUDA
GENERALIDADES
                             PÁNCREAS
 1. Tamaño                16–20cm (long) x 4–5cm (altura) x 2–3cm (espesor)

                                        RETROPERITONEAL (*)
 2. Fisiología
                            UNIDAD EXCRETORIA
]R’s       Ach       CCK                          Secretina               x



                 ACINAR                            DUCTAL

FASES        ENZIMAS                              NaHCO3                   2L
             + Hidrolasas                        + Electrolitos
ACINAR                                   DUCTAL

      ENZIMAS                                  NaHCO3
      + Hidrolasas                           + Electrolitos (*)
                                                 pH 7-8
                      ENTEROCINASA
Tripsinógeno                                  TRIPSINA
Quimiotripsinógeno
Procarboxipolipeptidasa                ¿Cómo SE EVITA la
Proelastasa                            AUTODIGESTIÓN?
Precalicreína                Secreción como PROENZIMAS
                              Retenidas en GRANULOS de cimógeno (*)
Lipasa pancreática           Su activación requiere de la activación de la
Profosfolipasa               TRIPSINA
                              Se secretan INHIBIDORES (SPINK1)
Amilasa pancreática          Las células acinares son resistentes a las
                              enzimas

        ¿CUÁL ES EL FACTOR DESENCADENANTE?
PANCREATITIS AGUDA
  “Lesión REVERSIBLE del parénquima hepático asociado a inflamación.”
 “Proceso inflamatorio agudo que resulta de la liberación y activación de
     enzimas pancreáticas dentro de la propia glándula, que puede
     comprometer por continuidad otros tejidos y órganos e incluso
       desencadenar disfunción de órganos y sistemas distantes.”

Clasificación             Según el Simposio Internacional de Pancreatitis Aguda, Atlanta


                               Compromiso

                  PA leve (80%)                                      PA severa
           Edematosa o intersticial                              FMO
           Poca afección de tejidos vecinos                      Complicaciones
           Recuperación sin inconvenientes                       locales
FMO
                                       Shock (PA < 90mmHg)
Complicaciones locales                 Insuficiencia pulmonar (hipoxemia)
                                       IRA (creatinina > 2mg/dl)
Necrosis pancreática                  Hemorragia GIT (> 500ml/día)
Absceso pancreático                   CID
Pseudoquiste pancreático              Disturbios metabólicos severos (Ca < 7.5mg/dl)
                                       Necrosis (ascitis)
                                       SRIS (temprano, x mediadores inflamatorios)
Etiología
1. De origen biliar (40-60%)                     Edad 30 – 50 años
2. Origen alcohólico
3. Por hipertrigliceridemia
           MECÁNICOS                 METABÓLICOS              GENÉTICOS   VASCULARES

         Cálculos biliares         Alcoholismo severo          PRSS1(*)    Isquemia

       Neoplasia parampular   Medicamentos (azatioprina)(*)   SPINK1(*)      Shock

           Barro biliar            Hiperparatiroidismo                    Ateroembolia
          Traumatismos             Hipertrigliceridemia                    Vasculitis
           Infecciones
¿Cómo es que producen PA?

1) Reflujo biliar                         A. Obstrucción del conducto pancreático
                                          ↑ presión y [ ] de enzimas (lipasa)
Ác biliares ([ ]’s normales) tienen
                                          Esteatonecrosis local y producción de IL1 IL6
efecto destructivo de las paredes
                                          FNT FAP → INFLAMACIÓN + EDEMA
acinares → citotóxico (necrohemorragia)   Alteración flujo sanguíneo → isquemia
Liberación de tripsina en forma activa
→ Profosfolipasa, Proelastasa             B. Lesión primaria de las células acinares
                                          Virus, fármacos, traumatismos, shock
2) Autodigestión pancreática              Enzimas + hidrolasas (intra - extracelular)
1° etapa: activación intracinar de las   C. Defectos del transporte intracelular
proenzimas → inflamación + activación     Mala empaquetación de cimógenos e
de enzimas (edema, necrohemorragia)
                                          hidrolasas (intracelular)



                                                               -OH CPRE HTG
    Edema + inflamación
    Proteólisis
    Esteatonecrosis                                        LA CÉLULA ACINAR
    hemorragia
ANTECEDENTES
Clínica
                                                Enfermedad de las vías biliares
                                                Intoxicaciones alcohólicas
SÍNTOMAS
                                                Infecciones
DOLOR                                           Traumatismos
Coincide con ingesta copiosa rica en grasas;   Enfermedades metabólicas
después de un exceso bromatológico con
abundantes libaciones                           SIGNOS
Súbito, violentísimo                           X difusión de liquido pancreático
Intenso (+o- a perforación, IAM)               Derrame pleural (*), SDRA (*)
Epigastrio, irradiado en cinturón (7-12D)      FI derecha
Continuo, colapsante y postrante, con          Íleo paralítico regional (*)
sensación de muerte inminente                   Edema, ascitis (*), peritonitis
Posición antálgica (flexionando el abdomen)    Distención abdominal (*)
“DRAMA PANCREÁTICO” DE DIEULAFOY                Anorexia, nauseas, vómitos
Dolor insoportable, tendencia al colapso y     Equimosis cutáneas
disnea angustiosa. Situación muy grave.         Hematemesis, melenas, hta (**)
                                                CID (*)
VÓMITOS                                         Obnubilación, desorientación (*)
Copiosos, contenido gástrico y biliar, NO
                                                Signos tetánicos (*)
alivian el dolor                                Oliguria
Constantes
Examen físico

INSPECCIÓN                                  PERCUSIÓN Y AUSCULTACIÓN
Paciente inmovilizado en cama              Matidez hepática normal
Lúcido o desorientado                      Timpanismo leve de abdomen
SIGNO DE GOBIET (abultamiento              Silencio auscultatorio
epigástrico por dilatación del estómago y   Matidez en bases pulmonares
colon transverso)                           Estertores crepitantes basales
En PA necrótica-hemorrágica: SIGNOS
DE CULLEN Y GREY-TURNER


PALPACIÓN

Cierta resistencia epigástrica x sg. De Gobiet
HEMICINTURÓN HIPERALGÉSICO IZQUIERDO desde epigastrio, últimas costillas
izquierdas hasta apófisis espinosas T10-T12. Piel muy sensible
PUNTO DE PREIONI 2 dedos encima del ombligo y 1 a la izquierda. Gran valor DX
ZCP de Chauffard, PP de Desjardins
Diagnóstico                              IMAGENOLÓGICO
                                         Rx
LABORATORIAL
                                         Tórax
AMILASA                                  Derrame o atelectasia en las bases
↑ x 3 veces el VN                       Elevación del hemidiafragma izquierdo
Positivo a los 60min – hasta 24hrs      Borrado del seno costodiafragmático
Persistente (pseudoquiste o necrosis)   Abdomen
Su ↑ no es patognomónica de PA          Íleo paralítico sobre la región
No hay correlación ↑ [ ]’s y gravedad   pancreática: ASA CENTINELA
del cuadro                               BORRAMIENTO DEL PSOAS: edema
LIPASA                                   retroperitoneal
Más valor Dx                            TC
Mayor especificidad                     Inyección de contraste
Su determinación requiere 24hrs         Edema general o focal de la glándula
OTROS                                    Permite detectar áreas de necrosis
Leucocitosis + 15 000                   Ecografía
Hipocalcemia                            Descartar cálculo vesicular
Hipoxemia                               Punción
↑ urea y creatinina                     + 20ml libres en la cavidad peritoneal
Hiperglicemia                           Aspiración del líquido ascítico oscuro
Criterios pronóstico 48hrs                             ¿Cómo identificar pacientes en riesgo?


                              CRITERIOS DE RANSON
                                    PA no biliar           PA biliar
       Al ingreso
           Edad                     > 55 años              > 70 años
           Leucocitosis             > 16 000 células       > 18 000 células
           Glucemia                 > 200 mg/dl            > 220 mg/dl
           LDH sérica               > 350 UI/l             > 400 UI/l
           GOT sérica               > 250 UI/l             > 250 UI/l


                                    PA no biliar           PA biliar
       En las primeras 48hrs
           Caída del HTO            > 10%                  > 10%
           Cr sérica                > 2 mg/dl              > 2 mg/dl
           PaCO2                    < 60 mmHg              < 60 mmHg
           Ca sérico                < 8 mg/dl              < 8 mg/dl
           Déficit de bases         > -4 mEq/l             > -5 mEq/l
           Secuestro de líquido     >6l                    >5l
Criterios pronóstico 72hrs                                      ¿Cómo identificar pacientes en riesgo?


          CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE [EMIL] BALTHAZAR
                                                         % de                   Índice de
Grado                Hallazgos                 Puntos              Puntuación             Mortalidad
                                                        necrosis                severidad
        Páncreas normal, tamaño normal,
  A                                              0         0           0            0
        bien definido, contornos regulares.
        Aumento de tamaño focal o difuso
  B                                              1         0           0            1
        del páncreas, contornos irregulares.
        Inflamación pancreática y/o grasa
  C                                              2       < 33          2            4
        peripancreática.
        Colección única de líquido intra o
  D                                              3       33-50         4            7       > 17 %
        extrapancreático.
        Dos o más colecciones de líquido o
  E                                              4       > 50          6           10
        gas en páncreas o retroperitoneo.


 Se considera como Pancreatitis Aguda severa a toda Pancreatitis Aguda con índice de
                 severidad de 6 puntos o más y/o un Balthazar D - E.
 La tomografía abdominal dinámica contrastada es el "Gold standard" o "Regla de Oro"
                 para el diagnóstico clínico de la Pancreatitis Aguda.
Grado                  Hallazgos
        Páncreas normal, tamaño normal, bien
 A
        definido, contornos regulares.
        Aumento de tamaño focal o difuso del
 B
        páncreas, contornos irregulares.
        Inflamación pancreática y/o grasa
 C
        peripancreática.
        Colección única de líquido intra o
 D
        extrapancreático.
        Dos o más colecciones de líquido o gas
 E
        en páncreas o retroperitoneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIVAN (Nefropatía asociada al VIH) Evidencia al 2015
HIVAN (Nefropatía asociada al VIH)  Evidencia al 2015 HIVAN (Nefropatía asociada al VIH)  Evidencia al 2015
HIVAN (Nefropatía asociada al VIH) Evidencia al 2015
Cristhian Bueno Lara
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
Astrrid11
 
Ascitis
AscitisAscitis
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Giannina Melgarejo García
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
MAVILA
 
Hemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal SuperiorHemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal Superior
drmelgar
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
unam
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Andrea Intriago H
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Ileo
Ileo Ileo
Itu
Itu  Itu
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Pabloo Nuuñez
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
espiritu1234
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Francisco Gallego
 
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De CáusticosLesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
FAMEN
 

La actualidad más candente (20)

HIVAN (Nefropatía asociada al VIH) Evidencia al 2015
HIVAN (Nefropatía asociada al VIH)  Evidencia al 2015 HIVAN (Nefropatía asociada al VIH)  Evidencia al 2015
HIVAN (Nefropatía asociada al VIH) Evidencia al 2015
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
 
Hemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal SuperiorHemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal Superior
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Ileo
Ileo Ileo
Ileo
 
Itu
Itu  Itu
Itu
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
 
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De CáusticosLesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
 

Similar a Pancreatitis aguda

Pancreatitis clase enarm 2013
Pancreatitis clase enarm 2013Pancreatitis clase enarm 2013
Pancreatitis clase enarm 2013
Pharmed Solutions Institute
 
Pancreatitis aguda dr miranda
Pancreatitis aguda   dr mirandaPancreatitis aguda   dr miranda
Pancreatitis aguda dr miranda
Luis Fernando
 
Pancreatitis (tannia)
Pancreatitis (tannia)Pancreatitis (tannia)
Pancreatitis (tannia)
Tannia Abarca
 
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepedaPancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
Arturo Zepeda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Fri cho
 
Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)
junior alcalde
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Aminta Mercedes Clase
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
luancaba
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Luis Lopez
 
1. enfermedades del pancreas
1. enfermedades del pancreas1. enfermedades del pancreas
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Mariana Molina
 
Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)
kperu
 
36panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-836panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-8
Mocte Salaiza
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Aguda
Joaquín Olvera
 
36 panc aguda
36 panc aguda36 panc aguda
36 panc aguda
Mocte Salaiza
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Aguda
elgrupo13
 
Pancreatitis Final
Pancreatitis FinalPancreatitis Final
Pancreatitis Final
Johnny Giusto
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
Hospital Benito Juarez
 

Similar a Pancreatitis aguda (20)

Pancreatitis clase enarm 2013
Pancreatitis clase enarm 2013Pancreatitis clase enarm 2013
Pancreatitis clase enarm 2013
 
Pancreatitis aguda dr miranda
Pancreatitis aguda   dr mirandaPancreatitis aguda   dr miranda
Pancreatitis aguda dr miranda
 
Pancreatitis (tannia)
Pancreatitis (tannia)Pancreatitis (tannia)
Pancreatitis (tannia)
 
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepedaPancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
1. enfermedades del pancreas
1. enfermedades del pancreas1. enfermedades del pancreas
1. enfermedades del pancreas
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)
 
36panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-836panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-8
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Aguda
 
36 panc aguda
36 panc aguda36 panc aguda
36 panc aguda
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Aguda
 
Pancreatitis Final
Pancreatitis FinalPancreatitis Final
Pancreatitis Final
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Pancreatitis aguda

  • 2. GENERALIDADES PÁNCREAS 1. Tamaño 16–20cm (long) x 4–5cm (altura) x 2–3cm (espesor) RETROPERITONEAL (*) 2. Fisiología UNIDAD EXCRETORIA ]R’s Ach CCK Secretina x ACINAR DUCTAL FASES ENZIMAS NaHCO3 2L + Hidrolasas + Electrolitos
  • 3. ACINAR DUCTAL ENZIMAS NaHCO3 + Hidrolasas + Electrolitos (*) pH 7-8 ENTEROCINASA Tripsinógeno TRIPSINA Quimiotripsinógeno Procarboxipolipeptidasa ¿Cómo SE EVITA la Proelastasa AUTODIGESTIÓN? Precalicreína Secreción como PROENZIMAS Retenidas en GRANULOS de cimógeno (*) Lipasa pancreática Su activación requiere de la activación de la Profosfolipasa TRIPSINA Se secretan INHIBIDORES (SPINK1) Amilasa pancreática Las células acinares son resistentes a las enzimas ¿CUÁL ES EL FACTOR DESENCADENANTE?
  • 4. PANCREATITIS AGUDA “Lesión REVERSIBLE del parénquima hepático asociado a inflamación.” “Proceso inflamatorio agudo que resulta de la liberación y activación de enzimas pancreáticas dentro de la propia glándula, que puede comprometer por continuidad otros tejidos y órganos e incluso desencadenar disfunción de órganos y sistemas distantes.” Clasificación Según el Simposio Internacional de Pancreatitis Aguda, Atlanta Compromiso PA leve (80%) PA severa Edematosa o intersticial FMO Poca afección de tejidos vecinos Complicaciones Recuperación sin inconvenientes locales
  • 5. FMO Shock (PA < 90mmHg) Complicaciones locales Insuficiencia pulmonar (hipoxemia) IRA (creatinina > 2mg/dl) Necrosis pancreática Hemorragia GIT (> 500ml/día) Absceso pancreático CID Pseudoquiste pancreático Disturbios metabólicos severos (Ca < 7.5mg/dl) Necrosis (ascitis) SRIS (temprano, x mediadores inflamatorios) Etiología 1. De origen biliar (40-60%) Edad 30 – 50 años 2. Origen alcohólico 3. Por hipertrigliceridemia MECÁNICOS METABÓLICOS GENÉTICOS VASCULARES Cálculos biliares Alcoholismo severo PRSS1(*) Isquemia Neoplasia parampular Medicamentos (azatioprina)(*) SPINK1(*) Shock Barro biliar Hiperparatiroidismo Ateroembolia Traumatismos Hipertrigliceridemia Vasculitis Infecciones
  • 6. ¿Cómo es que producen PA? 1) Reflujo biliar A. Obstrucción del conducto pancreático ↑ presión y [ ] de enzimas (lipasa) Ác biliares ([ ]’s normales) tienen Esteatonecrosis local y producción de IL1 IL6 efecto destructivo de las paredes FNT FAP → INFLAMACIÓN + EDEMA acinares → citotóxico (necrohemorragia) Alteración flujo sanguíneo → isquemia Liberación de tripsina en forma activa → Profosfolipasa, Proelastasa B. Lesión primaria de las células acinares Virus, fármacos, traumatismos, shock 2) Autodigestión pancreática Enzimas + hidrolasas (intra - extracelular) 1° etapa: activación intracinar de las C. Defectos del transporte intracelular proenzimas → inflamación + activación Mala empaquetación de cimógenos e de enzimas (edema, necrohemorragia) hidrolasas (intracelular) -OH CPRE HTG Edema + inflamación Proteólisis Esteatonecrosis LA CÉLULA ACINAR hemorragia
  • 7. ANTECEDENTES Clínica Enfermedad de las vías biliares Intoxicaciones alcohólicas SÍNTOMAS Infecciones DOLOR Traumatismos Coincide con ingesta copiosa rica en grasas; Enfermedades metabólicas después de un exceso bromatológico con abundantes libaciones SIGNOS Súbito, violentísimo X difusión de liquido pancreático Intenso (+o- a perforación, IAM) Derrame pleural (*), SDRA (*) Epigastrio, irradiado en cinturón (7-12D) FI derecha Continuo, colapsante y postrante, con Íleo paralítico regional (*) sensación de muerte inminente Edema, ascitis (*), peritonitis Posición antálgica (flexionando el abdomen) Distención abdominal (*) “DRAMA PANCREÁTICO” DE DIEULAFOY Anorexia, nauseas, vómitos Dolor insoportable, tendencia al colapso y Equimosis cutáneas disnea angustiosa. Situación muy grave. Hematemesis, melenas, hta (**) CID (*) VÓMITOS Obnubilación, desorientación (*) Copiosos, contenido gástrico y biliar, NO Signos tetánicos (*) alivian el dolor Oliguria Constantes
  • 8. Examen físico INSPECCIÓN PERCUSIÓN Y AUSCULTACIÓN Paciente inmovilizado en cama Matidez hepática normal Lúcido o desorientado Timpanismo leve de abdomen SIGNO DE GOBIET (abultamiento Silencio auscultatorio epigástrico por dilatación del estómago y Matidez en bases pulmonares colon transverso) Estertores crepitantes basales En PA necrótica-hemorrágica: SIGNOS DE CULLEN Y GREY-TURNER PALPACIÓN Cierta resistencia epigástrica x sg. De Gobiet HEMICINTURÓN HIPERALGÉSICO IZQUIERDO desde epigastrio, últimas costillas izquierdas hasta apófisis espinosas T10-T12. Piel muy sensible PUNTO DE PREIONI 2 dedos encima del ombligo y 1 a la izquierda. Gran valor DX ZCP de Chauffard, PP de Desjardins
  • 9. Diagnóstico IMAGENOLÓGICO Rx LABORATORIAL Tórax AMILASA Derrame o atelectasia en las bases ↑ x 3 veces el VN Elevación del hemidiafragma izquierdo Positivo a los 60min – hasta 24hrs Borrado del seno costodiafragmático Persistente (pseudoquiste o necrosis) Abdomen Su ↑ no es patognomónica de PA Íleo paralítico sobre la región No hay correlación ↑ [ ]’s y gravedad pancreática: ASA CENTINELA del cuadro BORRAMIENTO DEL PSOAS: edema LIPASA retroperitoneal Más valor Dx TC Mayor especificidad Inyección de contraste Su determinación requiere 24hrs Edema general o focal de la glándula OTROS Permite detectar áreas de necrosis Leucocitosis + 15 000 Ecografía Hipocalcemia Descartar cálculo vesicular Hipoxemia Punción ↑ urea y creatinina + 20ml libres en la cavidad peritoneal Hiperglicemia Aspiración del líquido ascítico oscuro
  • 10. Criterios pronóstico 48hrs ¿Cómo identificar pacientes en riesgo? CRITERIOS DE RANSON PA no biliar PA biliar Al ingreso Edad > 55 años > 70 años Leucocitosis > 16 000 células > 18 000 células Glucemia > 200 mg/dl > 220 mg/dl LDH sérica > 350 UI/l > 400 UI/l GOT sérica > 250 UI/l > 250 UI/l PA no biliar PA biliar En las primeras 48hrs Caída del HTO > 10% > 10% Cr sérica > 2 mg/dl > 2 mg/dl PaCO2 < 60 mmHg < 60 mmHg Ca sérico < 8 mg/dl < 8 mg/dl Déficit de bases > -4 mEq/l > -5 mEq/l Secuestro de líquido >6l >5l
  • 11. Criterios pronóstico 72hrs ¿Cómo identificar pacientes en riesgo? CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE [EMIL] BALTHAZAR % de Índice de Grado Hallazgos Puntos Puntuación Mortalidad necrosis severidad Páncreas normal, tamaño normal, A 0 0 0 0 bien definido, contornos regulares. Aumento de tamaño focal o difuso B 1 0 0 1 del páncreas, contornos irregulares. Inflamación pancreática y/o grasa C 2 < 33 2 4 peripancreática. Colección única de líquido intra o D 3 33-50 4 7 > 17 % extrapancreático. Dos o más colecciones de líquido o E 4 > 50 6 10 gas en páncreas o retroperitoneo. Se considera como Pancreatitis Aguda severa a toda Pancreatitis Aguda con índice de severidad de 6 puntos o más y/o un Balthazar D - E. La tomografía abdominal dinámica contrastada es el "Gold standard" o "Regla de Oro" para el diagnóstico clínico de la Pancreatitis Aguda.
  • 12. Grado Hallazgos Páncreas normal, tamaño normal, bien A definido, contornos regulares. Aumento de tamaño focal o difuso del B páncreas, contornos irregulares. Inflamación pancreática y/o grasa C peripancreática. Colección única de líquido intra o D extrapancreático. Dos o más colecciones de líquido o gas E en páncreas o retroperitoneo.