SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso inflamatorio
   agudo del páncreas
  reversible que puede
    comprometer por
contigüidad estructuras
         vecinas
ETIOLOGIA
   LITIASIS BILIAR
   ALCOHOL
   HIPERLIPEMIA
   COLANGIOPANCREATOGRAFIA RETROGRADA
    ENDOSCOPICA
   POSTOPERATORIOS
   HIPERPARATIROIDISMO
   TRAUMATISMOS ABDOMINALES
   FARMACOS
   HEREDITARIOS
   IDIOPATICOS
   VASCULITIS, INFECCIONES, PARASITOS EMBARAZO
CELULA TRIPSINOGENO DENORMAL
 SALIDA DE ACINAR
NO FORMACIONDE PAREDES AL DE ZIMOGENO
 DESTRUCCION DE GRANULOS LA VACUOLA
                          CITOPLASMA

                     TRIPSINA

                 Quimiotrps
                  innogeno
                     La
                 proelastas
                      a,
                 Carboxipep
                   tidasa,
Inhibidor de la Secrecion de
     Tripsina Pancreatica

           superóxido
           dismutasa



 TRIPSINA
  Y OTRAS
la glutation
              Daño la catalasa
peroxidasa

 ENZIMAS     Tisular
           la vitamina
                 E


                                 PSTI
alfa-1-antitripsina,


                inhibidor C-1-
                esterasa


Lesion de la    antiquimiotripsina
celula acinar
CUADRO CLÍNICO:
   Dolor: (85-100%)
       Brusco o intensidad creciente
       Inicio: epigastrio
       Irradiación: hipocondrios, espalda, todo abdomen
       Posturas antiálgicas: tronco sobre las piernas
   Náuseas, vómitos (54-92%)
   Distensión abdominal (50%)
   Fiebre (12-27%)
   Ictericia (8%)
   Shock (12%)
EXPLORACIÓN FÍSICA:
   Taquicardia, hipotensión
   Abdomen distendido, ausencia RHA
   Dolor en epigastrio
   Ascitis (10%)
   Signo Cullen
   Signo Turner
   Lesiones cutáneas
   Atelectasias o derrame pleural
DATOS DE LABORATORIO:
 Leucocitosis
 Hto elevado
 Hiperglucemia
 Hiperbilirrubinemia
 Fosfatasa alcalina, gammaglutamiltranspeptidasa
  y transaminasas elevadas
 Hipocalcemia (3-30%)
DATOS DE LABORATORIO:
   Enzimas pancreáticas:
     Amilasa:2-3 veces valor normal
     Isoenzimas de la amilasa: (P y S), (P1,P2 y P3) (S1,S2 y
      S3)
     Lipasa
     Tripsina   y elastasa, requieren largo período de
      incubación de la muestra
TÉCNICAS DE IMAGEN

   Rx simple abdomen:
     Imágenes  cálcicas
     Asas centinela

     “Signo de amputación del colon”

   Rx torax:
     Derrame  pleural
     Atelectasias laminares
TÉCNICAS DE IMAGEN
   Ecografía:
      Información en cuanto al posible origen litiásico
   TAC:
      Información sobre la configuración de la glándula y la
       existencia y la progresión de los exudados.
      Diferentes categorías de gravedad.


* Dx temprano de complicaciones: flemón, seudoquiste y absceso.
DIAGNOSTICO DE GRAVEDAD

 Criterios Ranson
 Imrie - Glasgow

 APACHE II

 Baltasar

 Otros: PCR
          elastasa PMN
          procalcitonina
CRITERIOS DE RANSON

     AL INGRESO           EN PRIMERAS 48h
    Edad >55 años         Descenso Hto>10%
    Leucocitosis>16000/   Déficit de líquidos> 6 l
      ml
                          Hipocalcemia < 8
    Hiperglucemia>200
                            mg%
    LDH en suero>400
      UI/L                Hipoxemia PO2< 60
    GOT en                Aumento de BUN > 5
      suero>250UI/L       Déficit de bases > 4
INDICE DE GRAVEDAD POR TC
BALTHAZAR


          A: páncreas normal (0)
          B: páncreas edematoso (1)
          C: B + alteraciones peripancreáticas (2)
          D: una colección intra o extrapancreatica (3)
          E: colecciones múltiples y/o gas retroperitoneal(4)

          Puntaje de necrosis:

          Ninguna (0 puntos)
          <Un tercio (2 puntos)
          > Un tercio pero menos de la mitad (4 puntos)
          > La mitad (6 puntos)

       Puntaje: grado por TC + puntaje de necrosis
Balthazar A
Balthazar B
Balthazar C
Balthazar D
Balthazar E
TTO – MEDIDAS GENERALES
   Mantención de funciones vitales
    – Mantención de la volemia.
    – Mantención de la función cardiovascular.
    – Apoyo ventilatorio.
    – Prevención del tromboembolismo.
    – Recuperación y mantención de la
       coagulabilidad
    – Aporte nutricio
TTO - DOLOR
Meperidina 75-125 mgr / 4-6 horas sc
Metamizol 1-2 gramos cada 8 horas iv.


  TTo – Nauseas, Vomitos, Hipo
 Metroclopramida iv cada 6-8 horas
TTO – GLUCOSA Y ELECTROLITOS
Hiperglucemia : Insulina en función de cifras
   de glucemia cada 6 horas.

Hipocalcemia: perfusión IV de solución de
   gluconato cálcico al 10%

Hipomagnesemia: sulfato magnésico VP
TTO – INH ENZIMATICOS

 Aprotinina: inicialmente 500 mil KIU (70 mg
  de aprotinina) IV, a continuación 200 mil KIU
  (28 mg de aprotinina cada 4 horas).
 Mesilato De gabexate, (2400 mg/d)

 inhibidor de fosfolipasa A2

 Inhbidores de tripsina - 25mg/12h
COMPLICACIONES PANCREÁTICAS
 Necrosis.
 Absceso.
 Pseudoquiste.
 Hemorragia.
 Obstrucción coledociana.
 Fístula pancreática.
G I
R A
A S
C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del trauma esplenico en adultos y niños
Manejo del trauma esplenico en adultos y niñosManejo del trauma esplenico en adultos y niños
Manejo del trauma esplenico en adultos y niñosAlejandra Angel
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
ANGELICA MARIA GARCIA RAMIREZ
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Tavo Noroña
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
Jose Chang
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
Fernanda Mfac
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
Jaime Cruz
 
Falla intestinal
Falla intestinalFalla intestinal
Falla intestinal
An He
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
SamsunRojo
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
lainskaster
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Klara Stella
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
UGC Farmacia Granada
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudarobert
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del trauma esplenico en adultos y niños
Manejo del trauma esplenico en adultos y niñosManejo del trauma esplenico en adultos y niños
Manejo del trauma esplenico en adultos y niños
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
 
Falla intestinal
Falla intestinalFalla intestinal
Falla intestinal
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
 

Similar a Pancreatitis (descargar para ver completa)

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
RM2021 OBSTETRICIA.pdf
RM2021 OBSTETRICIA.pdfRM2021 OBSTETRICIA.pdf
RM2021 OBSTETRICIA.pdf
MariclaudiaVasquez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
rocio padilla
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
Pancreatitis aguda dr miranda
Pancreatitis aguda   dr mirandaPancreatitis aguda   dr miranda
Pancreatitis aguda dr mirandaLuis Fernando
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Daniel Sabogal
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Aguda
Joaquín Olvera
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Agudaelgrupo13
 
36panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-836panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-8Mocte Salaiza
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
ElenaLopezHernandez4
 
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptxHIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
AnglicaMaraMezaRodrg
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
emtpolish
 

Similar a Pancreatitis (descargar para ver completa) (20)

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
RM2021 OBSTETRICIA.pdf
RM2021 OBSTETRICIA.pdfRM2021 OBSTETRICIA.pdf
RM2021 OBSTETRICIA.pdf
 
20. pancreatitis
20. pancreatitis20. pancreatitis
20. pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
36 panc aguda
36 panc aguda36 panc aguda
36 panc aguda
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
Pancreatitis aguda dr miranda
Pancreatitis aguda   dr mirandaPancreatitis aguda   dr miranda
Pancreatitis aguda dr miranda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Aguda
 
36 panc aguda
36 panc aguda36 panc aguda
36 panc aguda
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Aguda
 
36panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-836panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-8
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptxHIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
 

Más de junior alcalde

Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollojunior alcalde
 
3 N S D R N E O N A T A L
3 N  S D R  N E O N A T A L3 N  S D R  N E O N A T A L
3 N S D R N E O N A T A Ljunior alcalde
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
junior alcalde
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
junior alcalde
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
junior alcalde
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
junior alcalde
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
junior alcalde
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
junior alcalde
 

Más de junior alcalde (20)

Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
Eda Y Desidratacion
Eda Y DesidratacionEda Y Desidratacion
Eda Y Desidratacion
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
3 N S D R N E O N A T A L
3 N  S D R  N E O N A T A L3 N  S D R  N E O N A T A L
3 N S D R N E O N A T A L
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Pancreatitis (descargar para ver completa)

  • 1.
  • 2. Proceso inflamatorio agudo del páncreas reversible que puede comprometer por contigüidad estructuras vecinas
  • 3. ETIOLOGIA  LITIASIS BILIAR  ALCOHOL  HIPERLIPEMIA  COLANGIOPANCREATOGRAFIA RETROGRADA ENDOSCOPICA  POSTOPERATORIOS  HIPERPARATIROIDISMO  TRAUMATISMOS ABDOMINALES  FARMACOS  HEREDITARIOS  IDIOPATICOS  VASCULITIS, INFECCIONES, PARASITOS EMBARAZO
  • 4.
  • 5. CELULA TRIPSINOGENO DENORMAL SALIDA DE ACINAR NO FORMACIONDE PAREDES AL DE ZIMOGENO DESTRUCCION DE GRANULOS LA VACUOLA CITOPLASMA TRIPSINA Quimiotrps innogeno La proelastas a, Carboxipep tidasa,
  • 6. Inhibidor de la Secrecion de Tripsina Pancreatica superóxido dismutasa TRIPSINA Y OTRAS la glutation Daño la catalasa peroxidasa ENZIMAS Tisular la vitamina E PSTI
  • 7. alfa-1-antitripsina, inhibidor C-1- esterasa Lesion de la antiquimiotripsina celula acinar
  • 8. CUADRO CLÍNICO:  Dolor: (85-100%)  Brusco o intensidad creciente  Inicio: epigastrio  Irradiación: hipocondrios, espalda, todo abdomen  Posturas antiálgicas: tronco sobre las piernas  Náuseas, vómitos (54-92%)  Distensión abdominal (50%)  Fiebre (12-27%)  Ictericia (8%)  Shock (12%)
  • 9. EXPLORACIÓN FÍSICA:  Taquicardia, hipotensión  Abdomen distendido, ausencia RHA  Dolor en epigastrio  Ascitis (10%)  Signo Cullen  Signo Turner  Lesiones cutáneas  Atelectasias o derrame pleural
  • 10. DATOS DE LABORATORIO:  Leucocitosis  Hto elevado  Hiperglucemia  Hiperbilirrubinemia  Fosfatasa alcalina, gammaglutamiltranspeptidasa y transaminasas elevadas  Hipocalcemia (3-30%)
  • 11. DATOS DE LABORATORIO:  Enzimas pancreáticas:  Amilasa:2-3 veces valor normal  Isoenzimas de la amilasa: (P y S), (P1,P2 y P3) (S1,S2 y S3)  Lipasa  Tripsina y elastasa, requieren largo período de incubación de la muestra
  • 12. TÉCNICAS DE IMAGEN  Rx simple abdomen:  Imágenes cálcicas  Asas centinela  “Signo de amputación del colon”  Rx torax:  Derrame pleural  Atelectasias laminares
  • 13.
  • 14. TÉCNICAS DE IMAGEN  Ecografía:  Información en cuanto al posible origen litiásico  TAC:  Información sobre la configuración de la glándula y la existencia y la progresión de los exudados.  Diferentes categorías de gravedad. * Dx temprano de complicaciones: flemón, seudoquiste y absceso.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DIAGNOSTICO DE GRAVEDAD  Criterios Ranson  Imrie - Glasgow  APACHE II  Baltasar  Otros: PCR elastasa PMN procalcitonina
  • 19. CRITERIOS DE RANSON  AL INGRESO  EN PRIMERAS 48h Edad >55 años Descenso Hto>10% Leucocitosis>16000/ Déficit de líquidos> 6 l ml Hipocalcemia < 8 Hiperglucemia>200 mg% LDH en suero>400 UI/L Hipoxemia PO2< 60 GOT en Aumento de BUN > 5 suero>250UI/L Déficit de bases > 4
  • 20.
  • 21. INDICE DE GRAVEDAD POR TC BALTHAZAR  A: páncreas normal (0)  B: páncreas edematoso (1)  C: B + alteraciones peripancreáticas (2)  D: una colección intra o extrapancreatica (3)  E: colecciones múltiples y/o gas retroperitoneal(4)  Puntaje de necrosis:  Ninguna (0 puntos)  <Un tercio (2 puntos)  > Un tercio pero menos de la mitad (4 puntos)  > La mitad (6 puntos) Puntaje: grado por TC + puntaje de necrosis
  • 27.
  • 28. TTO – MEDIDAS GENERALES  Mantención de funciones vitales – Mantención de la volemia. – Mantención de la función cardiovascular. – Apoyo ventilatorio. – Prevención del tromboembolismo. – Recuperación y mantención de la coagulabilidad – Aporte nutricio
  • 29. TTO - DOLOR Meperidina 75-125 mgr / 4-6 horas sc Metamizol 1-2 gramos cada 8 horas iv. TTo – Nauseas, Vomitos, Hipo Metroclopramida iv cada 6-8 horas
  • 30. TTO – GLUCOSA Y ELECTROLITOS Hiperglucemia : Insulina en función de cifras de glucemia cada 6 horas. Hipocalcemia: perfusión IV de solución de gluconato cálcico al 10% Hipomagnesemia: sulfato magnésico VP
  • 31. TTO – INH ENZIMATICOS  Aprotinina: inicialmente 500 mil KIU (70 mg de aprotinina) IV, a continuación 200 mil KIU (28 mg de aprotinina cada 4 horas).  Mesilato De gabexate, (2400 mg/d)  inhibidor de fosfolipasa A2  Inhbidores de tripsina - 25mg/12h
  • 32.
  • 33. COMPLICACIONES PANCREÁTICAS  Necrosis.  Absceso.  Pseudoquiste.  Hemorragia.  Obstrucción coledociana.  Fístula pancreática.
  • 34. G I R A A S C