SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES CERVICALES DE
BAJO & ALTO GRADO
SISTEMA BETHESDA
JOSE MANUEL PEREZ RODAS
RESIDENTE III
GINECOLOGIA | OBSTETRICIA
OBJETIVOS EDUCACIONALES
• Sistema Bethesda.
• Describir la clasificación de las lesiones de bajo grado.
• Describir la clasificación de las lesiones de alto grado.
• Métodos diagnósticos.
• Tratamiento y manejo de las lesiones de alto y bajo grado.
GENERALIDADES
• Pilares del diagnóstico cervicouterino:
• Citología.
• Colposcopía.
• Biopsia – histología.
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
GENERALIDADES
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
GENERALIDADES
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
GENERALIDADES
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
GENERALIDADES
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
GENERALIDADES
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
GENERALIDADES
ZONA DE TRANSFORMACION
ENDOCERVIX - ECS
EXOCERVIX - EEE
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
CITOLOGIA
• PRUEBA DE PAPANICOLAU: Más precisa:
• 05 días de haber finalizado la fase menstrual.
• No tampones, espermicidas, espumas o cremas vaginales, lubricantes 02
a 03 días previos a la prueba.
• No duchas vaginales 02 a 03 días previo a la prueba.
• No relaciones sexuales 02 días previo a la prueba.
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
CITOLOGIA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
RESULTADOS DE LA CITOLOGIA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
RESULTADOS DE LA CITOLOGIA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
RESULTADOS DE LA CITOLOGIA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
RESULTADOS DE LA CITOLOGIA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
RESULTADOS DE LA CITOLOGIA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
CORRELACION CITOHISTOLOGICA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
HISTOLOGIA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
HISTOLOGIA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
CLASIFICACION
1953
1967
1988
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
CLASIFICACION
1953
1961
1967
1988
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
CLASIFICACION
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
SISTEMA BETHESDA
• Sistema de nomenclatura para informes citológicos
ginecológicos.
• Objetivo: UNIFICAR CRITERIOS.
• 1988 – 1991 – 2001 –
• Informe citológico es un acto médico cuyo responsable final es
el especialista citopatólogo.
201
4
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
SISTEMA BETHESDA
2014
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
1. TIPO DE MUESTRA
PAPANICOLAU
MONOCAPA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
CARACTERISTICAS
• Misma sensibilidad
y especificidad.
• MONOCAPA –
almacenamiento de
la muestra.
• MONOCAPA –
pruebas DNA-VPH.
• Distorción celular
???
• Costo de la prueba.
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
2. ADECUACION DE LA MUESTRA
SATISFACTORIA
• Descripción de células:
• Endocervicales.
• Zona de transformación.
• Exocervicales.
• Sangre.
• Células inflamatorias.
• DESCRIPCION.
INSATISFACTORIA
• Muestra rechazada/no procesada.
• Muestra procesada y examinada,
pero INSATISFACTORIA.
• ESPECIFICAR RAZON.
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
MUESTRA INSATISFACTORIA – APGAR
• Falta de ID de la paciente en el portaobjetos.
• Portaobjetos roto e irreparable.
• Celularidad escasa (<10% de células epiteliales claramente visibles).
• Ocultamiento de células epiteliales (>75%):
• Sangre.
• Células inflamatorias.
• Zonas densas.
• Artefacto de secado al aire.
• Mala preservación.
• Material extraño.
• Detalle técnico deficiente.
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• NEGATIVA PARA LESION INTRAEPITELIAL O MALIGNIDAD.
• ANOMALIA DE CELULAS EPITELIALES: VER INTERPRETACION /
RESULTADO.
• OTRAS: VER INTERPRETACION / RESULTADO.
3. CATEGORIA GENERAL
(OPCIONAL)
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• Breve descripción de métodos y resultados.
• Inmunohistoquímica.
• Biología molecular.
• Microscopía electrónica.
• Citometría.
• Análisis de imagen.
4. PRUEBAS AUXILIARES
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• NO hay evidencia de neoplasia, independientemente de si se
observan, o no, microorganismos u otros hallazgos NO
neoplásicos.
5. INTERPRETACION | RESULTADO
5.1. NEGATIVO PARA LESIONES
INTRAEPITELIALES O MALIGNIDAD
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
¿QUÉ MICROORGANISMOS?
• Trichomonas.
• Candida.
• Flora sugestiva de vaginosis bacteriana.
• Actinomices.
• Cambios celulares compatibles con VHS.
• Cambios compatibles con CMV.
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
OTROS HALLAZGOS NO NEOPLASICOS
• Cambios celulares reactivos asociados a:
• Inflamación (cervicitis linfocítica).
• Radiación (cicatrización – tejido fibroso).
• DIU.
• Estatus glandular posthisterectomia: células glandulares de tipo
endocervical en fondo de cúpula (adenosis vaginal).
• Atrofia.
• Metaplasia escamosa.
• Cambios asociados al embarazo.
• Cambios queratócicos.
• Células endometriales en mujer >45 años.LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
ATROFIA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
5.2. ANOMALIAS CELULARES EPITELIALES
CELULAS ESCAMOSAS
CELULAS GLANDULARES
OTRAS NEOPLASIAS
MALIGNAS
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• Células escamosas atípicas de
significado indeterminado.
• Disminuir “zona gris” – benigno |
lesión intraepitelial.
• ¿QUE VEN LOS PATOLOGOS?
• Predominio de células normales vs.
anormales.
• Número de atípias (pocas).
• Proceso benigno intenso – inflamación
intensa.
CELULAS ESCAMOSASASC-US
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
¿QUE HACER?
• Repetir la citología.
• NEGATIVA – nueva citología en 4 a 6 meses.
• NEGATIVA – Cribado rutinario.
• ASC-US o > - Colposcopía.
• Prueba de DNA-VPH.
• NEGATIVA – Citología en 12 meses.
• POSITIVA VPH alto riesgo – Colposcopía.
• Colposcopía.
• NEGATIVA – Prueba de DNA – VPH.
• NEGATIVA – Citología en 12 meses.
• POSITIVA – Tratamiento.
ASC-US
POSTMENOPAUSI
A
• Estrógenos
intravaginales – Citología
una semana despúes.
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• NO se puede excluir H-SIL.
• ¿QUE VEN LOS PATOLOGOS?
• Predominio de células normales vs.
anormales.
• Número de atípias (acusado).
• ASC-US posible SIL.
CELULAS ESCAMOSASASC-H
COLPOSCOPIA
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• Cambios anormales relacionados a
displasia leve/NIC 1.
• Cambios anormales asociados a
infección por VPH.
• Células BASALES.
CELULAS ESCAMOSAS L-SIL
DISPLASIA: Cambios
citohistológicos con
características intermedias
entre Cis y epitelio normal.
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
¿QUE HACER?
• COLPOSCOPIA:
• Cambios de gravedad mayor – Biopsia.
• BIOPSIA H-SIL – CONIZACION.
• BIOPSIA L-SIL – Repetir colposcopía:
• Colposcopía NEGATIVA – Citología en 06 meses.
• 03 negativas – control rutinario.
• Citología POSITIVA – Conización.
• Colposcopía POSITIVA – Conización.
• Colposcopía insatisfactoria – Cepillado con Cytobrush,
microcolposcopía y legrado endocervical.
L-SIL
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• Displasia moderada, severa,
NIC 2, NIC 3, Cis.
• Características sugestivas de
invasión (sospecha):
• Todas las líneas celulares con
atípias.
CELULAS ESCAMOSASH-SIL
COLPOSCOPIA +
BIOPSIA
CONIZACION
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• Colposcopia + Biopsia.
• Estadiaje.
• Tratamiento – Conización | HAT.
CELULAS ESCAMOSAS
CARCINOMA
INVASIVO DE
CELULAS
ESCAMOSAS
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• Células glandulares atípicas:
• Endocervicales (NOS).
• Endometriales (NOS).
• Glandulares (NOS).
• Endocervicales sugestivas de neoplasia.
• Glandulares sugestivas de neoplasia.
CELULAS GLANDULARESAGC
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
¿QUE HACER?
• Legrado endocervical (obsoleto).
• Cytobrush.
• Microcolposcopía.
AGC
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• Adenocarcinoma endocervical in situ.
• Endocervical.
• Endometrial.
• Extrauterino.
• No específico (NOS).
CELULAS GLANDULARES AIS
CELULAS GLANDULARESADENOCARCINOM
A
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
AIS
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
ADENOCARCINOM
A
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
• Leiomiosarcoma.
• Rabdomiosarcoma embrionario.
• Carcinoide.
• Tumor de los conductos de Gartner.
OTRAS NEOPLASIAS MALIGNAS
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
6. SUGERENCIAS | COMENTARIOS
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
COMENTARIOS…
GRACIAS
LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepitelialesCitología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Wendy Cedillo Carpio
 
Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.
Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion. Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.
Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Estuardo Lémus
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benignahadoken Boveri
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
Gerardo Loza
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
Blanca Rdz Grijalva
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
Nombre Apellidos
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Rodolfo G. Andérica
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
Dr. Eugenio Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepitelialesCitología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.
Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion. Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.
Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Interpretacion pap
Interpretacion papInterpretacion pap
Interpretacion pap
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
 

Similar a SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU

CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
MarceRuiz11
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
MarceRuiz11
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Raul Ortega
 
Papanicolau – Colposcopia
Papanicolau – ColposcopiaPapanicolau – Colposcopia
Papanicolau – ColposcopiaAlex Muchin
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
Gise Estefania
 
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
Josue BJ
 
CÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIOCÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIO
Joselito Manuel
 
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
valjurer
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
SophiaCorredor
 
Cacuenfe gil
Cacuenfe gilCacuenfe gil
Cacuenfe gil
gsa14solano
 
citologia y colposcopia.pptx
citologia y colposcopia.pptxcitologia y colposcopia.pptx
citologia y colposcopia.pptx
AlejandroCamachoSanc
 
17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final
Marcela0715
 
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINOPATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
Faure Rodriguez
 
cancer de ovario
cancer de ovariocancer de ovario
cancer de ovario
jose luis horna donoso
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
Vanessa Chacón
 

Similar a SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU (20)

CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Tesina colposcopia
Tesina colposcopiaTesina colposcopia
Tesina colposcopia
 
Citología y pap
Citología y papCitología y pap
Citología y pap
 
Papanicolau – Colposcopia
Papanicolau – ColposcopiaPapanicolau – Colposcopia
Papanicolau – Colposcopia
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
 
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
CÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIOCÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIO
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
 
Nic
NicNic
Nic
 
Cacuenfe gil
Cacuenfe gilCacuenfe gil
Cacuenfe gil
 
citologia y colposcopia.pptx
citologia y colposcopia.pptxcitologia y colposcopia.pptx
citologia y colposcopia.pptx
 
SARCOIDOSIS
SARCOIDOSISSARCOIDOSIS
SARCOIDOSIS
 
17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final
 
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINOPATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
 
cancer de ovario
cancer de ovariocancer de ovario
cancer de ovario
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
 

Más de Joselito Manuel

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Joselito Manuel
 
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIALÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
Joselito Manuel
 
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALTERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
Joselito Manuel
 
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMATRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
Joselito Manuel
 
INTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIOINTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIO
Joselito Manuel
 
INFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALESINFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALES
Joselito Manuel
 
INDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓNINDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓN
Joselito Manuel
 
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMAMÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
Joselito Manuel
 
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USGPROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
Joselito Manuel
 
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDADFACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
Joselito Manuel
 
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMAVIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
Joselito Manuel
 
CLIMATERIO
CLIMATERIOCLIMATERIO
CLIMATERIO
Joselito Manuel
 
CÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTEROCÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTERO
Joselito Manuel
 

Más de Joselito Manuel (13)

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIALÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
 
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALTERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMATRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
 
INTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIOINTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIO
 
INFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALESINFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALES
 
INDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓNINDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓN
 
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMAMÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
 
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USGPROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
 
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDADFACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
 
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMAVIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
 
CLIMATERIO
CLIMATERIOCLIMATERIO
CLIMATERIO
 
CÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTEROCÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTERO
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU

  • 1. LESIONES CERVICALES DE BAJO & ALTO GRADO SISTEMA BETHESDA JOSE MANUEL PEREZ RODAS RESIDENTE III GINECOLOGIA | OBSTETRICIA
  • 2. OBJETIVOS EDUCACIONALES • Sistema Bethesda. • Describir la clasificación de las lesiones de bajo grado. • Describir la clasificación de las lesiones de alto grado. • Métodos diagnósticos. • Tratamiento y manejo de las lesiones de alto y bajo grado.
  • 3. GENERALIDADES • Pilares del diagnóstico cervicouterino: • Citología. • Colposcopía. • Biopsia – histología. LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 4. GENERALIDADES LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 5. GENERALIDADES LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 6. GENERALIDADES LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 7. GENERALIDADES LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 8. GENERALIDADES LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 9. GENERALIDADES ZONA DE TRANSFORMACION ENDOCERVIX - ECS EXOCERVIX - EEE LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 10. CITOLOGIA • PRUEBA DE PAPANICOLAU: Más precisa: • 05 días de haber finalizado la fase menstrual. • No tampones, espermicidas, espumas o cremas vaginales, lubricantes 02 a 03 días previos a la prueba. • No duchas vaginales 02 a 03 días previo a la prueba. • No relaciones sexuales 02 días previo a la prueba. LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 11. CITOLOGIA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 12. RESULTADOS DE LA CITOLOGIA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 13. RESULTADOS DE LA CITOLOGIA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 14. RESULTADOS DE LA CITOLOGIA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 15. RESULTADOS DE LA CITOLOGIA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 16. RESULTADOS DE LA CITOLOGIA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 17. CORRELACION CITOHISTOLOGICA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 18. HISTOLOGIA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 19. HISTOLOGIA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 20. CLASIFICACION 1953 1967 1988 LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 21. CLASIFICACION 1953 1961 1967 1988 LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 22. CLASIFICACION LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 23. SISTEMA BETHESDA • Sistema de nomenclatura para informes citológicos ginecológicos. • Objetivo: UNIFICAR CRITERIOS. • 1988 – 1991 – 2001 – • Informe citológico es un acto médico cuyo responsable final es el especialista citopatólogo. 201 4 LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 24. SISTEMA BETHESDA 2014 LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 25. 1. TIPO DE MUESTRA PAPANICOLAU MONOCAPA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 26. CARACTERISTICAS • Misma sensibilidad y especificidad. • MONOCAPA – almacenamiento de la muestra. • MONOCAPA – pruebas DNA-VPH. • Distorción celular ??? • Costo de la prueba. LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 27. 2. ADECUACION DE LA MUESTRA SATISFACTORIA • Descripción de células: • Endocervicales. • Zona de transformación. • Exocervicales. • Sangre. • Células inflamatorias. • DESCRIPCION. INSATISFACTORIA • Muestra rechazada/no procesada. • Muestra procesada y examinada, pero INSATISFACTORIA. • ESPECIFICAR RAZON. LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 28. MUESTRA INSATISFACTORIA – APGAR • Falta de ID de la paciente en el portaobjetos. • Portaobjetos roto e irreparable. • Celularidad escasa (<10% de células epiteliales claramente visibles). • Ocultamiento de células epiteliales (>75%): • Sangre. • Células inflamatorias. • Zonas densas. • Artefacto de secado al aire. • Mala preservación. • Material extraño. • Detalle técnico deficiente. LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 29. • NEGATIVA PARA LESION INTRAEPITELIAL O MALIGNIDAD. • ANOMALIA DE CELULAS EPITELIALES: VER INTERPRETACION / RESULTADO. • OTRAS: VER INTERPRETACION / RESULTADO. 3. CATEGORIA GENERAL (OPCIONAL) LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 30. • Breve descripción de métodos y resultados. • Inmunohistoquímica. • Biología molecular. • Microscopía electrónica. • Citometría. • Análisis de imagen. 4. PRUEBAS AUXILIARES LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 31. • NO hay evidencia de neoplasia, independientemente de si se observan, o no, microorganismos u otros hallazgos NO neoplásicos. 5. INTERPRETACION | RESULTADO 5.1. NEGATIVO PARA LESIONES INTRAEPITELIALES O MALIGNIDAD LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 32. ¿QUÉ MICROORGANISMOS? • Trichomonas. • Candida. • Flora sugestiva de vaginosis bacteriana. • Actinomices. • Cambios celulares compatibles con VHS. • Cambios compatibles con CMV. LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 33. OTROS HALLAZGOS NO NEOPLASICOS • Cambios celulares reactivos asociados a: • Inflamación (cervicitis linfocítica). • Radiación (cicatrización – tejido fibroso). • DIU. • Estatus glandular posthisterectomia: células glandulares de tipo endocervical en fondo de cúpula (adenosis vaginal). • Atrofia. • Metaplasia escamosa. • Cambios asociados al embarazo. • Cambios queratócicos. • Células endometriales en mujer >45 años.LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 34. ATROFIA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 35. 5.2. ANOMALIAS CELULARES EPITELIALES CELULAS ESCAMOSAS CELULAS GLANDULARES OTRAS NEOPLASIAS MALIGNAS LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 36. • Células escamosas atípicas de significado indeterminado. • Disminuir “zona gris” – benigno | lesión intraepitelial. • ¿QUE VEN LOS PATOLOGOS? • Predominio de células normales vs. anormales. • Número de atípias (pocas). • Proceso benigno intenso – inflamación intensa. CELULAS ESCAMOSASASC-US LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 37. ¿QUE HACER? • Repetir la citología. • NEGATIVA – nueva citología en 4 a 6 meses. • NEGATIVA – Cribado rutinario. • ASC-US o > - Colposcopía. • Prueba de DNA-VPH. • NEGATIVA – Citología en 12 meses. • POSITIVA VPH alto riesgo – Colposcopía. • Colposcopía. • NEGATIVA – Prueba de DNA – VPH. • NEGATIVA – Citología en 12 meses. • POSITIVA – Tratamiento. ASC-US POSTMENOPAUSI A • Estrógenos intravaginales – Citología una semana despúes. LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 38. • NO se puede excluir H-SIL. • ¿QUE VEN LOS PATOLOGOS? • Predominio de células normales vs. anormales. • Número de atípias (acusado). • ASC-US posible SIL. CELULAS ESCAMOSASASC-H COLPOSCOPIA LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 39. • Cambios anormales relacionados a displasia leve/NIC 1. • Cambios anormales asociados a infección por VPH. • Células BASALES. CELULAS ESCAMOSAS L-SIL DISPLASIA: Cambios citohistológicos con características intermedias entre Cis y epitelio normal. LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 40. ¿QUE HACER? • COLPOSCOPIA: • Cambios de gravedad mayor – Biopsia. • BIOPSIA H-SIL – CONIZACION. • BIOPSIA L-SIL – Repetir colposcopía: • Colposcopía NEGATIVA – Citología en 06 meses. • 03 negativas – control rutinario. • Citología POSITIVA – Conización. • Colposcopía POSITIVA – Conización. • Colposcopía insatisfactoria – Cepillado con Cytobrush, microcolposcopía y legrado endocervical. L-SIL LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 41. • Displasia moderada, severa, NIC 2, NIC 3, Cis. • Características sugestivas de invasión (sospecha): • Todas las líneas celulares con atípias. CELULAS ESCAMOSASH-SIL COLPOSCOPIA + BIOPSIA CONIZACION LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 42. • Colposcopia + Biopsia. • Estadiaje. • Tratamiento – Conización | HAT. CELULAS ESCAMOSAS CARCINOMA INVASIVO DE CELULAS ESCAMOSAS LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 43. • Células glandulares atípicas: • Endocervicales (NOS). • Endometriales (NOS). • Glandulares (NOS). • Endocervicales sugestivas de neoplasia. • Glandulares sugestivas de neoplasia. CELULAS GLANDULARESAGC LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 44. LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 45. ¿QUE HACER? • Legrado endocervical (obsoleto). • Cytobrush. • Microcolposcopía. AGC LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 46. • Adenocarcinoma endocervical in situ. • Endocervical. • Endometrial. • Extrauterino. • No específico (NOS). CELULAS GLANDULARES AIS CELULAS GLANDULARESADENOCARCINOM A LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 47. LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 48. AIS LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 49. ADENOCARCINOM A LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 50. • Leiomiosarcoma. • Rabdomiosarcoma embrionario. • Carcinoide. • Tumor de los conductos de Gartner. OTRAS NEOPLASIAS MALIGNAS LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 51. 6. SUGERENCIAS | COMENTARIOS LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII
  • 53. GRACIAS LESIONES CERVICALES DE BAJO Y ALTO GRADO - SISTEMA BETHESDA - RIII

Notas del editor

  1. CELULAS PARABASALES NORMALES – BASALES ATIPICAS
  2. CELULAS SUPERFICIALES ATIPICAS
  3. CELULAS SUPERFICIALES NORMALES – BASALES ATIPICAS.
  4. CELULAS INTERMEDIAS NORMALES
  5. Predominio de células basales / parabasales, con células crenadas, más pequeñas. Unico núcleo. Menor captación acidófila.
  6. Número de atipias y espesor de los cambios celulares – grado LEVE, MODERADO, SEVERO.
  7. LSIL tratamiento conservador ya que tiene alta tasa de regresión y escasa probabilidad de desarrollar carcinoma invasor.
  8. Sugestivas de neoplasia. Celulas glandulares.