SlideShare una empresa de Scribd logo
• Conocer la visión que tenían
Paracelso y Van Helmont a cerca del
cosmos.
• Conocer como manejaban la
enfermedad y la terapéutica
Paracelso y Van Helmont.
1. El Panvitalismo
2. Conocimiento del Cosmos:
1. Paracelso
2. Van Helmont
3. La Alquimia
4. Conocimiento del Hombre:
Enfermedad y Terapéutica
1. Paracelso
2. Van Helmont
• Enfermedad es, por esencia, un mal físico
para quien la sufre y, por tanto, para la
sociedad humana.
• Los primeros intentos para mejorar la
ayuda a las clases menesterosas.
• Hay vida por todas partes.
• La muerte representaban un problema
para esta cosmovisión que procuró
encontrar una explicación en el discurso
religioso y en los mitos.
• Las enfermedades internas  realidades
sustantivas
• No procederían del desorden
• Proceden del desarrollo de semillas
Paracelso concibió al cosmos como un organismo, y
al hombre, como un microcosmos, ambos formados
por las mismas substancias químicas: azufre,
mercurio y sal que son para él las sustancias
esenciales del organismo
Pertenece al
mundo visible por
su cuerpo físico.
Al mundo
sideral por
su cuerpo
astral.
Al mundo
espiritual
por su alma
inmortal.
Van Helmont consideraba al aire y al agua como los
elementos básicos del Universo, y a ésta última
como el principal constituyente de la materia.
Es una antigua práctica protocientífica y una
disciplina filosófica que combina elementos
de la química.
Fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo
Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua
Grecia y el Imperio romano, en el Imperio
islámico y después en Europa hasta el siglo
XIX.
Etimología
Procede del árabe al-khīmiya
que significa: “echar juntos”,
“verter juntos”, “soldar”,
“alear”; y la khēmia,
transmutación.
Tipos
Blanca Roja
En ambos casos la sustancia de partida
sería la pirita de hierro (disulfuro de
hierro): FeS2.
Atributos
Provisión de un elixir de
larga vida a tal grado de
conferir inmortalidad.
Dotación de omnisciencia:
conocimiento absoluto del
pasado y del futuro, del bien
y del mal.
Alquimia griega
Los estudios griegos eran
en general teórico y
especulativo.
Planteaba la existencia de
los cuatro elementos
básicos.
Más tarde Aristóteles
supuso que el cielo
constituía un quinto
elemento, el éter.
Alquimia árabe
Consideraba la transmutación
como algo real y dejaba de ser un
fenómeno enigmático.
Crearon el fuego griego a base
de petróleo y azufre.
La leyenda cuenta que el fundador de
la alquimia egipcia fue el Dios Thot.
En manos de sacerdotes, la alquimia
era un juego místico que llevaba a
sucesos mágicos.
La alquimia para los egipcios tenía un
fin netamente materialista.
Alquimia en
Europa Medieval
La alquimia fue bastante fácilmente aceptada
por la filosofía cristiana y los alquimistas
medievales europeos absorbieron
extensivamente el conocimiento alquímico
islámico.
Consideraban la enfermedad al igual que
otras culturas, como una alteración de armonía y
por lo tanto:
Un desequilibrio de cualidades, una
inadecuada mescla de humores.
Lo que cura es la Physis o la naturaleza y el
medico no es mas que un servidor de ella . La
naturaleza posee una fuerza curadora “ una vix
curatrix” , idea que se ha mantenido durante
siglos en la medicina .
El medico debe favorecer y ayudar a la
naturaleza y no perjudicar.
Remedios contrarios y similares.
Dietética y cirugía .
Paracelso y van helmont

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
Robinson Avila
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
DR. CARLOS Azañero
 
Arco aortico
Arco aorticoArco aortico
Arco aortico
Manuel Saldivia
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
Maitee Q Maigua
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mlton Gmz
 
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALMUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
Feer Ortiz
 
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Ronald Steven Bravo Avila
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Andres Lopez Ugalde
 
Bazo
BazoBazo
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..
candep
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Nancy Milagros Silva Huanca
 
Region plantar
Region plantarRegion plantar
Region plantar
estudia medicina
 
Mesenterio
MesenterioMesenterio
Mesenterio
Marco Galvez
 
Hipocrates
HipocratesHipocrates
Hipocrates
Francisco
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Anatomia Region Palmar
Anatomia Region PalmarAnatomia Region Palmar
Anatomia Region Palmar
Luis Salas
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
Andrea Arrazate
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
PAMELA ARLEENN
 
Anatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales MasculinosAnatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales Masculinos
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
Arco aortico
Arco aorticoArco aortico
Arco aortico
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALMUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulaciones
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
 
Region plantar
Region plantarRegion plantar
Region plantar
 
Mesenterio
MesenterioMesenterio
Mesenterio
 
Hipocrates
HipocratesHipocrates
Hipocrates
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Anatomia Region Palmar
Anatomia Region PalmarAnatomia Region Palmar
Anatomia Region Palmar
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Anatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales MasculinosAnatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales Masculinos
 

Destacado

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
E. coli
E. coliE. coli
Papilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirusPapilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirus
Universidad Latina de Panamá
 
La sangre
La sangreLa sangre
Corynebacterium y listeria
Corynebacterium y listeriaCorynebacterium y listeria
Corynebacterium y listeria
Universidad Latina de Panamá
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Sistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoSistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
Universidad Latina de Panamá
 
La Gota
La GotaLa Gota
Regulación respiratoria
Regulación respiratoriaRegulación respiratoria
Regulación respiratoria
Universidad Latina de Panamá
 
Biotipologia
BiotipologiaBiotipologia
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 
Nuclear jak3 and its involvement in cd4 activation
Nuclear jak3 and its involvement in cd4 activationNuclear jak3 and its involvement in cd4 activation
Nuclear jak3 and its involvement in cd4 activation
Universidad Latina de Panamá
 
Trastornos de la olfación
Trastornos de la olfaciónTrastornos de la olfación
Trastornos de la olfación
Universidad Latina de Panamá
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica AgudaLeucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
Universidad Latina de Panamá
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Colegio de Bachilleres
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
vanro2004
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
Gabriel Adrian
 
Seamos una zarza que arde
Seamos una zarza que ardeSeamos una zarza que arde
Seamos una zarza que arde
Hector Montecinos
 
Le kiribati-diapo
Le kiribati-diapoLe kiribati-diapo
Le kiribati-diapoGeolinks
 

Destacado (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Papilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirusPapilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirus
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Corynebacterium y listeria
Corynebacterium y listeriaCorynebacterium y listeria
Corynebacterium y listeria
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
 
Sistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoSistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
 
La Gota
La GotaLa Gota
La Gota
 
Regulación respiratoria
Regulación respiratoriaRegulación respiratoria
Regulación respiratoria
 
Biotipologia
BiotipologiaBiotipologia
Biotipologia
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Nuclear jak3 and its involvement in cd4 activation
Nuclear jak3 and its involvement in cd4 activationNuclear jak3 and its involvement in cd4 activation
Nuclear jak3 and its involvement in cd4 activation
 
Trastornos de la olfación
Trastornos de la olfaciónTrastornos de la olfación
Trastornos de la olfación
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica AgudaLeucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
 
Seamos una zarza que arde
Seamos una zarza que ardeSeamos una zarza que arde
Seamos una zarza que arde
 
Le kiribati-diapo
Le kiribati-diapoLe kiribati-diapo
Le kiribati-diapo
 

Similar a Paracelso y van helmont

Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
John Ali Perez Gomez
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
David Cortes
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Origen e Historia de la Química
Origen e Historia de la QuímicaOrigen e Historia de la Química
Origen e Historia de la Química
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Historia y filosofía de la Medicina
Historia y filosofía de la MedicinaHistoria y filosofía de la Medicina
Historia y filosofía de la Medicina
CrucySalas
 
La medicina prehipocratica
La medicina prehipocraticaLa medicina prehipocratica
La medicina prehipocratica
Carol Paguada
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
catalina anette
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
gualanju
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
Crisyanet Falla
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
Fernando Salgado Coussin
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
laureanopachecobauti
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
CarlosGarca471385
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
gustavo516796
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
yonkani1
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
IbethAlbelo
 
La alquimia el_arte_del_descubrimiento[1]
La alquimia el_arte_del_descubrimiento[1]La alquimia el_arte_del_descubrimiento[1]
La alquimia el_arte_del_descubrimiento[1]
PaoLa Garcia
 

Similar a Paracelso y van helmont (20)

Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Origen e Historia de la Química
Origen e Historia de la QuímicaOrigen e Historia de la Química
Origen e Historia de la Química
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
 
Historia y filosofía de la Medicina
Historia y filosofía de la MedicinaHistoria y filosofía de la Medicina
Historia y filosofía de la Medicina
 
La medicina prehipocratica
La medicina prehipocraticaLa medicina prehipocratica
La medicina prehipocratica
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
La alquimia el_arte_del_descubrimiento[1]
La alquimia el_arte_del_descubrimiento[1]La alquimia el_arte_del_descubrimiento[1]
La alquimia el_arte_del_descubrimiento[1]
 

Más de Universidad Latina de Panamá

Abordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro dolorosoAbordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro doloroso
Universidad Latina de Panamá
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Universidad Latina de Panamá
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Universidad Latina de Panamá
 
Terapia nutricional en sida y cáncer
Terapia nutricional en sida y cáncerTerapia nutricional en sida y cáncer
Terapia nutricional en sida y cáncer
Universidad Latina de Panamá
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Universidad Latina de Panamá
 
Articulacion del tobillo
Articulacion del tobilloArticulacion del tobillo
Articulacion del tobillo
Universidad Latina de Panamá
 
El conocimiento cientifico del hombre
El conocimiento cientifico del hombreEl conocimiento cientifico del hombre
El conocimiento cientifico del hombre
Universidad Latina de Panamá
 
Adicción a las drogas
Adicción a las drogasAdicción a las drogas
Adicción a las drogas
Universidad Latina de Panamá
 

Más de Universidad Latina de Panamá (9)

Abordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro dolorosoAbordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro doloroso
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Terapia nutricional en sida y cáncer
Terapia nutricional en sida y cáncerTerapia nutricional en sida y cáncer
Terapia nutricional en sida y cáncer
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Enfermedad por deficiencia del complejo pdh
Enfermedad por deficiencia del complejo pdhEnfermedad por deficiencia del complejo pdh
Enfermedad por deficiencia del complejo pdh
 
Articulacion del tobillo
Articulacion del tobilloArticulacion del tobillo
Articulacion del tobillo
 
El conocimiento cientifico del hombre
El conocimiento cientifico del hombreEl conocimiento cientifico del hombre
El conocimiento cientifico del hombre
 
Adicción a las drogas
Adicción a las drogasAdicción a las drogas
Adicción a las drogas
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Paracelso y van helmont

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Conocer la visión que tenían Paracelso y Van Helmont a cerca del cosmos. • Conocer como manejaban la enfermedad y la terapéutica Paracelso y Van Helmont.
  • 4. 1. El Panvitalismo 2. Conocimiento del Cosmos: 1. Paracelso 2. Van Helmont 3. La Alquimia 4. Conocimiento del Hombre: Enfermedad y Terapéutica 1. Paracelso 2. Van Helmont
  • 5. • Enfermedad es, por esencia, un mal físico para quien la sufre y, por tanto, para la sociedad humana. • Los primeros intentos para mejorar la ayuda a las clases menesterosas.
  • 6. • Hay vida por todas partes. • La muerte representaban un problema para esta cosmovisión que procuró encontrar una explicación en el discurso religioso y en los mitos.
  • 7. • Las enfermedades internas  realidades sustantivas • No procederían del desorden • Proceden del desarrollo de semillas
  • 8. Paracelso concibió al cosmos como un organismo, y al hombre, como un microcosmos, ambos formados por las mismas substancias químicas: azufre, mercurio y sal que son para él las sustancias esenciales del organismo
  • 9. Pertenece al mundo visible por su cuerpo físico. Al mundo sideral por su cuerpo astral. Al mundo espiritual por su alma inmortal.
  • 10. Van Helmont consideraba al aire y al agua como los elementos básicos del Universo, y a ésta última como el principal constituyente de la materia.
  • 11. Es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química. Fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio romano, en el Imperio islámico y después en Europa hasta el siglo XIX. Etimología Procede del árabe al-khīmiya que significa: “echar juntos”, “verter juntos”, “soldar”, “alear”; y la khēmia, transmutación.
  • 12. Tipos Blanca Roja En ambos casos la sustancia de partida sería la pirita de hierro (disulfuro de hierro): FeS2. Atributos Provisión de un elixir de larga vida a tal grado de conferir inmortalidad. Dotación de omnisciencia: conocimiento absoluto del pasado y del futuro, del bien y del mal.
  • 13. Alquimia griega Los estudios griegos eran en general teórico y especulativo. Planteaba la existencia de los cuatro elementos básicos. Más tarde Aristóteles supuso que el cielo constituía un quinto elemento, el éter. Alquimia árabe Consideraba la transmutación como algo real y dejaba de ser un fenómeno enigmático. Crearon el fuego griego a base de petróleo y azufre.
  • 14. La leyenda cuenta que el fundador de la alquimia egipcia fue el Dios Thot. En manos de sacerdotes, la alquimia era un juego místico que llevaba a sucesos mágicos. La alquimia para los egipcios tenía un fin netamente materialista. Alquimia en Europa Medieval La alquimia fue bastante fácilmente aceptada por la filosofía cristiana y los alquimistas medievales europeos absorbieron extensivamente el conocimiento alquímico islámico.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Consideraban la enfermedad al igual que otras culturas, como una alteración de armonía y por lo tanto: Un desequilibrio de cualidades, una inadecuada mescla de humores.
  • 18. Lo que cura es la Physis o la naturaleza y el medico no es mas que un servidor de ella . La naturaleza posee una fuerza curadora “ una vix curatrix” , idea que se ha mantenido durante siglos en la medicina . El medico debe favorecer y ayudar a la naturaleza y no perjudicar. Remedios contrarios y similares. Dietética y cirugía .