SlideShare una empresa de Scribd logo
 Según Grinnell 1997; es referido como una
investigación naturalista , fenomenológica,
interpretativa o etnográfica, es una especie
de paraguas en la cual se incluye una
variedad de concepciones, visiones,
técnicas y estudios no cuantitativos.
Fenomenología
Etnografía
Interaccionismo simbólico
Perspectiva Histórica.
Surgió a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX
Edmund Husserl es considerado el fundador de esta
escuela
Se preocupó mucho por el proceso de hacer ciencia.
Definición.
La fenomenología es el estudio de los fenómenos tal
como son experimentados, vividos y percibidos por el
hombre.
Intenta entender de forma inmediata el mundo del
hombre.
intenta ver las cosas desde el punto de vista de otras
personas.
Metodología.
• Examinar todos los contenidos de la conciencia.
• Determinar si tales contenidos son reales, ideales,
imaginarios .
• Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que
resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y
describirlo en su pureza.
Implica una serie de principios filosóficos sobre el mundo y la
manera en que se conoce; al investigar cualquier aspecto social
estos principios determinan la manera de acercase a lo que se
quiere conocer. (pueden utilizarse técnicas de índole cualitativas
y situarse en un enfoque absolutamente positivo).
Características
Se abstiene de formular juicios de cualquier clase que
conciernan a la realidad objetiva y que rebasen los
límites de la experiencia pura
Estudia casos concretos.
Ve al propio sujeto del conocimiento no como un ser
real, sino como conciencia pura, trascendental
Rosental, 1980.
Características
Es un método descriptivo reflexivo y de exigente rigor
cientifico
Sus enunciados son validos en un tiempo y un
espacio especifico
Estructura o Fases.
Descriptiva
Estructural
Estructura o Fases.
Descriptiva
El objetivo de esta etapa es lograr una descripción del
fenómeno de estudio, lo mas completa y no
prejuiciadamente posible, que refleje la realidad vivida
por las personas, su mundo, su situación en la forma
mas auténtica.
Descriptiva
Descriptiva
Descriptiva
Estructural
En esta etapa, el trabajo central es el estudio de las
descripciones contenidas en los protocolos; éstos están
constituidos de varios pasos entrelazados y aunque la mente
humana no respeta secuencias tan estrictas, ya que en su
actividad cognoscitiva se adelanta o vuelve atrás con gran
rapidez y agilidad para dar sentido a cada elemento o aspecto,
sin detenerse en cada uno los ve por separado, de acuerdo a
la prioridad temporal de la actividad en que pone énfasis, es
recomendable seguir la secuencia de éstos para tener un
mejor análisis de los fenómenos estudiados.
Pasos.
Pasos.
Pasos.
Pasos.
Perspectiva Histórica.
La etnografía fue desarrollada en el siglo XX por
antropólogos y sociólogos siendo, según Anthony
Giddens, el estudio directo de personas o grupos
durante un cierto período, utilizando la observación
participante o las entrevistas para conocer su
comportamiento social. ya sea en una micro etnia o
en una macro etnia.
Definición.
El término etnografía significa descripción del estilo de vida de
un grupo de personas habituadas a vivir juntas. Así, en la
sociedad moderna, una familia, una institución cualquiera y, en
general, cualquier organización donde interactúen de manera
permanente un grupo de personas, son unidades que podrían
estudiarse etnográficamente (Martínez, 1997).
La investigación etnográfica es definida por Rodríguez
Gómez (1996) como el método de investigación por el que se
aprende el modo de vida de una unidad social concreta,
pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de
profesores o una escuela.
Características «según Del Rincón (1997) «
Un carácter fenomenológico o émico.
Se trata de interpretar los fenómenos sociales
viendo “desde dentro” la perspectiva del contexto
social de los participantes permitiendo al
investigador tener un conocimiento interno de la vida
social.
Supone una permanencia relativamente persistente.
Dentro del grupo a estudiar con el fin de
conseguir su aceptación y confianza.
Características «según Del Rincón (1997) «
Es holística y naturalista.
Recoge una visión global del ámbito social
estudiado desde distintos puntos de vista interno y
externo.
Tiene un carácter inductivo.
La etnografía es un método de investigación
basado en la experiencia y la exploración.
Estructura o Fases.
Estructura o Fases.
Perspectiva Histórica.
El interaccionismo Simbólico, surge a partir del
pragmatismo que se define como una filosofía de
la acción y la acción que tiene lugar en la vida
grupal.
Aunque su concepto nace en la Escuela de
Chicago y se considera a George Herbert Mead su
máximo representante, el sociólogo Herbet
Blumer fue el primero en acuñar dicho término en
1969.
Definición.
Es una de las corrientes de pensamiento micro sociológico,
relacionada también con la antropología y la psicología social,
que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la
comunicación y que ha influido enormemente en los estudios
sobre los medios.
se sitúa dentro del paradigma interpretativo. Este analiza el
sentido de la acción social desde la perspectiva de los
participantes. Dicho paradigma concibe a la comunicación como
una producción de sentido dentro de un universo simbólico
determinado.
Metodología.
Sus métodos preferentes son cualitativos – símbolos.
Contenidos y palabras
El tipo de método preferido es la observación participante con
procedimientos empírico/inductivo con entrevistas entre semi
estructuras y mixtos, en periodos únicos sincrónicos o varios
diacrónicos.
Características,
La sociedad es entendida como un sistema de
significados.
El individuo participa en los significados compartidos
de donde aparecen expectativas estables que guían
su conducta.
Las realidades sociales son construcciones de
significados establecidos a partir de la participación
de las personas, individual y colectivamente.
Características,
Los medios son parte esencial de los procesos de
comunicación de las sociedades modernas
Aporta interpretaciones de la realidad que son
internalizadas por sus públicos.
Su conducta puede ser moldeada en parte a la
interpretaciones aportadas por los medios sobre
hechos o temas de las cuales las personas tiene
pocas fuentes alternativas de información.
Estructura o Fases.
Impulso
Percepción
Acción
Consumación
Estructura o Fases.
Impulso
Lo cual es la reacción inmediata de un actor ante
estimulo
Estructura o Fases.
Percepción
Es la capacidad que tiene el individuo de seleccionar
Estructura o Fases.
Acción
Las personas aprehende un método por el cual
primero se puede realizar ciertas hipótesis de lo que
sucedería si se actuara.
Estructura o Fases.
Consumación
Es la que se realiza para satisfacer el impulso inicial.
 Arias Galicia, F. (1991). Introducción a la
metodología de la investigación en ciencias de
la administración y del comportamiento.
Mexico: Trillas.
 Briones, G. (1985). Métodos y técnicas de
investigación para las ciencias sociales.
Mexico: Trillas.
 Buendia Eisman, L.; Colas Bravo, P. y
Hernandez Pina, F. (2005). Métodos de
investigación en psicopedagogía. Madrid:
McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutzFenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutz
landaarnaiz
 
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria críticaHermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
Edelin Bravo
 
Fenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y HermeneuticaFenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y Hermeneutica
Jayleth Hd
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
maryjessenia13
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
21395576
 
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodologíaHarold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
F Franz Guillermo
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
Domingo Mendez
 
Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:
SistemadeEstudiosMed
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
GustavoPerez270
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativa
Belkys Rojas
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Salud Dinero Amor
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
guest6852af
 
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologiaTrabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Lucy Salinas Flores
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
LUZ OLORTEGUI
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
yennys
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
guest9fc4709
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Funcionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogicoFuncionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogico
Maria Fernanda
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutzFenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutz
 
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria críticaHermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
 
Fenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y HermeneuticaFenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y Hermeneutica
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
 
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodologíaHarold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
 
Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativa
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
 
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologiaTrabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologia
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Funcionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogicoFuncionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogico
 

Similar a Paradigma post positivista

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eduardo Sanchez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Elizabeth Cartolin Baylón
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
21395576
 
8. tipos de investigaciones cualitativas
8. tipos de investigaciones cualitativas8. tipos de investigaciones cualitativas
8. tipos de investigaciones cualitativas
Ramírez Jhonny
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Jane Ramos
 
Procesos psicologicos
Procesos  psicologicosProcesos  psicologicos
Observacion recapitulatorio 1 uni
Observacion recapitulatorio 1 uniObservacion recapitulatorio 1 uni
Observacion recapitulatorio 1 uni
Edgardo Engel Santiago
 
Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
Fabio Alfonso Avila Gómez
 
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodosLa investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
ernesto pernia
 
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
mcaepistemologia
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
mcametodologia
 
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativoAnálisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Maigualida Mendoza
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
miguelfuentes2013
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
Marjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
Marjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
Marjorie Picott
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 

Similar a Paradigma post positivista (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
 
8. tipos de investigaciones cualitativas
8. tipos de investigaciones cualitativas8. tipos de investigaciones cualitativas
8. tipos de investigaciones cualitativas
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Procesos psicologicos
Procesos  psicologicosProcesos  psicologicos
Procesos psicologicos
 
Observacion recapitulatorio 1 uni
Observacion recapitulatorio 1 uniObservacion recapitulatorio 1 uni
Observacion recapitulatorio 1 uni
 
Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
 
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodosLa investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
 
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativoAnálisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 

Más de Jackson Jaimes

Herramienta tic jackson
Herramienta tic jacksonHerramienta tic jackson
Herramienta tic jackson
Jackson Jaimes
 
Herramienta tic jackson
Herramienta tic jacksonHerramienta tic jackson
Herramienta tic jackson
Jackson Jaimes
 
Herramienta tic jackson
Herramienta tic jacksonHerramienta tic jackson
Herramienta tic jackson
Jackson Jaimes
 
Hd marlene
Hd marleneHd marlene
Hd marlene
Jackson Jaimes
 
Jeffersoh
JeffersohJeffersoh
Jeffersoh
Jackson Jaimes
 
Herramienta tic diana
Herramienta tic dianaHerramienta tic diana
Herramienta tic diana
Jackson Jaimes
 
Buscadores de informacion
Buscadores de informacionBuscadores de informacion
Buscadores de informacion
Jackson Jaimes
 
Herramienta tic jackson
Herramienta tic jacksonHerramienta tic jackson
Herramienta tic jackson
Jackson Jaimes
 
Canaima
CanaimaCanaima

Más de Jackson Jaimes (9)

Herramienta tic jackson
Herramienta tic jacksonHerramienta tic jackson
Herramienta tic jackson
 
Herramienta tic jackson
Herramienta tic jacksonHerramienta tic jackson
Herramienta tic jackson
 
Herramienta tic jackson
Herramienta tic jacksonHerramienta tic jackson
Herramienta tic jackson
 
Hd marlene
Hd marleneHd marlene
Hd marlene
 
Jeffersoh
JeffersohJeffersoh
Jeffersoh
 
Herramienta tic diana
Herramienta tic dianaHerramienta tic diana
Herramienta tic diana
 
Buscadores de informacion
Buscadores de informacionBuscadores de informacion
Buscadores de informacion
 
Herramienta tic jackson
Herramienta tic jacksonHerramienta tic jackson
Herramienta tic jackson
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Paradigma post positivista

  • 1.
  • 2.  Según Grinnell 1997; es referido como una investigación naturalista , fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de paraguas en la cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos.
  • 4. Perspectiva Histórica. Surgió a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX Edmund Husserl es considerado el fundador de esta escuela Se preocupó mucho por el proceso de hacer ciencia.
  • 5. Definición. La fenomenología es el estudio de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el hombre. Intenta entender de forma inmediata el mundo del hombre. intenta ver las cosas desde el punto de vista de otras personas.
  • 6. Metodología. • Examinar todos los contenidos de la conciencia. • Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios . • Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza. Implica una serie de principios filosóficos sobre el mundo y la manera en que se conoce; al investigar cualquier aspecto social estos principios determinan la manera de acercase a lo que se quiere conocer. (pueden utilizarse técnicas de índole cualitativas y situarse en un enfoque absolutamente positivo).
  • 7. Características Se abstiene de formular juicios de cualquier clase que conciernan a la realidad objetiva y que rebasen los límites de la experiencia pura Estudia casos concretos. Ve al propio sujeto del conocimiento no como un ser real, sino como conciencia pura, trascendental Rosental, 1980.
  • 8. Características Es un método descriptivo reflexivo y de exigente rigor cientifico Sus enunciados son validos en un tiempo y un espacio especifico
  • 10. Estructura o Fases. Descriptiva El objetivo de esta etapa es lograr una descripción del fenómeno de estudio, lo mas completa y no prejuiciadamente posible, que refleje la realidad vivida por las personas, su mundo, su situación en la forma mas auténtica.
  • 14. Estructural En esta etapa, el trabajo central es el estudio de las descripciones contenidas en los protocolos; éstos están constituidos de varios pasos entrelazados y aunque la mente humana no respeta secuencias tan estrictas, ya que en su actividad cognoscitiva se adelanta o vuelve atrás con gran rapidez y agilidad para dar sentido a cada elemento o aspecto, sin detenerse en cada uno los ve por separado, de acuerdo a la prioridad temporal de la actividad en que pone énfasis, es recomendable seguir la secuencia de éstos para tener un mejor análisis de los fenómenos estudiados.
  • 19. Perspectiva Histórica. La etnografía fue desarrollada en el siglo XX por antropólogos y sociólogos siendo, según Anthony Giddens, el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social. ya sea en una micro etnia o en una macro etnia.
  • 20. Definición. El término etnografía significa descripción del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas. Así, en la sociedad moderna, una familia, una institución cualquiera y, en general, cualquier organización donde interactúen de manera permanente un grupo de personas, son unidades que podrían estudiarse etnográficamente (Martínez, 1997). La investigación etnográfica es definida por Rodríguez Gómez (1996) como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela.
  • 21. Características «según Del Rincón (1997) « Un carácter fenomenológico o émico. Se trata de interpretar los fenómenos sociales viendo “desde dentro” la perspectiva del contexto social de los participantes permitiendo al investigador tener un conocimiento interno de la vida social. Supone una permanencia relativamente persistente. Dentro del grupo a estudiar con el fin de conseguir su aceptación y confianza.
  • 22. Características «según Del Rincón (1997) « Es holística y naturalista. Recoge una visión global del ámbito social estudiado desde distintos puntos de vista interno y externo. Tiene un carácter inductivo. La etnografía es un método de investigación basado en la experiencia y la exploración.
  • 25. Perspectiva Histórica. El interaccionismo Simbólico, surge a partir del pragmatismo que se define como una filosofía de la acción y la acción que tiene lugar en la vida grupal. Aunque su concepto nace en la Escuela de Chicago y se considera a George Herbert Mead su máximo representante, el sociólogo Herbet Blumer fue el primero en acuñar dicho término en 1969.
  • 26. Definición. Es una de las corrientes de pensamiento micro sociológico, relacionada también con la antropología y la psicología social, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios. se sitúa dentro del paradigma interpretativo. Este analiza el sentido de la acción social desde la perspectiva de los participantes. Dicho paradigma concibe a la comunicación como una producción de sentido dentro de un universo simbólico determinado.
  • 27. Metodología. Sus métodos preferentes son cualitativos – símbolos. Contenidos y palabras El tipo de método preferido es la observación participante con procedimientos empírico/inductivo con entrevistas entre semi estructuras y mixtos, en periodos únicos sincrónicos o varios diacrónicos.
  • 28. Características, La sociedad es entendida como un sistema de significados. El individuo participa en los significados compartidos de donde aparecen expectativas estables que guían su conducta. Las realidades sociales son construcciones de significados establecidos a partir de la participación de las personas, individual y colectivamente.
  • 29. Características, Los medios son parte esencial de los procesos de comunicación de las sociedades modernas Aporta interpretaciones de la realidad que son internalizadas por sus públicos. Su conducta puede ser moldeada en parte a la interpretaciones aportadas por los medios sobre hechos o temas de las cuales las personas tiene pocas fuentes alternativas de información.
  • 31. Estructura o Fases. Impulso Lo cual es la reacción inmediata de un actor ante estimulo
  • 32. Estructura o Fases. Percepción Es la capacidad que tiene el individuo de seleccionar
  • 33. Estructura o Fases. Acción Las personas aprehende un método por el cual primero se puede realizar ciertas hipótesis de lo que sucedería si se actuara.
  • 34. Estructura o Fases. Consumación Es la que se realiza para satisfacer el impulso inicial.
  • 35.  Arias Galicia, F. (1991). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. Mexico: Trillas.  Briones, G. (1985). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. Mexico: Trillas.  Buendia Eisman, L.; Colas Bravo, P. y Hernandez Pina, F. (2005). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.