SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAPARESIA EspAsTICA TROPICAL      •





    PARAPARESIA
         ,
     ESPASTICA
     TROPICAL

-   PROFAMILIA     -t-   PROFAMILIA
PARAPARESIA EspAsTICA TROPICAL                           ·z· 

  Enfermedades de Transmision 

         Sexual E. T.S. 


 Paraparesia Espastica Tropical

 La Paraparesis Espastica Tropical   es una enferme­
 dad de transmisi6n sexual que causa incapacidad
 p rogresiva y que a largo p laza puede producir
 paralisis de las piernas p or lesionsr la medu/a
 espinal. Tamb ifm puede lesionar atras partes del
 sistema nervioso central produciendo p ara/isis
 en los muscufos de la cars 0 brazos.

 "Que causa la Paraparesia Espastica
 Tropical?

 Es producida por    un virus Hamada     HTLV-1 que
 invade la sangre y elliquido cefa/offaquideo (liquido
 del cerebra). Este virus es familiar del VIH que
 causa el SIDA y se diferencian porque la
 Paraparesia Espastica Tropical aunque no es
 mortal, sf es severamente incapacitante.


 lA quienes ataca?
 Se encuentra en todas las p oblaciones del mundo
 de origen atnico afn'cano, es decir, ataca de pre fe­
 rencia a fa raza negra (aunque no exclusivamente).

 No toda persona que adquiera el virus desarrolla
 la enfermedad, pero sl puede transmitirla a otros,
 es decir, aun personas de aspecto saludabJe
 pueden estar contagiadas.
•••••••


En Colombia, se ha encontrado en el Caribe y en
ef Pacifico, se han reportado casas en muchas
ciudades distintas a las costas. Tumaco (Narino),
es e/lugar donde mas casas se han reportado, en
donde una de cada 30 personas podria estar
infectada.



l Como se transmite esta
Enfermedad ?

•	   EI contagia puede efectuarse por una relacion
     homo 0 heterosexual, cuando no se taman
     las debidas precauciones. Recuerde que una
     persona de aspecto sana puede ser transmi­
     sora asintomatica.

•	   Por compartir elementos contaminados can
     sangre de una persona infectada como cuchi­
     flas de afeita" cepi/los de dientes, cortaunas,
     jeringas, agujas. etc.

•	   AI recibir una transfusion de sangre contami­
     nada.

•	   La madre portadora-sana puede transmitir e/
     virus a su hijo durante la lactancia a una madre
     infectada /0 puede transmitir a su hijo, durante
     el embarazo 0 en el momento del parto.



lComa NO se transmite?

•	   EI virus no se transmite por /a convivencia
     en el trabajo 0 en la escue/a.
•••••••


     Picaduras de insectos.

•	   Toear; abrazar 0 saludar de mano.

•	   Por un beso en la mejilla (no se ha demostrado
     que un beso en la boca sea eontagioso).

•	   Por el agua   0   comida.

•	   Por compartir vasos, tazas   0   platos.

•	   Por uso de sanitario s, a/bercas   0   banos
     publieos.

•	    Por /a convivencia social con enfermos        0
     eomparlir utensilios con ef/os.


     i,Cuales son los Sintomas?

Inicialmente se puede confundir con los sintomas
de otras enfermedades. En forma gradual apare­
cen cambios en el funcionamiento de la vejiga y la
orina se hace muy frecuente y hasta se pierde el
control voluntario de /a misma.

AI tiempo se observa estrenimiento progresivo,
calambres musculares, dolores de espalda, sen­
ciones de amortiguamiento y debilidad en las
piernas, impotencia sexual (ef pene no puede
erectarse) y perdida del deseo sexual, A veces
ocurre debilidad en los miembros superiores (bra­
zos) y danos en los museu/os de la cars, tambien
puede ocurr;r sordera, mareo intenso y deterioro
mental.

En el curso de meses 0 anos se produce una
paralisis total e irreversible de las piernas y el
enfermo queds invalido.
PARAPARESIA ESpASTICA TROPICAL                                 •


    lQue debe hacer si tiene alguno de
    estos Sintomas ?
    •	   Acuda inmediatamente al medico para conti­

         nuar el diagn6stico. De ser positivo, siga sus 

         instrucciones y tome todos los medicamentos 

         que Ie (eeefe. 


    •	   Informele inmediatamente a su pareja sexual.

    •	   Acuda con su pareja a/ medico 0 pidale que 

         visite a su medico. 


    •	   No tenga relaciones sexuales a menos que 

         usted 0 su pareja usen condon. 



    ;.C6mo prevenir la enfermedad?

    •	   Desarrolle practicas de saxo seguras.
    •	   Use preservativos (condon)
    •	   Evite ef contacto con personas cuya compor­
         tamiento sexual desconoce.
    •	   No uti/ice nunca jeringas ni agujas una se­
         gunda vez.
    •	   No comparta elementos de usa personal que
         puedan estar contaminados con sangre.
    •	   En caso de requarir transfusiones de sangre ve­
         rifique cuidadosamente que ellaboratorio hos­
         pita/ario haya rea/izado las pruebas del S/DA,
         s;fi/is, hepatitis, paraparesia espastica tropical,
         etc. que garanticen la calidad de la sangre.
    •	   Toda embarazada deberla efectuarse exa­
         menes de laboratorio para diagnosticar la
         enfermedad. En caso de ser positivo, la lac­
         tancia puede no ser recomendable.



•   ••      •                         •••
•••••••


       U5TED TAM BIEN PUEDE
     ADQUIRIR E5TA ENFERMEDAD
         51 NO 5E PROTEGE

    -USE~EMPRECOND6N-
                           SEXO SEGURO
          AI.nqut> . . .   ~       mtlocio _ _ oc.pIiYO lAiIoot
                COHOON pw-. _        DOIIU! I"ROTECCION



          . ~~~ ~. ~
              ~                    /DY,       Sbual
                                            • V1H1S1DA

                    SEXO SeG URO USIi CON D 6N




                   °1[1·
            Pro famlla 

            COLOMBIA                                                  


         PARA MAYOR INFORMACI6N... 

                 L LAME G R ATIS D e S De 

          C U A L O UI E R LUG AR DEL PArS A L 


                    01 8000110900
                           o   E N BOGOT A A L

                           320 2311

     Pagina Web: www.profamilia.org.co 

       E-mail: info@profamilia.org.co 



•   ••      •                  •                 •   ••           •

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distrofia muscular de duchenne y becker
Distrofia muscular de duchenne y beckerDistrofia muscular de duchenne y becker
Distrofia muscular de duchenne y becker
Salvador Acosta Renteria
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
Pablo Vollmar
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Nombre Apellidos
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Trastonos hipocineticos
Trastonos hipocineticosTrastonos hipocineticos
Trastonos hipocineticos
Comunidad Cetram
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
Constitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipoConstitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipo
Universidad La Salle Noroeste
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Carolina Ochoa
 
Pie bott
Pie bottPie bott
tendon antomia.pptx
tendon antomia.pptxtendon antomia.pptx
tendon antomia.pptx
YasoMV
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Norma Obaid
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Mari T Morales
 
Teoria de la patokinesiologia
Teoria de la patokinesiologiaTeoria de la patokinesiologia
Teoria de la patokinesiologia
Profe Lucy Pereira
 
Rol del kinesiólogo
Rol del kinesiólogoRol del kinesiólogo
Rol del kinesiólogo
dregla
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
Myriam Del Río
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Distrofia muscular de duchenne y becker
Distrofia muscular de duchenne y beckerDistrofia muscular de duchenne y becker
Distrofia muscular de duchenne y becker
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Trastonos hipocineticos
Trastonos hipocineticosTrastonos hipocineticos
Trastonos hipocineticos
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Constitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipoConstitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipo
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Pie bott
Pie bottPie bott
Pie bott
 
tendon antomia.pptx
tendon antomia.pptxtendon antomia.pptx
tendon antomia.pptx
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferior
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
 
Teoria de la patokinesiologia
Teoria de la patokinesiologiaTeoria de la patokinesiologia
Teoria de la patokinesiologia
 
Rol del kinesiólogo
Rol del kinesiólogoRol del kinesiólogo
Rol del kinesiólogo
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 

Similar a Paraparesia

SIDA/ VIH
SIDA/ VIHSIDA/ VIH
SIDA/ VIH
BYRON CHOEZ
 
El sida un viaje sin regreso 1
El sida un viaje sin regreso 1El sida un viaje sin regreso 1
El sida un viaje sin regreso 1
IglesiaUNAC
 
Karen romero
Karen romeroKaren romero
Karen romero
Karen Romero
 
Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)
UTMACH
 
Daniiii
DaniiiiDaniiii
Daniiii
princesota
 
La gonorrea presentación 2
La gonorrea presentación 2La gonorrea presentación 2
La gonorrea presentación 2
elizabeth713
 
deber de informatica
deber de informaticadeber de informatica
deber de informatica
FabiolaStefany
 
La gonorrea presentación 2
La gonorrea presentación 2La gonorrea presentación 2
La gonorrea presentación 2
elizabeth713
 
Hugo condoy
Hugo condoyHugo condoy
Hugo condoy
Hugo Condoy
 
Evelynvegazambrano
EvelynvegazambranoEvelynvegazambrano
Evelynvegazambrano
evelyn_zambrano
 
La gonorrea precentacion 2
La gonorrea precentacion 2La gonorrea precentacion 2
La gonorrea precentacion 2
elizabeth713
 
Documento de apoyo its
Documento de apoyo  itsDocumento de apoyo  its
Documento de apoyo its
Centros Educativos
 
SIDA
SIDASIDA
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Ing Juan Franco
 
Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El AbortoLas ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
Aurelina Ventura Alejo
 
Trabajo de computación.
Trabajo de computación.Trabajo de computación.
Trabajo de computación.
KevinR300
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Karla Bustamante
 
salud_lesbica_ILGA.pdf
salud_lesbica_ILGA.pdfsalud_lesbica_ILGA.pdf
salud_lesbica_ILGA.pdf
MargarethArrietaGuzm
 
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivosEnfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
Josefa Afasija
 
Deber de-compu
Deber de-compuDeber de-compu
Deber de-compu
Kevin Armijos
 

Similar a Paraparesia (20)

SIDA/ VIH
SIDA/ VIHSIDA/ VIH
SIDA/ VIH
 
El sida un viaje sin regreso 1
El sida un viaje sin regreso 1El sida un viaje sin regreso 1
El sida un viaje sin regreso 1
 
Karen romero
Karen romeroKaren romero
Karen romero
 
Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)
 
Daniiii
DaniiiiDaniiii
Daniiii
 
La gonorrea presentación 2
La gonorrea presentación 2La gonorrea presentación 2
La gonorrea presentación 2
 
deber de informatica
deber de informaticadeber de informatica
deber de informatica
 
La gonorrea presentación 2
La gonorrea presentación 2La gonorrea presentación 2
La gonorrea presentación 2
 
Hugo condoy
Hugo condoyHugo condoy
Hugo condoy
 
Evelynvegazambrano
EvelynvegazambranoEvelynvegazambrano
Evelynvegazambrano
 
La gonorrea precentacion 2
La gonorrea precentacion 2La gonorrea precentacion 2
La gonorrea precentacion 2
 
Documento de apoyo its
Documento de apoyo  itsDocumento de apoyo  its
Documento de apoyo its
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
 
Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El AbortoLas ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
 
Trabajo de computación.
Trabajo de computación.Trabajo de computación.
Trabajo de computación.
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
salud_lesbica_ILGA.pdf
salud_lesbica_ILGA.pdfsalud_lesbica_ILGA.pdf
salud_lesbica_ILGA.pdf
 
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivosEnfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
 
Deber de-compu
Deber de-compuDeber de-compu
Deber de-compu
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Paraparesia

  • 1. PARAPARESIA EspAsTICA TROPICAL • PARAPARESIA , ESPASTICA TROPICAL - PROFAMILIA -t- PROFAMILIA
  • 2. PARAPARESIA EspAsTICA TROPICAL ·z· Enfermedades de Transmision Sexual E. T.S. Paraparesia Espastica Tropical La Paraparesis Espastica Tropical es una enferme­ dad de transmisi6n sexual que causa incapacidad p rogresiva y que a largo p laza puede producir paralisis de las piernas p or lesionsr la medu/a espinal. Tamb ifm puede lesionar atras partes del sistema nervioso central produciendo p ara/isis en los muscufos de la cars 0 brazos. "Que causa la Paraparesia Espastica Tropical? Es producida por un virus Hamada HTLV-1 que invade la sangre y elliquido cefa/offaquideo (liquido del cerebra). Este virus es familiar del VIH que causa el SIDA y se diferencian porque la Paraparesia Espastica Tropical aunque no es mortal, sf es severamente incapacitante. lA quienes ataca? Se encuentra en todas las p oblaciones del mundo de origen atnico afn'cano, es decir, ataca de pre fe­ rencia a fa raza negra (aunque no exclusivamente). No toda persona que adquiera el virus desarrolla la enfermedad, pero sl puede transmitirla a otros, es decir, aun personas de aspecto saludabJe pueden estar contagiadas.
  • 3. ••••••• En Colombia, se ha encontrado en el Caribe y en ef Pacifico, se han reportado casas en muchas ciudades distintas a las costas. Tumaco (Narino), es e/lugar donde mas casas se han reportado, en donde una de cada 30 personas podria estar infectada. l Como se transmite esta Enfermedad ? • EI contagia puede efectuarse por una relacion homo 0 heterosexual, cuando no se taman las debidas precauciones. Recuerde que una persona de aspecto sana puede ser transmi­ sora asintomatica. • Por compartir elementos contaminados can sangre de una persona infectada como cuchi­ flas de afeita" cepi/los de dientes, cortaunas, jeringas, agujas. etc. • AI recibir una transfusion de sangre contami­ nada. • La madre portadora-sana puede transmitir e/ virus a su hijo durante la lactancia a una madre infectada /0 puede transmitir a su hijo, durante el embarazo 0 en el momento del parto. lComa NO se transmite? • EI virus no se transmite por /a convivencia en el trabajo 0 en la escue/a.
  • 4. ••••••• Picaduras de insectos. • Toear; abrazar 0 saludar de mano. • Por un beso en la mejilla (no se ha demostrado que un beso en la boca sea eontagioso). • Por el agua 0 comida. • Por compartir vasos, tazas 0 platos. • Por uso de sanitario s, a/bercas 0 banos publieos. • Por /a convivencia social con enfermos 0 eomparlir utensilios con ef/os. i,Cuales son los Sintomas? Inicialmente se puede confundir con los sintomas de otras enfermedades. En forma gradual apare­ cen cambios en el funcionamiento de la vejiga y la orina se hace muy frecuente y hasta se pierde el control voluntario de /a misma. AI tiempo se observa estrenimiento progresivo, calambres musculares, dolores de espalda, sen­ ciones de amortiguamiento y debilidad en las piernas, impotencia sexual (ef pene no puede erectarse) y perdida del deseo sexual, A veces ocurre debilidad en los miembros superiores (bra­ zos) y danos en los museu/os de la cars, tambien puede ocurr;r sordera, mareo intenso y deterioro mental. En el curso de meses 0 anos se produce una paralisis total e irreversible de las piernas y el enfermo queds invalido.
  • 5. PARAPARESIA ESpASTICA TROPICAL • lQue debe hacer si tiene alguno de estos Sintomas ? • Acuda inmediatamente al medico para conti­ nuar el diagn6stico. De ser positivo, siga sus instrucciones y tome todos los medicamentos que Ie (eeefe. • Informele inmediatamente a su pareja sexual. • Acuda con su pareja a/ medico 0 pidale que visite a su medico. • No tenga relaciones sexuales a menos que usted 0 su pareja usen condon. ;.C6mo prevenir la enfermedad? • Desarrolle practicas de saxo seguras. • Use preservativos (condon) • Evite ef contacto con personas cuya compor­ tamiento sexual desconoce. • No uti/ice nunca jeringas ni agujas una se­ gunda vez. • No comparta elementos de usa personal que puedan estar contaminados con sangre. • En caso de requarir transfusiones de sangre ve­ rifique cuidadosamente que ellaboratorio hos­ pita/ario haya rea/izado las pruebas del S/DA, s;fi/is, hepatitis, paraparesia espastica tropical, etc. que garanticen la calidad de la sangre. • Toda embarazada deberla efectuarse exa­ menes de laboratorio para diagnosticar la enfermedad. En caso de ser positivo, la lac­ tancia puede no ser recomendable. • •• • •••
  • 6. ••••••• U5TED TAM BIEN PUEDE ADQUIRIR E5TA ENFERMEDAD 51 NO 5E PROTEGE -USE~EMPRECOND6N- SEXO SEGURO AI.nqut> . . . ~ mtlocio _ _ oc.pIiYO lAiIoot COHOON pw-. _ DOIIU! I"ROTECCION . ~~~ ~. ~ ~ /DY, Sbual • V1H1S1DA SEXO SeG URO USIi CON D 6N °1[1· Pro famlla COLOMBIA PARA MAYOR INFORMACI6N... L LAME G R ATIS D e S De C U A L O UI E R LUG AR DEL PArS A L 01 8000110900 o E N BOGOT A A L 320 2311 Pagina Web: www.profamilia.org.co E-mail: info@profamilia.org.co • •• • • • •• •