SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo
Práctico
Barthes
Analizar los tres mensajes. Seleccionar un
aviso publicitario de una revista que contenga
texto e imagen. Analizar los tres mensajes
según Barthes.
Podemos notar que el mensaje lingüístico de la imagen es “corre con
el corazón” el cuál cumple una función de anclaje, como explica
Barthes en el texto, al relacionar la frase con la figura, estableciendo
una base para la interpretación de la imagen (significado).
La imagen icónica denotada son las zapatillas, las bebidas
y los auriculares que aparecen en la imagen. Se refiere al
carácter objetivo de la imagen, a lo que se muestra
literalmente.
Esta caracterización del mensaje, según Barthes, está constituida por un
sistema de normas, cuyos signos provienen de un código cultural y consiste en la
interpretación subjetiva de cada individuo según sus conocimientos y contexto.
Esta imagen connota deporte, running, música, hidratación, y dado el anclaje
lingüístico y la pose de los objetos que simulan el contorno de un corazón,
también connota la idea de pasión.
Diferenciar el mensaje icónico connotado de la
intencionalidad del aviso.
Consideramos que la intencionalidad del aviso es
transmitir una imagen de marca ligada a la pasión
por el deporte.
A partir del recurso de connotación fotográfica
“pose”, se ubicaron los objetos de tal manera que
formaran el contorno de un corazón, ya que el
corazón connota la idea de pasión.
Anclaje
lingüístico
2: Viajá con nuestras
aerolíneas, y fotografía
recuerdos inolvidables.
1: Últimas vacantes para el
curso de fotografía
intensivo. Anotate!!
Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes
que modifiquen el sentido global del mensaje
RECURSOS DE CONNOTACIÓN
FOTOGRÁFICA
Buscar ejemplos de recursos de connotación
fotográfica. Hacer un breve comentario de
su aplicación, explicándolo.
TRUCAJE
Es una técnica que tiene como finalidad alterar la imagen para
denotar un mensaje que está fuertemente connotado. Trata así
de darle la mayor credibilidad a la fotografía para que de
esta forma parezca lo más real posible.
En este caso en particular, se utiliza el trucaje
a partir de la publicidad de los chicles
‘Clorets’.
La alteración de la imagen se nota en la
lengua de ambas personas, cuyas texturas se
asemejan a una media sucia y a las escamas
de un pez.
Como resultado, la imagen connota la idea de
mal aliento, con el fin de incentivar a la gente
a que consuma el producto para mejorarlo.
Se trata de la postura que toma la persona y esto es lo que
prepara la lectura de los significados de connotación debido
a que hay ciertas características que tienen una significación
propia.
Aquí la pose está connotando los estados de
sorpresa, asombro o deslumbramiento ante
algo.
Esto se puede observar gracias a la expresión
de su cara: boca abierta, cejas hacia arriba,
ojos bien amplios, y también por la posición de
sus manos reforzando de esta forma el estado
en el que se encuentra.
POSE
OBJETO
El sentido connotado surge de los objetos fotografiados, es
por esto que es de gran importancia la pose de los objetos.
Los objetos son entonces inductores corrientes de
asociaciones de ideas o verdaderos símbolos.
Cuando una persona ve esta imagen, lo
primero que se le viene a la mente es la
palabra “limpieza” o sinónimos de ésta.
Esto ocurre debido a que los productos de
la imagen son utilizados para la
higienización de cualquier lugar,
funcionando de esta manera como
inductores de la idea de limpieza o aseo.
FOTOGENIA
En la fotogenia, el mensaje connotado está en la imagen
misma (es decir, en general sublimada) por técnicas de
iluminación, de impresión y de revelado. A través de distintas
técnicas fotográficas se quiere lograr significados.
Esta es una fotografía de los
refugiados de Siria. En ella
podemos observar que
diversas técnicas fotográficas
tales como luces y sombras,
ángulo, foco, entre otras,
están avocadas a transmitir
una idea o mensaje.
ESTETICISMO
Se trata de que la fotografía imite o se parezca lo más que
se pueda a una obra de arte previamente creada, teniendo
en cuenta así la postura, composición y otros elementos para
poder lograr una buena recreación.
En este caso puede observarse una
obra de arte francesa titulada “El Hijo
del Hombre” de René Magritte, y su
recreación moderna, en la que se
conserva la imagen del hombre pero
se reemplaza la manzana por un
teléfono inteligente de Apple.
SINTAXIS
Aquí el significante de connotación no se encuentra a nivel de
ninguno de los fragmentos de la secuencia, sino al nivel de
encadenamiento.
En esta fotografía se puede observar
una secuencia de alguien que está
comiendo una galletita. Para
empezar, muestra la galletita entera y
luego se produce el proceso de
encadenamiento hasta llegar al final
donde sólo quedan unas simples
migas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen
ImagenImagen
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográficasudoeste
 
Fotografía publicitaria
Fotografía publicitariaFotografía publicitaria
Fotografía publicitaria
271048
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
Ivan Alvarez
 
Modelo de analisis fotográfico
Modelo de analisis fotográficoModelo de analisis fotográfico
Modelo de analisis fotográfico
Roger Crunch
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
Jeanmev
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
Retórica de las imágenes
Retórica de las imágenesRetórica de las imágenes
Retórica de las imágenes
Sandra Nosempres
 
Los procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónGiuu04
 
Semiotica de la imagen libro
Semiotica de la imagen libro Semiotica de la imagen libro
Semiotica de la imagen libro
Oscar Murillo
 
Retorica en la imagen
Retorica en la imagenRetorica en la imagen
Retorica en la imagen
Fanny Lucas Estrada
 
Elementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagenElementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagensemioticadelaimagen1
 
Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagen
Paula Socolovsky
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
Ezequiel Albani
 

La actualidad más candente (20)

Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográfica
 
Fotografía publicitaria
Fotografía publicitariaFotografía publicitaria
Fotografía publicitaria
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
 
Modelo de analisis fotográfico
Modelo de analisis fotográficoModelo de analisis fotográfico
Modelo de analisis fotográfico
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
Retórica de las imágenes
Retórica de las imágenesRetórica de las imágenes
Retórica de las imágenes
 
Los procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotación
 
Semiotica de la imagen libro
Semiotica de la imagen libro Semiotica de la imagen libro
Semiotica de la imagen libro
 
Retorica en la imagen
Retorica en la imagenRetorica en la imagen
Retorica en la imagen
 
02.12 Retórica
02.12 Retórica02.12 Retórica
02.12 Retórica
 
Elementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagenElementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagen
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagen
 
Semprini 2
Semprini 2Semprini 2
Semprini 2
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 

Similar a Corección TP Barthes

Tp barthes
Tp barthesTp barthes
Tp barthes
unlz Sociales
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
yamilapinales
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
Novenopensamient9
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
Marito Williams
 
Trabajo practico. Power
Trabajo practico. PowerTrabajo practico. Power
Trabajo practico. Power
twomastwo
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
Marito Williams
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
estebantorres103
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Miguel Angel Gargiulo
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
grupo11comunicacionvisual
 
1- la imagen.
 1- la imagen. 1- la imagen.
1- la imagen.
Maricel Arauz
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
CristinaMeleroGarca
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes Isaias Montenegro
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
última cena
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
trescoronas2
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
TereGuerra
 

Similar a Corección TP Barthes (20)

Tp barthes
Tp barthesTp barthes
Tp barthes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
 
Trabajo practico. Power
Trabajo practico. PowerTrabajo practico. Power
Trabajo practico. Power
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
 
1- la imagen.
 1- la imagen. 1- la imagen.
1- la imagen.
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 

Más de Grupo Catorce

Papelería institucional
Papelería institucionalPapelería institucional
Papelería institucional
Grupo Catorce
 
Recursos Ténicos y expresivos ejemplos
Recursos Ténicos y expresivos ejemplosRecursos Ténicos y expresivos ejemplos
Recursos Ténicos y expresivos ejemplos
Grupo Catorce
 
TP SINTAXIS VISUAL
TP SINTAXIS VISUALTP SINTAXIS VISUAL
TP SINTAXIS VISUAL
Grupo Catorce
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Grupo Catorce
 
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna JáureguiParcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Grupo Catorce
 
Corrección TP MARCA
Corrección TP MARCA Corrección TP MARCA
Corrección TP MARCA
Grupo Catorce
 
Correción Peirce- Eco
Correción Peirce- EcoCorreción Peirce- Eco
Correción Peirce- Eco
Grupo Catorce
 
Trabajo Práctico Color
Trabajo Práctico Color Trabajo Práctico Color
Trabajo Práctico Color
Grupo Catorce
 
Peirce- Umberto Eco
Peirce- Umberto EcoPeirce- Umberto Eco
Peirce- Umberto Eco
Grupo Catorce
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
Grupo Catorce
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Grupo Catorce
 
Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1
Grupo Catorce
 

Más de Grupo Catorce (19)

Papelería institucional
Papelería institucionalPapelería institucional
Papelería institucional
 
Briefing ARDA
Briefing ARDABriefing ARDA
Briefing ARDA
 
Anexo v
Anexo vAnexo v
Anexo v
 
Recursos Ténicos y expresivos ejemplos
Recursos Ténicos y expresivos ejemplosRecursos Ténicos y expresivos ejemplos
Recursos Ténicos y expresivos ejemplos
 
La retórica
La retóricaLa retórica
La retórica
 
Anexo iii iv
Anexo iii   ivAnexo iii   iv
Anexo iii iv
 
TP SINTAXIS VISUAL
TP SINTAXIS VISUALTP SINTAXIS VISUAL
TP SINTAXIS VISUAL
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
 
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna JáureguiParcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
 
Idea de proyecto
Idea de proyectoIdea de proyecto
Idea de proyecto
 
Anexo II
Anexo IIAnexo II
Anexo II
 
Corrección TP MARCA
Corrección TP MARCA Corrección TP MARCA
Corrección TP MARCA
 
Correción Peirce- Eco
Correción Peirce- EcoCorreción Peirce- Eco
Correción Peirce- Eco
 
Trabajo Práctico Color
Trabajo Práctico Color Trabajo Práctico Color
Trabajo Práctico Color
 
Idea de proyecto
Idea de proyectoIdea de proyecto
Idea de proyecto
 
Peirce- Umberto Eco
Peirce- Umberto EcoPeirce- Umberto Eco
Peirce- Umberto Eco
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Corección TP Barthes

  • 2. Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes.
  • 3. Podemos notar que el mensaje lingüístico de la imagen es “corre con el corazón” el cuál cumple una función de anclaje, como explica Barthes en el texto, al relacionar la frase con la figura, estableciendo una base para la interpretación de la imagen (significado).
  • 4. La imagen icónica denotada son las zapatillas, las bebidas y los auriculares que aparecen en la imagen. Se refiere al carácter objetivo de la imagen, a lo que se muestra literalmente.
  • 5. Esta caracterización del mensaje, según Barthes, está constituida por un sistema de normas, cuyos signos provienen de un código cultural y consiste en la interpretación subjetiva de cada individuo según sus conocimientos y contexto. Esta imagen connota deporte, running, música, hidratación, y dado el anclaje lingüístico y la pose de los objetos que simulan el contorno de un corazón, también connota la idea de pasión.
  • 6. Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso. Consideramos que la intencionalidad del aviso es transmitir una imagen de marca ligada a la pasión por el deporte. A partir del recurso de connotación fotográfica “pose”, se ubicaron los objetos de tal manera que formaran el contorno de un corazón, ya que el corazón connota la idea de pasión.
  • 8. 2: Viajá con nuestras aerolíneas, y fotografía recuerdos inolvidables. 1: Últimas vacantes para el curso de fotografía intensivo. Anotate!! Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje
  • 10. Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica. Hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo.
  • 11. TRUCAJE Es una técnica que tiene como finalidad alterar la imagen para denotar un mensaje que está fuertemente connotado. Trata así de darle la mayor credibilidad a la fotografía para que de esta forma parezca lo más real posible. En este caso en particular, se utiliza el trucaje a partir de la publicidad de los chicles ‘Clorets’. La alteración de la imagen se nota en la lengua de ambas personas, cuyas texturas se asemejan a una media sucia y a las escamas de un pez. Como resultado, la imagen connota la idea de mal aliento, con el fin de incentivar a la gente a que consuma el producto para mejorarlo.
  • 12. Se trata de la postura que toma la persona y esto es lo que prepara la lectura de los significados de connotación debido a que hay ciertas características que tienen una significación propia. Aquí la pose está connotando los estados de sorpresa, asombro o deslumbramiento ante algo. Esto se puede observar gracias a la expresión de su cara: boca abierta, cejas hacia arriba, ojos bien amplios, y también por la posición de sus manos reforzando de esta forma el estado en el que se encuentra. POSE
  • 13. OBJETO El sentido connotado surge de los objetos fotografiados, es por esto que es de gran importancia la pose de los objetos. Los objetos son entonces inductores corrientes de asociaciones de ideas o verdaderos símbolos. Cuando una persona ve esta imagen, lo primero que se le viene a la mente es la palabra “limpieza” o sinónimos de ésta. Esto ocurre debido a que los productos de la imagen son utilizados para la higienización de cualquier lugar, funcionando de esta manera como inductores de la idea de limpieza o aseo.
  • 14. FOTOGENIA En la fotogenia, el mensaje connotado está en la imagen misma (es decir, en general sublimada) por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado. A través de distintas técnicas fotográficas se quiere lograr significados. Esta es una fotografía de los refugiados de Siria. En ella podemos observar que diversas técnicas fotográficas tales como luces y sombras, ángulo, foco, entre otras, están avocadas a transmitir una idea o mensaje.
  • 15. ESTETICISMO Se trata de que la fotografía imite o se parezca lo más que se pueda a una obra de arte previamente creada, teniendo en cuenta así la postura, composición y otros elementos para poder lograr una buena recreación. En este caso puede observarse una obra de arte francesa titulada “El Hijo del Hombre” de René Magritte, y su recreación moderna, en la que se conserva la imagen del hombre pero se reemplaza la manzana por un teléfono inteligente de Apple.
  • 16. SINTAXIS Aquí el significante de connotación no se encuentra a nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia, sino al nivel de encadenamiento. En esta fotografía se puede observar una secuencia de alguien que está comiendo una galletita. Para empezar, muestra la galletita entera y luego se produce el proceso de encadenamiento hasta llegar al final donde sólo quedan unas simples migas.