SlideShare una empresa de Scribd logo
Barthes:
Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen.
Analizar los tres mensajes según Barthes
Mensaje lingüistico: Se expresa a traves de la escritura presente en la imagen,las
palabras ayudan a identificar los elementos de la escena,en este caso podemos
observar en la parte superior de la imagen la frase” Más refrescante sería
hipotermia.Bueno,talvez estemos exagerando un poco.” y en la parte inferior de la
imagen observamos que dice :”Sprite.Las cosas como son.” Estas frases cumplen con la
función de anclaje.
Mensaje icónico denotado: La imagen dennotada naturaliza el mensaje simbolico.
En este caso podemos observar a una botella sumergiendose en lo que vendría a ser un
mar de Sprite.
Mensaje icónico connotado: Lo que connota la imagen es frescura y el buen gusto del
producto
Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso.
La intencionalidad del aviso publicitario es tratar de mostrar que no hay bebidas que
te refresquen más de lo que podría hacerlo “Sprite” y al tomar esta estariamos
completamente fresco,en cuanto al mensaje icónico connotado proviene de las ideas
culturales que estan insertas en las personas,en cuanto a connotación se observaria
frescura y buen gusto que da sprite.
Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes
diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje
Recursos de connotación fotográfica:Buscar ejemplos de recursos de
connotación fotográfica , hacer un breve comentario de su aplicaciòn,
explicándolo.
Trucaje: El interés metódico consiste en que interviene sin dar aviso dentro del mismo
plano de denotación.
En esta publicidad podemos observar claramente como las empresas utilizan la técnica
de trucaje, al retocar artificialmente la imagen, y presentarla como real, generando
grandes expectativas sobre los efectos del producto.
Pose: La pose misma del sujeto prepara la lectura de los significados de connotación.
La fotografía no es por cierto significante más que porque existe una reserva de
actitudes estereotipadas que constituyen elementos de significación ya preparados.
En esta imagen, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentra en una
pose (mano a lo alto, firmeza frente al pueblo) que nos conduce a la idea de una
persona capaz de llevar adelante la conducción de un pueblo.
Objetos: el sentido connotado surge entonces de los objetos fotografiados Lo
interesante es que esos objetos son inductores corrientes de asociaciones de ideas o
verdaderos símbolos.
En la publicidad de Coca Cola Life, se pueden observar dos personas sonriendo en
medio de un campo, rodeados de diferentes objetos (canasta, mantel, etc.), lo cual nos
otorga una idea natural y vital acerca del producto (lograda a través de la disposición
de los objetos mismos).
Fotogenia: el mensaje connotado está en la imagen misma, (es decir en general
sublimada), por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado.
En esta publicidad, las diferentes técnicas de iluminación y color utilizadas nos llevan
a dos ideas diferentes, por un lado se resalta el aspecto clásico del producto (a través
de la utilización del blanco y negro), y por el otro nos permite distinguir cierto tipo de
elegancia (Claramente representada por la imagen de Marilyn Monroe en un traje de
gala).
Esteticismo: Aparentemente, sólo puede hablarse de esteticismo en fotografía de
manera ambigua: cuando la fotografía se hace pintura, es decir composición o
sustancia visual deliberadamente tratada como, ya sea para significarse a sí misma
como (es el caso del de comienzos de siglo), ya sea para imponer un significado por lo
general más sutil y más complejo de lo que lo permiten otros procedimientos de
connotación.
En este caso, se ve claramente como la publicidad está basada, en ciertos aspectos, en
las obras sobre la creación, principalmente en la representación de Adán y Eva, el
árbol de la tentación y la manzana.
Sintaxis: El significante de connotación se encuentra entonces a nivel del
encadenamiento de las diferentes imágenes.
Se puede observar cómo se realiza un truco a través de una secuencia de imágenes
superpuestas.
En este caso, se ve claramente como la publicidad está basada, en ciertos aspectos, en
las obras sobre la creación, principalmente en la representación de Adán y Eva, el
árbol de la tentación y la manzana.
Sintaxis: El significante de connotación se encuentra entonces a nivel del
encadenamiento de las diferentes imágenes.
Se puede observar cómo se realiza un truco a través de una secuencia de imágenes
superpuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario MalacasaParcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario Malacasa
unlz Sociales
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
02 la imagen
02 la imagen02 la imagen
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
4todelibra
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
grupo11comunicacionvisual
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
4todelibra
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOctruchado
 
Lenguaje Visual Tema 1
Lenguaje Visual Tema 1Lenguaje Visual Tema 1
Lenguaje Visual Tema 1crmnsolano
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlhavalover
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Grupo Catorce
 
Tipografía
TipografíaTipografía
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesPaco Contreras
 
PRIMER CLASE
PRIMER CLASEPRIMER CLASE
PRIMER CLASE
Fer Sebastian López
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
Equipo Cuatro
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
Facultad de Comunicación Social y Publicidad
 
Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3Raquel Ruiz
 
connotaciones de la imagen
connotaciones de la imagenconnotaciones de la imagen
connotaciones de la imagen
leludag4
 

La actualidad más candente (20)

Parcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario MalacasaParcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario Malacasa
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
02 la imagen
02 la imagen02 la imagen
02 la imagen
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
Lenguaje Visual Tema 1
Lenguaje Visual Tema 1Lenguaje Visual Tema 1
Lenguaje Visual Tema 1
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnl
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 
PRIMER CLASE
PRIMER CLASEPRIMER CLASE
PRIMER CLASE
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
 
Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3
 
connotaciones de la imagen
connotaciones de la imagenconnotaciones de la imagen
connotaciones de la imagen
 
El icono
El iconoEl icono
El icono
 
Taller pedagogia de la imagen
Taller pedagogia de la imagenTaller pedagogia de la imagen
Taller pedagogia de la imagen
 

Similar a Barthes

Trabajo practico. Power
Trabajo practico. PowerTrabajo practico. Power
Trabajo practico. Power
twomastwo
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)
Oceans81
 
Tp2 tic
Tp2 ticTp2 tic
Tp2 tic
natdicicca
 
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
Oceans81
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
Oceans81
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
Novenopensamient9
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
yamilapinales
 
Trabajo práctico n°2p1
Trabajo práctico n°2p1Trabajo práctico n°2p1
Trabajo práctico n°2p1
Estefanía Panichella
 
Barthes
BarthesBarthes
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZTRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
Alejandra Beloso
 
Semana 11 sintaxis de imagen
Semana 11   sintaxis de imagenSemana 11   sintaxis de imagen
Semana 11 sintaxis de imagen
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Presentación tp 2
Presentación tp 2Presentación tp 2
Presentación tp 2
camila benitez
 
Corección TP Barthes
Corección TP BarthesCorección TP Barthes
Corección TP Barthes
Grupo Catorce
 
Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2
Remeras Ovni
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
4todelibra
 
Parcial kevin ginart
Parcial kevin ginartParcial kevin ginart
Parcial kevin ginart
unlz Sociales
 
Trabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-ticsTrabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-ticsjulidesiderio
 

Similar a Barthes (20)

Trabajo practico. Power
Trabajo practico. PowerTrabajo practico. Power
Trabajo practico. Power
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)
 
Tp2 tic
Tp2 ticTp2 tic
Tp2 tic
 
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Trabajo práctico n°2p1
Trabajo práctico n°2p1Trabajo práctico n°2p1
Trabajo práctico n°2p1
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZTRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
 
Semana 11 sintaxis de imagen
Semana 11   sintaxis de imagenSemana 11   sintaxis de imagen
Semana 11 sintaxis de imagen
 
Presentación tp 2
Presentación tp 2Presentación tp 2
Presentación tp 2
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Corección TP Barthes
Corección TP BarthesCorección TP Barthes
Corección TP Barthes
 
Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
 
Parcial kevin ginart
Parcial kevin ginartParcial kevin ginart
Parcial kevin ginart
 
Trabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-ticsTrabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-tics
 

Más de Marito Williams

Fotos comu visual
Fotos comu visualFotos comu visual
Fotos comu visual
Marito Williams
 
ejemplos de retorica
ejemplos de retoricaejemplos de retorica
ejemplos de retorica
Marito Williams
 
parcial domiciliario
parcial domiciliarioparcial domiciliario
parcial domiciliario
Marito Williams
 
Gestalt
GestaltGestalt
Colores elementos
Colores elementosColores elementos
Colores elementos
Marito Williams
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
Marito Williams
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
Marito Williams
 
Peirce
PeircePeirce
Tipografia a y b
Tipografia a y bTipografia a y b
Tipografia a y b
Marito Williams
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Marito Williams
 
Anexo 2.1
Anexo 2.1Anexo 2.1
Anexo 2.1
Marito Williams
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Marca buena y marca mala
Marca buena y marca malaMarca buena y marca mala
Marca buena y marca mala
Marito Williams
 
Marca para aplicar conceptos de Costa
Marca para aplicar conceptos de CostaMarca para aplicar conceptos de Costa
Marca para aplicar conceptos de Costa
Marito Williams
 
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan CostaCuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan Costa
Marito Williams
 

Más de Marito Williams (16)

Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Fotos comu visual
Fotos comu visualFotos comu visual
Fotos comu visual
 
ejemplos de retorica
ejemplos de retoricaejemplos de retorica
ejemplos de retorica
 
parcial domiciliario
parcial domiciliarioparcial domiciliario
parcial domiciliario
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Colores elementos
Colores elementosColores elementos
Colores elementos
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Tipografia a y b
Tipografia a y bTipografia a y b
Tipografia a y b
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Anexo 2.1
Anexo 2.1Anexo 2.1
Anexo 2.1
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
Marca buena y marca mala
Marca buena y marca malaMarca buena y marca mala
Marca buena y marca mala
 
Marca para aplicar conceptos de Costa
Marca para aplicar conceptos de CostaMarca para aplicar conceptos de Costa
Marca para aplicar conceptos de Costa
 
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan CostaCuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan Costa
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Barthes

  • 1. Barthes: Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes Mensaje lingüistico: Se expresa a traves de la escritura presente en la imagen,las palabras ayudan a identificar los elementos de la escena,en este caso podemos observar en la parte superior de la imagen la frase” Más refrescante sería hipotermia.Bueno,talvez estemos exagerando un poco.” y en la parte inferior de la imagen observamos que dice :”Sprite.Las cosas como son.” Estas frases cumplen con la función de anclaje. Mensaje icónico denotado: La imagen dennotada naturaliza el mensaje simbolico. En este caso podemos observar a una botella sumergiendose en lo que vendría a ser un mar de Sprite. Mensaje icónico connotado: Lo que connota la imagen es frescura y el buen gusto del producto Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso. La intencionalidad del aviso publicitario es tratar de mostrar que no hay bebidas que te refresquen más de lo que podría hacerlo “Sprite” y al tomar esta estariamos completamente fresco,en cuanto al mensaje icónico connotado proviene de las ideas culturales que estan insertas en las personas,en cuanto a connotación se observaria frescura y buen gusto que da sprite.
  • 2. Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje
  • 3. Recursos de connotación fotográfica:Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica , hacer un breve comentario de su aplicaciòn, explicándolo. Trucaje: El interés metódico consiste en que interviene sin dar aviso dentro del mismo plano de denotación. En esta publicidad podemos observar claramente como las empresas utilizan la técnica de trucaje, al retocar artificialmente la imagen, y presentarla como real, generando grandes expectativas sobre los efectos del producto. Pose: La pose misma del sujeto prepara la lectura de los significados de connotación. La fotografía no es por cierto significante más que porque existe una reserva de actitudes estereotipadas que constituyen elementos de significación ya preparados.
  • 4. En esta imagen, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentra en una pose (mano a lo alto, firmeza frente al pueblo) que nos conduce a la idea de una persona capaz de llevar adelante la conducción de un pueblo. Objetos: el sentido connotado surge entonces de los objetos fotografiados Lo interesante es que esos objetos son inductores corrientes de asociaciones de ideas o verdaderos símbolos. En la publicidad de Coca Cola Life, se pueden observar dos personas sonriendo en medio de un campo, rodeados de diferentes objetos (canasta, mantel, etc.), lo cual nos otorga una idea natural y vital acerca del producto (lograda a través de la disposición de los objetos mismos).
  • 5. Fotogenia: el mensaje connotado está en la imagen misma, (es decir en general sublimada), por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado. En esta publicidad, las diferentes técnicas de iluminación y color utilizadas nos llevan a dos ideas diferentes, por un lado se resalta el aspecto clásico del producto (a través de la utilización del blanco y negro), y por el otro nos permite distinguir cierto tipo de elegancia (Claramente representada por la imagen de Marilyn Monroe en un traje de gala). Esteticismo: Aparentemente, sólo puede hablarse de esteticismo en fotografía de manera ambigua: cuando la fotografía se hace pintura, es decir composición o sustancia visual deliberadamente tratada como, ya sea para significarse a sí misma como (es el caso del de comienzos de siglo), ya sea para imponer un significado por lo general más sutil y más complejo de lo que lo permiten otros procedimientos de connotación.
  • 6. En este caso, se ve claramente como la publicidad está basada, en ciertos aspectos, en las obras sobre la creación, principalmente en la representación de Adán y Eva, el árbol de la tentación y la manzana. Sintaxis: El significante de connotación se encuentra entonces a nivel del encadenamiento de las diferentes imágenes. Se puede observar cómo se realiza un truco a través de una secuencia de imágenes superpuestas.
  • 7. En este caso, se ve claramente como la publicidad está basada, en ciertos aspectos, en las obras sobre la creación, principalmente en la representación de Adán y Eva, el árbol de la tentación y la manzana. Sintaxis: El significante de connotación se encuentra entonces a nivel del encadenamiento de las diferentes imágenes. Se puede observar cómo se realiza un truco a través de una secuencia de imágenes superpuestas.