SlideShare una empresa de Scribd logo
Pares Craneales
Estudiantes:
• Valery Quesada
• Paula Rojas
• Taideris Leiva
• Pamela Carpio
• Nazareth Chaves
• Anna Hidalgo
Nervio
Olfativo
(I):
Nervio
Olfativo
(I):
Nervio
Olfativo
(I):
Nervio
Óptico
(II):
Nervio
Óptico
(II):
Nervio
Óptico
(II):
Nervio
Oculomotor
(III) Nervio
Abductor(VI)
Nervio
Troclear(IV)
Oculomotor (III)
• Tipo de par craneal: Motor
• Funciones:
• Movimiento extra oculares del ojo
• Movimientos del esfínter de la pupila
• Movimientos de los músculos del
cristalino
• Constricción pupilar
• Apertura del ojo
• Método de valoración: se valoran
seis movimientos oculares y la
reacción pupilar
Patético o Troclear (IV)
• Tipo: Motor
• Funciones:
• Movimientos extra oculares del ojo
• En concreto mueve el globo ocular
hacia abajo y hacia adentro
• Método de Valoración:
• Se valoran seis movimientos
oculares
Nervio
Oculomotor
(III)
Nervio
Abductor(VI)
Nervio
Troclear(IV)
Abducens VI
• Tipo: Motor ocular externo
• Funciones:
• Movimientos extra oculares del ojo
• Mueve el globo ocular hacia afuera
• Método de Valoración:
• Se valoran las direcciones de la mirada
Nervio
Oculomotor
(III)
Nervio
Abductor(VI)
Nervio
Troclear(IV)
Nervio
Oculomotor
(III)
Nervio
Abductor(VI)
Nervio
Troclear(IV)
Nervio
Oculomotor
(III)
Nervio
Abductor(VI)
Nervio
Troclear(IV)
Nervio
Oculomotor
(III)
Nervio
Abductor(VI)
Nervio
Troclear(IV)
Anomalías:
Nervio
Oculomotor
(III)
Nervio
Abductor(VI)
Nervio
Troclear(IV)
Nervio
Oculomotor
(III)
Nervio
Abductor(VI)
Nervio
Troclear(IV)
Nervio
Trigémino
(V):
Es un nervio considerado mixto (sensitivo,
sensorial y motor), siendo el de mayor
tamaño de todos los nervios craneales. Su
función es llevar la información sensitiva a
la cara, conducir la información a los
músculos masticatorios, tensor del tímpano
y velo palatino y recoger la sensibilidad de
la cara y sus mucosas.
Es el par craneal de mayor grosor. Recoge
la sensibilidad facial, incluida la mucosa
nasal y bucal, y es el nervio motor de la
musculatura de la masticación. Constituido
por 3 ramas: oftálmica (V1), maxilar (V2) y
mandibular (V3).
Si un paciente tiene problema con este
nervio, por lo general se verá afectada la
frente, la mejilla o mandíbula, las tres áreas
del nervio trigémino.
Nervio
Trigémino
(V):
• Función motora:
Comprobar su contracción.
Nervio
Trigémino
(V):
 Luego solicite que el paciente mueva la
mandíbula en sentido lateral.
 Reflejo masetero: La respuesta es el cierre
de la boca por contracción de los músculos
maseteros.
Nervio
Trigémino
(V):
• Función sensitiva: examen de la
sensibilidad, explorando a nivel facial el
tacto, la sensibilidad dolorosa y
eventualmente la térmica.
Nervio
Facial
(VII):
• Este par craneal es otro de los
considerados mixtos, ya que
consta de varias fibras nerviosas
que realizan diferentes funciones
como mandar órdenes a los
músculos de la cara para poder
crear expresiones faciales y
también enviar señales a las
glándulas salivales y lagrimales.
Por otro lado, recoge la
información gustativa a través de
la lengua.
Nervio
Facial
(VII)
• Exploración.
Función motora:
Nervio
Facial
(VII):
• Función refleja: Búsqueda de
reflejos de parpadeo
(amenaza), corneal y orbicular
de los ojos o naso palpebral,
percutiendo con un martillo o
con los dedos sobre el borde
del arco superciliar.
• Función sensorial: Determinar
el gusto en los dos tercios
anteriores de la lengua
aplicando sustancias saladas,
dulces o ácidas en la parte
anterior de la lengua
manteniendo tapada la nariz.
Auditivo
(VIII):
Auditivo
(VIII):
Auditivo
(VIII):
Nervio
Glosofaringeo
IX
Nace en el bulbo raquideo y transmite fibras
nerviosas a traves de los nervios espinales
C1 Y C2, llega al Angulo de la mandibula y la
lengua.
Sensitivo:
Motor:
Sensorial:
Recoge la informacion
deltercio posterior de la
lengua
Inerva el musculo
contrictor superior de la
faringe y la lengua
Recoge informacion
sensitive de la faringe
Otros : participa en el control reflejo de
la respiración, fonación y la presión
arterial.
Funciones:
Deglución
Secreción de saliva
Controla las sensaciones de la lengua
1.Sensibilidad de las regiones que inerva.
2.Provocación de los reflejos con los cuales se involucra
(nauseosos y faríngeos).
3.Sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua.
(4)
Luego se explora la sensibilidad gustativa del tercio posterior de la
lengua, para esto se utiliza sal, azúcar y vinagre: se le pide al paciente que
abra la boca y protruya la lengua, se toma la lengua con una gasa y se
coloca la sustancia problema en el borde lateral derecho del tercio
posterior lingual y se debe entonces identificar el sabor, posteriormente
debe enjuagarse con agua antes de colocar otra sustancia; luego se repite
el procedimiento en el lado izquierdo.
4.Revisión de la actividad secretoria salival parotídea.
Al paciente se le ordena que abra la boca y con un aplicador se toque el
tercio posterior de la lengua en uno y otro lado, la amígdala derecha, la
izquierda, y de ser posible la pared posterior de la faringe, tanto del lado
derecho como del izquierdo
Revision:
Se debe tomar en cuenta que no solo depende del IX par sino también del
Vago (N. Vagus) (ambos inervan sensitivamente el área, ósea son la
aferencia de estos arcos reflejos), y también de los nervios motores del
paladar (V y XI pares) y de la faringe (IX y X pares) son los eferentes de los
citados reflejos: cualquiera de ellos que falle provocará interrupción
motora o no de estos.
NERVIO
VAGO
PAR CRANEAL
X
Nace en las celulas del ganglio petroso quetermina
anivel del tracto solitario del bulbo .Recorre cuello, toax
y abdomen
Motor
• Musculos de la faringe,laringe y lengua musculo liso,glandulas
de la faringe, visceas toracicas y abdominales
Sensitivo
• Piel posterior de la oreja,meato auditivo y superficie externa
del timpani, y desde la laringe, traquea,esofago y visceras
toracicas y abdominals, receptors de estiramiento y
quimioreceptores adyacentes
Espinal
(Xl):
Espinal
(XI):
Nervio
Hipogloso
(XII):
Origen:
• El núcleo se sitúa en el bulbo raquídeo
por debajo de IV ventrículo
Recorrido:
• Desde el bulbo raquídeo donde sale
del surco entre la pirámide y la oliva
hasta llegar al musculo geniogloso,
donde se divide para inervar músculos
blancos.
Inervación y funciones:
• Inervacion: inerva todos los musculos
extrinsecos e intrinsecos de la lengua,
menos el palatogloso: geniogloso,
estilogloso, hiogloso, faringoloso,
amigdaloso,musculo lingual superior e
inferior, y transverso de la lengua.
• Funciones: la lengua tiene dos
importantes funciones que no podria
realizar si no fuera por el nervio
hipogloso: - Alimentacion y deglusion
-Movimientos de la lengua
Nervio
Hipogloso
(XII):
Nervio Hipogloso (XII):
• Inervacion
• Funciones:-- Alimentacion y
deglusion
-Movimientos de la
lengua
Evaluación Clínica:
• Lengua en reposo: posición céntricas y ambas
mitades con igual trofismo.
• Paciente protruye la lengua: - si hay
alteraciones en neuronas inferiores:
desviación lado homolateral
- si hay alteraciones
en neuronas superiores: desviación lado
contralateral
• Paciente protuye lengua contra la mejilla: - Si
los musculos estan intactos, la lengua no se
mueve si el examinador ofrece resistencia
- Si
existe debilidad en los musculos, el examinador
si podria llevarla hacia la linea media
Nervio
Hipogloso
(XII):
Nervio Hipogloso (XII):
• Lengua en reposo
• Paciente protruye la
lengua
• Paciente protruye
lengua contra la
mejilla
Patologías:
• Causas: - periféricas o infranucleares
- nucleares e intranucleares
-supranucleares
• Lesiones nucleares e intranucleares
• Lesiones supranucleares
• Síndromes: - Síndrome de Jackson
-Síndrome de Bulbar
Medial..
Rehabilitación:
• En afectaciones del habla
• En afectaciones de la deglusion
• En afectaciones de la masticación
Nervio
Hipogloso
(XII):
Nervio Hipogloso (XII):
• Patologías
• Rehabilitación
Pares craneales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoNervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o Neumogastrico
Isaiah Ramirez
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
DR. CARLOS Azañero
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Arterias pierna
Arterias piernaArterias pierna
Arterias pierna
fertl
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
Sucely Analy López De León
 
Topografía Torácica
Topografía Torácica Topografía Torácica
Topografía Torácica
Manuela Mota Schneider
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Hila Mmc
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Yngri Rojas Olivera
 
Clase 6 abdomen supramesocolico
Clase 6  abdomen supramesocolicoClase 6  abdomen supramesocolico
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares Craneales
Pares Craneales Pares Craneales
Pares Craneales
Alerednis Lima
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
christymx
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Marco Castillo
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
CARLOS FABIAN GUERRA TORO
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 11 Pares craneales I
UVM Sistema Nervioso Sesion 11 Pares craneales IUVM Sistema Nervioso Sesion 11 Pares craneales I
UVM Sistema Nervioso Sesion 11 Pares craneales I
Iris Ethel Rentería Solís
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 
Médula oblongada
Médula oblongadaMédula oblongada
Médula oblongada
Eduardo RM
 
Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
alexjeffer
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ruben
 

La actualidad más candente (20)

Nervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoNervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o Neumogastrico
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Arterias pierna
Arterias piernaArterias pierna
Arterias pierna
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
 
Topografía Torácica
Topografía Torácica Topografía Torácica
Topografía Torácica
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
 
Clase 6 abdomen supramesocolico
Clase 6  abdomen supramesocolicoClase 6  abdomen supramesocolico
Clase 6 abdomen supramesocolico
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares Craneales
Pares Craneales Pares Craneales
Pares Craneales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 11 Pares craneales I
UVM Sistema Nervioso Sesion 11 Pares craneales IUVM Sistema Nervioso Sesion 11 Pares craneales I
UVM Sistema Nervioso Sesion 11 Pares craneales I
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Médula oblongada
Médula oblongadaMédula oblongada
Médula oblongada
 
Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Similar a Pares craneales

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
LizethFraga
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
VirrBoggio
 
Evaluacion pares
Evaluacion paresEvaluacion pares
Evaluacion pares
Juan Pimentel Ortega
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx
EmylleRenayra1
 
EXPO PARES CRANEALES-2.pptx
EXPO PARES CRANEALES-2.pptxEXPO PARES CRANEALES-2.pptx
EXPO PARES CRANEALES-2.pptx
LauraNieto63
 
Los pares craneales y la medula espinal
Los pares craneales y la medula espinalLos pares craneales y la medula espinal
Los pares craneales y la medula espinal
Ana Karina Ealo Olea
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
AdolfoPernia7
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Jose Angel Cisneros Rdz
 
Nervios craneanos
Nervios craneanosNervios craneanos
Nervios craneanos
eddynoy velasquez
 
parescraneales medicina y salud odontologica
parescraneales medicina y salud odontologicaparescraneales medicina y salud odontologica
parescraneales medicina y salud odontologica
oscarjohnnyturpopint
 
Los diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
Los diferentes pares-craneales neurologicos.pptLos diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
Los diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Exploración de pares craneales
Exploración de pares cranealesExploración de pares craneales
Exploración de pares craneales
smile210993
 
01 Exploracion Cabeza Cuello.pdf
01 Exploracion Cabeza Cuello.pdf01 Exploracion Cabeza Cuello.pdf
01 Exploracion Cabeza Cuello.pdf
CynthiaSierra10
 
01 exploracion cabeza cuello
01 exploracion cabeza cuello01 exploracion cabeza cuello
01 exploracion cabeza cuello
university
 
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Vane Mora Palacios
 
Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)
Jose David
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
Leonardo Medina
 
CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3
Leonardo Medina
 
17 boca y masticacion
17 boca y masticacion17 boca y masticacion

Similar a Pares craneales (20)

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
 
Evaluacion pares
Evaluacion paresEvaluacion pares
Evaluacion pares
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx
 
EXPO PARES CRANEALES-2.pptx
EXPO PARES CRANEALES-2.pptxEXPO PARES CRANEALES-2.pptx
EXPO PARES CRANEALES-2.pptx
 
Los pares craneales y la medula espinal
Los pares craneales y la medula espinalLos pares craneales y la medula espinal
Los pares craneales y la medula espinal
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios craneanos
Nervios craneanosNervios craneanos
Nervios craneanos
 
parescraneales medicina y salud odontologica
parescraneales medicina y salud odontologicaparescraneales medicina y salud odontologica
parescraneales medicina y salud odontologica
 
Los diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
Los diferentes pares-craneales neurologicos.pptLos diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
Los diferentes pares-craneales neurologicos.ppt
 
Exploración de pares craneales
Exploración de pares cranealesExploración de pares craneales
Exploración de pares craneales
 
01 Exploracion Cabeza Cuello.pdf
01 Exploracion Cabeza Cuello.pdf01 Exploracion Cabeza Cuello.pdf
01 Exploracion Cabeza Cuello.pdf
 
01 exploracion cabeza cuello
01 exploracion cabeza cuello01 exploracion cabeza cuello
01 exploracion cabeza cuello
 
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
 
Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
 
CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3
 
17 boca y masticacion
17 boca y masticacion17 boca y masticacion
17 boca y masticacion
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Pares craneales

  • 1. Pares Craneales Estudiantes: • Valery Quesada • Paula Rojas • Taideris Leiva • Pamela Carpio • Nazareth Chaves • Anna Hidalgo
  • 9. Oculomotor (III) • Tipo de par craneal: Motor • Funciones: • Movimiento extra oculares del ojo • Movimientos del esfínter de la pupila • Movimientos de los músculos del cristalino • Constricción pupilar • Apertura del ojo • Método de valoración: se valoran seis movimientos oculares y la reacción pupilar
  • 10. Patético o Troclear (IV) • Tipo: Motor • Funciones: • Movimientos extra oculares del ojo • En concreto mueve el globo ocular hacia abajo y hacia adentro • Método de Valoración: • Se valoran seis movimientos oculares Nervio Oculomotor (III) Nervio Abductor(VI) Nervio Troclear(IV)
  • 11. Abducens VI • Tipo: Motor ocular externo • Funciones: • Movimientos extra oculares del ojo • Mueve el globo ocular hacia afuera • Método de Valoración: • Se valoran las direcciones de la mirada Nervio Oculomotor (III) Nervio Abductor(VI) Nervio Troclear(IV)
  • 17.
  • 18. Nervio Trigémino (V): Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. Es el par craneal de mayor grosor. Recoge la sensibilidad facial, incluida la mucosa nasal y bucal, y es el nervio motor de la musculatura de la masticación. Constituido por 3 ramas: oftálmica (V1), maxilar (V2) y mandibular (V3). Si un paciente tiene problema con este nervio, por lo general se verá afectada la frente, la mejilla o mandíbula, las tres áreas del nervio trigémino.
  • 20. Nervio Trigémino (V):  Luego solicite que el paciente mueva la mandíbula en sentido lateral.  Reflejo masetero: La respuesta es el cierre de la boca por contracción de los músculos maseteros.
  • 21. Nervio Trigémino (V): • Función sensitiva: examen de la sensibilidad, explorando a nivel facial el tacto, la sensibilidad dolorosa y eventualmente la térmica.
  • 22. Nervio Facial (VII): • Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua.
  • 24. Nervio Facial (VII): • Función refleja: Búsqueda de reflejos de parpadeo (amenaza), corneal y orbicular de los ojos o naso palpebral, percutiendo con un martillo o con los dedos sobre el borde del arco superciliar. • Función sensorial: Determinar el gusto en los dos tercios anteriores de la lengua aplicando sustancias saladas, dulces o ácidas en la parte anterior de la lengua manteniendo tapada la nariz.
  • 28. Nervio Glosofaringeo IX Nace en el bulbo raquideo y transmite fibras nerviosas a traves de los nervios espinales C1 Y C2, llega al Angulo de la mandibula y la lengua.
  • 29. Sensitivo: Motor: Sensorial: Recoge la informacion deltercio posterior de la lengua Inerva el musculo contrictor superior de la faringe y la lengua Recoge informacion sensitive de la faringe
  • 30. Otros : participa en el control reflejo de la respiración, fonación y la presión arterial. Funciones: Deglución Secreción de saliva Controla las sensaciones de la lengua
  • 31. 1.Sensibilidad de las regiones que inerva. 2.Provocación de los reflejos con los cuales se involucra (nauseosos y faríngeos). 3.Sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua. (4) Luego se explora la sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua, para esto se utiliza sal, azúcar y vinagre: se le pide al paciente que abra la boca y protruya la lengua, se toma la lengua con una gasa y se coloca la sustancia problema en el borde lateral derecho del tercio posterior lingual y se debe entonces identificar el sabor, posteriormente debe enjuagarse con agua antes de colocar otra sustancia; luego se repite el procedimiento en el lado izquierdo. 4.Revisión de la actividad secretoria salival parotídea. Al paciente se le ordena que abra la boca y con un aplicador se toque el tercio posterior de la lengua en uno y otro lado, la amígdala derecha, la izquierda, y de ser posible la pared posterior de la faringe, tanto del lado derecho como del izquierdo Revision: Se debe tomar en cuenta que no solo depende del IX par sino también del Vago (N. Vagus) (ambos inervan sensitivamente el área, ósea son la aferencia de estos arcos reflejos), y también de los nervios motores del paladar (V y XI pares) y de la faringe (IX y X pares) son los eferentes de los citados reflejos: cualquiera de ellos que falle provocará interrupción motora o no de estos.
  • 32. NERVIO VAGO PAR CRANEAL X Nace en las celulas del ganglio petroso quetermina anivel del tracto solitario del bulbo .Recorre cuello, toax y abdomen
  • 33. Motor • Musculos de la faringe,laringe y lengua musculo liso,glandulas de la faringe, visceas toracicas y abdominales Sensitivo • Piel posterior de la oreja,meato auditivo y superficie externa del timpani, y desde la laringe, traquea,esofago y visceras toracicas y abdominals, receptors de estiramiento y quimioreceptores adyacentes
  • 36. Nervio Hipogloso (XII): Origen: • El núcleo se sitúa en el bulbo raquídeo por debajo de IV ventrículo Recorrido: • Desde el bulbo raquídeo donde sale del surco entre la pirámide y la oliva hasta llegar al musculo geniogloso, donde se divide para inervar músculos blancos.
  • 37.
  • 38. Inervación y funciones: • Inervacion: inerva todos los musculos extrinsecos e intrinsecos de la lengua, menos el palatogloso: geniogloso, estilogloso, hiogloso, faringoloso, amigdaloso,musculo lingual superior e inferior, y transverso de la lengua. • Funciones: la lengua tiene dos importantes funciones que no podria realizar si no fuera por el nervio hipogloso: - Alimentacion y deglusion -Movimientos de la lengua Nervio Hipogloso (XII):
  • 39. Nervio Hipogloso (XII): • Inervacion • Funciones:-- Alimentacion y deglusion -Movimientos de la lengua
  • 40. Evaluación Clínica: • Lengua en reposo: posición céntricas y ambas mitades con igual trofismo. • Paciente protruye la lengua: - si hay alteraciones en neuronas inferiores: desviación lado homolateral - si hay alteraciones en neuronas superiores: desviación lado contralateral • Paciente protuye lengua contra la mejilla: - Si los musculos estan intactos, la lengua no se mueve si el examinador ofrece resistencia - Si existe debilidad en los musculos, el examinador si podria llevarla hacia la linea media Nervio Hipogloso (XII):
  • 41. Nervio Hipogloso (XII): • Lengua en reposo • Paciente protruye la lengua • Paciente protruye lengua contra la mejilla
  • 42. Patologías: • Causas: - periféricas o infranucleares - nucleares e intranucleares -supranucleares • Lesiones nucleares e intranucleares • Lesiones supranucleares • Síndromes: - Síndrome de Jackson -Síndrome de Bulbar Medial.. Rehabilitación: • En afectaciones del habla • En afectaciones de la deglusion • En afectaciones de la masticación Nervio Hipogloso (XII):
  • 43. Nervio Hipogloso (XII): • Patologías • Rehabilitación