SlideShare una empresa de Scribd logo
Nervios craneales

   Dr. Mario López Gómez
Instituto Nacional de Neurología y
           Neurocirugía
Nervios craneales
• 12 pares de nervios que emanan del tejido
  nervios del cerebro.
• Salen y entran al cráneo a través de orificios
  en el hueso.
• Su función puede ser motor, sensitiva o
  autonómica.
• Excepciones a la regla: Olfato y visión.
NC I: Olfatorio
• Capacidad de olfacion
• Exploración:
  – Evaluar cada narina para ver permeabilidad
  – Pedir al paciente que cierre los ojos.
  – Tomar pimienta, canela, café o jabón con
    fragancia y colocarlo debajo de cada narina
  – Solicitar que identifique el olor en cada narina
    por separado.
NC I
• Causas de afección:
  – Trauma
  – Cirugía
  – Tumores de la región orbitofrontal o de la
    lamina cribiforme
  – Destrucción del neuroepitelio por inflamación
NC II. Optico
•   Agudeza visual.
•   Campos visuales por confrontacion.
•   Reacciones pupilares y acomodacion.
•   Fondo de ojo.
NC III, IV y VI:Nervios
          oculomotores
• III: Nervio motor ocular común
  – Control de músculos extraoculares (recto
    superior, recto inferior, recto interno, oblicuo
    menor, elevador de los párpados, reacciones
    pupilares)
• IV: Nervio troclear
  – Control del músculo oblicuo mayor
• VI: Nervio abducens
  – Control del músculo recto externo
NC III, IV y VI: Nervios
           oculomotores
• Exploración:
  – Observar la presencia de ptosis
  – Pedir al paciente que dirija voluntariamente la
    mirada hacia las 8 direcciones y evaluar la
    mirada primaria (al centro).
  – Posteriormente solicitar al paciente que siga el
    dedo índice del explorador hacia las mismas
    direcciones
  – Verificar movimientos de convergencia.
NC V: Nervio trigémino
• Porción motora.
  – Probar la fuerza de los temporales y maseteros
• Porción sensitiva.
  – Probar las tres divisiones para sensación de
    dolor
  – Probar para temperatura y tacto ligero
• Reflejo corneal
NC VII: Nervio facial
• Se encarga dela movilidad de los músculos
  de la expresión facial
  – Observar la actitud facial: asimetría
  – Pedir al paciente que eleve las cejas, cierre
    fuerte ambos ojos, sonría, frunza el ceño,
    enseñe los dientes, infle los cachetes.
• Reflejo corneal
• Gusto en los dos tercios anteriores de
  lengua
NC VIII: Nervio
          acusticovestibular
• Controla audición
  – Screening inicial con dedos
  – Prueba de Rinne ( comparar conducción ósea y
    aerea)
  – Prueba de Weber (prueba de lateralizacion)
• Control del equilibrio (compartido por
  cerebelo y sistema nervioso periférico a
  través de cordones posteriores)
NC IX: Glosofaringeo
• Gusto de tercio posterior de la lengua.
• Controla la salivación (excepto la glándula
  parotida)
• Da fuerza a los músculos de deglucion y fonación.
• Porción visceral sensorial:
   – Cuerpo carotideo (medición de la presión de oxigeno)
   – Seno carotideo (mide cambios en la presión arterial)
NC X: Nervio vago
• Funciones sensitivas y motoras para la
  deglucion
   – Reflejo nauseoso
   – Tragar
   – Que diga “ah”
• Tiene a su cargo un gran control de las funciones
  parasimpaticas corporales (respiración, latido
  cardiaco, tensión arterial, movilidad del
  diafragma)
NC XI: Nervio espinal accesorio
• Movilidad de músculos del cuello
  – Pedir al paciente que gire su cabeza
  – Que la rote posteriormente contra la resistencia
    de la mano del explorador.
• Movilidad de músculos del hombro.
  – Pedir que eleve el hombro con fuerza.
NC XII: Nervio hipogloso
• Movilidad de la lengua
  – Escuchar la articulación de las palabras
  – Observar la lengua en reposo
  – Pedir al paciente que movilice voluntariamente
    la lengua hacia los lados protrusion arriba y
    abajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)
Montserrat It
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar
Jose Mantilla
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
anestesiahsb
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la nariz
Dr. Alan Burgos
 
Anatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncAnatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del snc
anestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Pares craneales v, vii, viii
Pares craneales v, vii, viiiPares craneales v, vii, viii
Pares craneales v, vii, viii
 
Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)
 
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdfEnfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
 
Mesencfalo
MesencfaloMesencfalo
Mesencfalo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la nariz
 
Centro respiratorio
Centro respiratorioCentro respiratorio
Centro respiratorio
 
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
 
Anatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncAnatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del snc
 
Anatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de narizAnatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de nariz
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
 
Control de la respiracion
Control de la respiracionControl de la respiracion
Control de la respiracion
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
Pares cranelaes
Pares cranelaesPares cranelaes
Pares cranelaes
 

Destacado

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
pololacruz
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
safoelc
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares craneales
Andreita Chimbo
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
Jennifer R. Aguinaga
 

Destacado (20)

PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios de la orbita
Nervios de la orbitaNervios de la orbita
Nervios de la orbita
 
Capas del globo ocular
Capas del globo ocularCapas del globo ocular
Capas del globo ocular
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARAMUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
 
Nervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludoNervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludo
 
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOSSÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Exames clínicos dos nervos cranianos
Exames clínicos dos nervos cranianosExames clínicos dos nervos cranianos
Exames clínicos dos nervos cranianos
 
Sinstema sensitivo
Sinstema sensitivoSinstema sensitivo
Sinstema sensitivo
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares craneales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 

Similar a Nervios craneales

audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
VirrBoggio
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 
Exploración Neurológica
Exploración NeurológicaExploración Neurológica
Exploración Neurológica
Paulo Tabera
 
Valoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicionValoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicion
Carol J. Soto Castro
 

Similar a Nervios craneales (20)

EXPO PARES CRANEALES-2.pptx
EXPO PARES CRANEALES-2.pptxEXPO PARES CRANEALES-2.pptx
EXPO PARES CRANEALES-2.pptx
 
parescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdfparescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdf
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
 
1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx
 
Examen neurologico lab.
Examen neurologico lab.Examen neurologico lab.
Examen neurologico lab.
 
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptx
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptxPares craneales y su abordaje semiologico.pptx
Pares craneales y su abordaje semiologico.pptx
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales exploración
Pares craneales exploraciónPares craneales exploración
Pares craneales exploración
 
present examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humanapresent examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humana
 
Exploración Neurológica
Exploración NeurológicaExploración Neurológica
Exploración Neurológica
 
Clinica pares craneales
Clinica pares cranealesClinica pares craneales
Clinica pares craneales
 
Valoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicionValoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicion
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Neuro 1
Neuro 1Neuro 1
Neuro 1
 
Evaluación neurológica 2012
Evaluación neurológica 2012Evaluación neurológica 2012
Evaluación neurológica 2012
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Examen de los nervios craneales
Examen de los nervios cranealesExamen de los nervios craneales
Examen de los nervios craneales
 

Más de International Red Cross and Red Crescent Movement

Más de International Red Cross and Red Crescent Movement (20)

UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIAUROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
 
Eritema pigmentario fijo luis toral 2015
Eritema pigmentario fijo   luis toral 2015Eritema pigmentario fijo   luis toral 2015
Eritema pigmentario fijo luis toral 2015
 
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico   pie equinovaroAlteracion del sistema esqueletico   pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
 
Difteria 2015 Toral Luis
Difteria 2015 Toral LuisDifteria 2015 Toral Luis
Difteria 2015 Toral Luis
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Generalidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacionGeneralidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacion
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acv
 
NEUROLOGIA GENERALIDADES
NEUROLOGIA GENERALIDADESNEUROLOGIA GENERALIDADES
NEUROLOGIA GENERALIDADES
 
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICAPARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
 
INTRODUCCION DE NEUROLOGIA
INTRODUCCION DE NEUROLOGIAINTRODUCCION DE NEUROLOGIA
INTRODUCCION DE NEUROLOGIA
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_mening
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_mening
 
Interna neuro 15-10-10_sens.
Interna neuro 15-10-10_sens.Interna neuro 15-10-10_sens.
Interna neuro 15-10-10_sens.
 
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
 
Interna neuro 05-10-10_introduc
Interna neuro 05-10-10_introducInterna neuro 05-10-10_introduc
Interna neuro 05-10-10_introduc
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acv
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades NeuromuscularesDemencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
 
Desórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes CerebrovascularesDesórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes Cerebrovasculares
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Nervios craneales

  • 1. Nervios craneales Dr. Mario López Gómez Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
  • 2. Nervios craneales • 12 pares de nervios que emanan del tejido nervios del cerebro. • Salen y entran al cráneo a través de orificios en el hueso. • Su función puede ser motor, sensitiva o autonómica. • Excepciones a la regla: Olfato y visión.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. NC I: Olfatorio • Capacidad de olfacion • Exploración: – Evaluar cada narina para ver permeabilidad – Pedir al paciente que cierre los ojos. – Tomar pimienta, canela, café o jabón con fragancia y colocarlo debajo de cada narina – Solicitar que identifique el olor en cada narina por separado.
  • 8. NC I • Causas de afección: – Trauma – Cirugía – Tumores de la región orbitofrontal o de la lamina cribiforme – Destrucción del neuroepitelio por inflamación
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. NC II. Optico • Agudeza visual. • Campos visuales por confrontacion. • Reacciones pupilares y acomodacion. • Fondo de ojo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. NC III, IV y VI:Nervios oculomotores • III: Nervio motor ocular común – Control de músculos extraoculares (recto superior, recto inferior, recto interno, oblicuo menor, elevador de los párpados, reacciones pupilares) • IV: Nervio troclear – Control del músculo oblicuo mayor • VI: Nervio abducens – Control del músculo recto externo
  • 20. NC III, IV y VI: Nervios oculomotores • Exploración: – Observar la presencia de ptosis – Pedir al paciente que dirija voluntariamente la mirada hacia las 8 direcciones y evaluar la mirada primaria (al centro). – Posteriormente solicitar al paciente que siga el dedo índice del explorador hacia las mismas direcciones – Verificar movimientos de convergencia.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. NC V: Nervio trigémino • Porción motora. – Probar la fuerza de los temporales y maseteros • Porción sensitiva. – Probar las tres divisiones para sensación de dolor – Probar para temperatura y tacto ligero • Reflejo corneal
  • 26.
  • 27.
  • 28. NC VII: Nervio facial • Se encarga dela movilidad de los músculos de la expresión facial – Observar la actitud facial: asimetría – Pedir al paciente que eleve las cejas, cierre fuerte ambos ojos, sonría, frunza el ceño, enseñe los dientes, infle los cachetes. • Reflejo corneal • Gusto en los dos tercios anteriores de lengua
  • 29.
  • 30.
  • 31. NC VIII: Nervio acusticovestibular • Controla audición – Screening inicial con dedos – Prueba de Rinne ( comparar conducción ósea y aerea) – Prueba de Weber (prueba de lateralizacion) • Control del equilibrio (compartido por cerebelo y sistema nervioso periférico a través de cordones posteriores)
  • 32.
  • 33.
  • 34. NC IX: Glosofaringeo • Gusto de tercio posterior de la lengua. • Controla la salivación (excepto la glándula parotida) • Da fuerza a los músculos de deglucion y fonación. • Porción visceral sensorial: – Cuerpo carotideo (medición de la presión de oxigeno) – Seno carotideo (mide cambios en la presión arterial)
  • 35.
  • 36.
  • 37. NC X: Nervio vago • Funciones sensitivas y motoras para la deglucion – Reflejo nauseoso – Tragar – Que diga “ah” • Tiene a su cargo un gran control de las funciones parasimpaticas corporales (respiración, latido cardiaco, tensión arterial, movilidad del diafragma)
  • 38.
  • 39.
  • 40. NC XI: Nervio espinal accesorio • Movilidad de músculos del cuello – Pedir al paciente que gire su cabeza – Que la rote posteriormente contra la resistencia de la mano del explorador. • Movilidad de músculos del hombro. – Pedir que eleve el hombro con fuerza.
  • 41.
  • 42.
  • 43. NC XII: Nervio hipogloso • Movilidad de la lengua – Escuchar la articulación de las palabras – Observar la lengua en reposo – Pedir al paciente que movilice voluntariamente la lengua hacia los lados protrusion arriba y abajo.