SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICULARIDADES ESENCIALES QUE CARACTERIZAN EL TRABAJO EN CICLOS Taller Lideres de Ciclo Localidad Fontibon
Ciclo 1Infancia y construcción de sujetos Cualquier tipo de trabajo que se adelante con estudiantes del primer ciclo, debe basarse en los aspectos relacionados con el desarrollo psicológico del niño y las acciones se deben desarrollar a través de: La lúdica,  actividad rectora de esta fase.  Sólo de esta forma se puede garantizar la motivación y la disposición del niño para trabajar.  En este primer momento se propone  la verificación de las habilidades concretas del niño como  leer, escribir y desarrollar  habilidades  de pensamiento indispensables  para los estudios escolares, al igual que  la verificación del grado de desarrollo de las funciones psicológicas básicas como la percepción, la memoria, la atención, la actividad voluntaria y el desarrollo psicomotor como el eje que le permite reconocerse a sí mismo para poder interactuar en su entorno.
Correr, trepar, curiosear, jugar, saltar, caminar sobre las bardas, patear un balón, desbaratar los juguetes, reír y llorar, gritar, dibujar, imitar, cantar, bailar son las actividades que desarrollan sin cansarse y son las herramientas que les permiten interactuar con su entorno, entenderlo y aceptarlo. Están en el proceso de preguntar todos los porqués de todo, porque quieren conocer el mundo con ansia. Las artes, la oralidad, y la expresión corporal, serán las herramientas por excelencia tanto para aprender, como para enseñar y evaluar.1
Ciclo 2Cuerpo,  Creatividad  y  Cultura. Transición entre los primeros años escolares, centrados en la socialización y el aprendizaje lúdico, a un proceso que sin dejar de ser lúdico y dinámico, enfatiza aprendizajes más organizados en las distintas disciplinas. Ellos y ellas empiezan a confirmar que lo valioso de la escuela es la relación con sus compañeros, amigos y profesores, dando mucho valor a la amistad y al reconocimiento del otro.  Comienzan a buscar la independencia y a manifestar inconformidad y confrontación con las reglas de los adultos y las reglas de los amigos.  Buscan tener un espacio en un entorno social que, muchas veces se ha construido para los más grandes o los más pequeños. No quieren ser tratados como jóvenes o adultos o, por el contrario como niños de primera infancia.
Orientados al descubrimiento de las relaciones entre los objetos  y la interacción concreta con los objetos, la experimentación. Se inquietan por explicar el funcionamiento de los objetos, los fenómenos y los sucesos del mundo que los rodea, construir categorías y realizar inferencias de los fenómenos que les interesan.  Actividades académicas como son la construcción de cuadros, representaciones simbólicas, esquemas, identificar objetos, caracterizarlos, compáralos, secuenciarlos;  empiezan a constituirse en herramientas básicas para el aprendizaje. Necesitan un ambiente en donde se valoren sus experiencias, sus saberes, sus diferencias y se afiance su singularidad, viven la vida en el presente. 1
CICLO 3Interacción social y Construcción de Mundos Posibles.  En esta etapa se operan grandes cambios físicos, emocionales e intelectuales donde  hay una fuerte inquietud por el ser humano sexuado en permanente relación,  fecundación y crecimiento.  Es un ciclo de transición de la niñez a la pre-adolescencia  donde el proyecto de vida de quinto es  el paso a la secundaria, el de sexto el reconocimiento en ella y el de séptimo la adaptación al ambiente.
Las prácticas pedagógicas deben fortalecer la capacidad de los estudiantes para complejizar sus vivencias orientadas por la Indagación y la experimentación; estimulando su nivel de creatividad, su capacidad para tomar decisiones y el acceso al conocimiento tecnológico.  Se requiere de un acompañamiento que fortalezca laautonomía y la autorregulación. Se fortalecen las operaciones concretas, las cuales no sólo se refieren a objetos reales sino que inician un camino hacia la fantasía y la construcción de mundos posibles.1
CICLO 4.Vocación y Exploración Profesional Son adolescentes y se caracterizan por los fuertes cambios físicos y emocionales, como también por el desarrollo del pensamiento abstracto, logrando mayores niveles de comprensión y razonamiento.  Sus intereses empiezan a afectar sus relaciones con los patrones de conducta familiar. Las diferencias de patrones y valores los hacen reaccionar con rebeldía; reaccionan con mofa o displicencia, critica o se aíslan.  Se preocupan por el acné y la sexualidad. Tiende a manifestar en coro lo que no puede expresar sólo. Se afianza su interés por el sexo opuesto. Sus confidencias, los escenarios de juego, de fiesta y de lealtad son los de sus amigos de edad.
Es la etapa de grandes ideales y proyectos, se empiezan a desplazar los intereses familiares por los del grupo de compañeros como espacio en donde encuentra seguridad, reconocimiento y empatía. Deben fortalecer la capacidad de definición, de interpretación, análisis, sistematización y proposición de diversas soluciones a los problemas.  Los aprendizajes y la enseñanza se deben orientar a la construcción del proyecto de vida, lo que implica iniciar la exploración de habilidades y competencias que oriente su vocación o desarrollo profesional y laboral.  Requieren fortalecer espacios de diálogo, confrontación y discusión de ideas e hipótesis. Pueden ser más activos en la participación democrática y comienzan a optar por campos de pensamiento de acuerdo con sus intereses.
CICLO 5.Investigación y desarrollo de la cultura para el trabajo.  Dan fuertes cambios intelectuales y psicoafectivos dada la expectativa del futuro.  Hay mayor desarrollo de la capacidad reflexiva acompañada de la incertidumbre que origina el terminar sus estudios, dejar su grupo de amigos y comenzar a vivir en el mundo de los adultos y del trabajo. Este ciclo debe permitir la profundización en áreas del conocimiento que orienten el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollar un énfasis que los habilite para la continuidad de sus estudios en el nivel superior, el desarrollo de una cultura para el trabajo y proyectos productivos que los encaminen a la autogeneración de ingresos.
Implementar especializaciones y profundizaciones en diferentes campos del conocimiento, ofreciendo múltiples alternativas para que opten por la especialización de su preferencia.  Es fundamental en este ciclo el acompañamiento en la concientización de las expectativas de vida y las implicaciones de hacerlas realidad,  ya que de esto depende el futuro de la nación.
Apuntes enriquecidos desde las orientaciones de las cartillas: “Evaluando Ciclo a Ciclo Lineamiento generales” de la Secretaría de Educación Distrital,  Alcaldía Mayor de Bogotá, Septiembre de 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos curriculares preescolar - "La visión del niño desde sus dimensi...
Lineamientos curriculares preescolar -  "La visión del niño desde sus dimensi...Lineamientos curriculares preescolar -  "La visión del niño desde sus dimensi...
Lineamientos curriculares preescolar - "La visión del niño desde sus dimensi...
Angy Porras
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizajeGuía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Melyna Aceves
 
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenezCuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
BOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
Fatima Tulapower
 
Perfil del egresado
Perfil del egresadoPerfil del egresado
Perfil del egresado
Cinthya Dcc
 
2. Desarrollo de habilidades socioafectivas y éticas
2. Desarrollo de habilidades  socioafectivas y éticas2. Desarrollo de habilidades  socioafectivas y éticas
2. Desarrollo de habilidades socioafectivas y éticas
grupoeducarvirtual
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
Lilian Lemus
 
La voluntad y la motivación
La voluntad y la motivaciónLa voluntad y la motivación
La voluntad y la motivación
Ana María Palomino Cueto
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
litlestraberry
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
MiguelVillarrealG
 
Perfil de basico
Perfil de basicoPerfil de basico
Perfil de basico
mariamagaligarcia
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Proyecto de aula fortaleciendo mis valores subgrupo 3 d
Proyecto de aula fortaleciendo mis valores   subgrupo 3 dProyecto de aula fortaleciendo mis valores   subgrupo 3 d
Proyecto de aula fortaleciendo mis valores subgrupo 3 d
FORMACIONCPE
 
Dimension artistica expo
Dimension artistica expoDimension artistica expo
Dimension artistica expo
KELLYSMARTINEZ
 
Valores en el aula de clases
Valores en el aula de clasesValores en el aula de clases
Valores en el aula de clases
odalyss
 
Presentación fundamentos
Presentación fundamentosPresentación fundamentos
Presentación fundamentos
Darío Ojeda Muñoz
 
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanzaRedaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Raul leon de la O
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
yanialezcano
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos curriculares preescolar - "La visión del niño desde sus dimensi...
Lineamientos curriculares preescolar -  "La visión del niño desde sus dimensi...Lineamientos curriculares preescolar -  "La visión del niño desde sus dimensi...
Lineamientos curriculares preescolar - "La visión del niño desde sus dimensi...
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizajeGuía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
 
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenezCuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
 
Perfil del egresado
Perfil del egresadoPerfil del egresado
Perfil del egresado
 
2. Desarrollo de habilidades socioafectivas y éticas
2. Desarrollo de habilidades  socioafectivas y éticas2. Desarrollo de habilidades  socioafectivas y éticas
2. Desarrollo de habilidades socioafectivas y éticas
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
 
La voluntad y la motivación
La voluntad y la motivaciónLa voluntad y la motivación
La voluntad y la motivación
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 
Perfil de basico
Perfil de basicoPerfil de basico
Perfil de basico
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
 
Proyecto de aula fortaleciendo mis valores subgrupo 3 d
Proyecto de aula fortaleciendo mis valores   subgrupo 3 dProyecto de aula fortaleciendo mis valores   subgrupo 3 d
Proyecto de aula fortaleciendo mis valores subgrupo 3 d
 
Dimension artistica expo
Dimension artistica expoDimension artistica expo
Dimension artistica expo
 
Valores en el aula de clases
Valores en el aula de clasesValores en el aula de clases
Valores en el aula de clases
 
Presentación fundamentos
Presentación fundamentosPresentación fundamentos
Presentación fundamentos
 
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanzaRedaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
 

Similar a Particularidades esenciales que caracterizan el trabajo en ciclos

🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Sonia350950
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
YareliPrezNieto
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Nesard
 
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
antonioaguiar97
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
lsfleticia
 
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
Mila Ramirez
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
Diana Crespo
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
RosamaritzaSaavedrac1
 
Guia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-anoGuia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-ano
Unidad Educativa "UTE"​
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdfGUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
gisselitasanchez
 
Propositos, bases, estandares
Propositos, bases, estandaresPropositos, bases, estandares
Propositos, bases, estandares
Diana Clemente
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
Juann GGiraldo
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
carlosdsanchezs
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
programación
programaciónprogramación
programación
Sara Mendoza
 

Similar a Particularidades esenciales que caracterizan el trabajo en ciclos (20)

🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
 
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
 
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
 
Guia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-anoGuia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-ano
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdfGUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
 
Propositos, bases, estandares
Propositos, bases, estandaresPropositos, bases, estandares
Propositos, bases, estandares
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
 
programación
programaciónprogramación
programación
 

Más de Edgar Pineda

Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
Edgar Pineda
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
Edgar Pineda
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
Edgar Pineda
 
Proyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaProyecto recibo del agua
Proyecto recibo del agua
Edgar Pineda
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticas
Edgar Pineda
 
Mate y lenguaje
Mate y lenguajeMate y lenguaje
Mate y lenguaje
Edgar Pineda
 
Las matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literaturaLas matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literatura
Edgar Pineda
 
Guía8.vacaciones
Guía8.vacacionesGuía8.vacaciones
Guía8.vacaciones
Edgar Pineda
 
Guía8.desayuno
Guía8.desayunoGuía8.desayuno
Guía8.desayuno
Edgar Pineda
 
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Edgar Pineda
 
Ejemplos.medios
Ejemplos.mediosEjemplos.medios
Ejemplos.medios
Edgar Pineda
 
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaDesarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Edgar Pineda
 
Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
Edgar Pineda
 
Estocakids
EstocakidsEstocakids
Estocakids
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Edgar Pineda
 

Más de Edgar Pineda (20)

Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Proyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaProyecto recibo del agua
Proyecto recibo del agua
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticas
 
Mate y lenguaje
Mate y lenguajeMate y lenguaje
Mate y lenguaje
 
Las matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literaturaLas matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literatura
 
Guía8.vacaciones
Guía8.vacacionesGuía8.vacaciones
Guía8.vacaciones
 
Guía8.desayuno
Guía8.desayunoGuía8.desayuno
Guía8.desayuno
 
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
 
Ejemplos.medios
Ejemplos.mediosEjemplos.medios
Ejemplos.medios
 
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaDesarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
 
Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
 
Estocakids
EstocakidsEstocakids
Estocakids
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Particularidades esenciales que caracterizan el trabajo en ciclos

  • 1. PARTICULARIDADES ESENCIALES QUE CARACTERIZAN EL TRABAJO EN CICLOS Taller Lideres de Ciclo Localidad Fontibon
  • 2. Ciclo 1Infancia y construcción de sujetos Cualquier tipo de trabajo que se adelante con estudiantes del primer ciclo, debe basarse en los aspectos relacionados con el desarrollo psicológico del niño y las acciones se deben desarrollar a través de: La lúdica, actividad rectora de esta fase. Sólo de esta forma se puede garantizar la motivación y la disposición del niño para trabajar. En este primer momento se propone la verificación de las habilidades concretas del niño como leer, escribir y desarrollar habilidades de pensamiento indispensables para los estudios escolares, al igual que la verificación del grado de desarrollo de las funciones psicológicas básicas como la percepción, la memoria, la atención, la actividad voluntaria y el desarrollo psicomotor como el eje que le permite reconocerse a sí mismo para poder interactuar en su entorno.
  • 3. Correr, trepar, curiosear, jugar, saltar, caminar sobre las bardas, patear un balón, desbaratar los juguetes, reír y llorar, gritar, dibujar, imitar, cantar, bailar son las actividades que desarrollan sin cansarse y son las herramientas que les permiten interactuar con su entorno, entenderlo y aceptarlo. Están en el proceso de preguntar todos los porqués de todo, porque quieren conocer el mundo con ansia. Las artes, la oralidad, y la expresión corporal, serán las herramientas por excelencia tanto para aprender, como para enseñar y evaluar.1
  • 4. Ciclo 2Cuerpo, Creatividad y Cultura. Transición entre los primeros años escolares, centrados en la socialización y el aprendizaje lúdico, a un proceso que sin dejar de ser lúdico y dinámico, enfatiza aprendizajes más organizados en las distintas disciplinas. Ellos y ellas empiezan a confirmar que lo valioso de la escuela es la relación con sus compañeros, amigos y profesores, dando mucho valor a la amistad y al reconocimiento del otro. Comienzan a buscar la independencia y a manifestar inconformidad y confrontación con las reglas de los adultos y las reglas de los amigos. Buscan tener un espacio en un entorno social que, muchas veces se ha construido para los más grandes o los más pequeños. No quieren ser tratados como jóvenes o adultos o, por el contrario como niños de primera infancia.
  • 5. Orientados al descubrimiento de las relaciones entre los objetos y la interacción concreta con los objetos, la experimentación. Se inquietan por explicar el funcionamiento de los objetos, los fenómenos y los sucesos del mundo que los rodea, construir categorías y realizar inferencias de los fenómenos que les interesan. Actividades académicas como son la construcción de cuadros, representaciones simbólicas, esquemas, identificar objetos, caracterizarlos, compáralos, secuenciarlos; empiezan a constituirse en herramientas básicas para el aprendizaje. Necesitan un ambiente en donde se valoren sus experiencias, sus saberes, sus diferencias y se afiance su singularidad, viven la vida en el presente. 1
  • 6. CICLO 3Interacción social y Construcción de Mundos Posibles. En esta etapa se operan grandes cambios físicos, emocionales e intelectuales donde hay una fuerte inquietud por el ser humano sexuado en permanente relación, fecundación y crecimiento. Es un ciclo de transición de la niñez a la pre-adolescencia donde el proyecto de vida de quinto es el paso a la secundaria, el de sexto el reconocimiento en ella y el de séptimo la adaptación al ambiente.
  • 7. Las prácticas pedagógicas deben fortalecer la capacidad de los estudiantes para complejizar sus vivencias orientadas por la Indagación y la experimentación; estimulando su nivel de creatividad, su capacidad para tomar decisiones y el acceso al conocimiento tecnológico. Se requiere de un acompañamiento que fortalezca laautonomía y la autorregulación. Se fortalecen las operaciones concretas, las cuales no sólo se refieren a objetos reales sino que inician un camino hacia la fantasía y la construcción de mundos posibles.1
  • 8. CICLO 4.Vocación y Exploración Profesional Son adolescentes y se caracterizan por los fuertes cambios físicos y emocionales, como también por el desarrollo del pensamiento abstracto, logrando mayores niveles de comprensión y razonamiento. Sus intereses empiezan a afectar sus relaciones con los patrones de conducta familiar. Las diferencias de patrones y valores los hacen reaccionar con rebeldía; reaccionan con mofa o displicencia, critica o se aíslan. Se preocupan por el acné y la sexualidad. Tiende a manifestar en coro lo que no puede expresar sólo. Se afianza su interés por el sexo opuesto. Sus confidencias, los escenarios de juego, de fiesta y de lealtad son los de sus amigos de edad.
  • 9. Es la etapa de grandes ideales y proyectos, se empiezan a desplazar los intereses familiares por los del grupo de compañeros como espacio en donde encuentra seguridad, reconocimiento y empatía. Deben fortalecer la capacidad de definición, de interpretación, análisis, sistematización y proposición de diversas soluciones a los problemas. Los aprendizajes y la enseñanza se deben orientar a la construcción del proyecto de vida, lo que implica iniciar la exploración de habilidades y competencias que oriente su vocación o desarrollo profesional y laboral. Requieren fortalecer espacios de diálogo, confrontación y discusión de ideas e hipótesis. Pueden ser más activos en la participación democrática y comienzan a optar por campos de pensamiento de acuerdo con sus intereses.
  • 10. CICLO 5.Investigación y desarrollo de la cultura para el trabajo. Dan fuertes cambios intelectuales y psicoafectivos dada la expectativa del futuro. Hay mayor desarrollo de la capacidad reflexiva acompañada de la incertidumbre que origina el terminar sus estudios, dejar su grupo de amigos y comenzar a vivir en el mundo de los adultos y del trabajo. Este ciclo debe permitir la profundización en áreas del conocimiento que orienten el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollar un énfasis que los habilite para la continuidad de sus estudios en el nivel superior, el desarrollo de una cultura para el trabajo y proyectos productivos que los encaminen a la autogeneración de ingresos.
  • 11. Implementar especializaciones y profundizaciones en diferentes campos del conocimiento, ofreciendo múltiples alternativas para que opten por la especialización de su preferencia. Es fundamental en este ciclo el acompañamiento en la concientización de las expectativas de vida y las implicaciones de hacerlas realidad, ya que de esto depende el futuro de la nación.
  • 12. Apuntes enriquecidos desde las orientaciones de las cartillas: “Evaluando Ciclo a Ciclo Lineamiento generales” de la Secretaría de Educación Distrital, Alcaldía Mayor de Bogotá, Septiembre de 2009.