SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurolog a cl nicaí í
BENJAM N MART NEZ POZOÍ Í
DEFINICION
Confusión:
Es la incapacidad para pensar con rapidez,
claridad y congruencia.
La confusión es un ingrediente esencial del
delirio
DEFINICION
Delirio : latín delirare (salirse del surco)
Según el DSM IV el Delirum o Delirio se
caracteriza por la alteración de la
conciencia acompañada de un cambio en las
funciones cognoscitivas que no puede ser
explicado por la existencia o desarrollo de
una demencia.
Trastornos del pensamiento
1.Simbolización
A. Hay sustitución de palabras y números por objetos a los que
corresponde
2.Ordenamiento
A. Alteración de ideas y conceptos
• Se debe evaluar en una conversación:
• Rapidez y eficiencia, ideación, coherencia y lógica,
cantidad y calidad de asociación, propiedad de
sentimientos y la conducta por una idea
Trastornos de la atención
1.Distracción fácil
2.Mecanismo de la atención
A. Alteración en el estado de alerta y vigilia
B. Sensaciones e ideas de la situación
3.Dificultad de la concentración
A. Incapacidad de realizar operaciones simples mentalmente
B. No se centra en una conversación o se duerme durante la
conversación
4.Matriz de la atención: lóbulo frontal y parietal.
Fisiopatología
• No se conoce con certeza el mecanismo por el cual se
produce un síndrome confusional agudo
• Característicamente no hay daño cerebral estructural, a
pesar de los evidentes trastornos conductuales y
cognitivos. La lesión cerebral sería funcional.
FACTORES PREDISPONENTES
Multifactorial
Envejecimiento
Disminución de visión y/o audición.
Enfermedad mental o física crónica preexistente.
(Parkinson, demencia, depresión, enfermedades
psiquiátricas)
 Reacciones adversas a drogas, relacionado a cambios
orgánicos propios del envejecimiento. Uso de alcohol y
benzodiacepinas.
 Factores ambientales (cambio de ambiente, exceso de
estímulos, falta de sueño, fatiga, otros)
 Trauma o cirugía reciente, especialmente de cadera.
 Insuficiencia renal o hepática. Alteraciones electrolíticas.
Infecciones
FACTORES PREDISPONENTES
CUADRO CLINICO
Se trata de un proceso agudo, de comienzo en horas, días o hasta 3
meses.
Es característico que estas anormalidades fluctúen en gravedad y
por lo general empeoran durante la noche (“crepusculares”).
En la forma más leve del síndrome, el individuo parece alerta e
incluso puede pasar por normal; sólo su incapacidad para reunir y
reproducir con precisión los acontecimientos de las horas o los días
pasados revela la sutil insuficiencia de su función mental.
CUADRO CLINICO
Los sujetos con franca confusión pasan mucho tiempo en el ocio y
lo que hacen puede ser inapropiado y molesto para otros.
Es frecuente que se presente con un pródromo caracterizado por
intranquilidad, hipersensibilidad a los estímulos visuales y auditivos
(alucinaciones e ilusiones), e inversión del ritmo sueño- vigilia
(también insomnio y pesadillas).
Se observa que duermen cada día más horas de las habituales o lo
hacen a intervalos irregulares
La orientación de fecha, día y lugar es casi siempre imprecisa y
resulta difícil o imposible sostener una conversación, hasta pueden
llegar a quedarse dormidos durante la conversación
ECM
Los hallazgos habituales son ondas bilaterales lentas de alto voltaje en
los límites de 2 a 4 por segundo (delta) o 5 a 7 por segundo (theta).
Esto refleja algún aspecto de un problema central, por ejemplo el
deterioro difuso de mecanismos cerebrales que gobiernan el estado de
alerta y atención (lóbulo frontal y parietal).
En cierta forma, la desorganización de la ideación y la conducta
propias de los estados confusionales pueden reflejar la pérdida de
actividad integrada de las regiones de asociación de la corteza.
TABLA DE Dx DIFERENCIAL SCA
DELIRIO DEMENCIA PSICOSIS AG. FUNCIONAL
Comienzo súbito incidioso súbito
Curso en 24hr fluctuante estable estable
Conciencia disminuida normal normal
Atención alterada global alterada a veces alterada
Cognitivo alterado global alterado alterado selectivo
Alucinaciones visuales no auditivas
Orientación alterada alterada +/- alterada
act. psicomotor ++/-- normal a veces alterada
Lenguaje incoherente persveraciones normal
Enf. Física presente ausente ausente
TABLA DE Dx DIFERENCIAL SCA
TRATAMIENTO
La conducta terapéutica primaria se orienta
a controlar la enfermedad médica primaria e
interrumpir el uso de fármacos patógenos o
agentes tóxicos.
Otros objetivos importantes son controlar al
sujeto agitado y protegerlo de lesiones.
La estancia con luz natural adecuada es útil
para crear un ritmo diurno de actividad y
disminuir el “desconcierto ante la oscuridad”
Abstinencia de alcohol y sedantes
TRATAMIENTO
Inouyue y colaboradores diseñaron un
programa de intervención que incluye la
reorientación frecuente respecto de los
alrededores, las actividades de estimulación
mental, la deambulación al menos tres veces
al día o ejercicios similares cuando sea
posible y la atención a la necesidad de
auxiliares visuales y auditivos en personas
con estas alteraciones.
Estos investigadores registraron una
reducción de 40% de la frecuencia de una
enfermedad confusional en comparación con
pacientes que no recibieron este tipo de
programa organizado.
Referencia
• Allan H. y Robert H. 2007. Principios de
neurología de Adams y Victor. 8va
Edición. Ed. Mac Graw Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
Diego Rodriguez
 
1. sindrome confusional agudo
1. sindrome confusional agudo1. sindrome confusional agudo
1. sindrome confusional agudo
Jorge Espinoza Rojas
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoAnna Pardo
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
Alexander Roa Bravo
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
cerebrodeiguana
 
Delirium
DeliriumDelirium
Tema m.iii 8 estado confusional agudo
Tema m.iii 8 estado confusional agudoTema m.iii 8 estado confusional agudo
Tema m.iii 8 estado confusional agudo
Cursos Medi Hogar
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
Kenthyaa Nuñez
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
Delirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5dDelirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5d
Andrea Celemin
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
leslyevivianatineotineo
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Síndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el ancianoSíndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el anciano
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Sindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasSindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasDaniel Borba
 

La actualidad más candente (20)

DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
 
1. sindrome confusional agudo
1. sindrome confusional agudo1. sindrome confusional agudo
1. sindrome confusional agudo
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirio y demencia
Delirio y demenciaDelirio y demencia
Delirio y demencia
 
Tema m.iii 8 estado confusional agudo
Tema m.iii 8 estado confusional agudoTema m.iii 8 estado confusional agudo
Tema m.iii 8 estado confusional agudo
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
Delirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5dDelirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5d
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
 
Síndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el ancianoSíndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el anciano
 
Sindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasSindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demencias
 

Similar a Síndrome confusional agudo

Tarea paublo malpica
Tarea paublo malpicaTarea paublo malpica
Tarea paublo malpicaPaubloM
 
sx organicos agudos.pptx
sx organicos agudos.pptxsx organicos agudos.pptx
sx organicos agudos.pptx
AntonellaVargaz
 
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
Blademir Villanueva
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
Lisa simpsons
 
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivosTranstornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivoseldyn_77
 
Examen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chileExamen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chileDan Lopez
 
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
cristina guzman
 
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examenSemiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Vanessa Herrera Lopez
 
Hilo conductor demencia
Hilo conductor demenciaHilo conductor demencia
Hilo conductor demencia
KarolaynValverde
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
UPLA Abiziita Paitan
 
DELIRIUM ADULTOS MAYORES. En power point
DELIRIUM ADULTOS MAYORES. En power pointDELIRIUM ADULTOS MAYORES. En power point
DELIRIUM ADULTOS MAYORES. En power point
maripazvelascovasqu
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimerpavega
 
La enfermedad de alzheimer
La enfermedad de alzheimerLa enfermedad de alzheimer
La enfermedad de alzheimer
Ginaira
 
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacionDELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
FrinzJhonnHilarioRam
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimergato83
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimergato83
 

Similar a Síndrome confusional agudo (20)

Tarea paublo malpica
Tarea paublo malpicaTarea paublo malpica
Tarea paublo malpica
 
sx organicos agudos.pptx
sx organicos agudos.pptxsx organicos agudos.pptx
sx organicos agudos.pptx
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
 
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivosTranstornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
 
Examen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chileExamen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chile
 
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examenSemiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
 
Hilo conductor demencia
Hilo conductor demenciaHilo conductor demencia
Hilo conductor demencia
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
 
DELIRIUM ADULTOS MAYORES. En power point
DELIRIUM ADULTOS MAYORES. En power pointDELIRIUM ADULTOS MAYORES. En power point
DELIRIUM ADULTOS MAYORES. En power point
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
La enfermedad de alzheimer
La enfermedad de alzheimerLa enfermedad de alzheimer
La enfermedad de alzheimer
 
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacionDELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 

Más de Benjamín Martínez Pozo (11)

Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIAPersistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Herencia mitocondrial
Herencia mitocondrialHerencia mitocondrial
Herencia mitocondrial
 
Incontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el ancianoIncontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el anciano
 
Incontinencia fecal en el anciano
Incontinencia fecal en el ancianoIncontinencia fecal en el anciano
Incontinencia fecal en el anciano
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Síndrome confusional agudo

  • 1. Neurolog a cl nicaí í BENJAM N MART NEZ POZOÍ Í
  • 2.
  • 3. DEFINICION Confusión: Es la incapacidad para pensar con rapidez, claridad y congruencia. La confusión es un ingrediente esencial del delirio
  • 4. DEFINICION Delirio : latín delirare (salirse del surco) Según el DSM IV el Delirum o Delirio se caracteriza por la alteración de la conciencia acompañada de un cambio en las funciones cognoscitivas que no puede ser explicado por la existencia o desarrollo de una demencia.
  • 5. Trastornos del pensamiento 1.Simbolización A. Hay sustitución de palabras y números por objetos a los que corresponde 2.Ordenamiento A. Alteración de ideas y conceptos • Se debe evaluar en una conversación: • Rapidez y eficiencia, ideación, coherencia y lógica, cantidad y calidad de asociación, propiedad de sentimientos y la conducta por una idea
  • 6. Trastornos de la atención 1.Distracción fácil 2.Mecanismo de la atención A. Alteración en el estado de alerta y vigilia B. Sensaciones e ideas de la situación 3.Dificultad de la concentración A. Incapacidad de realizar operaciones simples mentalmente B. No se centra en una conversación o se duerme durante la conversación 4.Matriz de la atención: lóbulo frontal y parietal.
  • 7. Fisiopatología • No se conoce con certeza el mecanismo por el cual se produce un síndrome confusional agudo • Característicamente no hay daño cerebral estructural, a pesar de los evidentes trastornos conductuales y cognitivos. La lesión cerebral sería funcional.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FACTORES PREDISPONENTES Multifactorial Envejecimiento Disminución de visión y/o audición. Enfermedad mental o física crónica preexistente. (Parkinson, demencia, depresión, enfermedades psiquiátricas)
  • 11.  Reacciones adversas a drogas, relacionado a cambios orgánicos propios del envejecimiento. Uso de alcohol y benzodiacepinas.  Factores ambientales (cambio de ambiente, exceso de estímulos, falta de sueño, fatiga, otros)  Trauma o cirugía reciente, especialmente de cadera.  Insuficiencia renal o hepática. Alteraciones electrolíticas. Infecciones FACTORES PREDISPONENTES
  • 12. CUADRO CLINICO Se trata de un proceso agudo, de comienzo en horas, días o hasta 3 meses. Es característico que estas anormalidades fluctúen en gravedad y por lo general empeoran durante la noche (“crepusculares”). En la forma más leve del síndrome, el individuo parece alerta e incluso puede pasar por normal; sólo su incapacidad para reunir y reproducir con precisión los acontecimientos de las horas o los días pasados revela la sutil insuficiencia de su función mental.
  • 13. CUADRO CLINICO Los sujetos con franca confusión pasan mucho tiempo en el ocio y lo que hacen puede ser inapropiado y molesto para otros. Es frecuente que se presente con un pródromo caracterizado por intranquilidad, hipersensibilidad a los estímulos visuales y auditivos (alucinaciones e ilusiones), e inversión del ritmo sueño- vigilia (también insomnio y pesadillas). Se observa que duermen cada día más horas de las habituales o lo hacen a intervalos irregulares La orientación de fecha, día y lugar es casi siempre imprecisa y resulta difícil o imposible sostener una conversación, hasta pueden llegar a quedarse dormidos durante la conversación
  • 14.
  • 15. ECM Los hallazgos habituales son ondas bilaterales lentas de alto voltaje en los límites de 2 a 4 por segundo (delta) o 5 a 7 por segundo (theta). Esto refleja algún aspecto de un problema central, por ejemplo el deterioro difuso de mecanismos cerebrales que gobiernan el estado de alerta y atención (lóbulo frontal y parietal). En cierta forma, la desorganización de la ideación y la conducta propias de los estados confusionales pueden reflejar la pérdida de actividad integrada de las regiones de asociación de la corteza.
  • 16. TABLA DE Dx DIFERENCIAL SCA DELIRIO DEMENCIA PSICOSIS AG. FUNCIONAL Comienzo súbito incidioso súbito Curso en 24hr fluctuante estable estable Conciencia disminuida normal normal Atención alterada global alterada a veces alterada Cognitivo alterado global alterado alterado selectivo Alucinaciones visuales no auditivas Orientación alterada alterada +/- alterada act. psicomotor ++/-- normal a veces alterada Lenguaje incoherente persveraciones normal Enf. Física presente ausente ausente
  • 17. TABLA DE Dx DIFERENCIAL SCA
  • 18. TRATAMIENTO La conducta terapéutica primaria se orienta a controlar la enfermedad médica primaria e interrumpir el uso de fármacos patógenos o agentes tóxicos. Otros objetivos importantes son controlar al sujeto agitado y protegerlo de lesiones. La estancia con luz natural adecuada es útil para crear un ritmo diurno de actividad y disminuir el “desconcierto ante la oscuridad” Abstinencia de alcohol y sedantes
  • 19. TRATAMIENTO Inouyue y colaboradores diseñaron un programa de intervención que incluye la reorientación frecuente respecto de los alrededores, las actividades de estimulación mental, la deambulación al menos tres veces al día o ejercicios similares cuando sea posible y la atención a la necesidad de auxiliares visuales y auditivos en personas con estas alteraciones. Estos investigadores registraron una reducción de 40% de la frecuencia de una enfermedad confusional en comparación con pacientes que no recibieron este tipo de programa organizado.
  • 20. Referencia • Allan H. y Robert H. 2007. Principios de neurología de Adams y Victor. 8va Edición. Ed. Mac Graw Hill