SlideShare una empresa de Scribd logo
TIROIDES TIROIDES NORMAL TIROTOXICOSIS HIPER-HIPO TIROIDISMO TIROIDITIS ENF. DE GRAVES BOCIO Escalera, Estefanía Gonzalez, Carla Mastellaro, Amanda Lopez Rizziolli, Edmar Soares Jr, Luiz
Tiroides normal ,[object Object],[object Object],MACRO :
MICRO : ,[object Object],[object Object],IHQ  Ac anti calcitonina (hiperplasia cel C)
REGULACION :
Tirotoxicosis ,[object Object],[object Object],TRANSTORNOS ASOCIADOS  ->  Asociado con Hipertiroidismo Primario 􀁺  Hiperplasia difusa tóxica (enf. De Graves)  85% 􀁺  Bocio multinodular hiperfuncionante (“tóxico”) 􀁺  Adenoma hiperfuncionante (“tóxico”) 􀁺  Carcinoma tiroideo hiperfuncionante 􀁺  Hipertiroidismo inducido por yodo 􀁺  Tirotoxicosis neonatal asociada con enf. De Graves materna Secundario 􀁺  Adenoma pituitario secretor de TSH (raro) ->  NO asociados con hipertiroidismo 􀁺  Tiroiditis granulomatosa subaguda (dolorosa) 􀁺  Tiroiditis linfocítica subaguda (indolora) 􀁺  Estruma ovárico (teratoma del ovario con tiroides ectópico) 􀁺  Tirotoxicosis facticia (ingesta exógena de tiroxina)
Hipertiroidismo CLINICA :  variada Los síntomas se deben al hipermetabolismo y a la estim excesiva del SNA-S. El incremento de la actividad metabólica se acompaña de hiperactividad con fatiga subsiguiente, intolerancia al calor, y disminución del peso corporal. Los signos y síntomas relacionados con los org. ppales son: -CV: taquicardia, aumento del gasto cardiaco, incremento en la incidencia de fibrilación auricular, palpitaciones    cardiomiopatía dilatada tirotóxica -S.N: nerviosismo, ansiedad, hipercinesia y temblor -m. Esqueletico: atrofia y debilidad muscular -S. GI: aumento apetito, hipermotilidad intestinal, Sme de malabsorción diarrea -Piel: sudoración excesiva -Hueso: osteoporosis CC : - Tormenta tiroidea:   inicio abrupto de un hipertiroidismo grave - Hipertiroidismo apatético :   tirotoxicosis de aparición en ancianos
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipotiroidismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manifestaciones clínicas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tiroiditis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tiroiditis infecciosa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tiroiditis de Hashimoto (linfocitica crónica) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IHQ:  CD68 (KP1)
Tiroiditis subaguda (granulomatosa/de Quervain) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tiroiditis linfocitaria subaguda (indolora/silente) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Otras tiroiditis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enf de GRAVES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desplaza hacia fuera globo ocular
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mixedema pretibial Exoftalmos Uñas de Plummer.  Se muestra una separación del lecho ungeal y estriaciones transversales características de la enfermedad de Graves .
Bocio multinodular y difuso ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MORFOLOGIA : Dos fases: -  hiperplasica : Gl difusa y simétricamente aumentada, raramente excede los 150 g. Folículos delimitados por cel. columnares que pueden apilarse, de forma no uniforme y formar proyecciones similares a enf. de Graves -  Involución coloidea : Dieta en yodo aumenta o demanda de hormonas desciende, el epitelio folicular estimulado involuciona hasta formar una glándula aumentada, rica en coloide. MACRO:  al corte    marrón, cristalina, translucida MICRO : ep folicular es aplanado y cuboidal + colide abundante en 2° fase CC : efecto de masa BOCIO DISHORMONOGENICO  cretinismo Tincion:  Van Gieson
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MORFOLOGIA: Multilobulados, asimétricos y aumentos de tamaño de glándulas que pueden pesar mas de 2000g. Patrón de aumento impredecible, provocando presión lateral sobre estructuras de la línea media como la traquea y el esófago o crecer detrás de esternón y clavículas (bocio intratoracico o sumergido) MACRO:   Nódulos irregulares que contienen variables de coloide marrón y gelatinoso, frecuentes cambios regresivos (áreas de hemorragias, fibrosis, calcificación y cambios quísticos) MICRO:   Folículos ricos en coloide delimitado por epitelio inactivo adelgazado y áreas de hipertrofia epitelial folicular e hiperplasia CC:   -Efecto masa. Obstrucción vía área, disfagia y comprensión de los vasos del cuello y tórax superior. - Puede desarrollarse nódulo hiperfuncionante dentro del bocio de larga evolución provocando hipertiroidismo (bocio toxico multinodular). Trastorno conocido como Síndrome de Plummer, no se acompaña de oftalmopatia infiltrativa y dermopatia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinosvictoria
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
Bocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideosBocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideos
Aislyn Cruz
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
Maria Fernanda Mayo Flores
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
Rafael Neto
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaSAMARIA HUAMANCHUMO
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
Jesús Padilla
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.David Estrada
 
Bocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. IbargüenBocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. Ibargüen
Anita Ibargüen
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 

La actualidad más candente (20)

Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinos
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Bocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideosBocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideos
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.
 
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad deHipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
 
Bocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. IbargüenBocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. Ibargüen
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Similar a Tiroides y patologias.

Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
Oscar Rivero
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroideamirvido .
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroideamirvido .
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
Hugo Pinto
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
Darlin Collado
 
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Nayeli Laguna
 
Patologías de cuello
Patologías de cuelloPatologías de cuello
Patologías de cuelloALBERT
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
juancmendez1405
 
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
DaifredFernndez2
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Aleja Ayala
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideoAnchi Hsu XD
 
Patología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroidesPatología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroides
Gissela Guamán
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
natorabet
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades Tiroideas
Enfermedades TiroideasEnfermedades Tiroideas
Enfermedades TiroideasMajo Marquez
 

Similar a Tiroides y patologias. (20)

Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
 
Tiroidespaz
TiroidespazTiroidespaz
Tiroidespaz
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
 
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
 
Patologías de cuello
Patologías de cuelloPatologías de cuello
Patologías de cuello
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
Patología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroidesPatología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroides
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
 
Enfermedades Tiroideas
Enfermedades TiroideasEnfermedades Tiroideas
Enfermedades Tiroideas
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Tiroides y patologias.

  • 1. TIROIDES TIROIDES NORMAL TIROTOXICOSIS HIPER-HIPO TIROIDISMO TIROIDITIS ENF. DE GRAVES BOCIO Escalera, Estefanía Gonzalez, Carla Mastellaro, Amanda Lopez Rizziolli, Edmar Soares Jr, Luiz
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6. Hipertiroidismo CLINICA : variada Los síntomas se deben al hipermetabolismo y a la estim excesiva del SNA-S. El incremento de la actividad metabólica se acompaña de hiperactividad con fatiga subsiguiente, intolerancia al calor, y disminución del peso corporal. Los signos y síntomas relacionados con los org. ppales son: -CV: taquicardia, aumento del gasto cardiaco, incremento en la incidencia de fibrilación auricular, palpitaciones  cardiomiopatía dilatada tirotóxica -S.N: nerviosismo, ansiedad, hipercinesia y temblor -m. Esqueletico: atrofia y debilidad muscular -S. GI: aumento apetito, hipermotilidad intestinal, Sme de malabsorción diarrea -Piel: sudoración excesiva -Hueso: osteoporosis CC : - Tormenta tiroidea: inicio abrupto de un hipertiroidismo grave - Hipertiroidismo apatético : tirotoxicosis de aparición en ancianos
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Mixedema pretibial Exoftalmos Uñas de Plummer. Se muestra una separación del lecho ungeal y estriaciones transversales características de la enfermedad de Graves .
  • 30.
  • 31.
  • 32. MORFOLOGIA : Dos fases: - hiperplasica : Gl difusa y simétricamente aumentada, raramente excede los 150 g. Folículos delimitados por cel. columnares que pueden apilarse, de forma no uniforme y formar proyecciones similares a enf. de Graves - Involución coloidea : Dieta en yodo aumenta o demanda de hormonas desciende, el epitelio folicular estimulado involuciona hasta formar una glándula aumentada, rica en coloide. MACRO: al corte  marrón, cristalina, translucida MICRO : ep folicular es aplanado y cuboidal + colide abundante en 2° fase CC : efecto de masa BOCIO DISHORMONOGENICO  cretinismo Tincion: Van Gieson
  • 33.
  • 34. MORFOLOGIA: Multilobulados, asimétricos y aumentos de tamaño de glándulas que pueden pesar mas de 2000g. Patrón de aumento impredecible, provocando presión lateral sobre estructuras de la línea media como la traquea y el esófago o crecer detrás de esternón y clavículas (bocio intratoracico o sumergido) MACRO: Nódulos irregulares que contienen variables de coloide marrón y gelatinoso, frecuentes cambios regresivos (áreas de hemorragias, fibrosis, calcificación y cambios quísticos) MICRO: Folículos ricos en coloide delimitado por epitelio inactivo adelgazado y áreas de hipertrofia epitelial folicular e hiperplasia CC: -Efecto masa. Obstrucción vía área, disfagia y comprensión de los vasos del cuello y tórax superior. - Puede desarrollarse nódulo hiperfuncionante dentro del bocio de larga evolución provocando hipertiroidismo (bocio toxico multinodular). Trastorno conocido como Síndrome de Plummer, no se acompaña de oftalmopatia infiltrativa y dermopatia.