SlideShare una empresa de Scribd logo
Epididimitis
Etiología :
Causa por Infección o traumatismo, se aísla Streptococcus zooepidemicus y otros organismos como Proteus
mirabilis.
Signos clínicos y diagnostico diferencial.
• Cambios de formas o textura y dolor
• Tumefacciones irregulares en el epidídimo, edemas agudos y hasta
abscesos crónicos
• Aumento de tamaño de la cola del epidídimo
• Adherencias entre la cola del epidídimo y las túnicas escrotales
• Periorquitis y fibrosis
Tratamiento
Antinflamatorio – Acido tolfenamico
Antibiótico – Doxiciclina
Remoción
Espermiostasis :
Es la acumula semen. Es decir que la cantidad almacenada es mayor a la que puede
soportar el túbulo, se rompe y los espermatozoides van a pasar al intersticio. En el
intersticio se va a formar un tejido de granulación. El cual ocurre en la cabeza del
epidídimo, y no en la cola.
Puede ser de origen congénita e infecciosa

Más contenido relacionado

Similar a patologias en equinos.pptx

3 infecciones bacterianas ii
3 infecciones bacterianas ii3 infecciones bacterianas ii
3 infecciones bacterianas iiDEGI17
 
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
Jesús Ortíz Torres
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
Teresa Espino
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .PMICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
yadiraord9911
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..gerardo
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
IvanRodolfo2
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Estrepcocos
EstrepcocosEstrepcocos
Estrepcocos
ezequiel bolaños
 
micosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptxmicosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptx
DavidRomero540406
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitisCFUK 22
 
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucalLesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucalCat Lunac
 
MICOSIS.pptx
MICOSIS.pptxMICOSIS.pptx
MICOSIS.pptx
Norther de la Cruz
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 

Similar a patologias en equinos.pptx (20)

3 infecciones bacterianas ii
3 infecciones bacterianas ii3 infecciones bacterianas ii
3 infecciones bacterianas ii
 
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
 
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .PMICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
 
DERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptxDERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Estrepcocos
EstrepcocosEstrepcocos
Estrepcocos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
micosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptxmicosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptx
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucalLesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
 
MICOSIS.pptx
MICOSIS.pptxMICOSIS.pptx
MICOSIS.pptx
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
 

Más de LesterDavidMuozGaitn

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Tesina.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Tesina.docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Tesina.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Tesina.docx
LesterDavidMuozGaitn
 
doble eje rotacion al cuidados-de-las-prtesis.pdf
doble eje rotacion al cuidados-de-las-prtesis.pdfdoble eje rotacion al cuidados-de-las-prtesis.pdf
doble eje rotacion al cuidados-de-las-prtesis.pdf
LesterDavidMuozGaitn
 
Administración de consultorio
Administración de consultorioAdministración de consultorio
Administración de consultorio
LesterDavidMuozGaitn
 
patologias en equinos.pptx
patologias en equinos.pptxpatologias en equinos.pptx
patologias en equinos.pptx
LesterDavidMuozGaitn
 
Autodiagnostico control de calidad de proceso productivo
Autodiagnostico control de calidad de proceso productivoAutodiagnostico control de calidad de proceso productivo
Autodiagnostico control de calidad de proceso productivo
LesterDavidMuozGaitn
 
Toma de signos vitales
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitales
LesterDavidMuozGaitn
 

Más de LesterDavidMuozGaitn (6)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Tesina.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Tesina.docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Tesina.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Tesina.docx
 
doble eje rotacion al cuidados-de-las-prtesis.pdf
doble eje rotacion al cuidados-de-las-prtesis.pdfdoble eje rotacion al cuidados-de-las-prtesis.pdf
doble eje rotacion al cuidados-de-las-prtesis.pdf
 
Administración de consultorio
Administración de consultorioAdministración de consultorio
Administración de consultorio
 
patologias en equinos.pptx
patologias en equinos.pptxpatologias en equinos.pptx
patologias en equinos.pptx
 
Autodiagnostico control de calidad de proceso productivo
Autodiagnostico control de calidad de proceso productivoAutodiagnostico control de calidad de proceso productivo
Autodiagnostico control de calidad de proceso productivo
 
Toma de signos vitales
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitales
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

patologias en equinos.pptx

  • 1. Epididimitis Etiología : Causa por Infección o traumatismo, se aísla Streptococcus zooepidemicus y otros organismos como Proteus mirabilis. Signos clínicos y diagnostico diferencial. • Cambios de formas o textura y dolor • Tumefacciones irregulares en el epidídimo, edemas agudos y hasta abscesos crónicos • Aumento de tamaño de la cola del epidídimo • Adherencias entre la cola del epidídimo y las túnicas escrotales • Periorquitis y fibrosis Tratamiento Antinflamatorio – Acido tolfenamico Antibiótico – Doxiciclina Remoción
  • 2. Espermiostasis : Es la acumula semen. Es decir que la cantidad almacenada es mayor a la que puede soportar el túbulo, se rompe y los espermatozoides van a pasar al intersticio. En el intersticio se va a formar un tejido de granulación. El cual ocurre en la cabeza del epidídimo, y no en la cola. Puede ser de origen congénita e infecciosa