SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas terapias sistémicas para
el tratamiento del melanoma
•Añazco Joseph
•Matute Ma. Fernanda
•Mejia Ma. Paula
Artículo
Inmunoterapias
Anti-CTLA-4: Ipilimumab
CTLA-4
Proteína que se encuentra en las células T que ayuda a
controlar el sistema inmunitario.
Cuando CTLA-4 se une a otra proteína llamada B7, impide
que las células T destruyan otras células, como las células
cancerosas.
Algunos medicamentos contra el cáncer que se llaman
inhibidores de los puntos de control inmunitario, se usan
para bloquear la CTLA-4.
Cuando se bloquea esta proteína, se sueltan los "frenos"
del sistema inmunitario y aumenta la capacidad de las
células T de destruir células cancerosas.
Inmunoterapias
Anti-CTLA-4: Ipilimumab
•El ipilimumab, es un anticuerpo monoclonal que se une a CTLA-4,
bloqueando la inhibición de éste a la activación, proliferación y
efecto de los linfocitos T. Esto disminuye la inmunotolerancia y
puede promover la regresión tumoral.
•El ipilimumab ataca la CTLA-4, una proteína que suprime
normalmente la respuesta inmunitaria de las células T, lo que
podría ayudar a las células del melanoma a sobrevivir
•El ipilimumab reduce el tamaño de los tumores y prolonga la vida
de los pacientes con melanoma avanzado
Inmunoterapias
Anti-CTLA-4: Ipilimumab
• El ipilimumab bloquea la actividad de una molécula llamada CTLA-4, una
proteína que impide que las células T ataquen a las células normales del cuerpo
y a las células cancerosas.
• La función normal de la CTLA-4 es actuar como un punto de control del sistema
inmunitario e impedir que ataque al cuerpo en caso de enfermedades
autoinmunes como artritis reumatoide y colitis ulcerosa, una enteropatía
inflamatoria.
• Cuando bloquea la CTLA-4, el ipilimumab aumenta la respuesta del sistema
inmunitario ante las células del melanoma y los tumores.
• La droga funciona para activar las células T, de modo que puedan multiplicarse
y atacar a las células del melanoma, donde quiera que se encuentren en el
cuerpo.
MECANISMO DE ACCIÒN
Inmunoterapias
Anti-CTLA-4: Ipilimumab
• En etapa III, en la que el cáncer no puede extirparse
completamente por cirugía.
• En etapa IV, también conocida como cáncer metastásico,
cuando las células del melanoma se han diseminado hacia
otros órganos y a otras partes del cuerpo.
¿En que etapas del melanoma se debe usar?
DOSIS
IV: 3 mg / kg cada 3 semanas para un máximo de 4 dosis
Inmunoterapias
Anti-CTLA-4: Ipilimumab
•Aleatorizó 676 pacientes con melanoma metastásico previamente tratados
con alguna terapia sistémica, a recibir Ipilimumab más una vacuna gp100,
ipilimumab solo o la vacuna gp100 sola.
•El análisis luego de 1 año mostró que 44% de los pacientes tratados con
ipilimumab y 45% de los pacientes tratados con ipilimumab más la vacuna
gp100 estaban vivos, comparados con 25% de los pacientes tratados
solamente con la vacuna gp100.
•En cuanto a los efectos adversos, este estudio reportó 10 a 15% de eventos
adversos inmuno relacionados (EAir) grado 3 o 4, incluyendo principalmente
diarrea o colitis, y otros eventos endocrinológicos como inflamación
pituitaria.
• Estudio de Hodi
Esta droga ha demostrado un beneficio clínico en 2 estudios prospectivos
randomizados.
Inmunoterapias
Anti-CTLA-4: Ipilimumab
• Aleatorizó 502 pacientes con melanoma
metastásico que no habían recibido
terapias sistémicas previamente
• Un grupo recibió ipilimumab más
dacarbazina y la otra placebo más
dacarbazina.
• La tasa de sobrevida estimada a 1, 2 y 3
años para el grupo ipilimumab fue de
47,3%, 28,5% y 20,8%.
• Para el grupo placebo fue de 36,3%,
17,9% y 12,2%
Estudio Robert
• Este medicamento mejorar la
sobrevida global en pacientes con
melanoma. Si bien los resultados en
sobrevida son discretos, aquellos
pacientes que responden a
tratamiento (15-20%) son capaces
de lograr una prolongada sobrevida
libre de progresión, alcanzando una
meseta desde el tercer año
• Ipilimumab , un anticuerpo dirigido
contra el receptor de antígeno 4 de
linfocitos T citotóxicos (CTLA-4) en
linfocitos T, puede retener un papel
en combinación con anticuerpos
anti-PD-1 y en pacientes que han
progresado en la terapia de
anticuerpos anti-PD-1.
Anti PD-1 y PD-L1:
Pembrolizumab-Nivolumab
PD-1 y PD-L1
Proteína que se encuentra en las células T que ayuda a
controlar las respuestas inmunitarias del cuerpo.
Cuando el PD-1 se une a otra proteína llamada PD-L1,
ayuda a evitar que las células T destruyan otras células,
como las células cancerosas.
Los inhibidores de los puntos de control inmunitario se usan
para impedir la acción de PD-1. Cuando se bloquea esta
proteína, aumenta la capacidad de las células T de destruir
células cancerosas.
Las células del melanoma podrían también utilizar otras vías
naturales en el cuerpo para ayudar a evitar ser detectadas y
destruidas por el sistema inmunológico. Ya que el melanoma
a menudo tienen una proteína llamada PD-L1 en sus
superficies que les ayuda a evadir el sistema inmunológico.
PD-1 y PD-L1
• En estudios preliminares, estos medicamentos han reducido el
tamaño de tumores en alrededor de un cuarto a un tercio de
las personas con melanomas, lo que es mejor que la mayoría
de los resultados vistos con ipilimumab.
• Menos efectos secundarios graves
Anti PD-1 y PD-L1:
Pembrolizumab-Nivolumab
Pembrolizumab
• Es un anticuerpo monoclonal que se
une al receptor PD-1, evitando así la
unión con sus ligandos PD-L1 y PD-L2.
• La vía PD-1 actúa como mediador del
agotamiento de las células T.
• El bloqueo de esta vía lleva a una
activación de las células T
• DOSIS 10 mg/ml vía intravenosa
Cada dosis tarda unos 30 minutos en
pasar por el torrente sanguíneo; cada
tres semanas, a menos que el
melanoma empeore o experimenten
efectos colaterales.
Nivolumab
• Es un anticuerpo monoclonal de
inmunoglobulina G4 (IgG4)
completamente humano que inhibe
selectivamente la actividad de muerte
celular programada 1 (PD-1) por unión al
receptor PD-1 para bloquear los
ligandos PD-L1 y PD-L2 de unión.
• La señalización del receptor PD-1
negativo que regula la activación y
proliferación de las células T es por lo
tanto interrumpida (Robert 2015). Esto
libera la vía PD-1 mediada por la
inhibición de la respuesta inmune,
incluyendo la respuesta inmune
antitumoral.
• DOSIS: 60 minutos en recorrer el
torrente sanguíneo ;cada dos semanas
Mecanismo de Acción
Anti PD-1 y PD-L1:
Pembrolizumab-Nivolumab
• En septiembre de 2014, la FDA extendió una aprobación acelerada para el
pembrozilumab para pacientes con melanoma metastásico, que han
progresado luego del uso de ipilimumab o vemurafenib.
• Esta aprobación acelerada se concedió luego de conocer los resultados de
un estudio randomizado y controlado.
• En este estudio, Robert, aleatorizó 173 pacientes con melanoma
metastásico o irresecable, que sufrieron progresión de la enfermedad
dentro de las 24 semanas posterioresa la última dosis de ipilimumab o
vemurafenib,
• A recibir pembrolizumab 2 mg/kg cada tres semanas en una rama, o 10
mg/kg cada tres semanas en la otra rama. La TRG fue de 26% en ambos
grupos. La FDA, por lo tanto, aprobó la dosis de 2 mg/kg.
Anti PD-1 y PD-L1:
Pembrolizumab-Nivolumab
• Como estos dos tipos de inmunoterapia (antiCTLA4 y anti PD-1)
tienen distinto mecanismo de acción, tiene lógica estudiar su
potencial sinergismo.
• Un pequeño estudio mostró que la combinación fue capaz de
alcanzar tasas de respuesta de 42% (17% de respuesta completas,
25% respuestas parciales) con una tasa de eventos adversos
inmunológicos similar a lo reportado con monoterapia.
• La mediana de sobrevida casi alcanzó los 40 meses con una
sobrevida a 1 año de 94% y a 2 años de 88%.
Anti PD-1 y PD-L1:
Pembrolizumab-Nivolumab
• Pembrolizumab y nivolumab , los anticuerpos dirigidos contra la
muerte programada 1 (PD-1), se han convertido en el enfoque
preferido para la inmunoterapia en pacientes con melanoma avanzado
Inhibidores de BRAF:
Vemurafenib
Es un gen BRAF proporciona
instrucciones para hacer una
proteína que ayuda a transmitir
señales químicas desde fuera
de la célula al núcleo de la
célula.
Esta proteína forma parte de
una vía de señalización
conocida como la vía RAS /
MAPK, que controla varias
funciones celulares importantes.
Específicamente, la vía RAS /
MAPK regula el crecimiento y la
división de las células, el
proceso por el cual las células
maduran para llevar a cabo
funciones específicas , migración
y apoptosis.
La señalización química a través
de esta vía es esencial para el
desarrollo normal antes del
nacimiento.
El gen BRAF pertenece a una
clase de genes conocidos como
oncogenes.
Cuando se mutan, los
oncogenes tienen el potencial
de hacer que las células
normales se vuelvan
cancerosas.
BRAF
Inhibidores de BRAF:
• Son medicamentos que atacan a la proteína BRAF directamente.
• Estos medicamentos reducen los tumores en aproximadamente la mitad
de las personas cuyos melanomas metastásicos tienen un cambio en el
gen BRAF.
• También pueden prolongar el tiempo antes de que los tumores
comiencen a crecer nuevamente y ayudan a algunos pacientes a vivir
por más tiempo, aunque a la larga el melanoma usualmente comienza a
crecer nuevamente.
Inhibidores de BRAF:
Vemurafenib
• Aproximadamente, el 50% de los melanomas
cutáneos expresan una mutación activante de BRAF.
• Al estar activada esta oncoproteína es capaz de
estimular la proliferación celular e inhibir la apoptosis.
Inhibidores de BRAF: Vemurafenib
• Es un potente inhibidor del dominio quinasa en mutante BRAF .
• Vemurafenib prolongó la supervivencia libre de progresión y la
supervivencia global como un solo agente en pacientes con
melanoma cuyos tumores contienen una mutación V600.
• El vemurafenib se usa principalmente en combinación con un
inhibidor MEK.
Inhibidores de BRAF:
Vemurafenib
• El vemurafenib es un inhibidor de la cinasa BRAF oral de bajo peso molecular
(potente) que inhibe el crecimiento tumoral en melanomas inhibiendo la actividad
quinasa de ciertas formas mutadas de BRAF, incluyendo BRAF con mutación
V600E, bloqueando así la proliferación celular en células de melanoma con la
mutación. No tiene actividad contra células con BRAF de tipo salvaje.
• Las mutaciones activadoras del BRAFV600E están presentes en 50% de los
melanomas; V600E implica la sustitución de ácido glutámico por valina en el
aminoácido 600.
Mecanismo de acción
Dosis Oral: 960 mg cada 12 horas
•En el grafico podemos apreciar las diferentes vías
de multiplicación del melanoma , para inhibir esa
replicación necesitamos fármacos que actúen en las
vías.
•Si la vía de replicación es en el gen KIT los
fármacos denominados inhibidores del gen mutante
KIT bloquea la proteína que produce el oncogén
BCR-ABL. Es un tipo de inhibidor de la tirosina
cinasa.
•Si el gen Braf es mutado va a generar que las
células sanas se vuelvan cancerosas y para eso
utilizamos los inhibidores del gen mutado Braf que
inhibe selectivamente algunas formas mutadas de la
proteína quinasa B-raf.
•MEK está en la misma vía de señalización dentro
de las células que el gen BRAF. Por lo tanto, los
medicamentos que bloquean las proteínas MEK
también pueden ayudar a tratar los melanomas con
cambios en el gen BRAF, lo que ayuda a la
disminución de la proliferación celular, detención del
ciclo celular y aumento de la apoptosis
Inhibidores de BRAF: Dabrafenib
• Dabrafenib inhibe selectivamente algunas formas mutadas de la proteína
quinasa B-raf (BRAF). Las mutaciones BRAF V600 dan lugar a la
activación constitutiva de la vía BRAF; A través de la inhibición de BRAF,
el dabrafenib inhibe el crecimiento de las células tumorales. La
combinación de dabrafenib y trametinib permite una mayor inhibición de la
vía MAPK, resultando en la muerte celular de melanoma BRAF V600 . Se
ha informado que el dabrafenib más trametinib inhibe sinérgicamente el
crecimiento celular en líneas celulares de cáncer de pulmón que son
BRAF V600E mutante
Mecanismo de acción
Inhibidores de BRAF:
Dabrafenib
• Confirme el estado de mutación BRAF V600 antes del inicio del
tratamiento.
• Dosis: 150 mg dos veces al día (aproximadamente cada 12 horas)
Efectos Secundarios
Frecuente
• Engrosamiento de la piel
• Dolor de cabeza
• Fiebre
• Dolor en las articulaciones
• Cansancio
• Pérdida del cabello
• Erupciones
• picazón
• sensibilidad al sol
• náuseas
Poco frecuente
• Problemas en el ritmo cardiaco
• Problemas hepáticos
• Insuficiencia renal
• Reacciones alérgicas graves
• Problemas graves en la piel o
los ojos
• Altos niveles de azúcar en la
sangre.
Inhibidores de MEK
GEN MEK
• El gen MEK está en la misma vía de señalización
dentro de las células que el gen BRAF. Por lo tanto,
los medicamentos que bloquean las proteínas MEK
también pueden ayudar a tratar los melanomas con
cambios en el gen BRAF.
Inhibidores de MEK:
Trametinib
• Inhibe de forma reversible y selectiva la actividad de quinasa extracelular
activada por mitógeno (MEK) 1 y 2 y la actividad quinasa. MEK es un efector
aguas abajo de la proteína quinasa B-raf (BRAF); Las mutaciones BRAF
V600 dan lugar a la activación constitutiva de la vía BRAF (incluyendo MEK1
y MEK2).
• A través de la inhibición de la actividad quinasa MEK 1 y 2, trametinib causa
disminución de la proliferación celular, detención del ciclo celular y aumento
de la apoptosis (Kim 2013).
• La combinación de trametinib y dabrafenib permite una mayor inhibición de
la vía MAPK, resultando en la muerte celular de melanoma BRAF V600
(Flaherty 2012).
• Se ha informado que trametinib más dabrafenib inhibe sinérgicamente el
crecimiento celular en líneas celulares de cáncer de pulmón que son BRAF
V600E mutante (Planchard 2016).
Mecanismo de Acciòn
Inhibidores de MEK:
Trametinib
• Oral: 2 mg una vez al día
Gen KIT
GEN KIT.
• El gen KIT proporciona instrucciones para hacer una proteína que pertenece
a una familia de proteínas llamadas tirosina quinasas receptoras.
• Las tirosina quinasas receptoras transmiten señales desde la superficie
celular a la célula a través de un proceso denominado transducción de
señales.
• La proteína KIT se encuentra en la membrana celular de ciertos tipos de
células donde una proteína específica, llamada factor de células madre, se
une a ella.
• Esta unión activa la proteína KIT, la cual entonces activa otras proteínas
dentro de la célula añadiendo un grupo de átomos de oxígeno y fósforo (en
posiciones específicas.
• Este proceso, llamado fosforilación, conduce a la activación de una serie de
proteínas en múltiples vías de señalización.
GEN KIT
• Las vías de señalización estimuladas por la proteína KIT controlan
muchos procesos celulares importantes tales como crecimiento celular
y proliferación, supervivencia y migración.
• La señalización de proteínas KIT es importante para el desarrollo de
ciertos tipos de células, incluyendo células germinales, células madre
hematopoyéticas, células inmunes llamadas mastocitos, células del
tracto gastrointestinal denominadas células intersticiales de Cajal, y
células llamadas melanocitos.
• Los melanocitos producen el pigmento melanina, que contribuye al
cabello, los ojos y el color de la piel.
Mutación de Kit
• Las mutaciones en c-kit se observan en
aproximadamente 15 a 20 por ciento de los pacientes
con melanomas acral o mucosa y en un menor
porcentaje de melanomas que surgen en áreas de daño
crónico de la piel.
IMATINIB
• El mesilato de imatinib bloquea la proteína que
produce el oncogén BCR-ABL. Es un tipo de
inhibidor de la tirosina cinasa. También se llama
Gleevec y STI571.
Gen NRAS
NRAS
• El NRAS gen proporciona instrucciones para hacer una
proteína llamada N-Ras que está involucrada principalmente
en la regulación de la división celular.
• A través de un proceso conocido como transducción de
señales, la proteína transmite señales desde fuera de la
célula hasta el núcleo de la célula. Estas señales instruyen a
la célula a crecer y proliferar o madurar y asumir funciones
especializadas diferenciar.
NRAS
• Estas señales instruyen a la célula a crecer y proliferar o madurar y asumir funciones
especializadas diferenciar.
• La proteína N-Ras es una GTPasa, lo que significa que convierte una molécula llamada
GTP en otra molécula llamada PIB.
• La proteína N-Ras actúa como un interruptor, y es activada y desactivada por las
moléculas GTP y GDP. Para transmitir señales, la proteína N-Ras debe ser activada
uniéndola (unión) a una molécula de GTP.
• La proteína N-Ras se desactiva (inactivada) cuando convierte el GTP en GDP. Cuando
la proteína está unida al PIB, no transmite señales al núcleo de la célula.
• El gen NRAS pertenece a una clase de genes conocidos como oncogenes.
• Cuando se mutan, los oncogenes tienen el potencial de hacer que las células normales
se vuelvan cancerosas.
• El gen NRAS está en la familia Ras de oncogenes, que también incluye otros dos
genes: HRAS y KRAS . Las proteínas producidas a partir de estos tres genes son
GTPasas.
• Estas proteínas desempeñan un papel importante en la división celular, la
diferenciación celular y la autodestrucción de las células (apoptosis).
TERAPIACOMBINADA
Dabrafenib combinado con
Trametinib
• Trametinib se ha combinado con dabrafenib , un
inhibidor de BRAF, en un esfuerzo para retrasar
el desarrollo de la resistencia al tratamiento y
para reducir algunas toxicidades directamente
asociadas con la inhibición de BRAF
Dabrafenib combinado con
Trametinib
• Los factores asociados con un resultado favorable del tratamiento
con la combinación de dabrafenib y trametinib se evaluaron en un
análisis retrospectivo individual de 617 casos de tres ensayos
aleatorios con más de 24 meses de seguimiento después del corte
de datos.
• Para la cohorte entera, la mediana de PFS y la mediana de
supervivencia global fueron 11,1 y 25,6 meses, respectivamente, y
fueron consistentes en tres ensayos.
• Los pacientes con una lactato deshidrogenasa (LDH) normal y
menos de tres órganos que contenían metástasis tuvieron una PFS
significativamente más larga y una supervivencia global en
comparación con aquellos con una LDH al menos dos veces el
límite superior de la normalidad y tres o más sitios de metástasis
de órganos.
Melanoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Juan Elias Mendoza
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Nahím Pembrownke
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Omar
 
Neoplasia Mieloproliferativa Crónicas Filadelfia Negativas. (PV , TE)
Neoplasia Mieloproliferativa Crónicas Filadelfia Negativas. (PV , TE)Neoplasia Mieloproliferativa Crónicas Filadelfia Negativas. (PV , TE)
Neoplasia Mieloproliferativa Crónicas Filadelfia Negativas. (PV , TE)
José Leonis
 
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
DANIEL BAGATOLI
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
Steff Minaya
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
SergioBrocoli
 
Hemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía EHemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía E
Luis Caraballo
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
MEDICINE VALE´S
 
leucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronicaleucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronica
Mi rincón de Medicina
 
1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)
Claudia Patricia Serrano
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
jackyjja
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
WilingtonInga
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Burdach Friedrich
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
Katherine Gonzalez
 
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extrañoGranulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Neoplasia Mieloproliferativa Crónicas Filadelfia Negativas. (PV , TE)
Neoplasia Mieloproliferativa Crónicas Filadelfia Negativas. (PV , TE)Neoplasia Mieloproliferativa Crónicas Filadelfia Negativas. (PV , TE)
Neoplasia Mieloproliferativa Crónicas Filadelfia Negativas. (PV , TE)
 
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
Hemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía EHemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía E
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
leucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronicaleucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronica
 
1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Neutropenia febril
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
 
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extrañoGranulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 

Similar a Melanoma

Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
fatima2128
 
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Darwin Oliver Desposorio Armestar
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
Clinica de imagenes
 
Antimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdfAntimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdf
Miguel Dante Cervantes Saldaña
 
Tratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del caTratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del ca
Univ. Queen
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
UACH, Valdivia
 
Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente
UACH, Valdivia
 
Yervoy.pptx
Yervoy.pptxYervoy.pptx
Yervoy.pptx
JUANFELIPEPATIORIOS
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
Frank Bonilla
 
Conversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresoresConversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresores
drcarlosgastelum
 
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptxCopia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
MaraRenNina
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
Javi Perez Cotrina
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Universidad Nacional de Trujillo - Medicina
 
Terapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatrisTerapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatris
Juan Delgado Delgado
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
Ktorres2
 
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS  ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxMEDICAMENTOS ONCOLOGICOS  ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
bettyrengifo77
 
Ciclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticosCiclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticos
Clinica de imagenes
 
estado actual de idck.pptx
estado actual de idck.pptxestado actual de idck.pptx
estado actual de idck.pptx
doccastroonco
 
Nuevos Tratamiento para el Cáncer (Farmacología)
Nuevos Tratamiento para el Cáncer (Farmacología)Nuevos Tratamiento para el Cáncer (Farmacología)
Nuevos Tratamiento para el Cáncer (Farmacología)
Benjamín Bretado De Santiago
 

Similar a Melanoma (20)

Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
 
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
 
Antimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdfAntimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdf
 
Tratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del caTratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del ca
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
 
Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente
 
Yervoy.pptx
Yervoy.pptxYervoy.pptx
Yervoy.pptx
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Conversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresoresConversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresores
 
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptxCopia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
 
Terapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatrisTerapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatris
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
 
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS  ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxMEDICAMENTOS ONCOLOGICOS  ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
 
Ciclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticosCiclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticos
 
estado actual de idck.pptx
estado actual de idck.pptxestado actual de idck.pptx
estado actual de idck.pptx
 
Nuevos Tratamiento para el Cáncer (Farmacología)
Nuevos Tratamiento para el Cáncer (Farmacología)Nuevos Tratamiento para el Cáncer (Farmacología)
Nuevos Tratamiento para el Cáncer (Farmacología)
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

Melanoma

  • 1. Nuevas terapias sistémicas para el tratamiento del melanoma •Añazco Joseph •Matute Ma. Fernanda •Mejia Ma. Paula
  • 3.
  • 5. CTLA-4 Proteína que se encuentra en las células T que ayuda a controlar el sistema inmunitario. Cuando CTLA-4 se une a otra proteína llamada B7, impide que las células T destruyan otras células, como las células cancerosas. Algunos medicamentos contra el cáncer que se llaman inhibidores de los puntos de control inmunitario, se usan para bloquear la CTLA-4. Cuando se bloquea esta proteína, se sueltan los "frenos" del sistema inmunitario y aumenta la capacidad de las células T de destruir células cancerosas.
  • 6. Inmunoterapias Anti-CTLA-4: Ipilimumab •El ipilimumab, es un anticuerpo monoclonal que se une a CTLA-4, bloqueando la inhibición de éste a la activación, proliferación y efecto de los linfocitos T. Esto disminuye la inmunotolerancia y puede promover la regresión tumoral. •El ipilimumab ataca la CTLA-4, una proteína que suprime normalmente la respuesta inmunitaria de las células T, lo que podría ayudar a las células del melanoma a sobrevivir •El ipilimumab reduce el tamaño de los tumores y prolonga la vida de los pacientes con melanoma avanzado
  • 7. Inmunoterapias Anti-CTLA-4: Ipilimumab • El ipilimumab bloquea la actividad de una molécula llamada CTLA-4, una proteína que impide que las células T ataquen a las células normales del cuerpo y a las células cancerosas. • La función normal de la CTLA-4 es actuar como un punto de control del sistema inmunitario e impedir que ataque al cuerpo en caso de enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide y colitis ulcerosa, una enteropatía inflamatoria. • Cuando bloquea la CTLA-4, el ipilimumab aumenta la respuesta del sistema inmunitario ante las células del melanoma y los tumores. • La droga funciona para activar las células T, de modo que puedan multiplicarse y atacar a las células del melanoma, donde quiera que se encuentren en el cuerpo. MECANISMO DE ACCIÒN
  • 8. Inmunoterapias Anti-CTLA-4: Ipilimumab • En etapa III, en la que el cáncer no puede extirparse completamente por cirugía. • En etapa IV, también conocida como cáncer metastásico, cuando las células del melanoma se han diseminado hacia otros órganos y a otras partes del cuerpo. ¿En que etapas del melanoma se debe usar? DOSIS IV: 3 mg / kg cada 3 semanas para un máximo de 4 dosis
  • 9. Inmunoterapias Anti-CTLA-4: Ipilimumab •Aleatorizó 676 pacientes con melanoma metastásico previamente tratados con alguna terapia sistémica, a recibir Ipilimumab más una vacuna gp100, ipilimumab solo o la vacuna gp100 sola. •El análisis luego de 1 año mostró que 44% de los pacientes tratados con ipilimumab y 45% de los pacientes tratados con ipilimumab más la vacuna gp100 estaban vivos, comparados con 25% de los pacientes tratados solamente con la vacuna gp100. •En cuanto a los efectos adversos, este estudio reportó 10 a 15% de eventos adversos inmuno relacionados (EAir) grado 3 o 4, incluyendo principalmente diarrea o colitis, y otros eventos endocrinológicos como inflamación pituitaria. • Estudio de Hodi Esta droga ha demostrado un beneficio clínico en 2 estudios prospectivos randomizados.
  • 10. Inmunoterapias Anti-CTLA-4: Ipilimumab • Aleatorizó 502 pacientes con melanoma metastásico que no habían recibido terapias sistémicas previamente • Un grupo recibió ipilimumab más dacarbazina y la otra placebo más dacarbazina. • La tasa de sobrevida estimada a 1, 2 y 3 años para el grupo ipilimumab fue de 47,3%, 28,5% y 20,8%. • Para el grupo placebo fue de 36,3%, 17,9% y 12,2% Estudio Robert • Este medicamento mejorar la sobrevida global en pacientes con melanoma. Si bien los resultados en sobrevida son discretos, aquellos pacientes que responden a tratamiento (15-20%) son capaces de lograr una prolongada sobrevida libre de progresión, alcanzando una meseta desde el tercer año • Ipilimumab , un anticuerpo dirigido contra el receptor de antígeno 4 de linfocitos T citotóxicos (CTLA-4) en linfocitos T, puede retener un papel en combinación con anticuerpos anti-PD-1 y en pacientes que han progresado en la terapia de anticuerpos anti-PD-1.
  • 11. Anti PD-1 y PD-L1: Pembrolizumab-Nivolumab
  • 12. PD-1 y PD-L1 Proteína que se encuentra en las células T que ayuda a controlar las respuestas inmunitarias del cuerpo. Cuando el PD-1 se une a otra proteína llamada PD-L1, ayuda a evitar que las células T destruyan otras células, como las células cancerosas. Los inhibidores de los puntos de control inmunitario se usan para impedir la acción de PD-1. Cuando se bloquea esta proteína, aumenta la capacidad de las células T de destruir células cancerosas. Las células del melanoma podrían también utilizar otras vías naturales en el cuerpo para ayudar a evitar ser detectadas y destruidas por el sistema inmunológico. Ya que el melanoma a menudo tienen una proteína llamada PD-L1 en sus superficies que les ayuda a evadir el sistema inmunológico.
  • 13. PD-1 y PD-L1 • En estudios preliminares, estos medicamentos han reducido el tamaño de tumores en alrededor de un cuarto a un tercio de las personas con melanomas, lo que es mejor que la mayoría de los resultados vistos con ipilimumab. • Menos efectos secundarios graves
  • 14. Anti PD-1 y PD-L1: Pembrolizumab-Nivolumab Pembrolizumab • Es un anticuerpo monoclonal que se une al receptor PD-1, evitando así la unión con sus ligandos PD-L1 y PD-L2. • La vía PD-1 actúa como mediador del agotamiento de las células T. • El bloqueo de esta vía lleva a una activación de las células T • DOSIS 10 mg/ml vía intravenosa Cada dosis tarda unos 30 minutos en pasar por el torrente sanguíneo; cada tres semanas, a menos que el melanoma empeore o experimenten efectos colaterales. Nivolumab • Es un anticuerpo monoclonal de inmunoglobulina G4 (IgG4) completamente humano que inhibe selectivamente la actividad de muerte celular programada 1 (PD-1) por unión al receptor PD-1 para bloquear los ligandos PD-L1 y PD-L2 de unión. • La señalización del receptor PD-1 negativo que regula la activación y proliferación de las células T es por lo tanto interrumpida (Robert 2015). Esto libera la vía PD-1 mediada por la inhibición de la respuesta inmune, incluyendo la respuesta inmune antitumoral. • DOSIS: 60 minutos en recorrer el torrente sanguíneo ;cada dos semanas Mecanismo de Acción
  • 15. Anti PD-1 y PD-L1: Pembrolizumab-Nivolumab • En septiembre de 2014, la FDA extendió una aprobación acelerada para el pembrozilumab para pacientes con melanoma metastásico, que han progresado luego del uso de ipilimumab o vemurafenib. • Esta aprobación acelerada se concedió luego de conocer los resultados de un estudio randomizado y controlado. • En este estudio, Robert, aleatorizó 173 pacientes con melanoma metastásico o irresecable, que sufrieron progresión de la enfermedad dentro de las 24 semanas posterioresa la última dosis de ipilimumab o vemurafenib, • A recibir pembrolizumab 2 mg/kg cada tres semanas en una rama, o 10 mg/kg cada tres semanas en la otra rama. La TRG fue de 26% en ambos grupos. La FDA, por lo tanto, aprobó la dosis de 2 mg/kg.
  • 16. Anti PD-1 y PD-L1: Pembrolizumab-Nivolumab • Como estos dos tipos de inmunoterapia (antiCTLA4 y anti PD-1) tienen distinto mecanismo de acción, tiene lógica estudiar su potencial sinergismo. • Un pequeño estudio mostró que la combinación fue capaz de alcanzar tasas de respuesta de 42% (17% de respuesta completas, 25% respuestas parciales) con una tasa de eventos adversos inmunológicos similar a lo reportado con monoterapia. • La mediana de sobrevida casi alcanzó los 40 meses con una sobrevida a 1 año de 94% y a 2 años de 88%.
  • 17. Anti PD-1 y PD-L1: Pembrolizumab-Nivolumab • Pembrolizumab y nivolumab , los anticuerpos dirigidos contra la muerte programada 1 (PD-1), se han convertido en el enfoque preferido para la inmunoterapia en pacientes con melanoma avanzado
  • 19. Es un gen BRAF proporciona instrucciones para hacer una proteína que ayuda a transmitir señales químicas desde fuera de la célula al núcleo de la célula. Esta proteína forma parte de una vía de señalización conocida como la vía RAS / MAPK, que controla varias funciones celulares importantes. Específicamente, la vía RAS / MAPK regula el crecimiento y la división de las células, el proceso por el cual las células maduran para llevar a cabo funciones específicas , migración y apoptosis. La señalización química a través de esta vía es esencial para el desarrollo normal antes del nacimiento. El gen BRAF pertenece a una clase de genes conocidos como oncogenes. Cuando se mutan, los oncogenes tienen el potencial de hacer que las células normales se vuelvan cancerosas. BRAF
  • 20. Inhibidores de BRAF: • Son medicamentos que atacan a la proteína BRAF directamente. • Estos medicamentos reducen los tumores en aproximadamente la mitad de las personas cuyos melanomas metastásicos tienen un cambio en el gen BRAF. • También pueden prolongar el tiempo antes de que los tumores comiencen a crecer nuevamente y ayudan a algunos pacientes a vivir por más tiempo, aunque a la larga el melanoma usualmente comienza a crecer nuevamente.
  • 21. Inhibidores de BRAF: Vemurafenib • Aproximadamente, el 50% de los melanomas cutáneos expresan una mutación activante de BRAF. • Al estar activada esta oncoproteína es capaz de estimular la proliferación celular e inhibir la apoptosis.
  • 22. Inhibidores de BRAF: Vemurafenib • Es un potente inhibidor del dominio quinasa en mutante BRAF . • Vemurafenib prolongó la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global como un solo agente en pacientes con melanoma cuyos tumores contienen una mutación V600. • El vemurafenib se usa principalmente en combinación con un inhibidor MEK.
  • 23. Inhibidores de BRAF: Vemurafenib • El vemurafenib es un inhibidor de la cinasa BRAF oral de bajo peso molecular (potente) que inhibe el crecimiento tumoral en melanomas inhibiendo la actividad quinasa de ciertas formas mutadas de BRAF, incluyendo BRAF con mutación V600E, bloqueando así la proliferación celular en células de melanoma con la mutación. No tiene actividad contra células con BRAF de tipo salvaje. • Las mutaciones activadoras del BRAFV600E están presentes en 50% de los melanomas; V600E implica la sustitución de ácido glutámico por valina en el aminoácido 600. Mecanismo de acción Dosis Oral: 960 mg cada 12 horas
  • 24. •En el grafico podemos apreciar las diferentes vías de multiplicación del melanoma , para inhibir esa replicación necesitamos fármacos que actúen en las vías. •Si la vía de replicación es en el gen KIT los fármacos denominados inhibidores del gen mutante KIT bloquea la proteína que produce el oncogén BCR-ABL. Es un tipo de inhibidor de la tirosina cinasa. •Si el gen Braf es mutado va a generar que las células sanas se vuelvan cancerosas y para eso utilizamos los inhibidores del gen mutado Braf que inhibe selectivamente algunas formas mutadas de la proteína quinasa B-raf. •MEK está en la misma vía de señalización dentro de las células que el gen BRAF. Por lo tanto, los medicamentos que bloquean las proteínas MEK también pueden ayudar a tratar los melanomas con cambios en el gen BRAF, lo que ayuda a la disminución de la proliferación celular, detención del ciclo celular y aumento de la apoptosis
  • 25. Inhibidores de BRAF: Dabrafenib • Dabrafenib inhibe selectivamente algunas formas mutadas de la proteína quinasa B-raf (BRAF). Las mutaciones BRAF V600 dan lugar a la activación constitutiva de la vía BRAF; A través de la inhibición de BRAF, el dabrafenib inhibe el crecimiento de las células tumorales. La combinación de dabrafenib y trametinib permite una mayor inhibición de la vía MAPK, resultando en la muerte celular de melanoma BRAF V600 . Se ha informado que el dabrafenib más trametinib inhibe sinérgicamente el crecimiento celular en líneas celulares de cáncer de pulmón que son BRAF V600E mutante Mecanismo de acción
  • 26. Inhibidores de BRAF: Dabrafenib • Confirme el estado de mutación BRAF V600 antes del inicio del tratamiento. • Dosis: 150 mg dos veces al día (aproximadamente cada 12 horas)
  • 27. Efectos Secundarios Frecuente • Engrosamiento de la piel • Dolor de cabeza • Fiebre • Dolor en las articulaciones • Cansancio • Pérdida del cabello • Erupciones • picazón • sensibilidad al sol • náuseas Poco frecuente • Problemas en el ritmo cardiaco • Problemas hepáticos • Insuficiencia renal • Reacciones alérgicas graves • Problemas graves en la piel o los ojos • Altos niveles de azúcar en la sangre.
  • 29. GEN MEK • El gen MEK está en la misma vía de señalización dentro de las células que el gen BRAF. Por lo tanto, los medicamentos que bloquean las proteínas MEK también pueden ayudar a tratar los melanomas con cambios en el gen BRAF.
  • 30. Inhibidores de MEK: Trametinib • Inhibe de forma reversible y selectiva la actividad de quinasa extracelular activada por mitógeno (MEK) 1 y 2 y la actividad quinasa. MEK es un efector aguas abajo de la proteína quinasa B-raf (BRAF); Las mutaciones BRAF V600 dan lugar a la activación constitutiva de la vía BRAF (incluyendo MEK1 y MEK2). • A través de la inhibición de la actividad quinasa MEK 1 y 2, trametinib causa disminución de la proliferación celular, detención del ciclo celular y aumento de la apoptosis (Kim 2013). • La combinación de trametinib y dabrafenib permite una mayor inhibición de la vía MAPK, resultando en la muerte celular de melanoma BRAF V600 (Flaherty 2012). • Se ha informado que trametinib más dabrafenib inhibe sinérgicamente el crecimiento celular en líneas celulares de cáncer de pulmón que son BRAF V600E mutante (Planchard 2016). Mecanismo de Acciòn
  • 31. Inhibidores de MEK: Trametinib • Oral: 2 mg una vez al día
  • 33. GEN KIT. • El gen KIT proporciona instrucciones para hacer una proteína que pertenece a una familia de proteínas llamadas tirosina quinasas receptoras. • Las tirosina quinasas receptoras transmiten señales desde la superficie celular a la célula a través de un proceso denominado transducción de señales. • La proteína KIT se encuentra en la membrana celular de ciertos tipos de células donde una proteína específica, llamada factor de células madre, se une a ella. • Esta unión activa la proteína KIT, la cual entonces activa otras proteínas dentro de la célula añadiendo un grupo de átomos de oxígeno y fósforo (en posiciones específicas. • Este proceso, llamado fosforilación, conduce a la activación de una serie de proteínas en múltiples vías de señalización.
  • 34. GEN KIT • Las vías de señalización estimuladas por la proteína KIT controlan muchos procesos celulares importantes tales como crecimiento celular y proliferación, supervivencia y migración. • La señalización de proteínas KIT es importante para el desarrollo de ciertos tipos de células, incluyendo células germinales, células madre hematopoyéticas, células inmunes llamadas mastocitos, células del tracto gastrointestinal denominadas células intersticiales de Cajal, y células llamadas melanocitos. • Los melanocitos producen el pigmento melanina, que contribuye al cabello, los ojos y el color de la piel.
  • 35. Mutación de Kit • Las mutaciones en c-kit se observan en aproximadamente 15 a 20 por ciento de los pacientes con melanomas acral o mucosa y en un menor porcentaje de melanomas que surgen en áreas de daño crónico de la piel.
  • 36. IMATINIB • El mesilato de imatinib bloquea la proteína que produce el oncogén BCR-ABL. Es un tipo de inhibidor de la tirosina cinasa. También se llama Gleevec y STI571.
  • 38. NRAS • El NRAS gen proporciona instrucciones para hacer una proteína llamada N-Ras que está involucrada principalmente en la regulación de la división celular. • A través de un proceso conocido como transducción de señales, la proteína transmite señales desde fuera de la célula hasta el núcleo de la célula. Estas señales instruyen a la célula a crecer y proliferar o madurar y asumir funciones especializadas diferenciar.
  • 39. NRAS • Estas señales instruyen a la célula a crecer y proliferar o madurar y asumir funciones especializadas diferenciar. • La proteína N-Ras es una GTPasa, lo que significa que convierte una molécula llamada GTP en otra molécula llamada PIB. • La proteína N-Ras actúa como un interruptor, y es activada y desactivada por las moléculas GTP y GDP. Para transmitir señales, la proteína N-Ras debe ser activada uniéndola (unión) a una molécula de GTP. • La proteína N-Ras se desactiva (inactivada) cuando convierte el GTP en GDP. Cuando la proteína está unida al PIB, no transmite señales al núcleo de la célula. • El gen NRAS pertenece a una clase de genes conocidos como oncogenes. • Cuando se mutan, los oncogenes tienen el potencial de hacer que las células normales se vuelvan cancerosas. • El gen NRAS está en la familia Ras de oncogenes, que también incluye otros dos genes: HRAS y KRAS . Las proteínas producidas a partir de estos tres genes son GTPasas. • Estas proteínas desempeñan un papel importante en la división celular, la diferenciación celular y la autodestrucción de las células (apoptosis).
  • 41. Dabrafenib combinado con Trametinib • Trametinib se ha combinado con dabrafenib , un inhibidor de BRAF, en un esfuerzo para retrasar el desarrollo de la resistencia al tratamiento y para reducir algunas toxicidades directamente asociadas con la inhibición de BRAF
  • 42. Dabrafenib combinado con Trametinib • Los factores asociados con un resultado favorable del tratamiento con la combinación de dabrafenib y trametinib se evaluaron en un análisis retrospectivo individual de 617 casos de tres ensayos aleatorios con más de 24 meses de seguimiento después del corte de datos. • Para la cohorte entera, la mediana de PFS y la mediana de supervivencia global fueron 11,1 y 25,6 meses, respectivamente, y fueron consistentes en tres ensayos. • Los pacientes con una lactato deshidrogenasa (LDH) normal y menos de tres órganos que contenían metástasis tuvieron una PFS significativamente más larga y una supervivencia global en comparación con aquellos con una LDH al menos dos veces el límite superior de la normalidad y tres o más sitios de metástasis de órganos.