SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVOLUMAB EN CPNM DE
HISTOLOGÍA ESCAMOSA
Mª Paz Quesada Sanz
FEA UGC de Farmacia. AGS Campo de Gibraltar
Septiembre 2016
En 2012, la incidencia de CP fue de 26.715 personas (21.780 hombres y 4.935
mujeres). Se espera que esta enfermedad la padezcan más de 40.000 personas
en 2035
PAPEL DEL SISTEMA INMUNITARIO EN EL CÁNCER
MECANISMO DE ESCAPE = PROGRESIÓN DEL CÁNCER
NIVOLUMAB: ANTICUERPO monoclonal TIPO IgG4 QUE
BLOQUEA receptor PD-1
Receptor de muerte programada 1 (PD-1)
• El Receptor de muerte programada 1 (PD-1) es un receptor inhibidor
perteneciente a la familia del CD28, que interviene en la regulación de
los linfocitos T (regulador negativo).
•PD-1 se expresa en los linfocitos T activados, los linfocitos T de
memoria y los linfocitos T reguladores.
•La función histológica de la vía del PD-1 es ↓ la actividad de los
linfocitos T para garantizar que el sistema inmunitario no esté siempre
“activo” tras una infección vírica o bacteriana.
•Para la activación de la vía del PD-1 es necesario que el PD-1 se una a
los ligandos PD-L1 (presente en tumores de esófago, riñón, cerebro y
pulmón) y PD-L2.
•Estas moléculas coestimuladoras se expresan principalmente en las
células presentadoras de Ag (CPA), los linfocitos B y los linfocitos T
activados.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA VÍA PD-1PD-L1
Drake, C. G. et al. (2013) Breathing new life into immunotherapy: review of melanoma, lung and kidney cancer
Nat. Rev. Clin. Oncol. doi:10.1038/nrclinonc.2013.208
OPDIVO: Indicaciones
• Indicaciones:
1. En monoterapia (3mg/Kg) o en combinación (1mg/Kg)
con ipilimumab para el tratamiento del melanoma
avanzado (irresecable o metastásico) en adultos
(diciembre 2014)
2. En CPNM de histología escamosa (3mg/Kg),
localmente avanzado o metastásico después de QT
previa, basada en platino, en pacientes adultos (marzo
2015).
3. En monoterapia para el tratamiento del carcinoma de
células renales avanzado tras tratamiento previo, en
adultos
OPDIVO: Eficacia probada con la dosis de
3 mg/kg cada 2 semanas
La dosis recomendada de OPDIVO es de 3 mg/kg administrado por vía intravenosa
durante 60 minutos cada 2 semanas
SEMANA 1
Iniciar OPDIVO
3 mg/kg cada 2
semanas mediante
perfusión durante
60 minutos
Continuar
mientras se
observe beneficio
clínico o hasta que
no se tolere el
tratamiento
SEMANA 9
Realizar la primera
exploración*
OPDIVO está disponible en dos tamaños de
vial para minimizar el desperdicio de
producto:
- vial de 4 ml con 40 mg de OPDIVO
- vial de 10 ml con 100 mg de OPDIVO
* En el ensayo clínico CheckMate–017, las evaluaciones de los tumores se llevaron a cabo 9 semanas después de la aleatorización.
OPDIVO
TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA
PARA PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO
ESCAMOSO AVANZADO/ METASTÁSICO QUE HAN PROGRESADO
DURANTE O DESPUÉS DE QUIMIOTERAPIA PREVIA
B rahm er, J. et al. N ivolum ab versus D oc etaxel in A dv anced S quam ous-C ell N on-S m all-
C ell Lung C ancer (C hec kM ate 017). N E ngl J M ed 31st M ay 2015;0:1-13.
DISEÑO DEL ESTUDIO
• Estudio de fase III, internacional, multicéntrico, aleatorizado y de
diseño abierto
• En este estudio se incluyó a pacientes con independencia de la
expresión tumoral de PD-L1
• Se excluyó a los pacientes con enfermedad autoinmune,
enfermedad pulmonar intersticial sintomática o metástasis cerebrales
no tratadas
Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small-Cell Lung Cancer
(CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13.
Variables secundarias: TRO y SLP. También mejoría de los síntomas y estado de salud global
CARACTERÍSTICAS BASALES (I)
Brahmer, J. et al. N ivolumab versus D ocetaxel in Advanced Squam ous-C ell N on-Sm all-
C ell Lung C ancer (C heckM ate 017). N Engl J M ed 31st M ay 2015;0:1-13.
En el ensayo se incluyó a pacientes
con las siguientes características:
-Cualquier expresión tumoral de
PDL-1
-Metástasis cerebrales controladas
-Fumadores y no fumadores
-La mayoría de los pacientes era de
raza blanca (93 %) y varones (76%).
- El 80 % presentaba estadío IV de la
enfermedad, con un estado ECOG 1
en el 76% de los pacientes y 0 en el
24 %
CARACTERÍSTICAS BASALES (II)
Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small-
Cell Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13.
En el ensayo se incluyó a pacientes
con las siguientes características:
-Cualquier expresión tumoral de
PDL-1
-Metástasis cerebrales controladas
-Fumadores y no fumadores
Se clasificó a los pacientes según
la 7ª edición del Manual de
Estadificación TNM
(TNM-7), de la Asociación
Internacional para el Estudio del
Cáncer de Pulmón. (IASLC).
ECOG = Eastern Cooperative
Oncology Group.
42% de supervivencia global a 1 año con
OPDIVO
OPDIVO, un inhibidor de la vía PD-1, casi duplicó la tasa de supervivencia
global a 1 año en comparación con el tratamiento de referencia
Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small-
Cell Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13.
• OPDIVO demostró una
reducción del 41% del
riesgo de muerte en
comparación con
docetaxel
• Los resultados se
basaron en el análisis
intermedio pre-
establecido que se llevó
a cabo cuando se
registraron
199 acontecimientos (86
en el grupo de OPDIVO
y 113 en el grupo
docetaxel; 86% del
número previsto de
acontecimientos para el
análisis final)
OPDIVO ofrece una mejoría estadísticamente
significativa de la SG frente a Docetaxel tras un
seguimiento a los 18 meses
O p d ivo
n = 1 3 5
D o c e tax e l
n = 1 3 7
m SG , m e se s
(IC 9 5 % )
9 ,2
(7 ,3 3 ; 1 2 ,6 2 )
6 ,0
(5 ,2 9 ; 7 ,3 9 )
# e ve n to s 1 0 3 1 2 2
H R = 0 ,6 2 (0 ,4 8 ; 0 ,8 1 ); P = 0 ,0 0 0 4
Based on August 2015 database lock; Minimum follow-up for survival: 18 months; symbols refer to censored observations.
CI = confidence interval; HR = hazard ratio; OS = overall survival.
Reckamp K, et al. Oral presentation at WCLC 2015 (Abstract 736).
El beneficio de la SG también se demostró en los distintos subgrupos de
pacientes, con la excepción de la localización geográfica (se observó un
efecto algo menor en el subgrupo “resto del mundo”, localizaciones distintas de
EEUU y UE) y edad. Con respecto a este último subgrupo, en pacientes > de 75
años, se observó un valor de SG menor (HR = 1.85; IC95 %: 0.76-4.51), SLP
(HR= 1.76; IC95%: 0.77-4.05) y TRO (9.1% vs 16.7%), en comparación con los
resultados de la población global.
Supervivencia global por subgrupos. Figura tomada del apéndice del
ensayo CheckMate 017.(21)
Sin embargo, el tamaño reducido de este subgrupo de pacientes N = 29 (11 en el grupo
nivolumab y 18 en el grupo docetaxel), NO permite sacar conclusiones definitivas de estos datos.
Based on August 2015 database lock; Minimum follow-up for survival: 18 months; symbols refer to censored observations.
CI = confidence interval; HR = hazard ratio; OS = overall survival.
Reckamp K, et al. Oral presentation at WCLC 2015 (Abstract 736).
Se observó beneficio en la SG independientemente de que el estatus PD-L1
fuese + ó -. El papel de la expresión de PD-L1 como BIOMARCADOR no
está claro actualmente.
Based on August 2015 database lock; Minimum follow-up for survival: 18 months; symbols refer to censored observations.
CI = confidence interval; HR = hazard ratio; OS = overall survival.
Reckamp K, et al. Oral presentation at WCLC 2015 (Abstract 736).
NIVILUMAB CONSIGUE ELEVADAS TASAS DE
RESPUESTA OBJETIVA (variable secundaria)
OPDIVO aumentó más del doble la TRO en comparación con la quimioterapia de
referencia (docetaxel) en pacientes que habían recibido tratamiento previo para el
CPNM escamoso avanzado / metastásico
B rahm er, J. et al. N ivolum ab versus D oc etaxel in A dv anced S quam ous-C ell N on-S m all-
C ell Lung C ancer (C hec kM ate 017). N E ngl J M ed 31st M ay 2015;0:1-13.
Las respuestas se observaron entre los 1,6 y los 11,8 meses
(en comparación con los 1,8 y 9,5 meses con doxetaxel)
OPDIVO: Rápida aparición de la respuesta
B rahm er, J. et al. N ivolum ab versus D oc etaxel in A dv anced S quam ous-C ell N on-S m all-
C ell Lung C ancer (C hec kM ate 017). N E ngl J M ed 31st M ay 2015;0:1-13.
OPDIVO: Mayor duración de respuesta (> 20.5 meses vs. 8.4 meses).
• En el grupo de OPDIVO no se alcanzó la mediana de la duración de la
respuesta en el momento del análisis (en comparación con los
8,4 meses con docetaxel)
• Las respuestas con OPDIVO duran entre los 2,9 y los 20,5+ meses
Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small-
Cell Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13.
LA TASA DE SLP FUE SUPERIOR EN EL GRUPO NIVOLUMAB.
B rahm er, J. et al. N ivolum ab versus D oc etaxel in A dv anced S quam ous-C ell N on-S m all-
C ell Lung C ancer (C hec kM ate 017). N E ngl J M ed 31st M ay 2015;0:1-13.
OPDIVO mejora los síntomas relacionados con
la enfermedad
Los pacientes del grupo de
OPDIVO experimentaron una
mejoría de los síntomas
relacionados con la enfermedad:
La puntuación media de los
síntomas según la LCSS* en el
grupo de OPDIVO mejoró con el
tiempo
El promedio de la EAV-EQ**
aumentó con el tiempo para
ambos grupos de tratamiento, lo
que pone de manifiesto una
mejoría general del estado de
salud de los pacientes que
siguieron recibiendo el tratamiento
* LCSS: Escala de síntomas de cáncer de pulmón
** EAV-EQ: Escala analógica visual EuroQol
Gralla RJ, et al. Oral presentation at WCLC 2015 (Abstract 743)
OPDIVO: Perfil de seguridad manejable
•
Se notificaron acontecimientos
adversos de grado 3 y 4
relacionados con el tratamiento
en el 7 % de los pacientes del
grupo de OPDIVO en
comparación con el 55 % de los
del grupo de docetaxel.
•
En los ensayos clínicos con
OPDIVO, se detectaron
reacciones adversas
inmunomediadas, clínicamente
significativas, como neumonitis,
colitis, hepatitis, nefritis e
insuficiencia renal, hipotiroidismo
e hipertiroidismo.
• Las reacciones adversas más
frecuentes fueron fatiga, disnea,
dolor musculoesquelético, pérdida
de apetito, tos, náuseas y
estreñimiento.
1. Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small-Cell
Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13.
2. Ficha técnica de OPDIVO®.
• En los análisis de seguridad se incluyó a todos los pacientes que habían recibido al menos una dosis del fármaco en estudio. No se produjeron
muertes relacionadas con el tratamiento en pacientes tratados con nivolumab. Las muertes relacionadas con el tratamiento se produjeron en tres
pacientes tratados con docetaxel (una por enfermedad pulmonar intersticial, otra por hemorragia pulmonar y otra por septicemia).
OPDIVO para pacientes previamente tratados
con cáncer de pulmón no microcítico
escamoso avanzado / metastásico
TRO del 20 %
lograda con OPDIVO
42 % de SG
a 1 año con
OPDIVO
41 % de
reducción del
riesgo de
muerte*
en comparación con
docetaxel
*HR: 0,59; IC del 95 %:
0,44-0,79; p < 0,001
Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small-
Cell Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13.
VALIDEZ INTERNA DEL ESTUDIO Y LIMITACIONES (I)
1. Ensayo no enmascarado.
Posiblemente por la dificultad de
la administración de los
citostáticos y por la diferente
periodicidad ( c/2 semanas
Nivolumab y c/21 días Docetaxel).
Sin embargo, al considerar como
variable ppal SG, no parece que
vaya a influir de manera
considerable en los resultados.
Además los resultados fueron
revisados por el investigador y por
un comité independiente, lo que ↓
posibilidad de sesgos.
VALIDEZ INTERNA DEL ESTUDIO Y LIMITACIONES (II)
2. Además, tras la discontinuación del
tratamiento, el 36% de los
pacientes en el grupo experimental
y el 30% en el grupo control,
recibieron terapia sistémica
posterior. En el grupo Nivolumab el
24% recibió Docetaxel y el 2% en
el grupo Docetaxel recibió posterior
inmunoterapia (anti-PDL1, anti-
CTLA4 y Tremelimumab).Según
esto los pacientes del grupo
Nivolumab pueden verse
beneficiados con un tratamiento
posterior efectivo, mientras que el
grupo de Docetaxel aunque reciba
tratamiento posterior no será tan
efectivo como en el brazo
experimental.
NUESTRA EXPERIENCIA
OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de Nivolumab en pacientes
diagnosticados de CPNM de histología escamosa.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional retrospectivo de los
pacientes con CPNM que iniciaron tratamiento con Nivolumab desde
noviembre 2015 hasta agosto 2016. La dosis de Nivolumab administrada
fue de 3 mg/Kg cada 2 semanas y todos los pacientes fueron
premedicados con Granisetron 1 mg iv. Como criterio de eficacia se
consideró la SG, obtenida mediante el método de Kaplan-Meier, y definida
como el tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento hasta la fecha
de éxitus y censurado aquellos pacientes que no hubieran fallecido al final
del estudio.
2
(1-5)
Número de líneas QT previas
Media
Intervalo
6
2
Sexo
- Hombre
- Mujer
3
3
4
1
3
Líneas de QT previas
- Gemcitabina + Cisplatino (o Carboplatino)
- Cisplatino (o Carboplatino) + Etopósido
- Docetaxel 75 mg/m2
- Permetrexed + Cisplatino
- Carboplatino + Vinorelbina
8
0
Estado fumador
- Activo/Exfumador
- No fumador
2
2
4
ECOG
- ECOG 0
- ECOG 1
- ECOG 2
64 (49-84)
4
3
1
Edad (años), media (intervalo)
- <65 años
- 65-75 años
- > 75 años
Nº pacientes
(N = 8)
RESUMEN CARACTERÍSTICAS BASALES PACIENTES INCLUIDOS
Se incluyeron las siguientes variables:
Edad (años), sexo, estadio de la enfermedad, ECOG, metástasis en
SNC (sí/no), número de ciclos recibidos, líneas previas de
tratamiento, estado de fumador o exfumador (sí/no) y efectos
secundarios asociados al tratamiento.
RESULTADOS I:
Se incluyeron un total de 8 pacientes, (6 hombres y 2 mujeres),
todos con estadio IIIb-IV y exfumadores, salvo un paciente que era
fumador de 4 cigarrillos/día, con una edad media de 64 ± 12 años.
La media de ciclos recibidos con Nivolumab fue de 6,75±2,6 y de
líneas previas de QT de 2,12±1,35.
En cuanto al estado funcional de los pacientes, 4 presentaban un
ECOG de 2 al inicio del tratamiento, el resto entre 0 y 1. Sólo un
paciente presentó metástasis cerebrales al inicio del tratamiento.
RESULTADOS (II):
Dos pacientes fallecieron durante el periodo de estudio. En
un paciente se evidenció metástasis cerebrales por
progresión a nivolumab. El resto (n= 5), mantiene
enfermedad estable.
La mediana de SG fue de 5 meses (IC95% 3.56-6.43):
En cuanto al perfil de seguridad, la mayoría de los
pacientes manifestaron astenia, debilidad muscular,
pérdida de apetito y/o tos que en ningún caso supuso la
suspensión o el retraso del tratamiento.
Medias y medianas del tiempo de supervivencia
5,250 ,373 4,520 5,980 5,000 ,730 3,569 6,431
Estimación Error típico Límite inferior
Límite
superior
Intervalo de confianza al
95%
Estimación Error típico Límite inferior
Límite
superior
Intervalo de confianza al
95%
Media
a
Mediana
La estimación se limita al mayor tiempo de supervivencia si se ha censurado.a.
CONCLUSIONES:
La mediana de SG obtenida en nuestro estudio es inferior a la
publicada en el estudio CheckMate 017 (5 meses vs 9.2 meses) en la que
se comparaba nivolumab 3 mg/Kg c/2 semanas vs docetaxel 75 mg/m2 c/3
semanas y con un perfil de seguridad aceptable.
Sin embargo, hay que considerar que en nuestro caso, 4 pacientes
presentaron un ECOG =2 (paciente sintomático con imposibilidad de
trabajar) mientras que en dicho estudio todos los pacientes presentaron un
ECOG entre 0 y 1 (20 % y 79 %, respectivamente), lo que unido al pequeño
tamaño muestral, puede justificar los datos obtenidos.
Nivolumab en cpnm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jessy atresia biliar
Jessy atresia biliarJessy atresia biliar
Jessy atresia biliar- -
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
eddynoy velasquez
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Erik Sandre
 
CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
 CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
Ova Valdez
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
Laura Isela Chávez Bautista
 
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebianoAmibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Bonfi Benito Mendoza
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
drjaime
 
Vías Biliares Emergencias Parte II
Vías Biliares   Emergencias Parte IIVías Biliares   Emergencias Parte II
Vías Biliares Emergencias Parte II
Dr. Eugenio Vargas
 
Nefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosaNefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosa
Alexa Quiñones
 
Cancer de via biliar
Cancer de via biliarCancer de via biliar
Cancer de via biliar
Xiomara Moyano
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Ivan Vojvodic Hernández
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma PediatríaCFUK 22
 
Cáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminalCáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminal
Jornadas HM Hospitales
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
MISS Y
 
18. hepatitis autoinmune
18. hepatitis autoinmune18. hepatitis autoinmune
18. hepatitis autoinmune
Ricardo Andres Guerra Briceño
 
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionadosCES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
Mauricio Lema
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores urotelialessanticoval
 

La actualidad más candente (20)

Jessy atresia biliar
Jessy atresia biliarJessy atresia biliar
Jessy atresia biliar
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Neuroblastoma
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Infecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uciInfecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uci
 
CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
 CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
 
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebianoAmibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebiano
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
 
Vías Biliares Emergencias Parte II
Vías Biliares   Emergencias Parte IIVías Biliares   Emergencias Parte II
Vías Biliares Emergencias Parte II
 
Nefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosaNefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosa
 
Cancer de via biliar
Cancer de via biliarCancer de via biliar
Cancer de via biliar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
Cáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminalCáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminal
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 
18. hepatitis autoinmune
18. hepatitis autoinmune18. hepatitis autoinmune
18. hepatitis autoinmune
 
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionadosCES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
 

Destacado

Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
UACH, Valdivia
 
Nivolumab vs Docetaxel in Lung SCC
Nivolumab vs Docetaxel in Lung SCCNivolumab vs Docetaxel in Lung SCC
Nivolumab vs Docetaxel in Lung SCCAbdelrahman Labban
 
Safety and clinical activity of pembrolizumab for treatment
Safety and clinical activity of pembrolizumab for treatmentSafety and clinical activity of pembrolizumab for treatment
Safety and clinical activity of pembrolizumab for treatmentMarwa EL-Sayed
 
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCGProtocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
(Ohio State's 2016 ASH Review) ASH 2015 REVIEW – LYMPHOMA ABSTRACTS
(Ohio State's 2016 ASH Review) ASH 2015 REVIEW – LYMPHOMA ABSTRACTS(Ohio State's 2016 ASH Review) ASH 2015 REVIEW – LYMPHOMA ABSTRACTS
(Ohio State's 2016 ASH Review) ASH 2015 REVIEW – LYMPHOMA ABSTRACTS
OSUCCC - James
 
PD1 & PD L1 Targeted Agents - Nivolumab Clinical & Commercial Development (11...
PD1 & PD L1 Targeted Agents - Nivolumab Clinical & Commercial Development (11...PD1 & PD L1 Targeted Agents - Nivolumab Clinical & Commercial Development (11...
PD1 & PD L1 Targeted Agents - Nivolumab Clinical & Commercial Development (11...
Will Roettger
 
CCO immune checkpoint_inhibitors_in_cancer_care
CCO immune checkpoint_inhibitors_in_cancer_careCCO immune checkpoint_inhibitors_in_cancer_care
CCO immune checkpoint_inhibitors_in_cancer_careAdonis Guancia
 
The Evaluation of SHU3DED Cyber Campus [ICALT 2014 Conference]
The Evaluation of SHU3DED Cyber Campus [ICALT 2014 Conference]The Evaluation of SHU3DED Cyber Campus [ICALT 2014 Conference]
The Evaluation of SHU3DED Cyber Campus [ICALT 2014 Conference]
Louis Nisiotis
 
Studienfahrt 2010 – italien neu
Studienfahrt 2010 – italien neuStudienfahrt 2010 – italien neu
Studienfahrt 2010 – italien neuGym-Landsberg
 
D 36497
D 36497D 36497
IDFPA Rulebook 2013 Edition
IDFPA Rulebook 2013 EditionIDFPA Rulebook 2013 Edition
IDFPA Rulebook 2013 Edition
Peter Lucey
 
Iskandar Najmuddin
Iskandar NajmuddinIskandar Najmuddin
Iskandar Najmuddin
iPlatform
 
Juwel Torque Wrenches. Juwel Venezuela. Fertrading Group Venezuela
Juwel Torque Wrenches. Juwel Venezuela. Fertrading Group VenezuelaJuwel Torque Wrenches. Juwel Venezuela. Fertrading Group Venezuela
Juwel Torque Wrenches. Juwel Venezuela. Fertrading Group Venezuela
P&L International Trading
 
Memoria 08 de sep
Memoria 08 de sepMemoria 08 de sep
Memoria 08 de sepjohnf83
 
HumanLeadershipPartIII
HumanLeadershipPartIIIHumanLeadershipPartIII
HumanLeadershipPartIII
Katrin Andersson
 
Interactive Audiovisual Gaming Ie 20090505 A Office2003
Interactive Audiovisual Gaming Ie 20090505 A Office2003Interactive Audiovisual Gaming Ie 20090505 A Office2003
Interactive Audiovisual Gaming Ie 20090505 A Office2003Gonzalo Martín
 
Ch 1 and 2
Ch 1 and  2Ch 1 and  2
Ch 1 and 2
Leslee
 
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
Campus y Empresa
 

Destacado (20)

Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
 
Nivolumab vs Docetaxel in Lung SCC
Nivolumab vs Docetaxel in Lung SCCNivolumab vs Docetaxel in Lung SCC
Nivolumab vs Docetaxel in Lung SCC
 
Safety and clinical activity of pembrolizumab for treatment
Safety and clinical activity of pembrolizumab for treatmentSafety and clinical activity of pembrolizumab for treatment
Safety and clinical activity of pembrolizumab for treatment
 
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCGProtocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
 
(Ohio State's 2016 ASH Review) ASH 2015 REVIEW – LYMPHOMA ABSTRACTS
(Ohio State's 2016 ASH Review) ASH 2015 REVIEW – LYMPHOMA ABSTRACTS(Ohio State's 2016 ASH Review) ASH 2015 REVIEW – LYMPHOMA ABSTRACTS
(Ohio State's 2016 ASH Review) ASH 2015 REVIEW – LYMPHOMA ABSTRACTS
 
PD1 & PD L1 Targeted Agents - Nivolumab Clinical & Commercial Development (11...
PD1 & PD L1 Targeted Agents - Nivolumab Clinical & Commercial Development (11...PD1 & PD L1 Targeted Agents - Nivolumab Clinical & Commercial Development (11...
PD1 & PD L1 Targeted Agents - Nivolumab Clinical & Commercial Development (11...
 
CCO immune checkpoint_inhibitors_in_cancer_care
CCO immune checkpoint_inhibitors_in_cancer_careCCO immune checkpoint_inhibitors_in_cancer_care
CCO immune checkpoint_inhibitors_in_cancer_care
 
The Evaluation of SHU3DED Cyber Campus [ICALT 2014 Conference]
The Evaluation of SHU3DED Cyber Campus [ICALT 2014 Conference]The Evaluation of SHU3DED Cyber Campus [ICALT 2014 Conference]
The Evaluation of SHU3DED Cyber Campus [ICALT 2014 Conference]
 
Studienfahrt 2010 – italien neu
Studienfahrt 2010 – italien neuStudienfahrt 2010 – italien neu
Studienfahrt 2010 – italien neu
 
D 36497
D 36497D 36497
D 36497
 
IDFPA Rulebook 2013 Edition
IDFPA Rulebook 2013 EditionIDFPA Rulebook 2013 Edition
IDFPA Rulebook 2013 Edition
 
Web design basics_04
Web design basics_04Web design basics_04
Web design basics_04
 
Iskandar Najmuddin
Iskandar NajmuddinIskandar Najmuddin
Iskandar Najmuddin
 
Literatura 2011
Literatura 2011Literatura 2011
Literatura 2011
 
Juwel Torque Wrenches. Juwel Venezuela. Fertrading Group Venezuela
Juwel Torque Wrenches. Juwel Venezuela. Fertrading Group VenezuelaJuwel Torque Wrenches. Juwel Venezuela. Fertrading Group Venezuela
Juwel Torque Wrenches. Juwel Venezuela. Fertrading Group Venezuela
 
Memoria 08 de sep
Memoria 08 de sepMemoria 08 de sep
Memoria 08 de sep
 
HumanLeadershipPartIII
HumanLeadershipPartIIIHumanLeadershipPartIII
HumanLeadershipPartIII
 
Interactive Audiovisual Gaming Ie 20090505 A Office2003
Interactive Audiovisual Gaming Ie 20090505 A Office2003Interactive Audiovisual Gaming Ie 20090505 A Office2003
Interactive Audiovisual Gaming Ie 20090505 A Office2003
 
Ch 1 and 2
Ch 1 and  2Ch 1 and  2
Ch 1 and 2
 
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
 

Similar a Nivolumab en cpnm

Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
UACH, Valdivia
 
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Darwin Oliver Desposorio Armestar
 
Nintedanib AdBoard Desayuno
Nintedanib AdBoard DesayunoNintedanib AdBoard Desayuno
Nintedanib AdBoard Desayuno
Mauricio Lema
 
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiopAntonio Álvarez-Cienfuegos de Aguirre
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
LUISMIGUELCASTILLAMO
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
SilvanoOmarFaicicMar
 
Ateneo geriatria final (1)
Ateneo geriatria final (1)Ateneo geriatria final (1)
Ateneo geriatria final (1)clinicosha
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
galoagustinsanchez
 
Tractament del melanoma metastàsic. Un canvi de paradigma
Tractament del melanoma metastàsic. Un canvi de paradigma Tractament del melanoma metastàsic. Un canvi de paradigma
Tractament del melanoma metastàsic. Un canvi de paradigma
Badalona Serveis Assistencials
 
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
galoagustinsanchez
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
galoagustinsanchez
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulEval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulgaloagustinsanchez
 
Tumores-de-cabeza-y-cuello-tratamiento-sistemico.pdf
Tumores-de-cabeza-y-cuello-tratamiento-sistemico.pdfTumores-de-cabeza-y-cuello-tratamiento-sistemico.pdf
Tumores-de-cabeza-y-cuello-tratamiento-sistemico.pdf
GabrielaZubieta1
 

Similar a Nivolumab en cpnm (20)

Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
 
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
 
Nintedanib AdBoard Desayuno
Nintedanib AdBoard DesayunoNintedanib AdBoard Desayuno
Nintedanib AdBoard Desayuno
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Ateneo geriatria final (1)
Ateneo geriatria final (1)Ateneo geriatria final (1)
Ateneo geriatria final (1)
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap tips
 
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
Cap.tips
 
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
 
Tractament del melanoma metastàsic. Un canvi de paradigma
Tractament del melanoma metastàsic. Un canvi de paradigma Tractament del melanoma metastàsic. Un canvi de paradigma
Tractament del melanoma metastàsic. Un canvi de paradigma
 
Sesión servicio NSCLC
Sesión servicio NSCLCSesión servicio NSCLC
Sesión servicio NSCLC
 
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
 
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulEval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
 
Tumores-de-cabeza-y-cuello-tratamiento-sistemico.pdf
Tumores-de-cabeza-y-cuello-tratamiento-sistemico.pdfTumores-de-cabeza-y-cuello-tratamiento-sistemico.pdf
Tumores-de-cabeza-y-cuello-tratamiento-sistemico.pdf
 

Más de UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar

Porfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudosPorfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Idarucizumab antidoto específico de dabigatran
Idarucizumab antidoto específico de dabigatranIdarucizumab antidoto específico de dabigatran
Idarucizumab antidoto específico de dabigatran
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Dimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomidaDimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomida
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de MedicamentosConceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásicoRamucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Rilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs EfavirenzRilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs Efavirenz
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAENuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa

Más de UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar (20)

Porfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudosPorfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudos
 
Idarucizumab antidoto específico de dabigatran
Idarucizumab antidoto específico de dabigatranIdarucizumab antidoto específico de dabigatran
Idarucizumab antidoto específico de dabigatran
 
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
 
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
 
Dimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomidaDimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomida
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Angioedema hereditario
 
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de MedicamentosConceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
 
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásicoRamucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
 
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
 
Rilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs EfavirenzRilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs Efavirenz
 
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásicoRamucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAENuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
 
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
 
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHBEficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Nivolumab en cpnm

  • 1. NIVOLUMAB EN CPNM DE HISTOLOGÍA ESCAMOSA Mª Paz Quesada Sanz FEA UGC de Farmacia. AGS Campo de Gibraltar Septiembre 2016
  • 2.
  • 3. En 2012, la incidencia de CP fue de 26.715 personas (21.780 hombres y 4.935 mujeres). Se espera que esta enfermedad la padezcan más de 40.000 personas en 2035
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PAPEL DEL SISTEMA INMUNITARIO EN EL CÁNCER
  • 8. MECANISMO DE ESCAPE = PROGRESIÓN DEL CÁNCER
  • 9. NIVOLUMAB: ANTICUERPO monoclonal TIPO IgG4 QUE BLOQUEA receptor PD-1
  • 10. Receptor de muerte programada 1 (PD-1) • El Receptor de muerte programada 1 (PD-1) es un receptor inhibidor perteneciente a la familia del CD28, que interviene en la regulación de los linfocitos T (regulador negativo). •PD-1 se expresa en los linfocitos T activados, los linfocitos T de memoria y los linfocitos T reguladores. •La función histológica de la vía del PD-1 es ↓ la actividad de los linfocitos T para garantizar que el sistema inmunitario no esté siempre “activo” tras una infección vírica o bacteriana. •Para la activación de la vía del PD-1 es necesario que el PD-1 se una a los ligandos PD-L1 (presente en tumores de esófago, riñón, cerebro y pulmón) y PD-L2. •Estas moléculas coestimuladoras se expresan principalmente en las células presentadoras de Ag (CPA), los linfocitos B y los linfocitos T activados.
  • 11. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA VÍA PD-1PD-L1 Drake, C. G. et al. (2013) Breathing new life into immunotherapy: review of melanoma, lung and kidney cancer Nat. Rev. Clin. Oncol. doi:10.1038/nrclinonc.2013.208
  • 12.
  • 13. OPDIVO: Indicaciones • Indicaciones: 1. En monoterapia (3mg/Kg) o en combinación (1mg/Kg) con ipilimumab para el tratamiento del melanoma avanzado (irresecable o metastásico) en adultos (diciembre 2014) 2. En CPNM de histología escamosa (3mg/Kg), localmente avanzado o metastásico después de QT previa, basada en platino, en pacientes adultos (marzo 2015). 3. En monoterapia para el tratamiento del carcinoma de células renales avanzado tras tratamiento previo, en adultos
  • 14. OPDIVO: Eficacia probada con la dosis de 3 mg/kg cada 2 semanas La dosis recomendada de OPDIVO es de 3 mg/kg administrado por vía intravenosa durante 60 minutos cada 2 semanas SEMANA 1 Iniciar OPDIVO 3 mg/kg cada 2 semanas mediante perfusión durante 60 minutos Continuar mientras se observe beneficio clínico o hasta que no se tolere el tratamiento SEMANA 9 Realizar la primera exploración* OPDIVO está disponible en dos tamaños de vial para minimizar el desperdicio de producto: - vial de 4 ml con 40 mg de OPDIVO - vial de 10 ml con 100 mg de OPDIVO * En el ensayo clínico CheckMate–017, las evaluaciones de los tumores se llevaron a cabo 9 semanas después de la aleatorización.
  • 15. OPDIVO TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA PARA PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO ESCAMOSO AVANZADO/ METASTÁSICO QUE HAN PROGRESADO DURANTE O DESPUÉS DE QUIMIOTERAPIA PREVIA B rahm er, J. et al. N ivolum ab versus D oc etaxel in A dv anced S quam ous-C ell N on-S m all- C ell Lung C ancer (C hec kM ate 017). N E ngl J M ed 31st M ay 2015;0:1-13.
  • 16. DISEÑO DEL ESTUDIO • Estudio de fase III, internacional, multicéntrico, aleatorizado y de diseño abierto • En este estudio se incluyó a pacientes con independencia de la expresión tumoral de PD-L1 • Se excluyó a los pacientes con enfermedad autoinmune, enfermedad pulmonar intersticial sintomática o metástasis cerebrales no tratadas Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small-Cell Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13. Variables secundarias: TRO y SLP. También mejoría de los síntomas y estado de salud global
  • 17. CARACTERÍSTICAS BASALES (I) Brahmer, J. et al. N ivolumab versus D ocetaxel in Advanced Squam ous-C ell N on-Sm all- C ell Lung C ancer (C heckM ate 017). N Engl J M ed 31st M ay 2015;0:1-13. En el ensayo se incluyó a pacientes con las siguientes características: -Cualquier expresión tumoral de PDL-1 -Metástasis cerebrales controladas -Fumadores y no fumadores -La mayoría de los pacientes era de raza blanca (93 %) y varones (76%). - El 80 % presentaba estadío IV de la enfermedad, con un estado ECOG 1 en el 76% de los pacientes y 0 en el 24 %
  • 18. CARACTERÍSTICAS BASALES (II) Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small- Cell Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13. En el ensayo se incluyó a pacientes con las siguientes características: -Cualquier expresión tumoral de PDL-1 -Metástasis cerebrales controladas -Fumadores y no fumadores Se clasificó a los pacientes según la 7ª edición del Manual de Estadificación TNM (TNM-7), de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón. (IASLC). ECOG = Eastern Cooperative Oncology Group.
  • 19. 42% de supervivencia global a 1 año con OPDIVO OPDIVO, un inhibidor de la vía PD-1, casi duplicó la tasa de supervivencia global a 1 año en comparación con el tratamiento de referencia Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small- Cell Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13. • OPDIVO demostró una reducción del 41% del riesgo de muerte en comparación con docetaxel • Los resultados se basaron en el análisis intermedio pre- establecido que se llevó a cabo cuando se registraron 199 acontecimientos (86 en el grupo de OPDIVO y 113 en el grupo docetaxel; 86% del número previsto de acontecimientos para el análisis final)
  • 20. OPDIVO ofrece una mejoría estadísticamente significativa de la SG frente a Docetaxel tras un seguimiento a los 18 meses O p d ivo n = 1 3 5 D o c e tax e l n = 1 3 7 m SG , m e se s (IC 9 5 % ) 9 ,2 (7 ,3 3 ; 1 2 ,6 2 ) 6 ,0 (5 ,2 9 ; 7 ,3 9 ) # e ve n to s 1 0 3 1 2 2 H R = 0 ,6 2 (0 ,4 8 ; 0 ,8 1 ); P = 0 ,0 0 0 4 Based on August 2015 database lock; Minimum follow-up for survival: 18 months; symbols refer to censored observations. CI = confidence interval; HR = hazard ratio; OS = overall survival. Reckamp K, et al. Oral presentation at WCLC 2015 (Abstract 736). El beneficio de la SG también se demostró en los distintos subgrupos de pacientes, con la excepción de la localización geográfica (se observó un efecto algo menor en el subgrupo “resto del mundo”, localizaciones distintas de EEUU y UE) y edad. Con respecto a este último subgrupo, en pacientes > de 75 años, se observó un valor de SG menor (HR = 1.85; IC95 %: 0.76-4.51), SLP (HR= 1.76; IC95%: 0.77-4.05) y TRO (9.1% vs 16.7%), en comparación con los resultados de la población global.
  • 21. Supervivencia global por subgrupos. Figura tomada del apéndice del ensayo CheckMate 017.(21) Sin embargo, el tamaño reducido de este subgrupo de pacientes N = 29 (11 en el grupo nivolumab y 18 en el grupo docetaxel), NO permite sacar conclusiones definitivas de estos datos. Based on August 2015 database lock; Minimum follow-up for survival: 18 months; symbols refer to censored observations. CI = confidence interval; HR = hazard ratio; OS = overall survival. Reckamp K, et al. Oral presentation at WCLC 2015 (Abstract 736).
  • 22. Se observó beneficio en la SG independientemente de que el estatus PD-L1 fuese + ó -. El papel de la expresión de PD-L1 como BIOMARCADOR no está claro actualmente. Based on August 2015 database lock; Minimum follow-up for survival: 18 months; symbols refer to censored observations. CI = confidence interval; HR = hazard ratio; OS = overall survival. Reckamp K, et al. Oral presentation at WCLC 2015 (Abstract 736).
  • 23. NIVILUMAB CONSIGUE ELEVADAS TASAS DE RESPUESTA OBJETIVA (variable secundaria) OPDIVO aumentó más del doble la TRO en comparación con la quimioterapia de referencia (docetaxel) en pacientes que habían recibido tratamiento previo para el CPNM escamoso avanzado / metastásico B rahm er, J. et al. N ivolum ab versus D oc etaxel in A dv anced S quam ous-C ell N on-S m all- C ell Lung C ancer (C hec kM ate 017). N E ngl J M ed 31st M ay 2015;0:1-13.
  • 24. Las respuestas se observaron entre los 1,6 y los 11,8 meses (en comparación con los 1,8 y 9,5 meses con doxetaxel) OPDIVO: Rápida aparición de la respuesta B rahm er, J. et al. N ivolum ab versus D oc etaxel in A dv anced S quam ous-C ell N on-S m all- C ell Lung C ancer (C hec kM ate 017). N E ngl J M ed 31st M ay 2015;0:1-13.
  • 25. OPDIVO: Mayor duración de respuesta (> 20.5 meses vs. 8.4 meses). • En el grupo de OPDIVO no se alcanzó la mediana de la duración de la respuesta en el momento del análisis (en comparación con los 8,4 meses con docetaxel) • Las respuestas con OPDIVO duran entre los 2,9 y los 20,5+ meses Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small- Cell Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13.
  • 26. LA TASA DE SLP FUE SUPERIOR EN EL GRUPO NIVOLUMAB. B rahm er, J. et al. N ivolum ab versus D oc etaxel in A dv anced S quam ous-C ell N on-S m all- C ell Lung C ancer (C hec kM ate 017). N E ngl J M ed 31st M ay 2015;0:1-13.
  • 27. OPDIVO mejora los síntomas relacionados con la enfermedad Los pacientes del grupo de OPDIVO experimentaron una mejoría de los síntomas relacionados con la enfermedad: La puntuación media de los síntomas según la LCSS* en el grupo de OPDIVO mejoró con el tiempo El promedio de la EAV-EQ** aumentó con el tiempo para ambos grupos de tratamiento, lo que pone de manifiesto una mejoría general del estado de salud de los pacientes que siguieron recibiendo el tratamiento * LCSS: Escala de síntomas de cáncer de pulmón ** EAV-EQ: Escala analógica visual EuroQol Gralla RJ, et al. Oral presentation at WCLC 2015 (Abstract 743)
  • 28. OPDIVO: Perfil de seguridad manejable • Se notificaron acontecimientos adversos de grado 3 y 4 relacionados con el tratamiento en el 7 % de los pacientes del grupo de OPDIVO en comparación con el 55 % de los del grupo de docetaxel. • En los ensayos clínicos con OPDIVO, se detectaron reacciones adversas inmunomediadas, clínicamente significativas, como neumonitis, colitis, hepatitis, nefritis e insuficiencia renal, hipotiroidismo e hipertiroidismo. • Las reacciones adversas más frecuentes fueron fatiga, disnea, dolor musculoesquelético, pérdida de apetito, tos, náuseas y estreñimiento. 1. Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small-Cell Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13. 2. Ficha técnica de OPDIVO®. • En los análisis de seguridad se incluyó a todos los pacientes que habían recibido al menos una dosis del fármaco en estudio. No se produjeron muertes relacionadas con el tratamiento en pacientes tratados con nivolumab. Las muertes relacionadas con el tratamiento se produjeron en tres pacientes tratados con docetaxel (una por enfermedad pulmonar intersticial, otra por hemorragia pulmonar y otra por septicemia).
  • 29. OPDIVO para pacientes previamente tratados con cáncer de pulmón no microcítico escamoso avanzado / metastásico TRO del 20 % lograda con OPDIVO 42 % de SG a 1 año con OPDIVO 41 % de reducción del riesgo de muerte* en comparación con docetaxel *HR: 0,59; IC del 95 %: 0,44-0,79; p < 0,001 Brahmer, J. et al. Nivolumab versus Docetaxel in Advanced Squamous-Cell Non-Small- Cell Lung Cancer (CheckMate 017). N Engl J Med 31st May 2015;0:1-13.
  • 30. VALIDEZ INTERNA DEL ESTUDIO Y LIMITACIONES (I) 1. Ensayo no enmascarado. Posiblemente por la dificultad de la administración de los citostáticos y por la diferente periodicidad ( c/2 semanas Nivolumab y c/21 días Docetaxel). Sin embargo, al considerar como variable ppal SG, no parece que vaya a influir de manera considerable en los resultados. Además los resultados fueron revisados por el investigador y por un comité independiente, lo que ↓ posibilidad de sesgos.
  • 31. VALIDEZ INTERNA DEL ESTUDIO Y LIMITACIONES (II) 2. Además, tras la discontinuación del tratamiento, el 36% de los pacientes en el grupo experimental y el 30% en el grupo control, recibieron terapia sistémica posterior. En el grupo Nivolumab el 24% recibió Docetaxel y el 2% en el grupo Docetaxel recibió posterior inmunoterapia (anti-PDL1, anti- CTLA4 y Tremelimumab).Según esto los pacientes del grupo Nivolumab pueden verse beneficiados con un tratamiento posterior efectivo, mientras que el grupo de Docetaxel aunque reciba tratamiento posterior no será tan efectivo como en el brazo experimental.
  • 33. OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de Nivolumab en pacientes diagnosticados de CPNM de histología escamosa. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes con CPNM que iniciaron tratamiento con Nivolumab desde noviembre 2015 hasta agosto 2016. La dosis de Nivolumab administrada fue de 3 mg/Kg cada 2 semanas y todos los pacientes fueron premedicados con Granisetron 1 mg iv. Como criterio de eficacia se consideró la SG, obtenida mediante el método de Kaplan-Meier, y definida como el tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento hasta la fecha de éxitus y censurado aquellos pacientes que no hubieran fallecido al final del estudio.
  • 34. 2 (1-5) Número de líneas QT previas Media Intervalo 6 2 Sexo - Hombre - Mujer 3 3 4 1 3 Líneas de QT previas - Gemcitabina + Cisplatino (o Carboplatino) - Cisplatino (o Carboplatino) + Etopósido - Docetaxel 75 mg/m2 - Permetrexed + Cisplatino - Carboplatino + Vinorelbina 8 0 Estado fumador - Activo/Exfumador - No fumador 2 2 4 ECOG - ECOG 0 - ECOG 1 - ECOG 2 64 (49-84) 4 3 1 Edad (años), media (intervalo) - <65 años - 65-75 años - > 75 años Nº pacientes (N = 8) RESUMEN CARACTERÍSTICAS BASALES PACIENTES INCLUIDOS
  • 35. Se incluyeron las siguientes variables: Edad (años), sexo, estadio de la enfermedad, ECOG, metástasis en SNC (sí/no), número de ciclos recibidos, líneas previas de tratamiento, estado de fumador o exfumador (sí/no) y efectos secundarios asociados al tratamiento. RESULTADOS I: Se incluyeron un total de 8 pacientes, (6 hombres y 2 mujeres), todos con estadio IIIb-IV y exfumadores, salvo un paciente que era fumador de 4 cigarrillos/día, con una edad media de 64 ± 12 años. La media de ciclos recibidos con Nivolumab fue de 6,75±2,6 y de líneas previas de QT de 2,12±1,35. En cuanto al estado funcional de los pacientes, 4 presentaban un ECOG de 2 al inicio del tratamiento, el resto entre 0 y 1. Sólo un paciente presentó metástasis cerebrales al inicio del tratamiento.
  • 36. RESULTADOS (II): Dos pacientes fallecieron durante el periodo de estudio. En un paciente se evidenció metástasis cerebrales por progresión a nivolumab. El resto (n= 5), mantiene enfermedad estable. La mediana de SG fue de 5 meses (IC95% 3.56-6.43): En cuanto al perfil de seguridad, la mayoría de los pacientes manifestaron astenia, debilidad muscular, pérdida de apetito y/o tos que en ningún caso supuso la suspensión o el retraso del tratamiento. Medias y medianas del tiempo de supervivencia 5,250 ,373 4,520 5,980 5,000 ,730 3,569 6,431 Estimación Error típico Límite inferior Límite superior Intervalo de confianza al 95% Estimación Error típico Límite inferior Límite superior Intervalo de confianza al 95% Media a Mediana La estimación se limita al mayor tiempo de supervivencia si se ha censurado.a.
  • 37. CONCLUSIONES: La mediana de SG obtenida en nuestro estudio es inferior a la publicada en el estudio CheckMate 017 (5 meses vs 9.2 meses) en la que se comparaba nivolumab 3 mg/Kg c/2 semanas vs docetaxel 75 mg/m2 c/3 semanas y con un perfil de seguridad aceptable. Sin embargo, hay que considerar que en nuestro caso, 4 pacientes presentaron un ECOG =2 (paciente sintomático con imposibilidad de trabajar) mientras que en dicho estudio todos los pacientes presentaron un ECOG entre 0 y 1 (20 % y 79 %, respectivamente), lo que unido al pequeño tamaño muestral, puede justificar los datos obtenidos.