SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO EN HIPERNEFROMA
MC. LUÍS GERARDOANTEQUERAVELÁSQUEZ
RII. CIRUGÍA GENERAL
SIGNOS Y SINTOMAS
HEMATURIA
DOLOR
LUMBAR
MASA
PALPABLE
7% de pacientes
DISNEA
TOS
DOLOR OSEO
METASTASIS
Syndrome Genetic Element
Major Clinical
Manifestations
Von Hippel–Lindau VHL gene (chromosome 3p25-26) Clear cell RCC
Hemangioblastomas of the
central nervous system
Retinal angiomas
Pheochromocytoma
Hereditary papillary RCC c-met proto-oncogene (chromosome
7q34)
Type 1 papillary RCC
Familial leiomyomatosis
and RCC
Fumarate hydratase (chromosome
1q42-43)
Type 2 papillary RCC
Birt-Hogg-Dubé BHD1 gene (chromosome 17p11.2) Cutaneous leiomyomas
Uterine leiomyomas
Chromophobe RCC
Oncocytoma
Transitional tumors[*]
Cutaneous fibrofolliculomas
Lung cysts
Pneumothorax
Wein: Campbell-Walsh Urology, 9th ed. 2007
INMUNOTERAPIA
IL-2 INTERFERON
ALFA
•ELEVADATOXICIDAD
•MEJORTASA DE RESPUESTAA ALTAS DOSIS “UCI”
•INTERFERON ACTUALIDAD MONO OTERAPIA
COMBINADA????
Terapia biológica
Interferones
IFN α (10millones UI/m2)
INF β
INF γ
IL-2
IL-2 (bolo, infusión continua o subcutáneo) (600x103 UI/Kg./8hrs/1-5 y 15-19)
IL-2 + LAK (72000 UI/ Kg./8hrs./1-5 y12-16)
IL-2 + TNF
IL-2 + IFN α
Autolinfocitos (ALT)
Cumarina
QUIMIOTERAPIA
•La mayoría de CCR es resistente a quimioterapia
•La monoterapia tiene una tasa de respuesta de sólo 5%
•Gencitabina y 5 fluoracilo; pero en la actualidad este último fue desplazado por
CAPECITABINA
•Estudio fase II tasa de respuesta de 17% en 41 pacientes
•Gencitabina dias 1 8 y 15 1mg%m2
•Capecitabina BID X 21 DÍAS 830MGS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2008
TIMIDINA FOSFORILASA
INMUNOTERAPIA
DIANAS TERAPÉUTICAS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2008
•IMPLICADAS EN LA PROLIFERACIONCELULAR: EGFR, Mtor, CINASASY RAF
•IMPLICADAS EN LA ANGIOG+ENESIS:VEGF, PDGF
•TRATAMIENTO DIRIGIDO CONTRA HIF (EXISTEN mas de cienTIPOS)
RAPAMICINA,TEMSIROLIMUS (CCI-779)Tasa de respuesta de 7% en 24 sem
RAD-001 INHIBE mTOR IMPIDE LATRASLACIÓN 10 mg/día x 28días
DIANAS TERAPÉUTICAS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2008
•RAF
La vía de señalización RAS estimula a nivel intracelular cambios en la
trascripción, metabolismo y reordenación del citoesqueleto, que a su vez
influyen en los fenómenos de replicación y división celular
El primer inhibidor de RAS aprobado para su uso clínico es sorafenib, un fármaco
que se administra por vía oral y que además de esta vía también inhibe las
rutas de señalización mediadas porVGFR y PDGF48
DIANAS TERAPÉUTICAS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009
• mTOR
m-TOR (mammaliamTarget of rapamycin, o diana de la rapamicina en
mamíferos) es una proteína kinasa que regula la progresión del ciclo celular
desde G1 a S. Regula uno de los pasos intermedios de la vía mediada por el
oncogen supresor PTEN, que a su vez actúa sobre AKT51, el cual inhibe al
propio m-TOR. Esta kinasa se sobreexpresa en algunos pacientes con cáncer
renal52.
DIANAS TERAPÉUTICAS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009
VEGFY SUS RECEPTORES
•BEVACIZUMAB 10mg/kg x 2sem VS INF ά 9MUTID X 3SEM
(TASA DE RESPUESTA DE 13%VS 3%)
OTROS INHIBIDORES DE LATIROCINCINASA
VEGFR-2, SUNITINIB, SOFARENIB (RAF, KDR, PDGFRB)Y AXITINIB
AXITINIB : VEFR-1 2Y 3Y CKIT
5MG BID X 4 SEM TASA DE RESPUESTA DEL 46%
DIANAS TERAPÉUTICAS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009
SUNITINIB es una molécula de bajo peso que inhibe la tirosín-kinasa de los
receptoresVEGFR-2 y el receptor del factor de crecimiento derivado de
plaquetas (platelet derived growth factor receptor, PDGFR-B)
. 50 mg al día administrado durante 4 semanas con dos semanas de descanso
entre cada ciclo, con interferón en 750 pacientes con carcinoma renal de
células claras metastásico no tratados previamente46. Las tasas de respuesta
fueron del 37% para sunitinib y del 9% para interferón (p<0,001).
DIANAS TERAPÉUTICAS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009
VEGFY SUS RECEPTORES
•BEVACIZUMAB un anticuerpo monoclonal humanizado que se une de forma
específica alVEGF circulante, bloqueando su acción y es el primer fármaco inhibidor
de la angiogénesis
•Hipertensión y proteinuria, aunque sí se han descrito hemorragias importantes
en algunos pacientes.
DIANAS TERAPÉUTICAS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009
•IMATINIB
Es una molécula de bajo peso molecular que bloquea la tirosín-kinasa del
receptor de c-kit y que ha cambiado la historia natural de la leucemia mieloide
crónica y de los tumores del estroma gastrointestinal (GIST
OTRAS DIANAS TERAPÉUTICAS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009
Inhibidores del proteosoma. Bortezomib
Bortezomib es un inhibidor del proteosoma cuya actividad se ha estudiado en
pacientes con cáncer renal. Aunque su actividad global fue baja, sólo del 11%, es
interesante señalar que se observaron respuestas de larga duración en algunos
pacientes con carcinoma medular de tiroides
DIANAS TERAPÉUTICAS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009
PDGF B
“PROMUEVE LAVASCULATURA- PRESERVACIÓN DE PERICITOS”
IMATINIB (GLIVEC) c ABL y c-kit
DIANAS TERAPÉUTICAS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2008
•IMPLICADAS EN LA PROLIFERACIONCELULAR: EGFR, Mtor, CINASASY RAF
•IMPLICADAS EN LA ANGIOG+ENESIS:VEGF, PDGF
COMBINACIONES DE FÁRMACOS
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2008
BEVACIZUMABVEGFYVECFRR MAS mTOR
MTOR mas BEVACIZUMAB (COMBINACIONESVERTICALES)
OTROS ENFOQUES TERAPÉUTICOS
 Inhibición de la vía del EGFR:
 Inhibidores de moléculas pequeñas contra el EGFR TK como el Gefitinib y Lapatinib y anticuerpos
monoclonales dirigidos contra el dominio extracelular del EGFR como el cetuximab o Panitumumab
no han demostrado actividad clínica significativa en estudios de fase I y II.
 De la misma manera, esfuerzos por combinar
 un inhibidor de la vía EGFR (Erlotinib) con
 bloqueo de la víaVEGF usando bevacizumab
 no han resultado en mejoría de la sobrevida
 comparados con bevacizumab sólo.
INMUNOHISTOQUIMICA
urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009
C- kit SARCOMATOIDEY CROMOFOBO
FUTURAS DIRECTRICES
 COMBINACION DE REGIMENES
 BIOMARCADORES /VEGF
INMUNOTERAPIA
CCVishal Ranpura, MD et al;Treatment-Related Mortality
With Bevacizumab in Cancer Patients , JAMA
2011;305(22):2291-2292.
Conclusion In a meta-analysis of RCTs,
bevacizumab in combination with
chemotherapy or biological therapy, compared
with chemotherapy alone, was associated with
increased treatment-related mortality.
EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
J. Rubio-Briones. Immunohistochemical expression of
microvascular density and carbonic anhidrase IX in renal
carcinoma. Relation to histological type and tumoral
progressionActas Urológicas Españolas, Volume 35, Issue 2,
February 2011, Pages 87-88,
Material and methods
we studied 93 patients with renal cell carcinoma operated between 1990 and 2008. Antibodies employed for
immunohistochemistry (IHC); CD31 (1: 40, Dako) and CD34 (1: 50, Dako) for MVD and CAIX (1: 100, Santa Cruz). CAIX was
validated semiquantitatively as: strongly positive (>85%); weakly positive (10% -85%); and negative (< 10%), independently of
the intensity of the stain. MVD was validated with both anti-CD31 and anti-CD34 by means of a whole section, to select the
microscopic field (x100) with highest density of stained vessels, counting the number of vessels in a photographic field of 0.53
mm2. Results are expressed as the maximal number of vessels by mm2 of tumour tissue
.Conclusiones
la DMV y la expresión de ACIX no se relacionan con la progresión, pero sí con el tipo tumoral. Ello y su coexpresividad
permitiría usar la expresión de ACIX como medida orientativa rápida y fácil para medir DMV y su posible relación con la
respuesta a antiangiogénicos
EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
Finley, D. Tumor Biology and Prognostic Factors in Renal
Cell Carcinoma.The oncologist. 2011
fIn the past 15 years, there has been an increased understanding of the tumor biology of renal cell
carcinoma (RCC).The identification of vascular endothelial growth factor (VEGF), its related receptor
(VEGFR), and the mammalian target of rapamycin as dysregulated signaling pathways in the development
and progression of RCC has resulted in the rational development of pharmaceutical agents capable of
specifically targeting key steps in these pathways. Clinical trials have demonstrated survival benefit with
these agents, particularly in clear cell RCC patients. However, metastatic RCC will progress in all patients,
resulting in a critical need to determine patient risk and optimize treatment.The goal of this article is to
highlight the significant breakthroughs made in understanding the critical genetic alterations and
signaling pathways underlying the pathogenesis of RCC.The discovery of prognostic factors and
development of comprehensive nomograms to stratify patient risk and predictive biomarkers to facilitate
individualized treatment selection and predict patient response to therapy also are reviewed.
EVIDENCIAS CIENTÍFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensiaInsensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensiaYazmín Gómez
 
Diagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancerDiagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancerjazmin morales
 
Bases moleculares de la carcinogénesis
Bases moleculares de la carcinogénesisBases moleculares de la carcinogénesis
Bases moleculares de la carcinogénesisKarla González
 
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaEfecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaJuliana Caicedo
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorAriel Aranda
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancerDoctorStrange9
 
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateExposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateLuis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerFernanda Bravo
 
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenesMecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenesVanessa Pauyac Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensiaInsensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
 
Diagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancerDiagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancer
 
Bases moleculares de la carcinogénesis
Bases moleculares de la carcinogénesisBases moleculares de la carcinogénesis
Bases moleculares de la carcinogénesis
 
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaEfecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
 
Inmunologia de tumores
Inmunologia de tumoresInmunologia de tumores
Inmunologia de tumores
 
V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y genes
 
Inmunología y tumores
Inmunología y tumoresInmunología y tumores
Inmunología y tumores
 
Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 
Inmunologia del cancer
Inmunologia del cancerInmunologia del cancer
Inmunologia del cancer
 
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateExposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
 
16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes
 
Pv.
Pv.Pv.
Pv.
 
Biología del cáncer
Biología del cáncerBiología del cáncer
Biología del cáncer
 
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenesMecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
 

Destacado

Intoxicación por mercurio2
Intoxicación por mercurio2Intoxicación por mercurio2
Intoxicación por mercurio2Walter Murillo
 
Tratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzadoTratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzadorosa romero
 
determinación de metales pesados en alimentos
determinación de metales pesados en alimentosdeterminación de metales pesados en alimentos
determinación de metales pesados en alimentosmagdamonarmontoya
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
IntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioIntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioJulio Larenas
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal34MIKE MM
 

Destacado (20)

Metales Pesados. Berilio
Metales Pesados. BerilioMetales Pesados. Berilio
Metales Pesados. Berilio
 
Síndrome de Bouveret
Síndrome de BouveretSíndrome de Bouveret
Síndrome de Bouveret
 
Intoxicación por mercurio2
Intoxicación por mercurio2Intoxicación por mercurio2
Intoxicación por mercurio2
 
Seminario esofago definitivo
Seminario esofago definitivoSeminario esofago definitivo
Seminario esofago definitivo
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
Tratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzadoTratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzado
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental metodología inv.cualitativa
Mapa mental   metodología inv.cualitativaMapa mental   metodología inv.cualitativa
Mapa mental metodología inv.cualitativa
 
determinación de metales pesados en alimentos
determinación de metales pesados en alimentosdeterminación de metales pesados en alimentos
determinación de metales pesados en alimentos
 
Tumor de klatskin
Tumor de klatskinTumor de klatskin
Tumor de klatskin
 
Síndrome de Edificio enfermo
Síndrome de Edificio enfermoSíndrome de Edificio enfermo
Síndrome de Edificio enfermo
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
 
Exploracion de vias biliares
Exploracion de vias biliaresExploracion de vias biliares
Exploracion de vias biliares
 
IntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioIntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con Mercurio
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesados
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Reimplante ureteral
Reimplante ureteral Reimplante ureteral
Reimplante ureteral
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
 

Similar a Hipernefroma

Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5c/6
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5c/6Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5c/6
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5c/6Mauricio Lema
 
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en OncologíaBiomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en Oncologíaulyses62
 
Síndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal HereditarioSíndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal HereditarioPablo Abad-López
 
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmónRol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmónMauricio Lema
 
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Castalia Fernandez Pascual
 
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdfSEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdfJanpiheersLira
 
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaInteracciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaGonzalo Pavez
 
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonmarcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonJhon Montaño Arnez
 
Evolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
Evolución de las terapias contra el cáncer en ColombiaEvolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
Evolución de las terapias contra el cáncer en ColombiaMauricio Lema
 
El futuro de las drogas oncológicas en Colombia
El futuro de las drogas oncológicas en ColombiaEl futuro de las drogas oncológicas en Colombia
El futuro de las drogas oncológicas en ColombiaMauricio Lema
 

Similar a Hipernefroma (20)

Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
 
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5c/6
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5c/6Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5c/6
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5c/6
 
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en OncologíaBiomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Cancer de Mama
Cancer de Mama Cancer de Mama
Cancer de Mama
 
Síndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal HereditarioSíndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
 
1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)
1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)
1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmónRol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
 
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
 
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdfSEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
 
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaInteracciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
 
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonmarcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
 
Evolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
Evolución de las terapias contra el cáncer en ColombiaEvolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
Evolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
 
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon   miercoles 31 de mayoCancer de pulmon   miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
 
El futuro de las drogas oncológicas en Colombia
El futuro de las drogas oncológicas en ColombiaEl futuro de las drogas oncológicas en Colombia
El futuro de las drogas oncológicas en Colombia
 
Biomarcadores kras efgr
Biomarcadores kras efgrBiomarcadores kras efgr
Biomarcadores kras efgr
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Hipernefroma

  • 1. TRATAMIENTO EN HIPERNEFROMA MC. LUÍS GERARDOANTEQUERAVELÁSQUEZ RII. CIRUGÍA GENERAL
  • 2. SIGNOS Y SINTOMAS HEMATURIA DOLOR LUMBAR MASA PALPABLE 7% de pacientes DISNEA TOS DOLOR OSEO METASTASIS
  • 3. Syndrome Genetic Element Major Clinical Manifestations Von Hippel–Lindau VHL gene (chromosome 3p25-26) Clear cell RCC Hemangioblastomas of the central nervous system Retinal angiomas Pheochromocytoma Hereditary papillary RCC c-met proto-oncogene (chromosome 7q34) Type 1 papillary RCC Familial leiomyomatosis and RCC Fumarate hydratase (chromosome 1q42-43) Type 2 papillary RCC Birt-Hogg-Dubé BHD1 gene (chromosome 17p11.2) Cutaneous leiomyomas Uterine leiomyomas Chromophobe RCC Oncocytoma Transitional tumors[*] Cutaneous fibrofolliculomas Lung cysts Pneumothorax
  • 5. INMUNOTERAPIA IL-2 INTERFERON ALFA •ELEVADATOXICIDAD •MEJORTASA DE RESPUESTAA ALTAS DOSIS “UCI” •INTERFERON ACTUALIDAD MONO OTERAPIA COMBINADA????
  • 6. Terapia biológica Interferones IFN α (10millones UI/m2) INF β INF γ IL-2 IL-2 (bolo, infusión continua o subcutáneo) (600x103 UI/Kg./8hrs/1-5 y 15-19) IL-2 + LAK (72000 UI/ Kg./8hrs./1-5 y12-16) IL-2 + TNF IL-2 + IFN α Autolinfocitos (ALT) Cumarina
  • 7. QUIMIOTERAPIA •La mayoría de CCR es resistente a quimioterapia •La monoterapia tiene una tasa de respuesta de sólo 5% •Gencitabina y 5 fluoracilo; pero en la actualidad este último fue desplazado por CAPECITABINA •Estudio fase II tasa de respuesta de 17% en 41 pacientes •Gencitabina dias 1 8 y 15 1mg%m2 •Capecitabina BID X 21 DÍAS 830MGS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2008 TIMIDINA FOSFORILASA
  • 9. DIANAS TERAPÉUTICAS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2008 •IMPLICADAS EN LA PROLIFERACIONCELULAR: EGFR, Mtor, CINASASY RAF •IMPLICADAS EN LA ANGIOG+ENESIS:VEGF, PDGF •TRATAMIENTO DIRIGIDO CONTRA HIF (EXISTEN mas de cienTIPOS) RAPAMICINA,TEMSIROLIMUS (CCI-779)Tasa de respuesta de 7% en 24 sem RAD-001 INHIBE mTOR IMPIDE LATRASLACIÓN 10 mg/día x 28días
  • 10. DIANAS TERAPÉUTICAS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2008 •RAF La vía de señalización RAS estimula a nivel intracelular cambios en la trascripción, metabolismo y reordenación del citoesqueleto, que a su vez influyen en los fenómenos de replicación y división celular El primer inhibidor de RAS aprobado para su uso clínico es sorafenib, un fármaco que se administra por vía oral y que además de esta vía también inhibe las rutas de señalización mediadas porVGFR y PDGF48
  • 11. DIANAS TERAPÉUTICAS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009 • mTOR m-TOR (mammaliamTarget of rapamycin, o diana de la rapamicina en mamíferos) es una proteína kinasa que regula la progresión del ciclo celular desde G1 a S. Regula uno de los pasos intermedios de la vía mediada por el oncogen supresor PTEN, que a su vez actúa sobre AKT51, el cual inhibe al propio m-TOR. Esta kinasa se sobreexpresa en algunos pacientes con cáncer renal52.
  • 12. DIANAS TERAPÉUTICAS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009 VEGFY SUS RECEPTORES •BEVACIZUMAB 10mg/kg x 2sem VS INF ά 9MUTID X 3SEM (TASA DE RESPUESTA DE 13%VS 3%) OTROS INHIBIDORES DE LATIROCINCINASA VEGFR-2, SUNITINIB, SOFARENIB (RAF, KDR, PDGFRB)Y AXITINIB AXITINIB : VEFR-1 2Y 3Y CKIT 5MG BID X 4 SEM TASA DE RESPUESTA DEL 46%
  • 13.
  • 14. DIANAS TERAPÉUTICAS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009 SUNITINIB es una molécula de bajo peso que inhibe la tirosín-kinasa de los receptoresVEGFR-2 y el receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas (platelet derived growth factor receptor, PDGFR-B) . 50 mg al día administrado durante 4 semanas con dos semanas de descanso entre cada ciclo, con interferón en 750 pacientes con carcinoma renal de células claras metastásico no tratados previamente46. Las tasas de respuesta fueron del 37% para sunitinib y del 9% para interferón (p<0,001).
  • 15. DIANAS TERAPÉUTICAS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009 VEGFY SUS RECEPTORES •BEVACIZUMAB un anticuerpo monoclonal humanizado que se une de forma específica alVEGF circulante, bloqueando su acción y es el primer fármaco inhibidor de la angiogénesis •Hipertensión y proteinuria, aunque sí se han descrito hemorragias importantes en algunos pacientes.
  • 16. DIANAS TERAPÉUTICAS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009 •IMATINIB Es una molécula de bajo peso molecular que bloquea la tirosín-kinasa del receptor de c-kit y que ha cambiado la historia natural de la leucemia mieloide crónica y de los tumores del estroma gastrointestinal (GIST
  • 17. OTRAS DIANAS TERAPÉUTICAS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009 Inhibidores del proteosoma. Bortezomib Bortezomib es un inhibidor del proteosoma cuya actividad se ha estudiado en pacientes con cáncer renal. Aunque su actividad global fue baja, sólo del 11%, es interesante señalar que se observaron respuestas de larga duración en algunos pacientes con carcinoma medular de tiroides
  • 18. DIANAS TERAPÉUTICAS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009 PDGF B “PROMUEVE LAVASCULATURA- PRESERVACIÓN DE PERICITOS” IMATINIB (GLIVEC) c ABL y c-kit
  • 19. DIANAS TERAPÉUTICAS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2008 •IMPLICADAS EN LA PROLIFERACIONCELULAR: EGFR, Mtor, CINASASY RAF •IMPLICADAS EN LA ANGIOG+ENESIS:VEGF, PDGF
  • 20. COMBINACIONES DE FÁRMACOS urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2008 BEVACIZUMABVEGFYVECFRR MAS mTOR MTOR mas BEVACIZUMAB (COMBINACIONESVERTICALES)
  • 21. OTROS ENFOQUES TERAPÉUTICOS  Inhibición de la vía del EGFR:  Inhibidores de moléculas pequeñas contra el EGFR TK como el Gefitinib y Lapatinib y anticuerpos monoclonales dirigidos contra el dominio extracelular del EGFR como el cetuximab o Panitumumab no han demostrado actividad clínica significativa en estudios de fase I y II.  De la misma manera, esfuerzos por combinar  un inhibidor de la vía EGFR (Erlotinib) con  bloqueo de la víaVEGF usando bevacizumab  no han resultado en mejoría de la sobrevida  comparados con bevacizumab sólo.
  • 22. INMUNOHISTOQUIMICA urol.colomb.Vol. XVII, No. 1: pp 43-54, 2009 C- kit SARCOMATOIDEY CROMOFOBO
  • 23. FUTURAS DIRECTRICES  COMBINACION DE REGIMENES  BIOMARCADORES /VEGF
  • 25. CCVishal Ranpura, MD et al;Treatment-Related Mortality With Bevacizumab in Cancer Patients , JAMA 2011;305(22):2291-2292. Conclusion In a meta-analysis of RCTs, bevacizumab in combination with chemotherapy or biological therapy, compared with chemotherapy alone, was associated with increased treatment-related mortality. EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
  • 26. J. Rubio-Briones. Immunohistochemical expression of microvascular density and carbonic anhidrase IX in renal carcinoma. Relation to histological type and tumoral progressionActas Urológicas Españolas, Volume 35, Issue 2, February 2011, Pages 87-88, Material and methods we studied 93 patients with renal cell carcinoma operated between 1990 and 2008. Antibodies employed for immunohistochemistry (IHC); CD31 (1: 40, Dako) and CD34 (1: 50, Dako) for MVD and CAIX (1: 100, Santa Cruz). CAIX was validated semiquantitatively as: strongly positive (>85%); weakly positive (10% -85%); and negative (< 10%), independently of the intensity of the stain. MVD was validated with both anti-CD31 and anti-CD34 by means of a whole section, to select the microscopic field (x100) with highest density of stained vessels, counting the number of vessels in a photographic field of 0.53 mm2. Results are expressed as the maximal number of vessels by mm2 of tumour tissue .Conclusiones la DMV y la expresión de ACIX no se relacionan con la progresión, pero sí con el tipo tumoral. Ello y su coexpresividad permitiría usar la expresión de ACIX como medida orientativa rápida y fácil para medir DMV y su posible relación con la respuesta a antiangiogénicos EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
  • 27. Finley, D. Tumor Biology and Prognostic Factors in Renal Cell Carcinoma.The oncologist. 2011 fIn the past 15 years, there has been an increased understanding of the tumor biology of renal cell carcinoma (RCC).The identification of vascular endothelial growth factor (VEGF), its related receptor (VEGFR), and the mammalian target of rapamycin as dysregulated signaling pathways in the development and progression of RCC has resulted in the rational development of pharmaceutical agents capable of specifically targeting key steps in these pathways. Clinical trials have demonstrated survival benefit with these agents, particularly in clear cell RCC patients. However, metastatic RCC will progress in all patients, resulting in a critical need to determine patient risk and optimize treatment.The goal of this article is to highlight the significant breakthroughs made in understanding the critical genetic alterations and signaling pathways underlying the pathogenesis of RCC.The discovery of prognostic factors and development of comprehensive nomograms to stratify patient risk and predictive biomarkers to facilitate individualized treatment selection and predict patient response to therapy also are reviewed. EVIDENCIAS CIENTÍFICAS