SlideShare una empresa de Scribd logo
Información de uso interno
Impuesto General a las
Ventas
Sistemas administrativos del
IGV
PwC Perú
Información de uso interno
Información de uso interno
Funcionamiento
Factura
Liquidación de la
retención
Pago
Factura
Liquidación de la
detracción
Pago
Factura
Liquidación de la
percepción
Pago
Precio 5428
Retención (162.84)
Neto a pagar 5,265.16
3% x 5428 = 162.84
Valor 4600
IGV 828
Precio 5428
Retención
Valor 4600
IGV 828
Precio 5428
10 % x 5428 = 542.80
Precio 5428
Detracción (542.80)
Neto a pagar 4,885.2
Detracción Percepción
Valor 4600
IGV 828
Precio 5428
2% x 5428 =108.56
Precio 5428
Percepción 108.56
Total a pagar 5536.56
(adquirente)
Información de uso interno
Infracciones y sanciones
Artículo 11 y 12 del D.L
940.
✓ No efectuar las retenciones o percepciones, salvo que se hubiese
efectuado el pago del tributo dentro de los plazos establecidos.
Sanción: 50% del tributo no retenido o percibido (Art. 177, num.
13).
✓ No incluir en las declaraciones los tributos retenidos o percibidos.
Sanción: 50% del tributo omitido (Art. 178, num. 1).
✓ No pagar dentro de los plazos establecidos los tributos retenidos o
percibidos. Sanción: 50% del tributo no pagado (Art. 178, num. 4).
✓ No entregar los certificados o constancias de retención o
percepción. Sanción: 30% de la UIT(*) (Art. 177, num. 26).
(*) La UIT vigente a la fecha en que se cometió la infracción y cuando no sea posible
establecerla, la vigente a la fecha en que la SUNAT detecté la infracción.
Retención y percepción Detracción
Información de uso interno
Prelación
Percepción
Detracción
Retención
Primera disposición final y transitoria de la
R.S. 183-2004 SUNAT – Detracciones
No se efectuará la retención del IGV a la que se refiere
la Resolución de Superintendencia Nº 037-
2002/SUNAT y normas modificatorias, en las
operaciones en las cuales opere el Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central
establecido por el Decreto Legislativo Nº 940 y norma
modificatoria.
Artículo 5 – R.S 037-2002 SUNAT –
Retenciones:
No se efectuará la retención del IGV a que se refiere la
presente resolución, en las operaciones:
f) En las cuales opere el Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central a
que se refiere el Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº 940.
Información de uso interno
Pago PDT 621 - Determinación de la deuda ABC S.A IGV
Impuesto resultante o saldo a favor (46,039)
Saldo a favor del periodo anterior (486,006)
Tributo a pagar o saldo a favor (532,045)
Percepciones declaradas en el periodo (49,008)
Percepciones declaradas en periodos
anteriores
(1400,561)
Saldo de percepciones no aplicadas 1449,569
Retenciones declaradas en el periodo (14,210)
Retenciones declaradas en periodos anteriores (2785,102)
Saldo de retenciones no aplicadas 2799,312
Total deuda tributaria 0
Importe a pagar 0
Detracciones = S/
Retención
Percepción
Detracción
Información de uso interno
R.S 058-2006
Artículo 10:
Comprobante de
Percepción:
El agente de percepción
debe entregar a su cliente
un ¨Comprobante de
Percepción – Venta
Interna¨ a fin de acreditar
la percepción.
R.S 037-2002
Artículo 8: Comprobante
de Retención:
Al momento de efectuar la
retención, el Agente de
Retención entregará a su
Proveedor un “Comprobante
de Retención”.
R.S 183-2004
Artículo 17:
Depósito en el Banco
de la Nación (BN): el
depósito se acreditará
mediante una constancia
proporcionada por dicha
entidad. 1 original y 3
copias (al sujeto obligado,
al BN, al titular de la
cuenta y a la SUNAT
respectivamente).
A través de SUNAT
virtual:
Constancia generada por
SUNAT Operaciones en
línea.
Comprobantes
Percepción Retención Detracción
Información de uso interno
a) El Agente de Retención abrirá en su
contabilidad una cuenta denominada “IGV -
Retenciones por Pagar”. En dicha cuenta se
controlará mensualmente las retenciones
efectuadas a los Proveedores y se contabilizarán
los pagos efectuados a la SUNAT.
Agente de retención Proveedor
b) El Proveedor abrirá una subcuenta
denominada “IGV Retenido” dentro de la
cuenta “Impuesto General a las Ventas”. En dicha
subcuenta se controlará las retenciones que, le
hubieren efectuado los Agentes de Retención, así como
las aplicaciones de dichas retenciones al IGV por pagar.
Cuentas y registros de control - Retenciones
Información de uso interno
Agente de Percepción
✓ El agente de percepción debe abrir una cuenta denominada
“IGV – Percepciones por pagar” (en el Libro Diario) donde se
controlará mensualmente las percepciones efectuadas y se
contabilizarán los pagos a la SUNAT.
✓ El agente de percepción debe llevar un “Registro de Régimen de
Percepciones” en el cual controlará los débitos y créditos con
respecto a la cuenta por cobrar a cada cliente.
- No podrá tener un atraso mayor a 10 días hábiles.
- Puede ser mecanizado o computarizado.
- Podrá consolidar mensualmente las operaciones realizadas
con cada cliente, siempre que en el sistema de enlace se pueda
verificar individualmente cada operación.
Cliente / Importador
✓ El cliente debe abrir una
subcuenta denominada “IGV –
Percepciones por aplicar” dentro
de la cuenta “Impuesto General a
las Ventas” donde se controlará
las percepciones que le hubieran
efectuado los agentes de
percepción, así como sus
aplicaciones al IGV por pagar o
sus devoluciones.
Cuentas y registros de control - Percepciones
PwC Perú
Información de uso interno
Impuesto General a las Ventas
2019
Detracciones
Información de uso interno
¿Qué es el Régimen de Detracciones?
“El SPOT tiene por finalidad generar fondos para el
pago de las deudas tributarias por concepto de
tributos, multas, los anticipos y pagos a cuenta de
tributos - incluidos sus respectivos intereses y la
actualización que se efectúe de dichas deudas
tributarias de conformidad con el artículo 33 del
Código Tributario – que sean administradas y/o
recaudadas por la SUNAT.” (*)
(*) Numeral 2.1 del articulo 2 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo No. 940,
aprobado por el Decreto Supremo No. 155-2004-EF, modificado por el Decreto Legislativo N°
1395.
Información de uso interno
Ámbito de aplicación de la norma
Decreto Legislativo No.940
• La venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o
contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo
ingreso constituya renta de tercera categoría para efecto del
Impuesto a la Renta.
• El retiro de bienes gravado con el IGV.
• El traslado de bienes fuera del Centro de Producción, o desde
cualquier zona geográfica que goce de beneficios tributarios hacia
el resto del país, cuando dicho traslado no se origine en una
operación de venta.
• Desde Febrero 2013 se ha incluido a la Primera Venta de
Inmuebles como operación sujeta a detracción (4%) (R.S. 22-
2013).
Información de uso interno
Ámbito de aplicación de la norma
Operaciones sujetas al Sistema según el Reglamento
Ventas, retiros, traslados y prestación de
servicios.
10%
10%
Azúcar y melaza
de caña (*)
Alcohol-etílico
(*)
Anexo I
12%
10%
12%
10%
12%
10%
10%
10%
4%
12%
Intermediación tercerización
Arrendamiento de bienes
Mantenimiento y reparación de bienes
muebles
Movimiento de carga
Otros servicios empresariales (CIIU)
Comisión mercantil
Fabricación de bienes por encargo
Servicio transporte de personas
Contratos de construcción
Demás servicios gravados con el IGV
Anexo III
4%
4%
10%
10%
15%
10%
4%
10%
4%
4%
4%
10%
10%
1.5%
1.5%
10%
Recursos hidrobiológicos
Maíz amarillo duro
Caña de azúcar
Arena y piedra
Residuos
Bienes gravados con el IGV, por
renuncia a la exoneración (**)
Carnes y despojos comestibles
Aceite de pescado (**)
Harina, polvo y pellets de pescado
Leche (**)
Madera
Oro gravado con el IGV
Minerales metálicos auríferos
Bienes exonerados del IGV
Oro y demás minerales exonerados del IGV
Minerales no metálicos
Anexo II
(*) Reincorporados al
Sistema desde el 16/10 del
2017 (R.S 246-2017).
(**) Reincorporados al
Sistema desde el 01/04 del
2018 (R.S 082-2018)
Información de uso interno
Ámbito de aplicación de la norma
Operaciones Exceptuadas del Anexo 3
• Importe igual o menor a S/.700.00.
• Se emita comprobante de pago que no
sustente IGV, ni costo o gasto para efectos
tributarios.
• El usuario del servicio sea no domiciliado.
• Se emita documento autorizado.
• Se emita comprobante de pago que otorgue
derecho a deducir gasto en los casos de
arrendamiento y/o subarrendamiento de
inmuebles situados en el país que no estén
destinados exclusivamente al desarrollo de
actividades que generen rentas de 3ra
categoría.
Información de uso interno
Ámbito de aplicación de la norma
Sujetos obligados a efectuar el depósito
D.L 1110
El comprador del bien o usuario del servicio.
El proveedor si recibe el total de la
retribución o precio convenido.
El sujeto del IGV en el caso de retiro de bienes.
El propietario de los bienes que realice o encargue el traslado
de bienes fuera del centro de producción cuando dicho
traslado no se origine en una operación de venta.
La SUNAT también podrá designar como único sujeto
obligado a efectuar el depósito al tercero que, en virtud de un
mandato o de la prestación de un servicio, reciba el importe de
la operación.
Información de uso interno
Ámbito de aplicación de la norma
Oportunidad para efectuar el depósito
Momento
para
efectuar
el
depósito
Usuario
Prestador
- Hasta la fecha de pago
parcial o total.
- Dentro del 5to día hábil
del mes siguiente a su
anotación en el RC.
- Dentro del 5to día hábil
siguiente de recibida la
totalidad del importe.
Lo que
suceda
primero
Información de uso interno
Aplicación de la detracción
Monto del depósito
VS.
• Porcentaje del importe de la operación.
• Monto fijo por cantidad de bien vendido o trasladado, en atención a sus
características.
• Monto fijo determinado por las características del vehículo (servicio de transporte
de pasajeros terrestre).
• Porcentaje del importe de la operación, aprobado por el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones (transporte de pasajeros terrestre).
Importe de
la operación
(D.L. 110)
Caso de venta de bien mueble o inmueble, prestación de servicios o
contratos de construcción:
Al valor de venta del bien, retribución por servicio, valor de construcción; más el
IGV de corresponder
Caso de retiro y traslado de bienesn:
Al Precio de Mercado-
Información de uso interno
Transacciones que incluyen operaciones sujetas y
no sujetas al SPOT
Si son accesorias entre sí Si no son accesorias entre sí
La operación principal incorpora a
las accesorias; tanto para aplicar el
SPOT como para definir la tasa.
Deben emitirse comprobantes
distintos.
Información de uso interno
Destino de los montos depositados
(1) El titular de la cuenta deberá
destinar los montos depositados
al pago de sus deudas
tributarias.
Para estos efectos, el concepto de “deudas
tributarias” abarcará:
Tributos multas, así como los anticipos y pagos
a cuenta de tributos, incluyendo actualización
de intereses moratorios - que sean
administradas y/o recaudadas por la SUNAT.
(2) Posteriormente, de no
agotarse los montos depositados
en las cuentas, el titular puede
alternativamente
a) Solicitar la libre disposición de los montos
depositados.
b) Utilizar los montos depositados para
realizar los depósitos correspondientes a las
deudas tributarias anteriormente señaladas,
en calidad de adquiriente, usuario del servicio
o quien encarga la construcción.
Información de uso interno
Ingreso en forma de recaudación
Los montos depositados serán ingresados como recaudación cundo respecto del titular de
la cuenta se presente cualquiera de las situaciones siguientes:
• Las declaraciones presentadas contengan información no consistente con las
operaciones por las cuales se hubiera efectuado el depósito.
• Tenga domicilio fiscal no habido de acuerdo con las normas vigentes
• No comparecer ante la Administración Tributaria cuando esta lo solicite o comparecer
fuera de plazo, siempre que la comparecencia esté vinculada con obligaciones
tributarias del titular de la cuenta.
• Haber incurrido en las infracciones contempladas en el numeral 1 del artículo 174°,
numeral 1 del artículo 175°, numeral 1 del artículo 177° y el numeral 1 del artículo 178°
del Código Tributario.
Información de uso interno
Consecuencias de no detraer
No se podrá utilizar el crédito fiscal:
• Si se realiza la detracción dentro de los plazos: Utilizo el Crédito Fiscal
en el mes de anotación del Comprobante de pago en el Registro de
Compras.
• Si NO se realiza la detracción dentro de los plazos: Se tiene derecho a
utilizar el crédito fiscal en el mes en que se realice el depósito.
¿Se puede desconocer el gasto y/o costo para efecto del Impuesto
a la Renta?
• Hasta el 31/12/2007, había restricción a la deducción si no se efectuaba
la detracción.
• Desde el 01/01/2008 (Ley No.29173), se tiene derecho a utilizar el costo
o gasto según el principio del devengado aún si no se efectúa la
detracción.
Información de uso interno
Algunas infracciones
Infracción Sanción modificada
1. El sujeto obligado que incumpla con
efectuar el integro del depósito en el
momento establecido.
Multa equivalente al 50% del importe no depositado.
2. El proveedor que permita el traslado de
los bienes fuera del Centro de Producción
sin haberse acreditado el integro del
depósito, siempre que deba efectuarse con
anterioridad al traslado.
Multa equivalente al 50% del monto que debió
depositarse, salvo que se cumpla con efectuar el depósito
dentro de los 5 días hábiles siguientes de realizado el
traslado.
3. El sujeto que por cuenta del proveedor
permita el traslado de los bienes sin que se
le haya acreditado el depósito, siempre
que deba efectuarse con anterioridad al
traslado.
Multa equivalente al 50% del depósito, sin perjuicio de la
sanción prevista para el proveedor en los numerales 1 y 2.
4. El titular de la cuenta a que se refiere el
artículo 6 que otorgue a los montos
depositados un destino distinto al previsto
en el Sistema.
Multa equivalente al 100% del importe indebidamente
utilizado.
PwC Perú
Información de uso interno
Infracción Sanción
Las Administradoras de Peaje que no cumpla con depositar los cobros
realizados a los transportistas que prestan el servicio de transporte de
pasajeros realizado por vía terrestre, en el momento establecido.
Multa equivalente al 50% del
importa no depositado.
Algunas infracciones
Impuesto General a las Ventas
2019
Información de uso interno
Régimen de Gradualidad vinculado al SPOT
¿Cómo se aplica el Régimen de Gradualidad?
(1) Se entiende por subsanación a la regularización total o parcial del Depósito omitido. La subsanación parcial determinará que se aplique la rebaja en función
a lo subsanado. Si se realiza más de una subsanación parcial se deberán sumar las rebajas respectivas.
(2) Si el proveedor del bien o el prestador del servicio recibió del adquirente o usuario el íntegro del importe de la operación sujeta al Sistema, se deberá tener
en cuenta lo siguiente:
a) El Depósito total que efectúe el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5 del Decreto
determinará que el adquirente o usuario no sea sancionado por la infracción comprendida en el Régimen.
b) El Depósito parcial efectuado por el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5 del
Decreto o la Subsanación realizada por éstos, reducen la sanción del adquirente o usuario por la infracción contemplada en el Régimen, por un monto
equivalente a la rebaja que le pertenezca al proveedor o prestador.
SUJETOS OBLIGADOS (Artículo 5 del Decreto y normas
complementarias)
CRITERIO DE GRADUALIDAD
Criterio de Gradualidad: Subsanación (1)
(Porcentaje de rebaja de la multa) Si se realiza la
Subsanación antes que surta efecto cualquier
notificación en la que se le comunica al infractor
que ha incurrido en infracción
a)
El adquirente del bien, usuario del servicio, quien encarga la
construcción o tercero, cuando el proveedor del bien o prestador del
servicio no tiene cuenta abierta en la que se pueda realizar el
Depósito.
Subsanación 100%
b)
El adquirente del bien, usuario del servicio, quien encarga la
construcción o tercero, cuando el proveedor del bien o prestador del
servicio tiene cuenta abierta en la que se puede realizar el Depósito.
c)
El proveedor del bien, prestador del servicio o quien ejecuta la
construcción de acuerdo a lo señalado en el segundo párrafo del
literal a) del inciso 5.1 del artículo 5 del Decreto. (2)
d)
El proveedor del bien, prestador del servicio o quien ejecuta la
construcción de acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo del literal
a) del inciso 5.1 del artículo 5 del Decreto.
e)
El sujeto del IGV, en el caso del retiro de bienes, y el propietario de
los bienes que realice o encargue el traslado de dichos bienes.
PwC Perú
Información de uso interno
Impuesto General a las Ventas
2019
Sistema de Retenciones
Información de uso interno
Ámbito de aplicación de la norma (R.S 37-2002)
Artículo 1
Agente Retención: (Sujeto Activo)
✓ Adquiriente del bien mueble o inmueble,
✓ Usuario del servicio, o
✓ Encarga la construcción,
▪ Designado por la SUNAT.
Proveedor: (Sujeto Pasivo)
✓ Vendedor del bien mueble o inmueble,
✓ Prestador del servicio, o
✓ Ejecutor de contratos de construcción.
▪ En operaciones gravadas con IGV.
Información de uso interno
Aplicación de la retención
R.S 33-2014
La tasa de la retención es el 3 % del importe total de la
operación gravada (a partir de marzo 2014)
Cabe indicar que el importe total de la operación gravada, es la
suma total que queda obligado a pagar el adquiriente, usuario del
servicio o quien encarga la construcción, incluidos los tributos
que graven la operación, inclusive el IGV.
En caso de pagos parciales de la operación gravada con el
impuesto, la tasa de retención se aplicará sobre el importe de
cada pago.
Información de uso interno
Aplicación de la retención
Información de uso interno
Aplicación de la retención
Información de uso interno
Aplicación de las Retenciones
▪ El Proveedor podrá deducir del impuesto a pagar las retenciones que le
hubieran efectuado hasta el último día del período al que corresponda la
declaración.
▪ Si no existieran operaciones gravadas o si éstas resultaran insuficientes
para absorber las retenciones que le hubieran practicado, el exceso se
arrastrará a los períodos siguientes hasta agotarlo, no pudiendo ser
materia de compensación con otra deuda tributaria.
Información de uso interno
Excepción de la obligación de retener
▪ Cuando el pago efectuado es igual o inferior a S/.700 y la suma del
importe de la operación de los comprobantes involucrados, ajustados por
las notas de contabilidad que correspondan, no supera dicho importe.
PwC Perú
Información de uso interno
Impuesto General a las Ventas
2019
Sistema de Percepciones
Información de uso interno
Ámbito de aplicación de la norma (Ley 29173)
Sistema de pago adelantado del IGV
aplicable a:
Venta interna de
bienes
Importación
de bienes
Adquisición
de
combustibles
Información de uso interno
VS.
AGENTE DE PERCEPCIÓN
Venta interna de
Bienes
Importación
de Bienes
Adquisición de
combustibles
Sujeto que actúa en la
comercialización de
combustibles líquidos
derivados del petróleo
SUNAT Vendedor de los
bienes
✓ En la adquisición de combustibles y en la venta interna de bienes, el vendedor debe haber sido
designado agente de percepción mediante Resolución de Superintendencia.
Información de uso interno
Oportunidad de la percepción
VENTA INTERNA DE BIENES (Art. 7):
La percepción se realiza en el momento en que realice
el cobro total o parcial, con prescindencia de la fecha
en que realizó la operación gravada con el impuesto.
• Se entiende por momento en que se realiza
el cobro: aquél en que se efectúa la retribución
parcial o total de la operación a favor de agente de
percepción.
➢ Si el cobro se efectúa en especie: cuando se
reciban los bienes o se tenga a disposición los
bienes.
➢ En el caso de compensación de acreencias:
en la fecha en que ésta se realice.
➢ En la transferencia o cesión de créditos: en
la fecha de celebración del contrato respectivo.
IMPORTACIÓN DE BIENES:
La SUNAT efectuará la percepción con
anterioridad a la entrega de las mercancías,
con prescindencia de la fecha de nacimiento
de la obligación tributaria en la importación.
▪ Excepción: cuando el pago de dicha
percepción se encuentre garantizado de
conformidad con el artículo 160 de la Ley
General de Aduanas, en los cuales la
exigencia de dicho pago será en la misma
fecha prevista para la exigibilidad de la
obligación tributaria aduanera.
Información de uso interno
Importe de la Percepción
• La percepción se aplica sobre el precio de venta.
• El precio de venta es la suma que incluye el valor de venta
y los tributos que graven la operación.
• Tratándose de pagos parciales, el porcentaje de
percepción se aplicará sobre el importe de cada pago.
• En las operaciones de venta en moneda extranjera: la
conversión a soles se efectuará utilizando el tipo de
cambio Promedio ponderado venta publicado por la SBS
que corresponda a la fecha en que se debe efectuar la
percepción.
• Las notas de débito y crédito que modifiquen
comprobantes de pago emitidos por las operaciones
sujetas a percepción serán tomadas en cuenta. Las NC
emitidas por operaciones respecto de las cuales se efectuó
la percepción no darán lugar a una modificación de los
importes percibidos ni a su devolución por parte del
agente de percepción. Sin embargo, la percepción
correspondiente al monto de las notas de crédito puede
deducirse de la percepción que corresponda a operaciones
con el mismo agente de percepción respecto de las cuales
aún no ha operado ésta (idem retenciones).
Venta interna de
bienes
y
adquisición de
combustibles
Base de cálculo
Información de uso interno
Porcentajes Aplicables
✓ Adquisición de combustibles: 1%
✓ Venta interna de bienes: 0.5% y 2%
✓ Importación de bienes : 10%, 5% y 3.5%
Para ver detalle de bienes, revisar la Ley 29173 y Resoluciones de
Superintendencia No. 128-2002, 203-2003 y 058-2006.
Información de uso interno
Base de cálculo
• La percepción sobre el valor en Aduanas más
todos los tributos que gravan la importación y, de
ser el caso, los derechos antidumping y
compensatorios.
• 5%: Cuando el importador nacionalice bienes
usados
• 10%: Cuando el importador: i) tenga la condición
de no habido; ii) la SUNAT le hubiera notificado
la baja de su inscripción en el RUC; III) Hubiera
suspendido temporalmente sus actividades; iv)
No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo
consigne en la DUA o DIS; v) Realice por primera
vez una operación y/o régimen aduanero; y vi)
Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto
al IGV.
• 3.5%: En los demás casos
Importación
de
Bienes
Información de uso interno
Aplicación de las percepciones
▪ El cliente o importador, deducirá del impuesto que le corresponda
pagar las percepciones que le hubieren efectuado hasta el último día del
periodo al que corresponde la declaración.
▪ Si no existieran operaciones gravadas o éstas fueran insuficientes, el
exceso se arrastrará hasta los periodos siguientes hasta agotarlo,
pudiendo ser materia de compensación con otra deuda tributaria.
Deducción
Información de uso interno
Aplicación de las percepciones
▪ La compensación surtirá efectos en la fecha en que la deuda tributaria y los
créditos (saldo no aplicado de las percepciones) coexistan, y hasta el
agotamiento de estos últimos.
▪ La solicitud sólo procederá hasta por el saldo acumulado no aplicado o
compensado al último período vencido a la fecha de presentación de la solicitud,
siempre que en la declaración de dicho período conste el saldo cuya devolución
se solicita.
▪ La solicitud podrá efectuarse a partir del período siguiente a aquel en que se
generaron las retenciones o percepciones no aplicadas.
▪ El saldo acumulado será aquel que hubiera sido determinado producto de la
verificación y/o fiscalización que realice SUNAT.
Compensación
Información de uso interno
Aplicación de las percepciones
Compensación
▪ Se podrá solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas que
consten en la declaración siempre que se mantenga un monto no aplicado
por 3 periodos anteriores consecutivos.
▪ Si las operaciones exoneradas del IGV y/o exportaciones facturadas del
sujeto percibido superan el 50% del total de las operaciones declaradas
correspondientes al último periodo vencido a la fecha de presentación de
la solicitud de devolución, se podrá solicitar la devolución de las
percepciones no aplicadas en dicha declaración sin que sea exigible el
plazo de 3 periodos consecutivos.
Devolución
Información de uso interno
Aplicación de las percepciones
Devolución
Informe No.188-2006-SUNAT/2B0000
En la medida que no hay norma que lo prohíbe, si un contribuyente tiene
un crédito por devolución de retenciones o percepciones del IGV y la
Administración Tributaria durante una verificación y/o fiscalización
efectuada a raíz de la solicitud de devolución de dicho crédito determina
deuda tributaria pendiente de pago, podrá compensar de oficio dicho
crédito con la indicada deuda, siempre que corresponda a períodos no
prescritos, administrados por el mismo órgano administrador y cuya
recaudación constituya ingreso de una misma entidad.
Compensación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igvReg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igvomy15
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
Walter Collpa Paredes
 
Rentas del Trabajo
Rentas del TrabajoRentas del Trabajo
Rentas del Trabajo
LetyOre
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
calacademica
 
15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
Luis Morales Miranda
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
Refund under GST
Refund under GSTRefund under GST
Refund under GST
LegalRaasta
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
juan mamani gutierrez
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
CESAR GUSTAVO
 
Monografia tributario
Monografia tributarioMonografia tributario
Monografia tributario
Juan Carlos Becerra Perez
 
Diapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuenteDiapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuentedanieldiazalvarez
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
Benji Valdivia
 
Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12
Daniel Lara Ñopo
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deducconesEDSON2811
 
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivosEl impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivosAli Chang
 
04 RENTA DE PRIMERA CATEGORIA DSRR 31032021.pptx
04 RENTA DE PRIMERA CATEGORIA DSRR 31032021.pptx04 RENTA DE PRIMERA CATEGORIA DSRR 31032021.pptx
04 RENTA DE PRIMERA CATEGORIA DSRR 31032021.pptx
KatherineLisseteVald
 
Retiro de bienes
Retiro de bienesRetiro de bienes
Retiro de bienes
Jhonatan Marcelo
 
Retenciones
Retenciones Retenciones
Retenciones
Yuder Vallejo Choque
 

La actualidad más candente (20)

Reg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igvReg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igv
 
Impuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta PerúImpuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta Perú
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
Rentas del Trabajo
Rentas del TrabajoRentas del Trabajo
Rentas del Trabajo
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
 
15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
Refund under GST
Refund under GSTRefund under GST
Refund under GST
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
 
Monografia tributario
Monografia tributarioMonografia tributario
Monografia tributario
 
Diapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuenteDiapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuente
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
 
Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)
 
Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deduccones
 
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivosEl impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
El impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
 
04 RENTA DE PRIMERA CATEGORIA DSRR 31032021.pptx
04 RENTA DE PRIMERA CATEGORIA DSRR 31032021.pptx04 RENTA DE PRIMERA CATEGORIA DSRR 31032021.pptx
04 RENTA DE PRIMERA CATEGORIA DSRR 31032021.pptx
 
Retiro de bienes
Retiro de bienesRetiro de bienes
Retiro de bienes
 
Retenciones
Retenciones Retenciones
Retenciones
 

Similar a PDF del módulo Sistemas administrativos del IGV (retenciones, percepciones y detracciones).pdf

Retencion
RetencionRetencion
Retencion
Julio André
 
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
Nathalia Rubio Puertas
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
Lucero Contreras
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
MaribelYHV
 
Devoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributariosDevoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributarios
Estudiante05
 
Videochat 19 03-2015 Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente IMCP GDL
Videochat 19 03-2015 Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente IMCP GDLVideochat 19 03-2015 Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente IMCP GDL
Videochat 19 03-2015 Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente IMCP GDL
Gabriel Muñoz
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
DETRACCIONES O SPOT.pptx
DETRACCIONES O SPOT.pptxDETRACCIONES O SPOT.pptx
DETRACCIONES O SPOT.pptx
TANIAJAQUELINAAUPABA
 
Implementación de impresoras fiscales
Implementación de impresoras fiscalesImplementación de impresoras fiscales
Implementación de impresoras fiscalescciaptecnologia
 
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdfRégimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
WaldirMollinedoCarde
 
Régimen de Percepciones
Régimen de PercepcionesRégimen de Percepciones
Régimen de Percepciones
Lima Innova
 
Tributación Empresarial 04 - Retenciones y Percepciones
Tributación Empresarial 04 -  Retenciones y PercepcionesTributación Empresarial 04 -  Retenciones y Percepciones
Tributación Empresarial 04 - Retenciones y PercepcionesLima Innova
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
Segio Hever Huarcaya
 
Sanciones y devoluciones
Sanciones y devolucionesSanciones y devoluciones
Sanciones y devoluciones
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Preguntas y respuestas dgii
Preguntas y respuestas  dgiiPreguntas y respuestas  dgii
Preguntas y respuestas dgii
Wilkin Carrasco Pérez
 
No Domiciliados - Personas Juridicas.pdf
No Domiciliados - Personas Juridicas.pdfNo Domiciliados - Personas Juridicas.pdf
No Domiciliados - Personas Juridicas.pdf
ssusera74385
 
Tributaciones ggc
Tributaciones ggcTributaciones ggc
Tributaciones ggcWolf Man
 
La factura global y sus detalles en 2015
La factura global y sus detalles en 2015La factura global y sus detalles en 2015
La factura global y sus detalles en 2015
Soy Ejecutivo Fiscal
 
Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)
mickyvaras
 

Similar a PDF del módulo Sistemas administrativos del IGV (retenciones, percepciones y detracciones).pdf (20)

Retencion
RetencionRetencion
Retencion
 
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
 
Equipos Fiscales
Equipos FiscalesEquipos Fiscales
Equipos Fiscales
 
Devoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributariosDevoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributarios
 
Videochat 19 03-2015 Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente IMCP GDL
Videochat 19 03-2015 Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente IMCP GDLVideochat 19 03-2015 Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente IMCP GDL
Videochat 19 03-2015 Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente IMCP GDL
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
DETRACCIONES O SPOT.pptx
DETRACCIONES O SPOT.pptxDETRACCIONES O SPOT.pptx
DETRACCIONES O SPOT.pptx
 
Implementación de impresoras fiscales
Implementación de impresoras fiscalesImplementación de impresoras fiscales
Implementación de impresoras fiscales
 
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdfRégimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
 
Régimen de Percepciones
Régimen de PercepcionesRégimen de Percepciones
Régimen de Percepciones
 
Tributación Empresarial 04 - Retenciones y Percepciones
Tributación Empresarial 04 -  Retenciones y PercepcionesTributación Empresarial 04 -  Retenciones y Percepciones
Tributación Empresarial 04 - Retenciones y Percepciones
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
 
Sanciones y devoluciones
Sanciones y devolucionesSanciones y devoluciones
Sanciones y devoluciones
 
Preguntas y respuestas dgii
Preguntas y respuestas  dgiiPreguntas y respuestas  dgii
Preguntas y respuestas dgii
 
No Domiciliados - Personas Juridicas.pdf
No Domiciliados - Personas Juridicas.pdfNo Domiciliados - Personas Juridicas.pdf
No Domiciliados - Personas Juridicas.pdf
 
Tributaciones ggc
Tributaciones ggcTributaciones ggc
Tributaciones ggc
 
La factura global y sus detalles en 2015
La factura global y sus detalles en 2015La factura global y sus detalles en 2015
La factura global y sus detalles en 2015
 
Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)
 

Más de NeriRivas

0 Fases de Fiscalizaciónfases fiscalizacion electronica.pdf
0 Fases de Fiscalizaciónfases fiscalizacion electronica.pdf0 Fases de Fiscalizaciónfases fiscalizacion electronica.pdf
0 Fases de Fiscalizaciónfases fiscalizacion electronica.pdf
NeriRivas
 
Balance de Comprobacióssssssssssssn.pptx
Balance de Comprobacióssssssssssssn.pptxBalance de Comprobacióssssssssssssn.pptx
Balance de Comprobacióssssssssssssn.pptx
NeriRivas
 
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfPDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
NeriRivas
 
PDF del módulo Precio de Transferencia.pdf
PDF del módulo  Precio de Transferencia.pdfPDF del módulo  Precio de Transferencia.pdf
PDF del módulo Precio de Transferencia.pdf
NeriRivas
 
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de cajaformulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
NeriRivas
 
UNIDAD 2 DECISIONES FINANCIEROAS Y CICLO DEL NEGOCIO BANCARIO- SESION 5 y 6 -...
UNIDAD 2 DECISIONES FINANCIEROAS Y CICLO DEL NEGOCIO BANCARIO- SESION 5 y 6 -...UNIDAD 2 DECISIONES FINANCIEROAS Y CICLO DEL NEGOCIO BANCARIO- SESION 5 y 6 -...
UNIDAD 2 DECISIONES FINANCIEROAS Y CICLO DEL NEGOCIO BANCARIO- SESION 5 y 6 -...
NeriRivas
 
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
NeriRivas
 
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - MERCADO FINANCIERO sesion 1 y 2.pdf
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - MERCADO FINANCIERO sesion 1 y 2.pdfUNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - MERCADO FINANCIERO sesion 1 y 2.pdf
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - MERCADO FINANCIERO sesion 1 y 2.pdf
NeriRivas
 
03 SEMANA S A -ACCIONES.del curso de contabilidad
03 SEMANA  S A -ACCIONES.del curso de contabilidad03 SEMANA  S A -ACCIONES.del curso de contabilidad
03 SEMANA S A -ACCIONES.del curso de contabilidad
NeriRivas
 
PDF del módulo Impuesto a las Ganancias (NIC 12).pdf
PDF del módulo Impuesto a las Ganancias (NIC 12).pdfPDF del módulo Impuesto a las Ganancias (NIC 12).pdf
PDF del módulo Impuesto a las Ganancias (NIC 12).pdf
NeriRivas
 
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
NeriRivas
 

Más de NeriRivas (11)

0 Fases de Fiscalizaciónfases fiscalizacion electronica.pdf
0 Fases de Fiscalizaciónfases fiscalizacion electronica.pdf0 Fases de Fiscalizaciónfases fiscalizacion electronica.pdf
0 Fases de Fiscalizaciónfases fiscalizacion electronica.pdf
 
Balance de Comprobacióssssssssssssn.pptx
Balance de Comprobacióssssssssssssn.pptxBalance de Comprobacióssssssssssssn.pptx
Balance de Comprobacióssssssssssssn.pptx
 
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfPDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
 
PDF del módulo Precio de Transferencia.pdf
PDF del módulo  Precio de Transferencia.pdfPDF del módulo  Precio de Transferencia.pdf
PDF del módulo Precio de Transferencia.pdf
 
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de cajaformulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
 
UNIDAD 2 DECISIONES FINANCIEROAS Y CICLO DEL NEGOCIO BANCARIO- SESION 5 y 6 -...
UNIDAD 2 DECISIONES FINANCIEROAS Y CICLO DEL NEGOCIO BANCARIO- SESION 5 y 6 -...UNIDAD 2 DECISIONES FINANCIEROAS Y CICLO DEL NEGOCIO BANCARIO- SESION 5 y 6 -...
UNIDAD 2 DECISIONES FINANCIEROAS Y CICLO DEL NEGOCIO BANCARIO- SESION 5 y 6 -...
 
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
 
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - MERCADO FINANCIERO sesion 1 y 2.pdf
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - MERCADO FINANCIERO sesion 1 y 2.pdfUNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - MERCADO FINANCIERO sesion 1 y 2.pdf
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - MERCADO FINANCIERO sesion 1 y 2.pdf
 
03 SEMANA S A -ACCIONES.del curso de contabilidad
03 SEMANA  S A -ACCIONES.del curso de contabilidad03 SEMANA  S A -ACCIONES.del curso de contabilidad
03 SEMANA S A -ACCIONES.del curso de contabilidad
 
PDF del módulo Impuesto a las Ganancias (NIC 12).pdf
PDF del módulo Impuesto a las Ganancias (NIC 12).pdfPDF del módulo Impuesto a las Ganancias (NIC 12).pdf
PDF del módulo Impuesto a las Ganancias (NIC 12).pdf
 
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
 

Último

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 

Último (20)

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 

PDF del módulo Sistemas administrativos del IGV (retenciones, percepciones y detracciones).pdf

  • 1. Información de uso interno Impuesto General a las Ventas Sistemas administrativos del IGV
  • 3. Información de uso interno Funcionamiento Factura Liquidación de la retención Pago Factura Liquidación de la detracción Pago Factura Liquidación de la percepción Pago Precio 5428 Retención (162.84) Neto a pagar 5,265.16 3% x 5428 = 162.84 Valor 4600 IGV 828 Precio 5428 Retención Valor 4600 IGV 828 Precio 5428 10 % x 5428 = 542.80 Precio 5428 Detracción (542.80) Neto a pagar 4,885.2 Detracción Percepción Valor 4600 IGV 828 Precio 5428 2% x 5428 =108.56 Precio 5428 Percepción 108.56 Total a pagar 5536.56 (adquirente)
  • 4. Información de uso interno Infracciones y sanciones Artículo 11 y 12 del D.L 940. ✓ No efectuar las retenciones o percepciones, salvo que se hubiese efectuado el pago del tributo dentro de los plazos establecidos. Sanción: 50% del tributo no retenido o percibido (Art. 177, num. 13). ✓ No incluir en las declaraciones los tributos retenidos o percibidos. Sanción: 50% del tributo omitido (Art. 178, num. 1). ✓ No pagar dentro de los plazos establecidos los tributos retenidos o percibidos. Sanción: 50% del tributo no pagado (Art. 178, num. 4). ✓ No entregar los certificados o constancias de retención o percepción. Sanción: 30% de la UIT(*) (Art. 177, num. 26). (*) La UIT vigente a la fecha en que se cometió la infracción y cuando no sea posible establecerla, la vigente a la fecha en que la SUNAT detecté la infracción. Retención y percepción Detracción
  • 5. Información de uso interno Prelación Percepción Detracción Retención Primera disposición final y transitoria de la R.S. 183-2004 SUNAT – Detracciones No se efectuará la retención del IGV a la que se refiere la Resolución de Superintendencia Nº 037- 2002/SUNAT y normas modificatorias, en las operaciones en las cuales opere el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central establecido por el Decreto Legislativo Nº 940 y norma modificatoria. Artículo 5 – R.S 037-2002 SUNAT – Retenciones: No se efectuará la retención del IGV a que se refiere la presente resolución, en las operaciones: f) En las cuales opere el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central a que se refiere el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 940.
  • 6. Información de uso interno Pago PDT 621 - Determinación de la deuda ABC S.A IGV Impuesto resultante o saldo a favor (46,039) Saldo a favor del periodo anterior (486,006) Tributo a pagar o saldo a favor (532,045) Percepciones declaradas en el periodo (49,008) Percepciones declaradas en periodos anteriores (1400,561) Saldo de percepciones no aplicadas 1449,569 Retenciones declaradas en el periodo (14,210) Retenciones declaradas en periodos anteriores (2785,102) Saldo de retenciones no aplicadas 2799,312 Total deuda tributaria 0 Importe a pagar 0 Detracciones = S/ Retención Percepción Detracción
  • 7. Información de uso interno R.S 058-2006 Artículo 10: Comprobante de Percepción: El agente de percepción debe entregar a su cliente un ¨Comprobante de Percepción – Venta Interna¨ a fin de acreditar la percepción. R.S 037-2002 Artículo 8: Comprobante de Retención: Al momento de efectuar la retención, el Agente de Retención entregará a su Proveedor un “Comprobante de Retención”. R.S 183-2004 Artículo 17: Depósito en el Banco de la Nación (BN): el depósito se acreditará mediante una constancia proporcionada por dicha entidad. 1 original y 3 copias (al sujeto obligado, al BN, al titular de la cuenta y a la SUNAT respectivamente). A través de SUNAT virtual: Constancia generada por SUNAT Operaciones en línea. Comprobantes Percepción Retención Detracción
  • 8. Información de uso interno a) El Agente de Retención abrirá en su contabilidad una cuenta denominada “IGV - Retenciones por Pagar”. En dicha cuenta se controlará mensualmente las retenciones efectuadas a los Proveedores y se contabilizarán los pagos efectuados a la SUNAT. Agente de retención Proveedor b) El Proveedor abrirá una subcuenta denominada “IGV Retenido” dentro de la cuenta “Impuesto General a las Ventas”. En dicha subcuenta se controlará las retenciones que, le hubieren efectuado los Agentes de Retención, así como las aplicaciones de dichas retenciones al IGV por pagar. Cuentas y registros de control - Retenciones
  • 9. Información de uso interno Agente de Percepción ✓ El agente de percepción debe abrir una cuenta denominada “IGV – Percepciones por pagar” (en el Libro Diario) donde se controlará mensualmente las percepciones efectuadas y se contabilizarán los pagos a la SUNAT. ✓ El agente de percepción debe llevar un “Registro de Régimen de Percepciones” en el cual controlará los débitos y créditos con respecto a la cuenta por cobrar a cada cliente. - No podrá tener un atraso mayor a 10 días hábiles. - Puede ser mecanizado o computarizado. - Podrá consolidar mensualmente las operaciones realizadas con cada cliente, siempre que en el sistema de enlace se pueda verificar individualmente cada operación. Cliente / Importador ✓ El cliente debe abrir una subcuenta denominada “IGV – Percepciones por aplicar” dentro de la cuenta “Impuesto General a las Ventas” donde se controlará las percepciones que le hubieran efectuado los agentes de percepción, así como sus aplicaciones al IGV por pagar o sus devoluciones. Cuentas y registros de control - Percepciones
  • 10. PwC Perú Información de uso interno Impuesto General a las Ventas 2019 Detracciones
  • 11. Información de uso interno ¿Qué es el Régimen de Detracciones? “El SPOT tiene por finalidad generar fondos para el pago de las deudas tributarias por concepto de tributos, multas, los anticipos y pagos a cuenta de tributos - incluidos sus respectivos intereses y la actualización que se efectúe de dichas deudas tributarias de conformidad con el artículo 33 del Código Tributario – que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT.” (*) (*) Numeral 2.1 del articulo 2 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo No. 940, aprobado por el Decreto Supremo No. 155-2004-EF, modificado por el Decreto Legislativo N° 1395.
  • 12. Información de uso interno Ámbito de aplicación de la norma Decreto Legislativo No.940 • La venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso constituya renta de tercera categoría para efecto del Impuesto a la Renta. • El retiro de bienes gravado con el IGV. • El traslado de bienes fuera del Centro de Producción, o desde cualquier zona geográfica que goce de beneficios tributarios hacia el resto del país, cuando dicho traslado no se origine en una operación de venta. • Desde Febrero 2013 se ha incluido a la Primera Venta de Inmuebles como operación sujeta a detracción (4%) (R.S. 22- 2013).
  • 13. Información de uso interno Ámbito de aplicación de la norma Operaciones sujetas al Sistema según el Reglamento Ventas, retiros, traslados y prestación de servicios. 10% 10% Azúcar y melaza de caña (*) Alcohol-etílico (*) Anexo I 12% 10% 12% 10% 12% 10% 10% 10% 4% 12% Intermediación tercerización Arrendamiento de bienes Mantenimiento y reparación de bienes muebles Movimiento de carga Otros servicios empresariales (CIIU) Comisión mercantil Fabricación de bienes por encargo Servicio transporte de personas Contratos de construcción Demás servicios gravados con el IGV Anexo III 4% 4% 10% 10% 15% 10% 4% 10% 4% 4% 4% 10% 10% 1.5% 1.5% 10% Recursos hidrobiológicos Maíz amarillo duro Caña de azúcar Arena y piedra Residuos Bienes gravados con el IGV, por renuncia a la exoneración (**) Carnes y despojos comestibles Aceite de pescado (**) Harina, polvo y pellets de pescado Leche (**) Madera Oro gravado con el IGV Minerales metálicos auríferos Bienes exonerados del IGV Oro y demás minerales exonerados del IGV Minerales no metálicos Anexo II (*) Reincorporados al Sistema desde el 16/10 del 2017 (R.S 246-2017). (**) Reincorporados al Sistema desde el 01/04 del 2018 (R.S 082-2018)
  • 14. Información de uso interno Ámbito de aplicación de la norma Operaciones Exceptuadas del Anexo 3 • Importe igual o menor a S/.700.00. • Se emita comprobante de pago que no sustente IGV, ni costo o gasto para efectos tributarios. • El usuario del servicio sea no domiciliado. • Se emita documento autorizado. • Se emita comprobante de pago que otorgue derecho a deducir gasto en los casos de arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles situados en el país que no estén destinados exclusivamente al desarrollo de actividades que generen rentas de 3ra categoría.
  • 15. Información de uso interno Ámbito de aplicación de la norma Sujetos obligados a efectuar el depósito D.L 1110 El comprador del bien o usuario del servicio. El proveedor si recibe el total de la retribución o precio convenido. El sujeto del IGV en el caso de retiro de bienes. El propietario de los bienes que realice o encargue el traslado de bienes fuera del centro de producción cuando dicho traslado no se origine en una operación de venta. La SUNAT también podrá designar como único sujeto obligado a efectuar el depósito al tercero que, en virtud de un mandato o de la prestación de un servicio, reciba el importe de la operación.
  • 16. Información de uso interno Ámbito de aplicación de la norma Oportunidad para efectuar el depósito Momento para efectuar el depósito Usuario Prestador - Hasta la fecha de pago parcial o total. - Dentro del 5to día hábil del mes siguiente a su anotación en el RC. - Dentro del 5to día hábil siguiente de recibida la totalidad del importe. Lo que suceda primero
  • 17. Información de uso interno Aplicación de la detracción Monto del depósito VS. • Porcentaje del importe de la operación. • Monto fijo por cantidad de bien vendido o trasladado, en atención a sus características. • Monto fijo determinado por las características del vehículo (servicio de transporte de pasajeros terrestre). • Porcentaje del importe de la operación, aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (transporte de pasajeros terrestre). Importe de la operación (D.L. 110) Caso de venta de bien mueble o inmueble, prestación de servicios o contratos de construcción: Al valor de venta del bien, retribución por servicio, valor de construcción; más el IGV de corresponder Caso de retiro y traslado de bienesn: Al Precio de Mercado-
  • 18. Información de uso interno Transacciones que incluyen operaciones sujetas y no sujetas al SPOT Si son accesorias entre sí Si no son accesorias entre sí La operación principal incorpora a las accesorias; tanto para aplicar el SPOT como para definir la tasa. Deben emitirse comprobantes distintos.
  • 19. Información de uso interno Destino de los montos depositados (1) El titular de la cuenta deberá destinar los montos depositados al pago de sus deudas tributarias. Para estos efectos, el concepto de “deudas tributarias” abarcará: Tributos multas, así como los anticipos y pagos a cuenta de tributos, incluyendo actualización de intereses moratorios - que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT. (2) Posteriormente, de no agotarse los montos depositados en las cuentas, el titular puede alternativamente a) Solicitar la libre disposición de los montos depositados. b) Utilizar los montos depositados para realizar los depósitos correspondientes a las deudas tributarias anteriormente señaladas, en calidad de adquiriente, usuario del servicio o quien encarga la construcción.
  • 20. Información de uso interno Ingreso en forma de recaudación Los montos depositados serán ingresados como recaudación cundo respecto del titular de la cuenta se presente cualquiera de las situaciones siguientes: • Las declaraciones presentadas contengan información no consistente con las operaciones por las cuales se hubiera efectuado el depósito. • Tenga domicilio fiscal no habido de acuerdo con las normas vigentes • No comparecer ante la Administración Tributaria cuando esta lo solicite o comparecer fuera de plazo, siempre que la comparecencia esté vinculada con obligaciones tributarias del titular de la cuenta. • Haber incurrido en las infracciones contempladas en el numeral 1 del artículo 174°, numeral 1 del artículo 175°, numeral 1 del artículo 177° y el numeral 1 del artículo 178° del Código Tributario.
  • 21. Información de uso interno Consecuencias de no detraer No se podrá utilizar el crédito fiscal: • Si se realiza la detracción dentro de los plazos: Utilizo el Crédito Fiscal en el mes de anotación del Comprobante de pago en el Registro de Compras. • Si NO se realiza la detracción dentro de los plazos: Se tiene derecho a utilizar el crédito fiscal en el mes en que se realice el depósito. ¿Se puede desconocer el gasto y/o costo para efecto del Impuesto a la Renta? • Hasta el 31/12/2007, había restricción a la deducción si no se efectuaba la detracción. • Desde el 01/01/2008 (Ley No.29173), se tiene derecho a utilizar el costo o gasto según el principio del devengado aún si no se efectúa la detracción.
  • 22. Información de uso interno Algunas infracciones Infracción Sanción modificada 1. El sujeto obligado que incumpla con efectuar el integro del depósito en el momento establecido. Multa equivalente al 50% del importe no depositado. 2. El proveedor que permita el traslado de los bienes fuera del Centro de Producción sin haberse acreditado el integro del depósito, siempre que deba efectuarse con anterioridad al traslado. Multa equivalente al 50% del monto que debió depositarse, salvo que se cumpla con efectuar el depósito dentro de los 5 días hábiles siguientes de realizado el traslado. 3. El sujeto que por cuenta del proveedor permita el traslado de los bienes sin que se le haya acreditado el depósito, siempre que deba efectuarse con anterioridad al traslado. Multa equivalente al 50% del depósito, sin perjuicio de la sanción prevista para el proveedor en los numerales 1 y 2. 4. El titular de la cuenta a que se refiere el artículo 6 que otorgue a los montos depositados un destino distinto al previsto en el Sistema. Multa equivalente al 100% del importe indebidamente utilizado.
  • 23. PwC Perú Información de uso interno Infracción Sanción Las Administradoras de Peaje que no cumpla con depositar los cobros realizados a los transportistas que prestan el servicio de transporte de pasajeros realizado por vía terrestre, en el momento establecido. Multa equivalente al 50% del importa no depositado. Algunas infracciones Impuesto General a las Ventas 2019
  • 24. Información de uso interno Régimen de Gradualidad vinculado al SPOT ¿Cómo se aplica el Régimen de Gradualidad? (1) Se entiende por subsanación a la regularización total o parcial del Depósito omitido. La subsanación parcial determinará que se aplique la rebaja en función a lo subsanado. Si se realiza más de una subsanación parcial se deberán sumar las rebajas respectivas. (2) Si el proveedor del bien o el prestador del servicio recibió del adquirente o usuario el íntegro del importe de la operación sujeta al Sistema, se deberá tener en cuenta lo siguiente: a) El Depósito total que efectúe el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5 del Decreto determinará que el adquirente o usuario no sea sancionado por la infracción comprendida en el Régimen. b) El Depósito parcial efectuado por el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5 del Decreto o la Subsanación realizada por éstos, reducen la sanción del adquirente o usuario por la infracción contemplada en el Régimen, por un monto equivalente a la rebaja que le pertenezca al proveedor o prestador. SUJETOS OBLIGADOS (Artículo 5 del Decreto y normas complementarias) CRITERIO DE GRADUALIDAD Criterio de Gradualidad: Subsanación (1) (Porcentaje de rebaja de la multa) Si se realiza la Subsanación antes que surta efecto cualquier notificación en la que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción a) El adquirente del bien, usuario del servicio, quien encarga la construcción o tercero, cuando el proveedor del bien o prestador del servicio no tiene cuenta abierta en la que se pueda realizar el Depósito. Subsanación 100% b) El adquirente del bien, usuario del servicio, quien encarga la construcción o tercero, cuando el proveedor del bien o prestador del servicio tiene cuenta abierta en la que se puede realizar el Depósito. c) El proveedor del bien, prestador del servicio o quien ejecuta la construcción de acuerdo a lo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1 del artículo 5 del Decreto. (2) d) El proveedor del bien, prestador del servicio o quien ejecuta la construcción de acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo del literal a) del inciso 5.1 del artículo 5 del Decreto. e) El sujeto del IGV, en el caso del retiro de bienes, y el propietario de los bienes que realice o encargue el traslado de dichos bienes.
  • 25. PwC Perú Información de uso interno Impuesto General a las Ventas 2019 Sistema de Retenciones
  • 26. Información de uso interno Ámbito de aplicación de la norma (R.S 37-2002) Artículo 1 Agente Retención: (Sujeto Activo) ✓ Adquiriente del bien mueble o inmueble, ✓ Usuario del servicio, o ✓ Encarga la construcción, ▪ Designado por la SUNAT. Proveedor: (Sujeto Pasivo) ✓ Vendedor del bien mueble o inmueble, ✓ Prestador del servicio, o ✓ Ejecutor de contratos de construcción. ▪ En operaciones gravadas con IGV.
  • 27. Información de uso interno Aplicación de la retención R.S 33-2014 La tasa de la retención es el 3 % del importe total de la operación gravada (a partir de marzo 2014) Cabe indicar que el importe total de la operación gravada, es la suma total que queda obligado a pagar el adquiriente, usuario del servicio o quien encarga la construcción, incluidos los tributos que graven la operación, inclusive el IGV. En caso de pagos parciales de la operación gravada con el impuesto, la tasa de retención se aplicará sobre el importe de cada pago.
  • 28. Información de uso interno Aplicación de la retención
  • 29. Información de uso interno Aplicación de la retención
  • 30. Información de uso interno Aplicación de las Retenciones ▪ El Proveedor podrá deducir del impuesto a pagar las retenciones que le hubieran efectuado hasta el último día del período al que corresponda la declaración. ▪ Si no existieran operaciones gravadas o si éstas resultaran insuficientes para absorber las retenciones que le hubieran practicado, el exceso se arrastrará a los períodos siguientes hasta agotarlo, no pudiendo ser materia de compensación con otra deuda tributaria.
  • 31. Información de uso interno Excepción de la obligación de retener ▪ Cuando el pago efectuado es igual o inferior a S/.700 y la suma del importe de la operación de los comprobantes involucrados, ajustados por las notas de contabilidad que correspondan, no supera dicho importe.
  • 32. PwC Perú Información de uso interno Impuesto General a las Ventas 2019 Sistema de Percepciones
  • 33. Información de uso interno Ámbito de aplicación de la norma (Ley 29173) Sistema de pago adelantado del IGV aplicable a: Venta interna de bienes Importación de bienes Adquisición de combustibles
  • 34. Información de uso interno VS. AGENTE DE PERCEPCIÓN Venta interna de Bienes Importación de Bienes Adquisición de combustibles Sujeto que actúa en la comercialización de combustibles líquidos derivados del petróleo SUNAT Vendedor de los bienes ✓ En la adquisición de combustibles y en la venta interna de bienes, el vendedor debe haber sido designado agente de percepción mediante Resolución de Superintendencia.
  • 35. Información de uso interno Oportunidad de la percepción VENTA INTERNA DE BIENES (Art. 7): La percepción se realiza en el momento en que realice el cobro total o parcial, con prescindencia de la fecha en que realizó la operación gravada con el impuesto. • Se entiende por momento en que se realiza el cobro: aquél en que se efectúa la retribución parcial o total de la operación a favor de agente de percepción. ➢ Si el cobro se efectúa en especie: cuando se reciban los bienes o se tenga a disposición los bienes. ➢ En el caso de compensación de acreencias: en la fecha en que ésta se realice. ➢ En la transferencia o cesión de créditos: en la fecha de celebración del contrato respectivo. IMPORTACIÓN DE BIENES: La SUNAT efectuará la percepción con anterioridad a la entrega de las mercancías, con prescindencia de la fecha de nacimiento de la obligación tributaria en la importación. ▪ Excepción: cuando el pago de dicha percepción se encuentre garantizado de conformidad con el artículo 160 de la Ley General de Aduanas, en los cuales la exigencia de dicho pago será en la misma fecha prevista para la exigibilidad de la obligación tributaria aduanera.
  • 36. Información de uso interno Importe de la Percepción • La percepción se aplica sobre el precio de venta. • El precio de venta es la suma que incluye el valor de venta y los tributos que graven la operación. • Tratándose de pagos parciales, el porcentaje de percepción se aplicará sobre el importe de cada pago. • En las operaciones de venta en moneda extranjera: la conversión a soles se efectuará utilizando el tipo de cambio Promedio ponderado venta publicado por la SBS que corresponda a la fecha en que se debe efectuar la percepción. • Las notas de débito y crédito que modifiquen comprobantes de pago emitidos por las operaciones sujetas a percepción serán tomadas en cuenta. Las NC emitidas por operaciones respecto de las cuales se efectuó la percepción no darán lugar a una modificación de los importes percibidos ni a su devolución por parte del agente de percepción. Sin embargo, la percepción correspondiente al monto de las notas de crédito puede deducirse de la percepción que corresponda a operaciones con el mismo agente de percepción respecto de las cuales aún no ha operado ésta (idem retenciones). Venta interna de bienes y adquisición de combustibles Base de cálculo
  • 37. Información de uso interno Porcentajes Aplicables ✓ Adquisición de combustibles: 1% ✓ Venta interna de bienes: 0.5% y 2% ✓ Importación de bienes : 10%, 5% y 3.5% Para ver detalle de bienes, revisar la Ley 29173 y Resoluciones de Superintendencia No. 128-2002, 203-2003 y 058-2006.
  • 38. Información de uso interno Base de cálculo • La percepción sobre el valor en Aduanas más todos los tributos que gravan la importación y, de ser el caso, los derechos antidumping y compensatorios. • 5%: Cuando el importador nacionalice bienes usados • 10%: Cuando el importador: i) tenga la condición de no habido; ii) la SUNAT le hubiera notificado la baja de su inscripción en el RUC; III) Hubiera suspendido temporalmente sus actividades; iv) No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo consigne en la DUA o DIS; v) Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero; y vi) Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV. • 3.5%: En los demás casos Importación de Bienes
  • 39. Información de uso interno Aplicación de las percepciones ▪ El cliente o importador, deducirá del impuesto que le corresponda pagar las percepciones que le hubieren efectuado hasta el último día del periodo al que corresponde la declaración. ▪ Si no existieran operaciones gravadas o éstas fueran insuficientes, el exceso se arrastrará hasta los periodos siguientes hasta agotarlo, pudiendo ser materia de compensación con otra deuda tributaria. Deducción
  • 40. Información de uso interno Aplicación de las percepciones ▪ La compensación surtirá efectos en la fecha en que la deuda tributaria y los créditos (saldo no aplicado de las percepciones) coexistan, y hasta el agotamiento de estos últimos. ▪ La solicitud sólo procederá hasta por el saldo acumulado no aplicado o compensado al último período vencido a la fecha de presentación de la solicitud, siempre que en la declaración de dicho período conste el saldo cuya devolución se solicita. ▪ La solicitud podrá efectuarse a partir del período siguiente a aquel en que se generaron las retenciones o percepciones no aplicadas. ▪ El saldo acumulado será aquel que hubiera sido determinado producto de la verificación y/o fiscalización que realice SUNAT. Compensación
  • 41. Información de uso interno Aplicación de las percepciones Compensación ▪ Se podrá solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas que consten en la declaración siempre que se mantenga un monto no aplicado por 3 periodos anteriores consecutivos. ▪ Si las operaciones exoneradas del IGV y/o exportaciones facturadas del sujeto percibido superan el 50% del total de las operaciones declaradas correspondientes al último periodo vencido a la fecha de presentación de la solicitud de devolución, se podrá solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas en dicha declaración sin que sea exigible el plazo de 3 periodos consecutivos. Devolución
  • 42. Información de uso interno Aplicación de las percepciones Devolución Informe No.188-2006-SUNAT/2B0000 En la medida que no hay norma que lo prohíbe, si un contribuyente tiene un crédito por devolución de retenciones o percepciones del IGV y la Administración Tributaria durante una verificación y/o fiscalización efectuada a raíz de la solicitud de devolución de dicho crédito determina deuda tributaria pendiente de pago, podrá compensar de oficio dicho crédito con la indicada deuda, siempre que corresponda a períodos no prescritos, administrados por el mismo órgano administrador y cuya recaudación constituya ingreso de una misma entidad. Compensación